Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Agresión y violencia 2013

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Agresión y violencia 2013

  1. 1. UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO CEFORPI TEMA: VIOLENCIA Y AGRESION  INTEGRANTES  JAVIER SERAPIO QUISPE YUJRA  DAVID LIMACHI HUANCA  NORMA CAROLINA GUTIERREZ LARUTA  VICTORIA DIONICIA RAMOS MAMANI  FAVIO SIÑANI PATZI GESTIÓN 2013
  2. 2. AGRESIVIDADY AGRESIÓN Y VIOLENCIA VIOLENCIA
  3. 3. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS General de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta Agresión a la gente o los animales, destrucción de Pocos remordimientos por la propiedad, fraudes las consecuencias de sus hurtos, o violación grave actos. de las normas. No logran adaptarse a las normas sociales Ser irritables y agresivos y pueden tener peleas físicas repetidas o Para obtener dinero, cometer actos de sexo o poder agresión.
  4. 4. SÍNTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS Irresponsables y Empatía, cínicos, explotadores en sus engreído, arrogante relaciones sexuales. y a menospreciar los sentimientos, 3 % en los varones y del derechos de los 1 % en las mujeres. demás. PATRÓN FAMILIAR Es más frecuente en los Los factores genéticos familiares de primer como los ambientales grado de quienes tienen contribuyen al riesgo para el trastorno que en la este grupo de trastornos. población general.
  5. 5. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE F60.2 TRASTORNO ANTISOCIALDE LA PERSONALIDAD [301.7] A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems: (1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención. (2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer. (3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro. (4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones. (5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás. (6) irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas. (7) falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros. B. El sujeto tiene al menos 18 años. C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años. D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco ESQUEMAS COGNITIVOS. Freeman, 1988 •"Las normas de otros son malas". •"Solo los tontos siguen las normas". •"Las normas tienen que eliminarse". •"¡Miradme: soy el mejor!". •"Lo primero para mi es el placer". •"Si otros sufren por mi conducta es su problema". •"¡Tiene que ser ahora, sino me frustraré!". •"Tengo que tener cualquier cosa que desee". •"Yo soy muy listo en casi todo".
  6. 6. VIOLENCIA LABORAL EL MOBBING El término mobbing se refiere a ciertas situaciones de hostigamiento psicológico en el trabajo que se manifiestan en forma de conflictos interpersonales. Se aplicó el término mobbing a conductas similares producidas por niños en los contextos escolares. Este concepto hace referencia a situaciones de acoso psicológico que se da entre los miembros de una organización de trabajo, aunque al ser este tipo de problemas propios de las organizaciones sociales, pueden producirse en otros ámbitos distintos del laboral
  7. 7. VIOLENCIA ESCOLAR Enfrentarlos Reconocerla Analizarla Actuar
  8. 8. Alumnos hacia Alumnos dirigida el personal docente a los alumnos TIPOS DE VIOLENCIA Personal docente Personal hacia hacia los alumnos el personal docente
  9. 9. EL CONFLICTO EXISTEN: TIPOS DE CONFLICTO Destructivos Constructivos Uno gana a expensas Todos logran sus de otro. metas. Los participantes se Los participantes sienten heridos, escuchan, respetan. resentidos, Ganan confianza desconfiados. Disminuye la Aumenta el potencial posibilidad de para resolver resolución de conflictos. conflictos futuros.
  10. 10. EL BULLYING BULL = TORO BULLY = AGRESOR, MATON
  11. 11. Gesticular Físico. Verbal TIPOS DE BULLYING Sexual Actitudinal Emocional
  12. 12. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLING  Personales  Familiares  En la escuela
  13. 13. TRES SEÑALES PARA RECONOCERLO  Existen TRES señales importantes a considerar:
  14. 14. NUEVOS TIPOS DE BULLYING EL HAPPY SLAPPING EL CIBERBULLYING
  15. 15. COMO SE COMPORTA UN AGRESOR  Actúan en grupo.  Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.  Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.  No se pone en el lugar del otro.
  16. 16. CONSECUENCIAS PARA LOS AGRESORES  Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.
  17. 17. COMO SE COMPORTA UNA VICTIMA  Son niños tímidos y poco sociables.  Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases.  Se presenta un bajo rendimiento escolar.  Ni participar en actividades de la escuela.
  18. 18.  La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación  Piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.  En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.
  19. 19. CONSECUENCIAS PARA LAS VÍCTIMAS  Baja autoestima  Actitud pasiva  Depresión, ansiedad  Trastornos emocionales  Problemas psicosomáticos  Pensamientos suicidas  Pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar
  20. 20. EL CUTTING  El Cutting es una práctica para generarse daño cortándose los brazos u otra parte del cuerpo; sin llegar al suicidio actualmente ha incrementado entre las adolescentes de 13 a 16 años de edad.
  21. 21.  El autolesionarse es provocado por muchas situaciones como por ejemplo acoso escolar, la mala y deficiente relación con los padres; como consecuencia de vivir una separación, abuso físico y/o psicológico, el dolor por la muerte de un ser querido, etc.
  22. 22. ALGUNOS MITOS SOBRE EL BULLYING  "En realidad son juegos de niños".  "El acoso es una vía normal para ventilar conflictos".  "Los acosadores siempre son niños (nunca niñas)".  "Acosar o ser acosado no hace ningún daño duradero".  "Soportar el acoso le curte a uno, es necesario para fortalecer el carácter".
  23. 23.  "Los que se quejan de los acosadores son unos llorones o rajones".  Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.

×