2. ¿Qué es el Internet de las Cosas? Es la evolución de un primer
Internet más centrado en las personas y cuyo potencial reside en la
capacidad para combinar datos con personas, procesos y objetos. A
partir de sensores, redes avanzadas de comunicaciones y procesos
analíticos basados en el big data se están poniendo en marcha
aplicaciones que harán más fácil la vida de las personas, mejorarán la
sanidad y la educación, potenciarán las ciudades, los edificios y las
redes eléctricas inteligentes, aumentarán la seguridad de la
información e incrementarán el nivel de eficiencia de empresas y
Administraciones Públicas.
3. 1. Internet de las cosas creará oportunidades valoradas en 14,4 billones de
dólares. La combinación de mayores beneficios y bajos costes ayudará a
empresas e industrias en el intervalo 2013 de 2022.
2. Los 5 principales factores que alimentan a Internet de las Cosas son:
•Utilización de activos (reducción de costes) por importe de 2,5 billones de
dólares
•Productividad de los empleados (mayor eficiencia en las tareas) por importe
de 2,5 billones de dólares
•Cadena de aprovisionamiento y logística (eliminación de gastos) por importe
de 2,7 billones de dólares
•Experiencia de usuarios (aumento de clientes) por importe de 3,7 billones de
dólares
•Innovación (reducción del tiempo de llegada al mercado) por importe de 3,0
billones de dólares
3. Las tendencias tecnológicas, que incluyen la nube, la movilidad, Big data,
el incremento de capacidad de proceso, y las económicas (como la Ley de
Metcalfe) están dirigiendo la economía de IoT.
4. Esas tecnologías y tendencias en los negocios están impulsando a Internet
de las Cosas, creando una oportunidad sin precedentes para conectar lo
desconectado: personas, procesos, información y cosas. Actualmente el
99,4% de los objetos físicos que pueden algún día ser parte de IoT todavía no
están conectados.
4. Si aplicáramos a todo lo que existe en nuestro planeta el “internet de las cosas”, es
decir, que todo lo que existe en la tierra (personas, animales, objetos, agua, átomos,
aire…etc .la sociedad en la que vivimos cambiaría de forma radical. Todo nuestro
planeta se volvería inteligente.
Por ejemplo, un robo de un objeto ya no sería cuestión de preocupación,
sabríamos dónde está ese objeto en cualquier momento, lo mismo si perdiéramos
cualquier pertenencia. La encontraríamos en cuestión de segundos. Todo estaría
identificado de forma única, desde una lata de bebida hasta un avión. Pensemos
además que está demostrado que las personas están rodeadas normalmente de
unos 1.000 a 5.000 objetos. Si tuviéramos todos estos objetos identificados
podríamos interconectar e interactuar con el mundo real que nos rodea y el mundo
en línea de esos objetos, como por ejemplo ya sucede con las etiquetas RFID o los
famosos códigos QR.
Ahora mismo, no podemos hablarle al frigorífico que tenemos en nuestra cocina,
pero si tanto nosotros como el frigorífico estuviéramos identificados de forma única y
conectados a internet con sus datos asociados podríamos saber quizá si
necesitamos comprar leche sin necesidad de abrir la puerta del frigorífico, solo
accediendo a internet y a los datos almacenados de nuestro frigorífico podríamos
saber desde nuestra oficina de trabajo si nos falta leche, huevos, fruta…etc.
5. - Frigorífico que avisa al supermercado con las cosas que necesitas y te las llevan a
casa, o que nos avisa cuando un producto está caducado.
- Conocer en tiempo real tus facultades bioquímicas, para que las conozca el médico.
- Conocer en tiempo real las necesidades de las plantas de nuestra casa.
- Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa.
- Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes
vitales.
- Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.
- Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar
nuestra forma de comer.
- Un inodoro que nos haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la dieta más
adecuada.
- Un cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente.
- Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana.
6. Las ventajas son muchas: es posible actualizar
el software de los dispositivos sin la necesidad de
conectarlo con un cable, controlar un auto y sus
funciones remotamente, controlar la cantidad y estado
de los alimentos en la heladera, y muchas más que
anticipábamos en nuestro informe Tendencias 2014: el
desafío de la privacidad en Internet, cuando
hablábamos de cómo el malware se iría
diversificando hacia otros dispositivos más allá de
computadoras y celulares.
La seguridad en casas inteligentes y al usar
dispositivos conectados al Internet de las Cosas
ha estado sobre la mesa nuevamente en los
últimos días, a raíz de la noticia de que un sitio
muestra las imágenes captadas por cámaras de
vigilancia -debido a que sus usuario.
7. All city Es una microempresa que su objetivo general tener un avance
tecnológico con ayuda del internet( Redes sociales) para dar un beneficio a los
clientes y hacer un cambio innovador en la industria.
En la mayor parte de las empresas importantes tienen sitios en Internet en
donde muestran información de la empresa, describen sus productos y servicios
y tienen una mejor relación con sus clientes. Una página de Internet puede
tener varios beneficios para la empresa como que es una segunda puerta de
principal acceso a la información sobre la empresa, sirve de publicidad ya
que es como un anuncio que todos los días y a todas horas estará presente,
promueve la comunicación con los clientes y sus proveedores, también ofrece
la posibilidad de encontrar información sobre nuevos proveedores y
también genera una buena imagen para los clientes, y con esto permite
aumentar el número de clientes y el volumen de ventas de la empresa.