APLICACIÓN Y DISEÑO DE TICS COMO HERRAMIENTAS DE
APRENDIZAJE
YOVAN FELIPE DUARTE CAMACHO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
PROYECTO DE AULA
GRUPO: 36
BOGOTA D.C.
2011
APLICACIÓN Y DISEÑO DE TICS COMO HERRAMIENTAS DE
APRENDIZAJE
YOVAN FELIPE DUARTE CAMACHO
Docente:
LEINA L. GARCIA R.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE
PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA
PROYECTO DE AULA
GRUPO: 36
BOGOTA D.C.
2011
CONTENIDO
pág.
Introducción 5
Justificación 6
1. Descripción del problema 7
2. Objetivos 10
2.1 Objetivo General 10
2.2 Objetivos Específicos 10
3. Referentes conceptuales 11
3.1 Base de datos 11´
3.2 Diagrama Entidad Relación 11
3.3 Redes Sociales 12
3.4 Mediafire 14
3.5 Blog 15
3.6 Microsoft Access 16
3.7 URL 16
4. Metodología 17
5. Fases 21
6. Herramientas de aprendizaje 23
7. Instrumentos de seguimiento 27
8. Resultados 33
8.1 Pedagógicos 33
8.2 Didácticos 33
Conclusiones 35
Anexos 36
Bibliografía 47
Webgrafía 48
4
INTRODUCCIÓN
En este tiempo se puede afirmar que se esta viviendo la revolución tecnológica,
cada vez es más fácil comunicarse gracias a le telefonía celular y el internet.
Se pueden escoger miles de formas de contactar a la familia, amigos y demás
personas que tenga un ordenador o un dispositivo móvil a la mano.
En internet se presenta como un fenómeno de comunicación no antes visto por
medio de las redes sociales. Estas redes brindan la posibilidad de dar a
conocer fotos y la vida de una persona, si está lo desea. La principal
característica es que se pueden agregar amistades según los criterios del
usuario, incluso aceptar personas desconocidas. Es usual encontrar entre los
jóvenes conversaciones acerca del tema como quién tiene más amigos
agregados en Facebook o contactos en su Messenger.
La creciente vida virtual que se está presentando entre los diferentes
estudiantes del Colegio José Joaquín Vargas es alta, pues permanecen la
mayor parte de su tiempo en internet precisamente haciendo uso de redes
sociales. Se podría afirmar que estas páginas pueden resultan convirtiéndose
en un vicio, como suele suceder con los videojuegos debido a su uso excesivo
y muchas veces en actividades pasajeras y ociosas. Los tiempos han cambiado
por ello no se puede ignorar la realidad y el contexto de la población estudiantil,
que esta creciendo en medio de diversos productos tecnológicos y formas de
comunicación que hacen parte de sus vidas.
Los estudiantes del grado once del Colegio JJV hacen de las redes sociales un
relato de su historia y su convivir en el colegio, el barrio y la ciudad. Por ello en
la enseñanza de informática en el primer período del año, el grado once y el
docente hacen uso de las TICS como herramientas de aprendizaje,
involucrando las redes sociales, los blogs y las bases de datos en un proyecto
de aula elaborado con el fin de formar ciudadanos virtuales que resuelvan
situaciones cotidianas haciendo uso de la tecnología presente en el medio.
La característica de este proyecto es que los alumnos y el docente realizan un
ejercicio de enseñanza guiada por Facebook la red social más usada en la
actualidad.
Para lograrlo los estudiantes elaboraron una base de datos sencilla en los
equipos de cómputo del Colegio JJV, se creo el grupo de informática para el
curso en Facebook donde el docente proporciona material de estudio
multimedia publicado en su blog. También se realizaron dos sesiones de
Facebook de forma extraclase con los estudiantes, en las cuales crearon blogs
y publicaciones del trabajo de base de datos con información de discografías
de sus artistas preferidos.
5
JUSTIFICACIÓN
La red mundial de información se ha convertido en una de las herramientas
más importantes de investigación, entretenimiento y comunicación con la cual
se cuenta a diario, siendo un medio de conocimiento de uso masivo dando
paso a las expresiones culturales del mundo. Es cada vez más común
encontrar páginas que permiten alojar videos, música y documentos para
descargarlos en cuestión de minutos al ordenador o verlos en línea. Internet
ofrece sinnúmero de posibilidades que cada día parecen ser más al
encontrarse en constante cambio y evolución.
Las formas de comunicación y la red mundial de información están creando no
solo un servicio sino un mundo alterno donde se comparte información de
forma libre, cooperativa y fácil. Cada vez que una persona abre su cuenta de
correo, ve un video en Youtube, hace uso de su cuenta de Facebook para ver
las fotos de un amigo para dejarle un mensaje o publica un artículo de opinión
en su blog personal se convierte en un ciudadano virtual que comparte su
conocimiento y sus creaciones, se convierte en una persona que transforma el
mundo, que brinda y toma información desde la red contribuyendo a la
construcción colectiva de conocimiento con un simple clic.
Por ello se hace uso de las redes sociales como un medio de encuentro para
fortalecer los conocimientos vistos, y enseñar nuevos haciendo uso de las TIC
en un proyecto que se apropia del entorno tecnológico de los estudiantes; el
docente es un guía que proporciona las herramientas para el uso adecuado y
responsable de las redes sociales convirtiéndolas en un medio de aprendizaje,
contacto y conocimiento de quienes conviven cada día en un aula de clase.
Abriendo así un camino para explorar otros de medios de reunión y expresión
en la red. Es importante tener en cuenta las redes sociales en la educación ya
que los alumnos pasan demasiado tiempo en este tipo de páginas pudiendo ser
presa fácil de personas malintencionadas, subiendo todo tipo de fotos,
realizando comentarios inapropiados, etiquetando sus vidas o llevando una
vida sedentaria frente al computador.
Por medio de la creación de una base de datos sencilla y el uso de las TIC se
busca darle un uso diferente al internet por parte de los estudiantes y del
docente que se involucra en una experiencia interesante para su práctica, pues
las redes sociales son un medio que permite crear nuevas formas de educar en
el buen uso del internet el cual empieza a dejar de ser un servicio para
convertirse en un derecho de los ciudadanos del mundo.
6
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El Colegio José Joaquín Vargas de bachillerato se encuentra ubicado en la
ciudad de Bogotá D.C, en la Carrera 81 # 68B-11 barrio Santa Helenita en la
localidad de Engativá.
La Institución tiene 45 años de funcionamiento. Actualmente es una comunidad
educativa pequeña ya que cuenta con 110 estudiantes de estrato tres. El
cuerpo de docentes lo integran 10 personas junto a la coordinadora de
convivencia y desarrollo académico y la rectora.
El Colegio JJV se encuentra ubicado en una casa de tres pisos, rodeada por
dos parques, en uno de ellos los estudiantes se recrean y hacen educación
física.
La educación de la comunidad Varguista se basa en la formación en valores y
la expresión artística, por ello existen espacios lúdicos como la banda marcial,
el grupo musical y la tuna. También se realizan proyectos que son proyecto de
vida y proyecto empresarial para todos los cursos de secundaria. Estos
proyectos se llevan a cabo por medio de las áreas de contabilidad y sociales.
El Colegio cuenta con una sala de informática y una biblioteca; cada salón tiene
una ludoteca con juegos de mesa para tomar el descanso en días lluviosos.
La edad de los estudiantes se encuentra entre los once y diecinueve años, son
una población tranquila y sin brotes de violencia graves en el interior de la
Institución, sin embargo los alrededores muchas veces son inseguros para los
estudiantes ya que han manifestado tener que enfrentarse a delincuentes
juveniles en el barrio o a la salida del Colegio. Los estudiantes más pequeños
muestran sus intereses en la series de novelas de la noche, los más grandes
muestran gran afinidad con música como el rap, el rock, el reggaeton y el
reggae; debido a estos intereses la mayoría de estos estudiantes se integran a
las actividades lúdicas del colegio. Los lazos de amistad o de conocerse entre
estudiantes de otros cursos son muy propensos, debido a que son una
7
cantidad pequeña de estudiantes lo cual ha permitido que la mayoría de ellos
se acepten entre sí, evitando problemas de disciplina de gravedad. El Colegio
es muy estricto en cuánto el uniforme y el rendimiento académico de los
estudiantes.
El grado once del Colegio José Joaquín Vargas integrado por 21 estudiantes,
tienen a la semana dos horas de Informática, el primer tema de estudio son las
bases de datos.
Las primeras dos clases los estudiantes se mostraron dispersos y sin interés en
los conceptos básicos de bases de datos muy pocos tomaron alguna nota o
expusieron sus dudas. Al ver que dar una clase de ese tipo fue completamente
imposible, se elaboró un recurso nuevo explicando los conceptos básicos de
una base de datos por medio del ejemplo de un videoclub. El material se
presento a los estudiantes en una presentación multimedia en la sala de
informática donde se uso una exposición rica en imágenes y animaciones que
ilustraron los conceptos de una forma clara, los estudiantes se mostraron a
gusto con esta práctica ya que la presentación paso a paso explicaba por si
sola las palabras del docente, surgieron dudas y el ánimo de la clase cambio
totalmente. Pero, ¿Cómo tomarían apuntes?, se pidieron a los estudiantes sus
cuentas de correo para enviarles la presentación, en ese momento la palabra
Facebook no se hizo esperar entre la clase.
La revolución de las TIC en la educación ha llevado ha muchos docentes a
usar no solo el pizarrón, el marcador o la tiza para implementar el uso de
herramientas como los blogs, los foros, las redes sociales y los wikis como
zonas de debate de clase, transmisión de información valiosa lleno de recursos
para las tareas del aula.
Actualmente se vive un fenómeno antes no visto en el cual la gente puede dar
a conocer su vida y su imagen por medio de Facebook, está página la visitan a
diario la mayoría de los jóvenes y pasan mucho tiempo en ella. Según un
estudio realizado en la Universidad de Ohio dado a conocer por Upio Fox News
afirma que “los estudiantes que usan Facebook obtienen calificaciones más
bajas porque estudian menos”.
8
Según el estudio, de los 219 estudiantes encuestados, los 148 que usan
Facebook obtienen calificaciones medias inferiores que el resto. Dedican, de
hecho, muchas menos horas al estudio: de una a cinco comparadas con las
once o quince de los que obtienen los mejores resultados académicos.
Y aunque el estudio admite que no existe una relación directa entre el uso de
Facebook y malas notas y el 79% de los estudiantes no reconoce que el tema
incida en su rendimiento, lo que sí parece es que es ese grupo el que tiende en
mayor medida a realizar actividades extraacadémicas, así que si no existiese
Facebook, buscarían otras formas de socialización en la red.
En nuestro entorno escolar las redes sociales son un factor de juego
fundamental para aprovechar las herramientas educativas que brinda por ello
cada vez son más los docentes que se suman a la revolución tecnológica
haciendo del uso de Facebook, twitter, blogs y la Wikipedia materias
obligatorias en el curriculum escolar. Esto debido a los cambios que se vienen
dando hace 20 años en cuanto el conocimiento colectivo y cooperativo de la
información por medio de Wikipedia, el correo electrónico, las descargas
directas de archivos, la telefonía celular teniendo la posibilidad de recibir
noticias hacen parte del la construcción de conocimiento colectivo.
Es necesario guiar en el buen uso de las redes sociales al ser un arma de
doble filo en la cual los jóvenes no solo agregan amigos si no gente que quizás
no conocen muy bien, además el fenómeno que se esa presentando
actualmente antes no visto es que la gente puede dar a conocer su vida y su
imagen en Facebook, está página que la mayoría de los jóvenes visitan a diario
y en la que pasan mayor tiempo. Son muchos los recursos de juegos, audio,
video, fotos, imágenes, chat y aplicaciones que ofrece Facebook, lo cual pone
en desventaja los recursos que se tienen actualmente en la Institución
educativa, por ello el problema que se plantea en cuestión es ¿Cómo las TIC
fortalecen los aprendizajes de los estudiantes?
A pesar que el colegio no cuenta con servicio de internet en la asignatura de
informática se promueve el buen uso de las redes sociales y la publicación de
blogs de los estudiantes del Colegio José Joaquín Vargas por medio de un
proyecto donde los estudiantes hagan publicaciones y estén en contacto y
comunicados con el docente por medio de internet. Los estudiantes elaboraron
una base de datos sencilla en Microsoft Access con el fin de subirla a un
servidor de archivos en Internet y publicarla en un blog junto a los relatos y
experiencias que documentaron los estudiantes.
9
2.1 OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Instruir, guiar y capacitar a los estudiantes de grado once del Colegio José
Joaquín Vargas en el diseño e implementación de una base de datos sencilla y
funcional haciendo uso de las redes sociales y los blogs como un medio de
comunicación, socialización y expresión al servicio de la educación.
2.2 Objetivos específicos
- Explicar los conceptos básicos de una base de datos.
- Reconocer el entorno de trabajo que presenta Microsoft Access (menús,
barras de herramientas y área de trabajo).
- Utilizar el software para diseñar una base de datos a partir de un
diagrama de entidad relación.
- Realizar operaciones básicas con formularios.
- Crear y utilizar una base de datos para almacenar la información sobre
un tema en particular de la vida real.
- Hacer uso de herramientas como Facebook, Blogger y Mediafire para
facilitar la comunicación y compartir material e información de la clase.
10
3. REFERENTES CONCEPTUALES
3.1 Base de datos
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o
con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este
sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su
consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como
la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en
formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al
problema de almacenar datos.
Existen programas denominados como sistema gestor de bases de datos,
abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los
datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así
como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la
informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones
públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el
objeto de almacenar la información experimental.
3.2 Diagrama Entidad Relación
Denominado por sus siglas como: E-R; Este modelo representa a la realidad a
través de un esquema gráfico empleando los terminología de entidades, que
son objetos que existen y son los elementos principales que se identifican en
el problema a resolver con el diagramado y se distinguen de otros por sus
características particulares denominadas atributos, el enlace que que rige la
unión de las entidades esta representada por la relación del modelo. Por
ejemplo la entidad persona tiene los atributos propios como nombre, número de
documento, fecha de nacimiento, edad, entre otros.
11
3.3 Redes Sociales
Ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la
Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio
dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad.
Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos
que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se
organizan para potenciar sus recursos.
Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha
desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo
en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La
intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones
e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”
No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en
Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos
como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses
sin fines de lucro.
En las redes sociales en
Internet tenemos la posibilidad
de interactuar con otras
personas aunque no las
conozcamos, el sistema es
abierto y se va construyendo
obviamente con lo que cada
suscripto a la red aporta, cada
nuevo miembro que ingresa
transforma al grupo en otro
nuevo. La red no es lo mismo si
uno de sus miembros deja de
ser parte.
12
Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir
nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más
que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele
aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en
retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.
Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se
conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los
grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al
anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, a la
malhumorada educación y así muchas cosas más.
La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera
podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.
Sólo con estas incompletas reflexiones sobre los beneficios psicosociales que
brindan las redes a los individuos ¿Queda alguna duda acerca de cuál es la
causa del éxito y popularidad que ganan a gran velocidad las redes sociales en
Internet?
Un poco de historia
Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de
amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como
Friendster, Tribe y Myspace.
Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en
enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados
realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.
13
Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte
técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de
la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos
miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.
Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Un buen ejemplo de
esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a
myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una
importante inversión publicitaria de parte de Microsoft.
Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida por Yahoo en un
valor de nada menos que mil millones de dólares. ¿Más ejemplos? Bien. Otro
es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra del millón de usuarios, cifra que
supera en tres la cantidad de hace sólo nueve meses atrás.
Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de cien
millones de usuarios, pertenece a News Corp (la transacción rondó lod $580
millones al previo dueño) posicionándose como la mayor en su tipo e incluye
temáticas tan diversas como búsqueda de personas desaparecidas.
Herramientas de las redes sociales
Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet
son:
Actualización automática de la libreta de direcciones.
Perfiles visibles.
Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación
y otras maneras de conexión social en línea.
3.4 Mediafire
Es un servicio de alojamiento de archivos y de alojamiento de imágenes
gratuito fundado en 2006 y ubicado en el Condado de Harris, Texas, Estados
Unidos. Ha recibido mucha atención porque tiene pocas limitaciones y no tiene
restricciones para los usuarios sin cuenta en comparación con muchos otros
servicios de alojamiento. El dominio mediafire.com ha atraído por lo menos 8,7
14
millones de visitantes en 2008 según un estudio Compete.com. Actualmente
MediaFire está considerado por muchos como el mejor servicio de alojamiento
de archivos. Existen inclusive sitios web que sólo permiten contenido subido en
este servicio de alojamiento, argumentando la calidad del mismo. Uno de los
mayores motivos de su popularidad es que permite descargas simultáneas
para usuarios no registrados, además de permitir descargar al máximo de la
conexión del usuario (dependiendo siempre del estado del servidor), cosa que
otros famosos servidores como Megaupload o Rapidshare que sólo permiten
previo pago o canjeo de puntos.
3.5 Blog
Un blog (también se conocen como Weblog o bitácora), es un sitio web que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y
el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal,
periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
Blogger es un servicio creado por Pyra Labs para crear y publicar una bitácora
en línea. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de
servidor o de scripting. Blogger acepta para el alojamiento de las bitácoras su
propio servidor (Blogspot) o el servidor que el usuario especifique.
15
3.6 Microsoft Access
Es un programa, utilizado en los sistemas operativos Microsoft Windows, para
la gestión de bases de datos creado y modificado por Microsoft y orientado a
ser usado en entornos personales o en pequeñas organizaciones. Es un
componente de la suite Microsoft Office. Permite crear ficheros de bases de
datos relacionales que pueden ser fácilmente gestionadas por una interfaz
gráfica sencilla. Además, estas bases de datos pueden ser consultadas por
otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la
categoría de gestión, y no en la de ofimática, como podría pensarse. Este
programa permite manipular los datos en forma de tablas (formadas por filas y
columnas), crear relaciones entre tablas, consultas, formularios para introducir
datos e informes para presentar la información.
3.7 URL
URL son las siglas de Localizador de Recurso Uniforme (en inglés Uniform
Resource Locator), la dirección global de documentos y de otros recursos en la
World Wide Web.
16
4. METODOLOGIA
La metodología usada para llevar a cabo este proyecto de aula es el
aprendizaje orientado a proyectos. Un proyecto es un esfuerzo que se lleva a
cabo en un tiempo determinado, para lograr el objetivo de crear un servicio o
producto único, mediante la realización de una serie de actividades y el uso
efectivo de recursos.
El proceso de aprendizaje se da en la acción, es decir que el alumno aprenda
haciendo, adquiriendo una metodología adecuada para afrontar los problemas
que se le presentarán en su futura práctica profesional. También se busca que
el estudiante aprenda a aprender.
Organización de la técnica:
Publicación en internet. 1
P
Diseño mi propia base de datos. e
r
Exploración del entorno de Access. i
o
d
Explicación y comprensión de
o
conceptos básicos.
El proyecto de trabajo tuvo la duración de un período. Al principio del bimestre
se presento a los alumnos el proyecto para planear junto al docente la forma en
que se trabajaría para entregar los resultados al mismo final de período.
Los estudiantes se integraron en diez grupos de dos personas teniendo en
cuenta los siguientes criterios:
El interés y la curiosidad de los estudiantes por el problema.
Las habilidades requeridas para desempeñar el rol de supervisor del
proyecto.
El grado de afinidad que se pretenda establecer con respecto al nivel
intelectual y al comportamiento social entre los integrantes del grupo.
En la distribución del tiempo el alumno debe dedicar aproximadamente el 40%
de su tiempo a la explicación y comprensión, 20% a la exploración del SGBD,
30 % al diseño de una base de datos propia y el 10% a la publicación en la
web.
17
Explicación y
comprensión Exploración Diseño mi
de conceptos del entorno propia base Publicación
básicos de Access de datos
10%
40% 20 % 30%
Etapas del proyecto:
Etapas Características Actividades
Discusión en torno
al problema del
videoclub.
Exposición
Explicación y
Se presenta el problema de la necesidad de multimedia de los
comprensión de
una base de datos para un videoclub; se conceptos básicos
una base de
evalúa su relevancia y se estudian posibles de una base de
datos y su
soluciones. datos mediante la
funcionamiento:
solución
ejemplificada del
videoclub.
Taller.
Creación de un
archivo de base
datos.
Exploración y Creación de tablas
uso de las Identificación y
Se diseña la base de datos básica del
funciones creación de
videoclub en Microsoft Access realizando
básicas de relaciones entre
tablas, relaciones, consultas y formularios.
Microsoft tablas.
Access Diseño de consultas
sencillas.
Diseño de
formularios.
Diseño y
diagramación del
A partir de un problema de la cotidianidad o
Diseño mi diagrama E-R de
intereses de los estudiantes plantear un
propia base de forma colectiva.
nuevo problema para darle solución por
datos Diseño de la base
medio de una base de datos.
de datos en
Microsoft Access.
18
Creación de un blog
en blogger,
Subir el archivo de
Por medio de dos sesiones de Facebook en base de datos en
el grupo de informática los estudiantes mediafire.
Publicación
crean un blog para publicar su trabajo de Creación de una
base de datos. entrada en un blog y
publicación de la
base de datos para
su descarga.
Roles del estudiante:
Organizador.
Planeador y administrador de su tiempo, sus recursos y aprendizajes.
Conocimiento para obtener los mejores resultados.
Práctica de habilidades de comunicación, relación interpersonal y de
trabajo en equipo.
Diseñador.
Rol del docente:
Tutor.
Supervisor.
Administrador de proyectos.
Diseñador.
Evaluador
Examinador.
Consejero.
Aprendizajes que se fomentan:
Entre los valores y actitudes que fomenta esta técnica se encuentra que los
alumnos:
Sean más responsables e innovadores.
Tengan conciencia clara de las necesidades de su entorno.
Adquieran un compromiso de actuar como agentes de cambio.
Mediante el aprendizaje orientado a proyectos el alumno desarrolla:
La habilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios.
La habilidad para resolver problemas.
Las habilidades de comunicación y cooperación.
19
Las habilidades para aplicar conocimiento técnico de la disciplina a
situaciones reales.
La habilidad de organización, planeación y administración de su tiempo y
recursos.
La capacidad de análisis para especificar criterios de solución a
problemas.
Las habilidades de juicio crítico que le permite apreciar el valor de la
información para la toma de decisiones.
La habilidad para trabajar en situaciones desconocidas y
desestructuradas.
La habilidad de aprender a aprender.
20
5. FASES
Fase # 1 – Explicación y comprensión de una base de datos y su
funcionamiento:
Para iniciar el proceso de aprendizaje los estudiantes tendrán conocimiento de
los siguientes conceptos básicos:
- Concepto de bases de datos
- Partes que componen una base de datos
- Concepto de un diagrama entidad relación
Para cumplir con está fase se proyecto a los estudiantes una presentación
multimedia, la cual explica los conceptos básicos a tener en cuenta en bases
de datos. La explicación se realiza a partir del ejemplo de la base de datos
sencilla de un videoclub.
Una vez explicados y comprendidos los conceptos básicos de una base de
datos y la forma de elaborar un diagrama entidad relación, los estudiantes
realizaron un taller escrito donde se estudian un diagrama de entidad relación
de municipios y se hace una explicación breve de los conceptos aprendidos.
Fase # 2 - Exploración y uso de las funciones básicas de Microsoft
Access:
Los estudiantes en grupos de dos personas diseñaron la base de datos del
videoclub en Microsoft Access con la guía del docente, la elaboración de está
base de datos comprende las siguientes etapas:
- Creación de la base de datos.
- Diseño de las tablas requeridas.
- Registro de la información del videoclub en las tablas.
- Diseño del diagrama entidad relación.
- Diseño de los formularios.
- Diseño de una consulta.
Al realizar está actividad los estudiantes crearon una base de datos completa y
sencilla para administrar la información de un videoclub, la cual se refiere a los
clientes, las películas y los préstamos que se realizan en el lugar.
El desarrollo de las etapas anteriores permite que el estudiante reconozca el
entorno de un SGBD y diseñe una base de datos sencilla a partir del diagrama
entidad relación del videoclub para darle solución al problema de base de datos
por medio del ordenador.
21
Fase # 3 - Diseño mi propia base de datos:
Terminada la base de datos del videoclub, se desarrollo una actividad donde
los estudiantes realizan su propio proyecto de base de datos en la sala de
informática. Para ello cada grupo de estudiantes propuso un tema de su interés
dando como resultado la música, los artistas y sus discografías.
El tema elegido por los estudiantes fue una base de datos que almacén
información de varios artistas, los discos y su género musical. Se realizo el
diagrama de entidad relación de forma colectiva en el salón de clases y
posteriormente se diseño el sistema informático en Microsoft Access en grupos
en la sala de informática.
Fase # 4 – Publicación:
Está es la fase final del proyecto de aula y se puede realizar de forma
transversal a las otras fases o al final. Esta fase esta divida en dos sesiones de
interacción por medio de Facebook, en la primera sesión se creo el blog y en la
segunda se publicaron las bases de datos de discografías en mediafire. Por
cuestiones de tiempo la primera sesión se hizo de forma transversal a las otras
fases y la segunda sesión se desarrollo al final del periodo.
Los estudiantes crearon un blog en una sesión extraclase acordada y
programada para así tener un encuentro en el grupo de informática creado en
Facebook.
El docente consulto diferentes tipos y fuentes de información publicada en del
blog www.tecnologiaparato2.blogspot.com el cual fue creado para proporcionar
herramientas de aprendizaje como guías, presentaciones, documentales y
videos que a los estudiantes para cumplir con los objetivos del proyecto.
Se programo una segunda sesión donde los alumnos con la ayuda del blog del
docente subieron el archivo del trabajo realizado en clase a los servidores de
mediafire para publicar la dirección URL en el blog como una nueva entrada y
así permitir que el archivo sea descargable, También se debe incluir en la
entrada una reflexión sobre el proyecto de aula en la cual se incluye una
descripción de los aprendido y de la experiencia vivida a lo largo del proyecto
de aula.
22
6. HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
Las herramientas de aprendizaje utilizadas para cumplir con el proyecto y
facilitar el aprendizaje de los estudiantes son diez equipos de cómputo
ubicados en la sala de informática del Colegio José Joaquín Vargas con
Microsoft Access 2003 instalado.
Para el desarrollo de la clase fueron diseñadas y recopiladas por el docente
nuevas herramientas de aprendizaje para satisfacer las necesidades de los
estudiantes. Estas herramientas fueron publicadas en el blog
www.tecnologiaparato2.blogspot.com tomando información de varias páginas
web referentes al tema de base de datos y apoyándose en diferentes textos.
A continuación encontramos un listado de cada una de las herramientas de
aprendizaje y una descripción breve de su contenido.
1.
HERRAMIENTA
DE DESCRIPCIÓN VISUALIZACIÓN
APRENDIZAJE
En este blog se
publica material de
aprendizaje
diseñado por el
docente y se
Blog tecnología
recopila diferente
para todos.
información
referente al mundo
de la informática y la
tecnología en la
educación.
URL: www.tecnologiaparato2.blogspot.com
2.
HERRAMIENTA
DE DESCRIPCIÓN VISUALIZACIÓN
APRENDIZAJE
Se creo un grupo
en la red social
Facebook el cual
cuenta con 22
Grupo de
integrantes
Facebook”
incluyendo el
Informática y
docente. En este
Proyecto
grupo se
Empresarial del
desarrollaron dos
Colegio José
sesiones de
Joaquín Vargas”
aprendizaje virtual
para publicar la
base de datos por
medio de un blog.
23
3.
HERRAMIENTA
DE DESCRIPCIÓN VISUALIZACIÓN
APRENDIZAJE
En esta
presentación
Multimedia
realizada en Power
Point se ilustra la
forma de diseñar
Presentación un diagrama
multimedia entidad relación
“Bases de datos para una base de
(El videoclub)” datos de un
videoclub, con la
particularidad de
conceptualizar en
el transcurso del
desarrollo del
ejercicio.
http://tecnologiaparato2.blogspot.com/2011/02/bases-de-datos-ejemplo-
URL:
del-videoclub.html
4.
HERRAMIENTA
DE DESCRIPCIÓN VISUALIZACIÓN
APRENDIZAJE
En este taller
podemos encontrar
5 puntos donde se
realizan un
ejercicio de
Taller de ejercicios diagrama E-R y
E-R y cuatro preguntas
argumentación de referentes a los
conceptos. conceptos de base
de datos. Este
taller puede ser
desarrollado como
una actividad en
casa.
http://tecnologiaparato2.blogspot.com/2011/03/como-realizar-tablas-y-
URL:
relaciones-en.html
24
5.
HERRAMIENTA
DE DESCRIPCIÓN VISUALIZACIÓN
APRENDIZAJE
Videotutorial Este videotutorial consta
“¿Cómo crear una de 4 videos que ilustran
base de datos por medio de la captura de
sencilla en la pantalla como se diseña
Microsoft Access una base de datos en
2003?” Microsoft Access.
http://tecnologiaparato2.blogspot.com/2011/03/como-realizar-tablas-y-
URL:
relaciones-en.html
6.
HERRAMIENTA
DE DESCRIPCIÓN VISTA PREVIA
APRENDIZAJE
Esta guía de 10 páginas
nos permite crear un blog
Guía para la
por medio de una serie de
creación de un
puntos explicativos.
blog
También muestra una guía
de uso y como crear una
entrada.
http://tecnologiaparato2.blogspot.com/2011/03/guia-de-registro-en-
URL:
blogger-como-crear.html
25
7.
HERRAMIENTA
DE DESCRIPCIÓN VISTA PREVIA
APRENDIZAJE
Este videotutorial
explica por medio de
dos pasos como crear
Videotutorial: un blog. El primer paso
¿Cómo crear un consiste en crear una
blog en blogger? cuenta de correo en
gmail y el segundo
crear el blog en
blogger.
http://tecnologiaparato2.blogspot.com/2011/03/videotutorial-como-crear-
URL:
un-blog.html
8.
HERRAMIENTA
DE DESCRIPCIÓN VISTA PREVIA
APRENDIZAJE
Este video ilustra por
Videotutorial:
medio de la captura
¿Cómo subir un
de pantalla como
archivo a
subir un archivo a
mediafire?
mediafire.
http://tecnologiaparato2.blogspot.com/2011/03/como-subir-archivos-
URL:
mediafire.html
26
7. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO
El seguimiento de cada clase y de las sesiones realizadas en facebook se
realizo en los siguientes formatos de registro de observación:
1.
FORMATO DE REGISTRO DE OBSERVACION
Observación N° 1 Hora inicio: 10:45 am
Fecha: 16-02-2011
Lugar de observación: Sala de Informática Hora término: 12:15 m
Tema: Modelación de sistemas de base de datos
Observador: Felipe Duarte Camacho
Texto de la narración: Temas o precategorías:
El docente comienza la clase haciendo una descripción de
las dos fases que tendrá la misma. La primera en la que se
socializará el tema de bases de datos por medio de un
videoclub y el segundo momento en el cual diseñaran un
diagrama E-R de la base de datos en Microsoft Access.
Se genera una pequeña charla donde se destaca la
importancia de la buena administración de todo tipo de
información. El docente pregunta a sus estudiantes ¿cómo
ordenar la información de una libreta telefónica o una
agenda? Un alumno responde que los cuadernos escolares
tienen páginas para registrar la agenda y contactos
telefónicos, otro responde que los celulares tienen una
agenda para realizar dicha actividad. El docente les aclara
que todo este tipo de ejemplos sirven para desarrollar una
base de datos informática. Los estudiantes se organizan en La importancia de la
grupos de dos personas para desarrollar la clase y pasan a información.
la sala de informática. El docente les da el nombre del
archivo de la presentación multimedia que les ilustrará a lo La base de datos y su
largo del primer momento. Una vez los estudiantes tuvieron utilidad.
el archivo abierto el docente les explica que es una base de
datos y las ventajas de acceso a la información que brinda Diseño de diagramas E-R
la sistematización de la información. sencillos en Microsoft
Access.
Los estudiantes estuvieron atentos a la exposición e
identificaron las diferentes partes de una base de datos y Creación de un grupo de
sus tablas y no realizaron alguna observación o pregunta, Informática en Facebook.
cuándo el docente explicaba y la animación se realizaba en
pantalla algunos movían la cabeza indicando que era claro
el desarrollo del tema. Los estudiantes y el docente
estuvieron de acuerdo en compartir el material en un grupo
de Facebook para tener acceso al tema de estudio de clase.
En el segundo momento se hizo uso del programa Microsoft
Access donde el docente explicaba los procedimientos a
tener en cuenta para crear las tres tablas de la base de
datos del videoclub (clientes, préstamos y películas) y
relacionarlas entre sí. El docente explicaba el nombre de las
barras e iconos que se deben usar para construir las tablas
y diagrama E-R del videoclub. Los estudiantes realizaban el
resto de tareas teniendo en cuenta la explicación dada por
el docente. Algunos estudiantes no comprendían que
27
debían guardar el archivo nuevo con un nombre y cerraban
el programa, el docente explico de forma personalizada
como se crea una base de datos nueva. Unos estudiantes
encontraron sentido al funcionamiento de la clave en las
tablas que hacen que los datos no se repitan.
Al final de la clase los estudiantes entregan el diseño de la
base de datos del videoclub y se acordaron los parámetros
del grupo de Facebook donde se pondrá material de estudio
para aclarar las dudas y profundizar el tema desde
cualquier ordenador con servicio de Internet.
Comentarios del observador: El aprovechamiento de los diferentes recursos tecnológicos
hace que el proceso de aprendizaje de los estudiantes y la percepción del tema de base de
datos fuera asimilado de una forma agradable y con una utilidad práctica. Se despertaron
curiosidades en la nueva forma de trabajar vía Facebook ya que es un sitio en internet que
los alumnos visitan constantemente.
2.
Observación N° 2 Hora inicio: 10:45 am
Fecha: 02-03-2011
Lugar de observación: Sala de Informática Hora término: 12:15 m
Tema: Registro de información y diseño de consultas y formularios.
Observador: Felipe Duarte Camacho
Texto de la narración: Temas o precategorías:
Se inicia la clase por parte del docente explicando a los
estudiantes que la secuencia en que se digitan la información
en cada una de las tablas de la base de datos del videoclub
es importante para darle sentido al trabajo realizado y
favorecer la integridad de los datos.
En este día también se realizaron los formularios y consultas
que permiten que la base de datos sea amigable al usuario,
permitiendo acceder a la información deseada.
Los estudiantes en sala de informática hicieron uso de la base
de datos del videoclub que habían creado la clase anterior Registro de información
con el fin de diseñar las consultas y los formularios. en una base de datos.
Para poder diseñar las consultas y los formularios, el docente Creación de consultas en
pide a cada grupo de estudiantes que digiten la información una base de datos.
de forma secuencial teniendo en cuenta digitar la información
primero para la tabla películas, luego para la tabla de clientes Diseño de formularios de
y finalmente en la tabla prestamos. Los datos digitados en una base de datos.
cada una de las tablas correspondían a 5 películas que
estaban en el ejemplo de la presentación multimedia vista en
la clase anterior. Por lo cual cada una de las tres tablas quedo
compuesta por 5 registros.
La consulta que se diseño a partir de la explicación del
docente sirvió para identificar que películas no han sido
devueltas al videoclub y que persona las tiene alquiladas.
Cada grupo diseño la consulta e hizo uso de ella identificando
así su utilidad y el ahorro de tiempo que brinda si se tienen
grandes cantidades de información.
28
El diseño de formularios realizado por medio del asistente de
Microsoft Access es intuitivo y permite que la información se
presente en pantalla, teniendo acceso a cada uno de los
registros de las tablas y permitiendo la creación de nuevos
registros.
Comentarios del observador: Los estudiantes permanecieron atentos a la explicación y
pedían colaboración al docente cuando tenían dificultades con las funciones de Microsoft
Access. Cada grupo diseño una base de datos de forma guiada y teniendo en cuenta los
recursos del blog del docente y su asesoría en clase. Está práctica permitió que los
estudiantes aprendieran haciendo y se basarán en los conceptos fundamentales a tener en
cuenta en una base de datos.
3.
Observación N° 3 Hora inicio: 10:45 am
Fecha: 09-03-2011
Lugar de observación: Aula de clases Hora término: 12:15 m
Tema: Creación del blog y diseño de una base de datos propia
Observador: Felipe Duarte Camacho
Temas o
Texto de la narración:
precategorías:
El docente inicia la clase preguntando a la clase que
conocimientos previos tienen sobre la creación de un blog en
blogger. Al encontrar que los estudiantes tienen nociones de qué
un blog es una página personal de libre publicación en Internet,
pero no conocen el proceso de creación de este.
Se acuerda con cada uno de los grupos una primera sesión en
facebook donde se asesorará a cada uno de los miembros del
¿Qué es un blog?
grupo para que creen un blog desde su computador. Está sesión
se realizará el día 09 de marzo de 2011 a partir de las 7:00 p.m.
Características de
Para enterar a los alumnos sobre la utilidad de un blog, el docente
un blog.
explica a los estudiantes las características principales de este tipo
de sitios, los cuales permiten publicar información de forma sencilla
Utilidad de un blog
y rápida. También se explico a los estudiantes que los blogs son
en la escuela.
una opción que ofrece muchas ventajas para la interacción de la
comunidad educativa y crean un ambiente escolar agradable para
Socialización de
la materia de informática.
ideas para realizar
una base de datos.
Luego el docente y los estudiantes socializan sus ideas para llevar
a cabo un proyecto de base de datos donde el diseño del diagrama
E-R se haga de forma colectiva para luego diagramarlo en
Microsoft Access. Debido a la afinidad en los gustos de muchos
estudiantes con la música y diferentes artistas, se decide que cada
estudiante investigará la discografía de 4 artistas favoritos para
realizar una base de datos que permite realizar la búsqueda de un
artista o un disco la próxima clase.
Comentarios del observador: Esta clase fue interesante ya que los estudiantes se animaron
a realizar el trabajo vía facebook para crear su blog. Surgieron comentarios y preguntas
respecto a las posibilidades de publicación que puede tener un blog como texto, imágenes,
links y videos. Al ver que los estudiantes presentan un interés particular por los géneros
musicales el proyecto fue guiado a realizar bases de datos con las discográficas que gusten.
29
4.
Observación N° 4 Hora inicio: 6:00 pm
Fecha: 09-03-2011
Lugar de observación: Grupo de Facebook Hora término: 8:00 pm
Tema: Creación de un blog
Observador: Felipe Duarte Camacho
Temas o
Texto de la narración:
precategorías:
Los estudiantes y el docente se reúnen en el grupo de facebook a
la hora señalada con el fin de crear el blog de cada uno de los
grupos haciendo uso de las herramientas de aprendizaje alojadas
en el blog www.tecnologiaparato2.blogspot.com.
Crear una cuenta de
correo en gmail.
El docente por medio de facebook diseña una guía donde hace
referencia a cada uno de los recursos que se van a usar y la forma
Crear un blog en
de desarrollar las actividades.
blogger.
La primer sesión tiene como fin por parte de los estudiantes es
crear una cuenta de correo en www.gmail.com para ingresar con
ella a www.blogger.com y crear el blog. En total se crearon 8 blogs.
Comentarios del observador: Los estudiantes cumplieron con las expectativas de la primera
sesión de clase virutal ya que el docente por medio del chat y la publicación de un documento
guía para todo el grupo en Facebook brindo asesoría personalizada a cada uno de los grupos
de estudiantes para realizar el blog, de los 10 grupos de estudiantes 8 se hicieron presentes
en horas de la noche para adquirir este conocimiento.
5.
Observación N° 5 Hora inicio: 10:45 am
Fecha: 16-03-2011
Lugar de observación: Sala de Informática Hora término: 12:15 m
Tema: Diseño de un diagrama E-R para almacenar discos
Observador: Felipe Duarte Camacho
Temas o
Texto de la narración:
precategorías:
El docente pide a cada uno de los estudiantes que se reúnan en
sus respectivos grupos y definan las entidades, atributos y
relaciones de la base de datos discográfica. Los estudiantes
empiezan a tener dudas sobre la construcción del diagrama, el
docente se acerca a cada uno de los grupos para identificar los
conocimientos adquiridos y asesorar en la construcción del Construcción
diagrama E-R. Terminada la clase se unifican ideas sobre el colectiva de un
modelo construido por cada uno de los grupos, en está parte de la diagrama E-R.
clase se aclaran dudas y se corrigen inconsistencias de diseño de
forma colectiva, logrando como resultado un diagrama E-R que es Diseño de
representado en el tablero y que servirá de modelo para diagramas E-R
sistematizarlo en Microsoft Access. sencillos en
Microsoft Access..
Los alumnos siguen a la sala de informática, tomando como base
el diagrama E-R construido en clase y lo modelan en Microsoft
Access. Terminada esta actividad los estudiantes registran en la
base de datos la información de las discografías que fueron
investigadas.
Comentarios del observador: Realizar un diagrama E-R requiere práctica y el estudio de
diferentes problemas para su diseño, el hacerlo de forma colectiva permite que los estudiantes
adquieran nociones fundamentales de diseño y manejo de Microsoft Access.
30
6.
Observación N° 6 Hora inicio: 10:45 am
Fecha: 23-03-2011
Lugar de observación: Sala de Informática Hora término: 12:15 m
Tema: Registro de información y diseño de consultas y formularios
Observador: Felipe Duarte Camacho
Temas o
Texto de la narración:
precategorías:
Registro de
Los estudiantes toman sus lugares en la sala de informática y información en una
abren su base de datos, inician el registro de cada uno de los base de datos.
artistas, discos y géneros musicales que consultaron en las tablas
correspondientes. Creación de
consultas en una
Luego realizan el diseño de una consulta para buscar un artista en base de datos.
la base de datos y por medio del asistente de Microsoft Access
generan los formularios. Diseño de
formularios de una
base de datos.
Comentarios del observador: En esta clase el docente intervino poco ya que se evidencio
agilidad y conocimiento en el manejo del SGBD por parte de los estudiantes. Cuando los
estudiantes tenían dudas por medio de una pequeña pista o señalización de un icono en la
pantalla los estudiantes recordaban los pasos a seguir ya que se habían hecho anteriormente
para realizar la base de datos del videoclub.
7.
Observación N° 7 Hora inicio: 10:45 am
Fecha: 23-03-2011
Lugar de observación: Sala de Informática Hora término: 12:15 m
Tema: Registro de información y diseño de consultas y formularios
Observador: Felipe Duarte Camacho
Temas o
Texto de la narración:
precategorías:
Los estudiantes toman sus lugares en la sala de informática y
Registro de
abren su base de datos, inician el registro de cada uno de los
información en una
artistas, discos y géneros musicales que consultaron en las tablas
base de datos.
correspondientes.
Creación de
Luego realizan el diseño de una consulta para buscar un artista en
consultas en una
la base de datos y por medio del asistente de Microsoft Access
base de datos.
generan los formularios.
Diseño de
Al final de la clase el docente se lleva cada una de las bases de
formularios de una
datos identificadas con el nombre de los estudiantes en una
base de datos.
memoria USB.
Comentarios del observador: En esta clase el docente intervino poco ya que se evidencio
agilidad y conocimiento en el manejo del SGBD por parte de los estudiantes. Cuando los
estudiantes tenían dudas por medio de una pequeña pista o señalización de un icono en la
pantalla los estudiantes recordaban los pasos a seguir ya que se habían hecho anteriormente
para realizar la base de datos del videoclub.
31
8.
Observación N° 8 Hora inicio: 6:00 pm
Fecha: 24-03-2011
Lugar de observación: Grupo de Facebook Hora término: 9:00 pm
Tema: Publicación de las bases de datos en el blog
Observador: Felipe Duarte Camacho
Temas o
Texto de la narración:
precategorías:
En una sesión larga y complicada por momentos, los estudiantes
lograron el objetivo propuesto. La actividad publicada en un
documento para todo el grupo de Facebook consiste en subir la
base de datos que el docente envío a cada uno de los correos de
Subir la base de
gmail que se habían creado anteriormente.
datos a mediafire.
Los estudiantes descargan la base de datos al disco duro y por
Creación de una
medio del blog www.tecnologiaparato2.blogspot.com consultan
entrada en el blog.
como subir el archivo a mediafire. Luego de ellos publican la base
de datos en el blog, una imagen y realizan un relato de su
experiencia en la clase y los aprendizajes que se adquirieron
realizando el proyecto.
Comentarios del observador: A pesar de ser una sesión que requirió tiempo los estudiantes
pusieron de su parte y llevaron el proyecto al destino deseado, creando así su primer blog y
haciendo uso de las funciones de formato en la creación de entradas por medio del chat y los
recursos compartidos.
32
8. RESULTADOS
8.1 Pedagógicos
Teniendo en cuenta el aporte de la concepción constructivista y el aprendizaje
significativo en el terreno del aprendizaje los resultados pedagógicos que se
evidenciaron son los siguientes:
El desarrollo psicológico del individuo, particularmente en el plano
intelectual y en su intersección con los aprendizajes escolares.
La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y
motivaciones de los alumnos en relación con el proceso enseñanza
aprendizaje.
El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los
sujetos aprendan a aprender sobre contenidos significativos.
El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de
aprendizaje escolar, dando una atención más integrada a los
componentes intelectuales, afectivos y sociales.
La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y
distribución del conocimiento escolar, asociadas al diseño y promoción
de estrategias de aprendizaje e instrucción cognitivas.
La importancia de promover la interacción entre el docente y sus
alumnos, así como entre los alumnos mismos, a través del manejo del
grupo mediante el empleo de estrategias de aprendizaje cooperativo.
La revalorización del papel del docente, no sólo en sus funciones de
trasmisor del conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje, sino como
mediador del mismo, enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que
presta reguladamente al alumno.
8.2 Didácticos
En la clase se incentiva el uso de los computadores sin importar su antigüedad
y de Microsoft Access 2003 para la creación de la base de datos, además se
socializan formas de lograr los objetivos de la clase haciendo uso de diferentes
sitios de internet para alfabetizar en el uso de la herramienta y darle un uso
cooperativo en la construcción de conocimiento colectivo en la comunidad
Varguista.
33
Por medio de la investigación y teniendo en cuenta el ambiente virtual en que
se desenvuelven los estudiantes el docente crea un blog personal y hace uso
de herramientas como servidores de archivos, redes sociales, donde publique
guías, talleres, presentaciones, videos, fotografías y cualquier tipo de
información que se comparta con el estudiante dándole la posibilidad de
descargarla a su disco desde un servidor de archivos. Para mantener a los
estudiantes informados y motivados sobre las actividades del área de
Informática se usa la red social Facebook para crear un grupo de clase para el
grado once donde la comunicación sea abierta y participativa
Esto permite liderar un proceso de renovación del ámbito social, cultural y
tecnológico al servicio del entorno.
Los blogs creados por los estudiantes son los siguientes:
http://pedrooscar02.blogspot.com/
http://jeniferangelika.blogspot.com/
http://michaelronaldo7.blogspot.com/
http://sebastianesxd.blogspot.com/
http://jennyvivimikey.blogspot.com/
http://simplementejosejmf.blogspot.com/
http://jjvcamilobello.blogspot.com/
http://lascositasdeangieypaola.blogspot.com/
http://wuasaclandestino.blogspot.com/
34
CONCLUSIONES
En la realización del proyecto de aula los aprendizajes más importantes
observados en la práctica son:
Identificar el entorno de los estudiantes para plantear problemas
sencillos y reales que puedan ser solucionados por medio de la
informática y la tecnología.
Diseñar las clases de forma que se adapten a las necesidades e
intereses de los estudiantes.
Motivar a los estudiantes a expresarse e involucrarse en procesos de
aprendizaje a través de internet.
Aprovechar la información que se encuentra en el medio para
socializarla o diseñar nuevas herramientas que permitan comunicar las
temáticas de forma sencilla y llamativa.
Sistematizar y documentar clases con experiencias significativas o
regulares tanto para el docente como los estudiantes con el fin de
reflexionar en base a los aciertos y errores que pueden dar como
resultado una nueva forma de diseñar la clase y en su defecto
convertirlas en proyectos productivos y enriquecedores para la
comunidad escolar.
Involucrar en Informática materias como las redes sociales para
transformarlas como herramientas de comunicación, expresión y
aprendizaje, pues hacen parte de la vida de contemporánea y se debe
velar por su uso responsable y productivo.
La informática permite crear proyectos interdisciplinares que involucren
la solución de problemas por medio de tecnologías como las bases de
datos y herramientas de la web.
35
ANEXOS
1. Vista previa del blog www.tecnologiaparato2.blogspot.com:
2. Vista previa del grupo de Facebook:
36
BIBLIOGRAFIA
Computer Hoy. España. Revista 196. Necesitas una base de datos, páginas
90-95.
Computer Hoy. España. Revista 197, Access pieza a pieza, páginas 92-96.
Computer Hoy. España. Revista 198, Rellena a tu gusto, páginas 88-94.
Computer Hoy. España. Revista 199, No busques, encuentra, páginas 99-105.
Computer Hoy. España. Revista 200, El formulario que necesitas, páginas 99-
105.
Computer Hoy. España. Revista 201, No busques, encuentra, página 99-105.
Ediciones Morata. La escuela que aprende. Capitulo V: Estrategias para el
aprendizaje en la escuela.
El método por proyectos. Carlos Miñana Blasco. Programa RED. Universidad
Nacional de Colombia.1999.
Los proyectos de aula una propuesta pedagógica fundamental para el trabajo
con los niños. Martha Leonor Sierra Ávila.
Algunos malentendidos en el trabajo por proyectos. Gloria Rincón B. Escuela
de Ciencias del Lenguaje Universidad del Valle.
La pregunta entre estrategia pedagógica y camino investigativo. Marco Raúl
Mejía. Programa ONDAS Expedición pedagógica.
Ministerio de educación Nacional. Curso B-Learning en Metodología de estudio
de clase para los docentes de las áreas de ciencias y matemáticas, República
de Colombia.
Universidad Católica Popular de Manizales “Fundamentos curriculares”.
Magendzo Abraham y Donoso Patricio “Diseño curricular problematizador en
la enseñanza de los derechos humanos” Bogotá, MEN, 1994.
Vasco Carlos E. “Las modalidades de la integración curricular”
Vasco Carlos E. “Currículo, pedagogía y calidad de la educación” Revista
Educación y cultura, Bogotá.
47
WEBGRAFIA
URL:
http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/ElMetododeProyectoscomotecnicadidactica.pdf
Descripción: En esta página encontramos un documento muy completo
acerca del método por proyectos.
URL:
http://ayura.udea.edu.co/dependencias/NodoAntioquia/Mesas/3.PONENCIA%2
0DE%20GLORIA%20RINCON.pdf
Descripción: En esta dirección encontramos un documento de los
malentendidos del método por proyectos.
URL:
http://books.google.com.co/books?id=A3hUd70u0wAC&pg=PA185&lpg=PA185
&dq=la+planificaci%C3%B3n+de+un+curriculum+integrado&source=bl&ots=XJi
irNvxt_&sig=sFDIuj3M2ddEYF1bkOmVUbHc3EA&hl=es&ei=7P3BTNPiL86s8A
asp_HaBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CCoQ6AEwBA#
v=onepage&q=la%20planificaci%C3%B3n%20de%20un%20curriculum%20inte
grado&f=false
Descripción: En este documento encontramos como planificar un currículo
integrado.
URL:
http://www.monografias.com/trabajos14/escuela-adultos/escuela-
adultos.shtml#tare
Descripción: En está página encontramos un ejemplo de la observación de
una clase.
URL: http://educadultos.blogcindario.com/2006/07/00010-la-revolucion-de-las-
tic-en-la-ensenanza.html
Descripción: En esta web podemos encontrar un documento sobre la
revolución de las TIC en la enseñanza.
URL:
http://www.educacontic.es/blog/facebook-en-educacion
Descripción: En esta web encontramos el estudio realizado por la universidad
de Ohio acerca del uso de facebook en estudiantes.
URL:
http://www.dreig.eu/caparazon/2009/04/14/ahora-facebook-nos-esta-volviendo-
estupidos/
Descripción: Está página profundiza el fenómeno de facebook y el nuevo
aprendizaje significativo.
48
URL:
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales/
Descripción: Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad
Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001.
URL:
http://www.antropologia.uady.mx/avisos/frida_gerardo.pdf
Descripción: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una
interpretación constructivista.
URL:
http://educadultos.blogcindario.com/2006/07/00010-la-revolucion-de-las-tic-en-
la-ensenanza.html
Descripción: En esta web podemos encontrar un documento sobre la
revolución de las TIC en la enseñanza.
URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
Descripción: En este link se encuentra un concepto de base de datos.
URL:
http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Access
Descripción: En este link encontramos que es Microsoft Access.
URL:
http://www.blogia.com/que-es-un-blog.php
Descripción: En esta web encontramos la definición de blog.
URL:
http://www.eduteka.org/BlogsBlogger.php
Descripción: Esta página documenta acerca del uso educativo de un blog y
sus características.
URL:
http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
Descripción: En este link se encontramos como dar un uso educativo a un
blog.
49