2. Las primeras máquinas de control remoto numéricos se
construyeron en los años 1896 y 1950, basadas en las
máquinas inexistentes con motores desmodificados cuyos
números se relacionan manualmente siguiendo las
instrucciones dadas en un microscopio de tarjeta perforada.
Estos servomecanismos iniciales no se desarrollaron
lentamente con equipos analógicos y digitales.
3. • El control numérico o control decimal numérico (CN) es
un sistema de automatización de máquinas
herramienta que son operadas mediante comandos
programados en un medio de almacenamiento, en
comparación con el mando manual mediante
volantes o palancas.
4. El diseño asistido por computadoras (diseño
asistido por ordenador), más conocido por sus
siglas inglesas CAD (computer-aided design), es
el uso de un amplio rango de herramientas
computacionales que asisten a ingenieros,
arquitectos y diseñadores. El CAD es también
utilizado en el marco de procesos de
administración del ciclo de vida de productos.
5. Estas herramientas se pueden dividir
básicamente en programas de dibujo 2D
y de modelado 3D. Las herramientas de
dibujo en 2D se basan en entidades
geométricas vectoriales como puntos,
líneas, arcos y polígonos, con las que se
puede operar a través de una interfaz
gráfica. Los modeladores en 3D añaden
superficies y sólidos.
6. El proceso de diseño en CAD consiste en cuatro etapas.
1- Modelado geométrico.
2- Análisis y optimización del diseño
3- Revisión y evaluación del diseño
4- Documentación y dibujo (drafting)
7. Modelado geométrico. Se describe como forma matemática o
analítica a un objeto físico, el diseñador construye un modelo
geométrico emitiendo comandos que crean líneas,
superficies, cuerpos, dimensiones y texto; los comandos
introducidos dan a origen a una representación exacta en
dos o tres dimensiones del objeto.
8. Análisis y optimización del diseño. Después de haber
determinado las propiedades geométricas, se analiza el
modelo virtual para rectificar que no haya errores en el
modelado (dimensiones, formas, etc.).
9. Se comprueba si existen interferencias entre componentes
de cierto mecanismo que impidan su correcto funcionamiento
o deficiencias estructurales en el caso de cuerpos sólidos.
Esta etapa es de gran utilidad, ayuda a evitar problemas
posteriores en la producción del producto, ya sea en el
ensamble o en el uso de la pieza.
10. Por último, en esta etapa se realizan planos técnicos y de
trabajo. Se representan diferentes vistas de la pieza, a
escala, incluyendo perspectivas. Además de planos del
diseño la documentación puede incluir una memoria
descriptiva con aspectos no gráficos que sean necesarios
para su manufactura, esta clase de datos se suelen agregar
en el pie de plano.
11. Ingeniería asistida por computadora o por ordenador (CAE,
del inglés Computer Aided Engineering) es la disciplina que
se encarga del conjunto de programas informáticos que
permiten analizar y simular los diseños de ingeniería
realizados con el ordenador, o creados de otro modo e
introducidos en el ordenador, para valorar sus características,
propiedades, viabilidad, y rentabilidad
Su finalidad es optimizar su desarrollo y consecuentes costos
de fabricación, y reducir al máximo las pruebas para la
obtención del producto deseado.
12. Análisis cinemático.
De exportación de ficheros "Stl"
(Estereolitografía) para máquinas
de prototipado rápido.
CAD
Maquinado por control numérico
CNC (Computered Numeric
Control).
Análisis por el método de
elementos finitos (FEM, Finite
Elements Method).
13. se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se
utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un
software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos,1
siguiendo los ejes cartesianos X,Y,Z. Se utiliza para producir
en cantidades y con precisión porque la computadora que
lleva incorporado controla la ejecución de la pieza
14. Un centro de mecanizado es una máquina altamente
automatizada capaz de realizar múltiples operaciones de
maquinado en una instalación bajo CNC (control numérico
computarizado) con la mínima intervención humana. Este
sistema de mecanizado destaca por su velocidad de
producción como ventaja y los altos costos como desventaja.