Alan brayan-sebastian all city 11-05 jm

Alan brayan-sebastian all city 11-05 jm
¿Qué es el Internet de las Cosas? Es la evolución de un primer
Internet más centrado en las personas y cuyo potencial reside en la
capacidad para combinar datos con personas, procesos y objetos. A
partir de sensores, redes avanzadas de comunicaciones y procesos
analíticos basados en el big data se están poniendo en marcha
aplicaciones que harán más fácil la vida de las personas, mejorarán la
sanidad y la educación, potenciarán las ciudades, los edificios y las
redes eléctricas inteligentes, aumentarán la seguridad de la
información e incrementarán el nivel de eficiencia de empresas y
Administraciones Públicas.
1. Internet de las cosas creará oportunidades valoradas en 14,4 billones de
dólares. La combinación de mayores beneficios y bajos costes ayudará a
empresas e industrias en el intervalo 2013 de 2022.
2. Los 5 principales factores que alimentan a Internet de las Cosas son:
•Utilización de activos (reducción de costes) por importe de 2,5 billones de
dólares
•Productividad de los empleados (mayor eficiencia en las tareas) por importe
de 2,5 billones de dólares
•Cadena de aprovisionamiento y logística (eliminación de gastos) por importe
de 2,7 billones de dólares
•Experiencia de usuarios (aumento de clientes) por importe de 3,7 billones de
dólares
•Innovación (reducción del tiempo de llegada al mercado) por importe de 3,0
billones de dólares
3. Las tendencias tecnológicas, que incluyen la nube, la movilidad, Big data,
el incremento de capacidad de proceso, y las económicas (como la Ley de
Metcalfe) están dirigiendo la economía de IoT.
4. Esas tecnologías y tendencias en los negocios están impulsando a Internet
de las Cosas, creando una oportunidad sin precedentes para conectar lo
desconectado: personas, procesos, información y cosas. Actualmente el
99,4% de los objetos físicos que pueden algún día ser parte de IoT todavía no
están conectados.
Si aplicáramos a todo lo que existe en nuestro planeta el “internet de las cosas”, es
decir, que todo lo que existe en la tierra (personas, animales, objetos, agua, átomos,
aire…etc .la sociedad en la que vivimos cambiaría de forma radical. Todo nuestro
planeta se volvería inteligente.
Por ejemplo, un robo de un objeto ya no sería cuestión de preocupación,
sabríamos dónde está ese objeto en cualquier momento, lo mismo si perdiéramos
cualquier pertenencia. La encontraríamos en cuestión de segundos. Todo estaría
identificado de forma única, desde una lata de bebida hasta un avión. Pensemos
además que está demostrado que las personas están rodeadas normalmente de
unos 1.000 a 5.000 objetos. Si tuviéramos todos estos objetos identificados
podríamos interconectar e interactuar con el mundo real que nos rodea y el mundo
en línea de esos objetos, como por ejemplo ya sucede con las etiquetas RFID o los
famosos códigos QR.
Ahora mismo, no podemos hablarle al frigorífico que tenemos en nuestra cocina,
pero si tanto nosotros como el frigorífico estuviéramos identificados de forma única y
conectados a internet con sus datos asociados podríamos saber quizá si
necesitamos comprar leche sin necesidad de abrir la puerta del frigorífico, solo
accediendo a internet y a los datos almacenados de nuestro frigorífico podríamos
saber desde nuestra oficina de trabajo si nos falta leche, huevos, fruta…etc.
- Frigorífico que avisa al supermercado con las cosas que necesitas y te las llevan a
casa, o que nos avisa cuando un producto está caducado.
- Conocer en tiempo real tus facultades bioquímicas, para que las conozca el médico.
- Conocer en tiempo real las necesidades de las plantas de nuestra casa.
- Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa.
- Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes
vitales.
- Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación.
- Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar
nuestra forma de comer.
- Un inodoro que nos haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la dieta más
adecuada.
- Un cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente.
- Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana.
Las ventajas son muchas: es posible actualizar
el software de los dispositivos sin la necesidad de
conectarlo con un cable, controlar un auto y sus
funciones remotamente, controlar la cantidad y estado
de los alimentos en la heladera, y muchas más que
anticipábamos en nuestro informe Tendencias 2014: el
desafío de la privacidad en Internet, cuando
hablábamos de cómo el malware se iría
diversificando hacia otros dispositivos más allá de
computadoras y celulares.
La seguridad en casas inteligentes y al usar
dispositivos conectados al Internet de las Cosas
ha estado sobre la mesa nuevamente en los
últimos días, a raíz de la noticia de que un sitio
muestra las imágenes captadas por cámaras de
vigilancia -debido a que sus usuario.
All city Es una microempresa que su objetivo general tener un avance
tecnológico con ayuda del internet( Redes sociales) para dar un beneficio a los
clientes y hacer un cambio innovador en la industria.
En la mayor parte de las empresas importantes tienen sitios en Internet en
donde muestran información de la empresa, describen sus productos y servicios
y tienen una mejor relación con sus clientes. Una página de Internet puede
tener varios beneficios para la empresa como que es una segunda puerta de
principal acceso a la información sobre la empresa, sirve de publicidad ya
que es como un anuncio que todos los días y a todas horas estará presente,
promueve la comunicación con los clientes y sus proveedores, también ofrece
la posibilidad de encontrar información sobre nuevos proveedores y
también genera una buena imagen para los clientes, y con esto permite
aumentar el número de clientes y el volumen de ventas de la empresa.
1 de 7

Recomendados

Internet de las cosas por
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas MaritzaOrozcoJordn
12 vistas4 diapositivas
Una introducción al Internet de las cosas por
Una introducción al Internet de las cosasUna introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosasRaúl Ramírez
3.2K vistas38 diapositivas
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeo por
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeoTarea internet de las cosas teconologia y mercadeo
Tarea internet de las cosas teconologia y mercadeoDebora Raquel Guzman Martinez
68 vistas5 diapositivas
Internet of-things por
Internet of-thingsInternet of-things
Internet of-thingsJuan Carlos
35 vistas27 diapositivas
Tarea 1 internet de las cosas por
Tarea 1 internet de las cosasTarea 1 internet de las cosas
Tarea 1 internet de las cosasMichelEstefaniaAndra
62 vistas5 diapositivas
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones por
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - AplicacionesManuel Castro
1.8K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El internet de las cosas por
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosasfernando_hinojosa93
235 vistas4 diapositivas
INTERNET DE LAS COSAS por
INTERNET DE LAS COSAS INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS keisymarriaga
3.2K vistas10 diapositivas
INTERNET DE LAS COSAS por
INTERNET DE LAS COSASINTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSASmau herrera
102 vistas6 diapositivas
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasxsilviajaimes
139 vistas3 diapositivas
Tarea 1 por
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1Ariel Catavi
71 vistas4 diapositivas
Internet de las Cosas - ConDatos 2014 por
Internet de las Cosas - ConDatos 2014Internet de las Cosas - ConDatos 2014
Internet de las Cosas - ConDatos 2014André Pase
1.6K vistas39 diapositivas

La actualidad más candente(19)

INTERNET DE LAS COSAS por keisymarriaga
INTERNET DE LAS COSAS INTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
keisymarriaga3.2K vistas
INTERNET DE LAS COSAS por mau herrera
INTERNET DE LAS COSASINTERNET DE LAS COSAS
INTERNET DE LAS COSAS
mau herrera102 vistas
Internet de las Cosas - ConDatos 2014 por André Pase
Internet de las Cosas - ConDatos 2014Internet de las Cosas - ConDatos 2014
Internet de las Cosas - ConDatos 2014
André Pase1.6K vistas
Internet de las cosas por Annie Higuera
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Annie Higuera1.4K vistas
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos por Esteban Mulki
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y DesafíosInternet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
Esteban Mulki824 vistas
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro por Vicente Pelechano
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de FuturoInternet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Vicente Pelechano9.9K vistas
Internet de las cosas césar arriola por cesar arriola
Internet de las cosas césar arriolaInternet de las cosas césar arriola
Internet de las cosas césar arriola
cesar arriola36 vistas
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios por Esteban Mulki
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negociosLa información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
La información en la Internet de las Cosas y su impacto en los negocios
Esteban Mulki1.7K vistas
Internet of things por jackieba
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
jackieba34 vistas

Similar a Alan brayan-sebastian all city 11-05 jm

Internet of Things por
Internet of ThingsInternet of Things
Internet of ThingsMónica Lavarreda
20 vistas5 diapositivas
Internet de las cosas por
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas Nzvq
111 vistas6 diapositivas
Mayra rueda u000537792222 por
Mayra rueda u000537792222Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222Mayraruedar
166 vistas6 diapositivas
Internet de las Cosas por
Internet de las CosasInternet de las Cosas
Internet de las Cosaserikaliliana99
38 vistas6 diapositivas
Internetdelascosas lorena gómez por
Internetdelascosas lorena gómezInternetdelascosas lorena gómez
Internetdelascosas lorena gómezLorena Gomez
99 vistas6 diapositivas
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasdalidafernandez2014
69 vistas6 diapositivas

Similar a Alan brayan-sebastian all city 11-05 jm(20)

Internet de las cosas por Nzvq
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas
Nzvq111 vistas
Mayra rueda u000537792222 por Mayraruedar
Mayra rueda u000537792222Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222
Mayraruedar166 vistas
Internetdelascosas lorena gómez por Lorena Gomez
Internetdelascosas lorena gómezInternetdelascosas lorena gómez
Internetdelascosas lorena gómez
Lorena Gomez99 vistas
Internet of things por mperezlima
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
mperezlima28 vistas
Internet de las cosas por Anghelene
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Anghelene152 vistas
El internet de las cosas por mantruvic
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
mantruvic773 vistas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vistas37 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vistas29 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vistas2 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas

Alan brayan-sebastian all city 11-05 jm

  • 2. ¿Qué es el Internet de las Cosas? Es la evolución de un primer Internet más centrado en las personas y cuyo potencial reside en la capacidad para combinar datos con personas, procesos y objetos. A partir de sensores, redes avanzadas de comunicaciones y procesos analíticos basados en el big data se están poniendo en marcha aplicaciones que harán más fácil la vida de las personas, mejorarán la sanidad y la educación, potenciarán las ciudades, los edificios y las redes eléctricas inteligentes, aumentarán la seguridad de la información e incrementarán el nivel de eficiencia de empresas y Administraciones Públicas.
  • 3. 1. Internet de las cosas creará oportunidades valoradas en 14,4 billones de dólares. La combinación de mayores beneficios y bajos costes ayudará a empresas e industrias en el intervalo 2013 de 2022. 2. Los 5 principales factores que alimentan a Internet de las Cosas son: •Utilización de activos (reducción de costes) por importe de 2,5 billones de dólares •Productividad de los empleados (mayor eficiencia en las tareas) por importe de 2,5 billones de dólares •Cadena de aprovisionamiento y logística (eliminación de gastos) por importe de 2,7 billones de dólares •Experiencia de usuarios (aumento de clientes) por importe de 3,7 billones de dólares •Innovación (reducción del tiempo de llegada al mercado) por importe de 3,0 billones de dólares 3. Las tendencias tecnológicas, que incluyen la nube, la movilidad, Big data, el incremento de capacidad de proceso, y las económicas (como la Ley de Metcalfe) están dirigiendo la economía de IoT. 4. Esas tecnologías y tendencias en los negocios están impulsando a Internet de las Cosas, creando una oportunidad sin precedentes para conectar lo desconectado: personas, procesos, información y cosas. Actualmente el 99,4% de los objetos físicos que pueden algún día ser parte de IoT todavía no están conectados.
  • 4. Si aplicáramos a todo lo que existe en nuestro planeta el “internet de las cosas”, es decir, que todo lo que existe en la tierra (personas, animales, objetos, agua, átomos, aire…etc .la sociedad en la que vivimos cambiaría de forma radical. Todo nuestro planeta se volvería inteligente. Por ejemplo, un robo de un objeto ya no sería cuestión de preocupación, sabríamos dónde está ese objeto en cualquier momento, lo mismo si perdiéramos cualquier pertenencia. La encontraríamos en cuestión de segundos. Todo estaría identificado de forma única, desde una lata de bebida hasta un avión. Pensemos además que está demostrado que las personas están rodeadas normalmente de unos 1.000 a 5.000 objetos. Si tuviéramos todos estos objetos identificados podríamos interconectar e interactuar con el mundo real que nos rodea y el mundo en línea de esos objetos, como por ejemplo ya sucede con las etiquetas RFID o los famosos códigos QR. Ahora mismo, no podemos hablarle al frigorífico que tenemos en nuestra cocina, pero si tanto nosotros como el frigorífico estuviéramos identificados de forma única y conectados a internet con sus datos asociados podríamos saber quizá si necesitamos comprar leche sin necesidad de abrir la puerta del frigorífico, solo accediendo a internet y a los datos almacenados de nuestro frigorífico podríamos saber desde nuestra oficina de trabajo si nos falta leche, huevos, fruta…etc.
  • 5. - Frigorífico que avisa al supermercado con las cosas que necesitas y te las llevan a casa, o que nos avisa cuando un producto está caducado. - Conocer en tiempo real tus facultades bioquímicas, para que las conozca el médico. - Conocer en tiempo real las necesidades de las plantas de nuestra casa. - Encender un electrodoméstico antes de llegar a nuestra casa. - Pulseras que cuando salgamos a correr nos informen de nuestras constantes vitales. - Lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación. - Un tenedor que nos da los datos de la velocidad a la que comemos para mejorar nuestra forma de comer. - Un inodoro que nos haga un análisis de nuestra orina y nos recomiende la dieta más adecuada. - Un cepillo que te avisa de caries y te pide consulta al dentista automáticamente. - Zapatillas que te dicen los Km que hiciste corriendo cada semana.
  • 6. Las ventajas son muchas: es posible actualizar el software de los dispositivos sin la necesidad de conectarlo con un cable, controlar un auto y sus funciones remotamente, controlar la cantidad y estado de los alimentos en la heladera, y muchas más que anticipábamos en nuestro informe Tendencias 2014: el desafío de la privacidad en Internet, cuando hablábamos de cómo el malware se iría diversificando hacia otros dispositivos más allá de computadoras y celulares. La seguridad en casas inteligentes y al usar dispositivos conectados al Internet de las Cosas ha estado sobre la mesa nuevamente en los últimos días, a raíz de la noticia de que un sitio muestra las imágenes captadas por cámaras de vigilancia -debido a que sus usuario.
  • 7. All city Es una microempresa que su objetivo general tener un avance tecnológico con ayuda del internet( Redes sociales) para dar un beneficio a los clientes y hacer un cambio innovador en la industria. En la mayor parte de las empresas importantes tienen sitios en Internet en donde muestran información de la empresa, describen sus productos y servicios y tienen una mejor relación con sus clientes. Una página de Internet puede tener varios beneficios para la empresa como que es una segunda puerta de principal acceso a la información sobre la empresa, sirve de publicidad ya que es como un anuncio que todos los días y a todas horas estará presente, promueve la comunicación con los clientes y sus proveedores, también ofrece la posibilidad de encontrar información sobre nuevos proveedores y también genera una buena imagen para los clientes, y con esto permite aumentar el número de clientes y el volumen de ventas de la empresa.