Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Programa jóvenes en acción de la unión europea(20)

Publicidad

Programa jóvenes en acción de la unión europea

  1. II Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles del Uruguay Programa Jóvenes en Acción de la Unión Europea: Una oportunidad para el trabajo juvenil Federico Fernández Reigosa
  2. Objetivos del ProgramaObjetivos del Programa • Promover una ciudadanía activa entre los jóvenes europeos. • Promover la solidaridad y tolerancia en pos de una mayor cohesión social en la Unión Europea. • Alentar el entendimiento entre jóvenes de diversos países. • Fomentar la colaboración europea en el ámbito juvenil. • Contribuir a la generación de sistemas de apoyo y construcción de capacidades en lo atinente a políticas de juventud en la Unión Europea.
  3. Sub-Acción 3.2Sub-Acción 3.2 del Programa: Aquídel Programa: Aquí entramos nosotrosentramos nosotros El programa comprende diversas sub-acciones. La 3.2 dedicada a los “jóvenes del mundo” es la que permite la participación de organizaciones juveniles de América Latina.
  4. ¿Quiénes pueden participar?¿Quiénes pueden participar? Organizaciones juveniles interesadas en desarrollar proyectos que incluyan: • Líderes juveniles. • Trabajadores juveniles. • Jóvenes y otros actores relacionados con organismos juveniles.
  5. ¿Quién es responsable por el programa? La EACEA: Agencia de la U.E. para temas educativos, culturales y audiovisuales. http://eacea.ec.europa.eu/
  6. Prioridades de un proyecto: Preferencias en general: • Participación juvenil • Diversidad cultural • Ciudadanía europea • Inclusión de los más desfavorecidos. Prioridades 2007/2013: • Desarrollo sustentable • Exclusión social • Cambio climático • Objetivos del Milenio • Migraciones
  7. ¿Qué actividades se incluyen generalmente en estos proyectos? • Eventos juveniles de gran escala. • Seminarios y conferencias. • Diálogo de políticas de juventud. • Actividades para la generación de redes. • Campañas de promoción juvenil. • Entrenamiento de jóvenes e intercambio de experiencias.
  8. ¿Cuánto dura un proyecto elegido? Los proyectos financiados por la U.E. duran habitualmente entre 6 y 12 meses. No se aceptarán proyectos cuyos plazos mínimos / máximos no se adapten a estos criterios.
  9. Asistencia Financiera:Asistencia Financiera: La U.E. aporta hasta un 80% del presupuesto total.
  10. Junto a nuestra capacidad de generar recursos, también podemos echar mano de canjes y una gran variedad de aportes no monetarios para el proyecto global. Es importante recordar que muchos entes gubernamentales se verán más proclives a colaborar con proyectos que ya cuentan con el respaldo institucional de la U.E. A menudo la diferencia económica, puede parecer importante, pero la colaboración con ong´s europeas más solventes resulta de vital importancia, tanto como la capacidad recaudadora de nuestra organización.
  11. Consejos nacionales de juventud. Entes públicos de juventud a escala local. Organizaciones no gubernamentales.
  12. ¿Cómo comenzar una red de trabajo para el proyecto? Los proyectos deben incluir a organizaciones de al menos cuatro países: 2 países partes del programa (Program countries) + 2 países socios (Partner countries) Al menos uno de los socios debe ser de un país miembro de la U.E. Al menos dos socios pertenecerán a países no miembros reconocidos por el programa. La lista de las diversas categorías de miembros puede consultarse en la Guía para Postulantes.
  13. La organización responsable ante la EACEA es siempre la del país miembro de la U.E. Es la que lidera el proyecto y se hace cargo de la gestión institucional y financiera de la red. Esto descarga en ella gran responsabilidad, lo que a menudo resulta beneficioso considerando la mayor profesionalización del tercer sector en los países más avanzados.
  14. ¿Por qué es útil este Programa¿Por qué es útil este Programa para nosotros?para nosotros? Este programa abre una puerta para el intercambio de experiencias y vinculación entre jóvenes de distintos países. Por su profundo matiz intercultural, resulta una herramienta muy valiosa para ser aprovechada por quienes actuamos en instituciones que justamente representan el vínculo cultural entre dos naciones: la propia y la de nuestros antepasados.
  15. ¿Cómo se efectiviza la colaboración? Una vez realizado el proyecto, a ser presentado por la ONG de un país miembro de la U.E., esta ONG nos enviará un documento (Mandate) por el cual el representante legal de nuestra entidad formalizará la vinculación al mismo. Allí incluiremos una breve descripción de nuestra ONG.
  16. Algunos recursos: • Proyecto Open Minds (Entidades de Argentina – España – Portugal y Cabo Verde). • Manual de Visibilidad y Comunicación para proyectos de la U.E. • Artículo sobre la Acción 2 del Programa Jóvenes en Acción (Servicio Voluntario Europeo): Pa • Guía para postulantes – Programa Jóvenes en Acción • Fuentes de recursos para la cooperación internacional. • Experiencias españolas de proyectos para el Programa Federico Fernández Reigosa www.twitter.com/freigosa freigosa@gmail.com www.mamamepegaba.blogspot.com www.portalcero.com.ar
Publicidad