Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Santa anna (20)

Santa anna

  1. 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN PLANTEL GABRIEL ZAMORA     ALUMNAS: ALEJANDRA LIZAMA MARMOLEJO DALIA SOLANO PELAGIO FATIMA GARCIA RODRIGUEZ MATERIA: HISTORIA II MAESTRO: JOSE MEZA MEJIA GRUPO: 302
  2. 2. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA GOBIERNO 1833-1854
  3. 3. BIOGRAFIA Nació en Jalapa, Veracruz el 21 de febrero de 1794. Muy joven se alistó en el ejército realista en el Regimiento Fijo de Veracruz, durante la guerra por la independencia de México. Con ellos combatió al ejército insurgente en Tamaulipas y Veracruz. Luego cuando se dio a conocer el Plan de Iguala se adhirió al ejército insurgente.
  4. 4. ¿CÓMO LLEGA A LA PRESIDENCIA?  Por primera vez es declarado Presidente de la República en marzo de 1833, pero él argumenta que está enfermo y deja el poder en manos de Valentín Gómez Farías, el vicepresidente. De 1833 a 1854, Antonio López de Santa Anna participó constantemente en la política. Intervino en muchos golpes militares, luchas internas y tropiezos económicos que vivió México. Lo mismo los liberales que los conservadores, muchas veces lo buscaron para que se hiciera cargo de la presidencia del país. Durante estos años, México perdió gran parte de su territorio y padeció la intervención norteamericana y francesa.
  5. 5. CARATERISTICAS     En 1836 tomo el fuerte de El Alamo y poco después fue capturado por el ejercito de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto. En 1838 frustro el intento francés de tomar la ciudad de Veracruz. En 1846 E.U le declara la guerra a México, y dirigió el ejercito mexicano. Santa Anna tomo la presidencia en 11 ocasiones durante 1833-1854.
  6. 6. ACTUACIÓN DURANTE SU GOBIERNO  El gobierno de éste se convirtió en una dictadura; el presidente suprimió los derechos y las libertades individuales, e impuso su voluntad personal. Vendió a los Estados Unidos el territorio de La Mesilla, cobró impuestos sobre coches, ventanas y perros y, finalmente, hizo que lo llamaran Alteza Serenísima. Con todo eso, el descontento se generalizó.
  7. 7. ¿CÓMO FINALIZO SU GOBIERNO?  En 1854 un antiguo insurgente, Juan Alvarez, se levantó contra Santa Anna y proclamó el Plan de Ayutla. Este exigía que Santa Anna dejara el poder y que se convocara un nuevo Congreso para que elaborara una constitución. La Revolución de Ayutla, como se llamó a este movimiento, se extendió rápidamente. El dictador salió de México y desapareció del escenario político.

×