Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Vincent van Gogh.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El Postimpresionismo
El Postimpresionismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Vincent van Gogh.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Vincent van Gogh.pptx

  1. 1. VINCENT VAN GOGH 1853-1890 Van Gogh entendía la pintura como via de modificar la sociedad y como vehiculo de salvación personal. Fue un personaje difícil en su relación con los demás y en lo económico, fue un fracasado en cuanto a lo amoroso. En el trabajo tampoco le fue demasiado bien y le hubiera sido difícil sobrevivir de no ser de la caridad de su hermano Theo. Nuestro artista se enfrenta desde una óptica muy personal a una vida que para el resulta frustante. Los niveles que alcanzo le llevaron al suicidio, en una de sus ultimas cartas manifiesta abiertamente como la pintura le estaba llevando a la destrucción. Abrió caminos al expresionismo posterior. Era hijo de pastor protestante, trabajo para la casa de subastas Goupil, la cual abandono impulsado por el deseo de ayuda a sus semejantes. Así, es como pasa a ser miembro del apostolado seglar en una zona muy pobre de Holanda. Intento entrar en un seminario de protestantismo, pero no fue aceptado por su carácter inestable. Hay un mito negro entorno a su figura, siempre se habla de Van Gogh como “el loco pelirrojo que se corto una oreja”. Como tantas veces en la historia, hay que indagar sobre los motivos que le llevaron ha cometer la famosa amputación por la que el artista es conocido, quizá asi no se le consideraría como aquel epiléptico, esquizofrénico que ingresa en el manicomio y se pega un tiro. Es por ello, que nos vamos a aproximar a sus etapas vitales.
  2. 2. LOS GIRASOLES Los colores son vibrantes y expresan emociones que son asociadas con la vida de los girasoles: amarillos brillos del flor a morenos áridos de mustio y muerte; todas las etapas son presentadas
  3. 3. LA NOCHE ESTRELLADA En primer lugar se van a analizar los once gigantes luceros. La iconografía de estas figuras es muy diversa, la contemplación del firmamento nocturno es una de la experiencia más impresionantes para los humanos y al mismo tiempo han ocupado un lugar muy importante tanto en la reflexión de la mente humana como en la fantasía.
  4. 4. EL PUENTE DE LANGLOIS EN ARLES CON LAVANDERAS La pincelada aplicada por Van Gogh es muy rápida, sin apenas reparar en detalles y sin ningún sentido establecido. Las líneas onduladas del agua muestran perfectamente el movimiento de las lavanderas mientras en primer plano líneas verticales indican la presencia de matorrales. La mancha azul del Ródano centra la composición, creando los reflejos con gran maestría al recurrir a tonalidades más oscuras. La vitalidad de esta imagen la convierte en la mejor de toda la serie.
  5. 5. RETRATO DE PERE TANGUY La pincelada es autónoma y radial, será característica de Van Gogh. Toma como centro el entrecejo, la pincelada se enrosca y quedan toques sueltos sin fundir. Es audaz el que la figura esté delimitada por un trazo rojo, lo que supone la recuperación de la imagen después del efecto difuminado del Impresionismo.
  6. 6. L’ARLESIENN E:MADAME GINOUX CON LIBROS En Van Gogh es frecuente la arbitrariedad cromática y el valor simbólico del color.En sus cartas, él mismo explicaba el significado de cada color: el amarillo expresa la luz, sol y color de la amistad. Esto es lo que quería expresar hacia la buena mujer que le facilitó la casa que alquiló en Arlés.
  7. 7. RETRATO DEL DOCTOR GACHET La figura del doctor se recorta sobre un fondo azulado. Algunos contornos han sido remarcados con tonos más fuertes, recuerdo de la influencia de sus amigos Bernard y Gauguin. Los tonos empleados son oscuros, recurriendo al rojo y al azul como colores complementarios; en contraste, el rostro y las manos del médico son más claros. Este tipo de retratos intimistas nos acercan al modelo, dando la impresión de conocerlo de antiguo.
  8. 8. MUCHACHA EN EL BOSQUE La pincelada utilizada es muy empastada, llegando a ser en algunos lugares auténticas manchas. Van Gogh recurre a una perspectiva en la que encontramos una gran influencia de la fotografía, concretamente al cortar los planos como observamos en los árboles. Esta influencia se aprecia también en la pintura impresionista que el joven pintor empezaría a contemplar en Holanda. Claramente se observa la falta de fluidez en el dibujo de Vincent, más interesado en el color y en los efectos de luz.
  9. 9. HOMBRE CON UNA ESCOBA
  10. 10. ANCIANO CON LAS MANOS EN LA CABEZA
  11. 11. LA BERCEUSE (CANCIÓN DE CUNA/LA MUJER QUE MECE LA CUNA), AUGUSTINE ROULIN
  12. 12. AGOSTINA SEGATORI SENTADA EN EL CAFÉ DU TAMBOURIN
  13. 13. EL CAFÉ NOCTURNO DE LA PLACE LAMARTINE DE ARLES
  14. 14. PATIOS TRASEROS NEVADOS DE LAS VIEJAS CASAS DE AMBERES
  15. 15. LECHOS DE TULIPANES
  16. 16. NIÑA EN EL BOSQUE
  17. 17. EL MOLINO DE GALETTE/GA LLETA
  18. 18. UN PAR DE ZAPATOS
  19. 19. ESTATUILLA EN YESO DE UN TORSO FEMENINO
  20. 20. LA SILLA DE GAUGUIN

×