1. Presentado por :
Nombre:
Fausta Rodríguez Moya (100041101)
Materia:
Gestión y Evaluación Curricular
Facilitadora:
Jovanny Rodríguez
2. Desarrollo
Diferencias entre Gestión Curricular y Evaluación Curricular
Tabla informativa
Gestión curricular Evaluación curricular
Es la posibilidad de orientar y ejecutar
los planes pedagógicos de un centro
educativo, por medio de políticas,
procedimientos y prácticas que realiza el
maestro , el director y el equipo técnico
para coordinar, supervisar y evaluar el
proceso de enseñanza aprendizaje de los
Son procesos los cuales buscan
observar los contenidos del currículo, los
procedimientos que ya se han propuestos
en la gestión educativa , velar de que
estos se pongan en marcha , sean
ajustados y que proyecten resultados
con éxitos en el plan de estudio.
3. alumnos , y en búsqueda de lograr el
propósito deseado .
Con este proceso se buscan
informaciones sobre si se están
cumpliendo con lo ya planteado por
dicho centro y verificar si son eficaz y
estén dando buenos resultados .
La próxima entrevista fue realizada a la directora Ruth Esther Martínez de forma presencial en el centro donde estoy laborando
como docente .
Preguntas de la entrevista .
¿Qué entienden por Gestión Curricular y Evaluación Curricular?
La gestión curricular se refiere a diseñar mecanismos educativos que permitan el alcance de los objetivos de aprendizaje y desarrollo de
competencias en los estudiantes, según planteados en el currículo. Este involucra a toda la comunidad educativa y se efectúa a través de todos
los programas y actividades que se desarrollan en la escuela.
¿Su utilidad para el funcionamiento de la institución?
4. Tiene gran utilidad ya que tenemos todas las opciones y decisiones que se tomen en la escuela, relacionadas con las prácticas pedagógicas,
deben enfocarse en lo planteado en el currículo, para que mediante el proceso de enseñanza- aprendizaje, pueda darse respuestas a las
necesidades de los educandos y de este modo obtener el producto que se quiere para la sociedad.
¿Qué acciones de Gestión Curricular y Evaluación Curricular han tenido que realizar para poder afrontar la contingencia actual?
Diferentes acciones para garantizar que los docentes tengan acceso al diseño curricular, como guía principal de su trabajo.
- Motivar y orientar al personal sobre la necesidad de tomar las debidas medidas de higiene para evitar el contagio del covid 19 y el debido
distanciamiento
- Brindar apoyo a los docentes que lo requieran sobre el uso del currículo y la incorporación del mismo en las planificaciones.
- Verificar, mediante el seguimiento de las coordinadoras que las planificaciones y prácticas docentes se corresponden con el currículo de
cada grado.
- Promover en las fechas conmemorativas actividades, actos qué refuercen los contenidos curriculares.
informe con los resultados de la consulta y valoraciones personales a partir de los fundamentos teóricos estudiados.
Esta define la gestión curricular como el camino para diseñar mecanismos educativos que permitan el alcance de los objetivos de
aprendizaje y desarrollo de competencias en los estudiantes.
5. Plantea que la gestión curricular tiene gran utilidad ya que tenemos todas las opciones y decisiones que se tomen en la escuela y en las
prácticas pedagógicas, estas deben enfocarse en lo planteado en el currículo, para que mediante el proceso de enseñanza- aprendizaje, pueda
darse resultados esperados en cuanto a las necesidades de los educandos y de este modo obtener el producto que se quiere para la sociedad ,
un individuo capaz de ser autónomo y pueda enfrentar cualquier situación que se le presente en su diario vivir . Es necesario mencionar que lo
más importante de la evaluación curricular es observar el fruto de lo que se utilizará para lograr el aprendizaje de los alumnos con el fin de
que el currículo pueda ser verificado siempre que se necesite .
Valoración personal
Estoy a favor de mi directora sobre el tema de la gestión curricular, la escuela está relacionada directamente en cuanto a tomar decisiones
en lo que es como enseñar , que enseñar y cuando enseñar así como evaluarlo , ya que la evaluación es un proceso continuo y sistemático .
Muy importante la salud todos los actores del proceso educativo, gracias a la gestión curricular podemos guiarnos para todo marche bien, con
una educación de calidad.
Evidencias de mi entrevista con la directora de mi centro
6. Resumen esquematizado del contenido y explicación de manera descriptiva su valoración sobre el contenido, aspectos a favor, en
contra.
Resumen esquematizado sobre :Evaluación curricular y Evaluación para el aprendizaje
7. Evaluación
curricular:
Ejerciciosistemático
de valoraciónde las
finalidadeseducativas
De contenidosescolaresyde
enfoquesdidácticos en
relaciónconlosmateriales
educativos .
La presencia y la Influencia de
distintos elementos puestos en
marcha, desde la creación y su
aplicación
Implementa el currículo y
la calidad del diseño
curricular con su
relevancia y equidad .
Pretende recabarinformacióndel
desempeñodocente ydel
desempeñode los alumnosde la
relevanciasocial paralograruna
perfección de lafundamentación
escolar.
Evaluación parael
aprendizaje
Se concibe como una perspectiva
de procesospara la comprensióny
mejora, donde nose intentamedir
resultados sino interpretar las
situaciones a partir de la
información recabada .
El docente ayudaa construirlos
conceptosporabstracción de las
características propiasdel concepto
Los docentescarecíande estrategias
didácticasde análisisparaefectuarla
reflexiónsobre supropiapracticay su
participaciónexternadebíalimitarse a
ofrecerlesesasbasesparala
autocritica y lasherramientas
evaluativasde lasque habla.Giroux
(1995)
Esta estrategiadidácticabuscala
comprensión porparte de losalumnos, de
losconceptosbásicos, espor elloque es
una buenaconfiguracióndidáctica.
8. Valoración de los contenidos evaluación curricular y evaluación para los aprendizajes centrarse en aspectos a favor, en contra.
Gracias a que el currículo es abierto y participativo podemos hacer actividades extracurriculares para reforzar cualquier debilidad que
tengan los alumnos, el maestro puede crear estrategias para lograr los objetivos deseados.
Busca siempre lo mejor para ofrecer una educación de calidad, con contenidos que lo pueden llevar a la vida diaria.
Algo en contra es que a veces los libros de textos están divorciados del contenido curricular, pero gracias a la tecnología podemos buscar
actividades que se adapten al tema que vamos a impartir.
¿De qué tratan los video colgados en esta semana?
Los videos de esta semana nos hablan sobre la evolución y gestión curricular y la evaluación para los aprendizajes.
Describe al menos entre 5 a 10 ideas fundamentadas.
La evaluación curricular, se refiere al seguimiento continuo, verificación de las teorías y prácticas educativas en relación al diseño
curricular.
La Gestión Curricular permite construir requerimientos institucionales, técnicos y tecnológicos que facilitan la integración eficaz de todos
los actores del proceso Enseñanza-Aprendizaje en República Dominicana.
9. Nos presenta el modelo curricular donde podemos darnos cuenta de que evaluar, los contenidos curriculares planificados y desarrollados
en las prácticas docentes.
Esta gestión es participativa ya que en todos los momentos del proceso los participantes están presentes.
Esta busca la calidad de la educación para un mejor futuro.
Es pertinente, abierta e inclusiva porque no importa el color de piel, raza o religión ni estatus social .
A manera de conclusión termina explicando, Que aprendiste, cuales aspectos entiendes debes reforzar a partir de lo estudiado,
¿cómo aplicaría lo aprendido? Aprendí que la gestión curricular es una serie pautas o reglas por el cual se orienta un centro educativo , es
como una guía por el que todo director debe orientarse para que el proceso de enseñanza aprendizaje tenga buenos resultados y que la
evaluación curricular debe de cumplir todos lo abordado en la gestión curricular , esta es continua y sistemática que pretende recabar
información del desempeño docente y del desempeño de los alumnos para así lograr un perfeccionamiento de la fundamentación escolar .
Y ya para concluir la evaluación curricular se da de forma externa como interna , las dos de involucran a los actores del sistema
educativo para buscar solución a tales situaciones , una muestra fue la situación que enfrentamos al momento de la pandemia en el 2019 , se
tuvo que hacer algunas adecuaciones al currículo para que la educación no se viera afectada por tal situación y así pudimos salir a flote con
el procesos de enseñanza aprendizaje , trabajamos desde la casa de forma virtual y con temas relacionados a la pandemia del COVID 19
10. Aspecto a reforzar : estudiar todo lo relacionado a la gestión curricular y la evaluación curricular , aunque a partir de esta asignación ya
tengo un poco de conocimiento sobre estos .
¿cómo aplicaría lo aprendido? Como futura gestora me guiaría de estas dos grandes variantes ya que nos ayuda a tener dominio o
control sobre cualquier situación en nuestra institución, nos da la pautas , nos orienta para que todo esté bajo control .
Conclusión
Me sentí muy a gusto al realizar esta asignación con tan importantes temas como los que son, evaluación curricular y gestión curricular.
La gestión curricular la entendí como las pautas a seguir para el buen funcionamiento de un centro educativo, donde podemos consultar
todo lo relacionado para que todo salga con resultados esperados este involucra a toda la comunidad educativa y se efectúa a través de todos
los programas y actividades que se desarrollan en la escuela. Y la evaluación curricular es donde vamos a evaluar los temas del currículo,
velar porque estos tengan buenos resultados con las expectativas que esperamos. Me gustó mucho la entrevista realizada a mi directora y sus
respuestas las comprendí muy bien.