Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Patologia biliar 2

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Colelitiasis
Colelitiasis
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 55 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Patologia biliar 2 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Patologia biliar 2

  1. 1. Anatomía de la vesícula y vías biliares, la bilis, enfermedades de la vesícula biliar y enfermedades de las vías biliares.
  2. 2. ANATOMÍA DE LA VESÍCULA BILIAR La vesícula biliar, es una pequeña bolsa de 7 a 10 cm de longitud y de 3 a 5cm de ancho, con capacidad de 35 a 50ml. Forma de una pera con su fondo dirigido hacia abajo y hacia delante Se divide en cuatro porciones anatómicas: Fondo, Cuerpo, infundíbulo y cuello.
  3. 3. La pared de la vesícula está constituida por musculo liso, musculo elástico y tejido fibroso El moco secretado hacia la vesícula biliar se origina en las glándulas tubulares alveolares que contienen las células globulares de la mucosa Anatomía de la vesícula biliar
  4. 4. Función de la Vesícula Biliar Es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. La bilis es un líquido de color pardo verduzco
  5. 5. La bilis  Una secreción digestiva viscosa verde, amarillento, producida por el hígado  Esta compuesto de sales biliares electrolitos y pigmentos biliares tales como la bilirrubina, el colesterol y otras grasa Es una compleja mixtura de componentes orgánicos e inorgánicos, cuyos constituyentes separadamente son insolubles en agua
  6. 6. Funciones de la bilis  Degrada las grasas y mejora su absorción.  Permite la digestión.  Útil en el transporte y la absorción de los productos finales de la digestión.  Favorece la eliminación de los desechos del hígado: exceso de colesterol y bilirrubina.
  7. 7. Secreción y evacuación biliar Secreción Procesos de coleresis: expulsión por el hígado Procesos de colagogia: expulsión por la vesícula Evacuación : contracción de la vesícula Relajación del esfínter de oddi Salida de la bilis hacia el duodeno
  8. 8. Enfermedades de la vesícula biliar Colelitiasis o Cálculos biliares Colecistitis
  9. 9. Cálculos biliares Son depósitos duros que se forman dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Los cálculos biliares suelen aparecen por causa de alguna alteración metabólica de la bilirrubina, del colesterol o de algún ácido biliar.
  10. 10. Tipos de cálculos biliares Cálculos de colesterol: los cálculos de colesterol están formados por colesterol en más de un 70%. Estos cálculos son de color amarillo y pueden llegar a ser tan grandes como un hueso de cereza. Su aparición está relacionada con la alimentación, son aquellos que se forman cuando la concentración de colesterol sobrepasa la capacidad de solubilizarse en la bilis. Cálculos pigmentados: cerca del 20% de los cálculos se componen de sales cálcicas de pigmentos biliares y de bilirrubina. Su núcleo suele contener colesterol, en el que se depositan pigmentos biliares (bilirrubina) en forma de bilirrubinato de calcio. Normalmente, suelen ser tan grandes como un grano de arena y aparecen en grandes cantidades Cálculos mixtos: Los cálculos mixtos están compuestos por la suma de colesterol, pigmentos biliares y calcio.
  11. 11. • Las molestias que pueden aparecer suelen ser poco específicas. • Después de comidas copiosas y muy grasas, se manifiestan dolores en la región derecha del epigastrio • sensación de saciedad, gases y náuseas • Gastritis, • Dolores de espalda • Ligera ictericia Sintomas Tratamiento El tratamiento habitual para las piedras en la vesícula es retirar la vesícula biliar (colecistectomía). El tratamiento de elección suele ser una laparoscopia realizada con la ayuda de un endoscopio, de este modo se consigue evitar una intervención quirúrgica abierta.
  12. 12. Colecistitis aguda Es la inflamación aguda de la pared vesicular suele presentarse tras la obstrucción del conducto cístico por un calculo Casi el 90% de los casos de colecistitis aguda se presenta en personas con cálculos biliares. El resto de los casos(colecistitis acalculosa) se relacionan a sepsis, traumatismos grave.
  13. 13. Síntomas de la colecistitis  Normalmente empieza con un dolor importante que se presenta en la boca del estomago, por debajo de las costillas derechas, normalmente se corre por la parte de atrás.  El dolor es muy intenso, muy brusco y se acompaña de fiebre nauseas y vómitos.
  14. 14. Tratamientos medico  Hay que poner en reposo tuvo lo que es el tuvo digestivo básicamente con ayuna, si es necesario la colocación de una sonda nasogástrica para estar absorbiendo todos los cubos gástricos para que no allá ningún estimulo para la vesícula.  Obviamente la presencia de analgésicos, antibióticos pero todo es tomado de acuerdo al juicio del medico. Quirúrgica
  15. 15. Enfermedades de las vías biliares Coledocolitiasis Colangitis ascendente
  16. 16. La Coledocolitiasis es la presencia de Cálculos en la Vía Biliar Principal • Cuando se originan en la misma vía biliar se denomina: Coledocolitiasis Primaria • Complicación de colelitiasis por migración de cálculos desde la Vesícula Biliar al Colédoco se denomina: Coledocolitiasis Secundaria Concepto
  17. 17. coledocolitasis
  18. 18. Manifestaciones clínicas
  19. 19. Complicaciones
  20. 20. Diagnostico y Tratamientos
  21. 21. Colangitis esclerosante Se refiere a una hinchazón(inflamación), cicatrización y destrucción de las vías biliares dentro y fuera del hígado. Las causas de esta afección generalmente se desconocen pero se ve en personas con trastornos auto inmunitarios, pancreatitis crónica, también pueden haber factores genéticos relacionados, se da mas en hombres que en mujeres y también puede producirse a causa de una Coledocolitiasis o infección grave del hígado, vesícula y vías biliares.
  22. 22. Colangitis esclerosante Los primeros síntomas por lo general son:  Fatiga  Picazón  Color amarillento de la piel y de los ojos (ictericia)  Sin embargo, algunas personas no síntomas. Otros síntomas pueden incluir:  Hepatomegalia  Esplenomegalia  Inapetencia y pérdida de peso  Episodios repetitivos de colangitis Tratamiento Las medicinas que se puede usar incluyen: •Colestiramina (como Prevalite) para tratar el prurito, ácido ursodeoxicólico (ursodiol) para mejorar la función hepática •Vitaminas liposolubles (D, E, A, K) para reemplazar lo que se pierde a causa de la enfermedad •Antibióticos para tratar infecciones en las vías biliares •Medicinas para calmar el sistema inmunitario (como prednisona, azotioprina, ciclosporina o metotrexato) Se pueden realizar los siguientes procedimientos quirúrgicos: •Inserción de un tubo delgado y largo con un globo en el extremo para abrir el estrechamiento (dilatación endoscópica con globo de la estenosis) •Colocación de un drenaje o sonda para estrechamientos (estenosis) mayores de las vías biliares •Proctocolectomía (extirpación del colon y el recto, para quienes tienen tanto colitis ulcerativa como colangitis esclerosante) •Trasplante de hígado
  23. 23. ÉVB: es el abordaje e ingreso al conducto colédoco, cuando hay existencias de cálculos biliares, llamado también Coledocolitiasis EVB Transcístico Transcoledociano Derivación Su abordaje puede ser
  24. 24. Bibliografía e Infografía  PATOLOGIA DE RUBIN  MEDICINA INTERNA DE HARRISON  https://es.slideshare.net/cicatsalud/instrumentacin-quirurgica-en-exploracin- de-vas-biliares-laparoscopica-cicatsalud  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000285.htm  https://es.slideshare.net/DarkZod/colecistectomia?next_slideshow=1

×