466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx

IMPACTO DEL COVID-19 EN
EL PERÚ
AUTORES:
• CHÁVEZ HUAMÁN, SHARIS JUANA
• HUAMÁN LAVANDO, GUSTAVO
• LEIVA HUAMÁN, ANTONY JHORDAN
• MARTINEZ MARTINEZ, LILIANA
• MATEO MADRID, VANESSA ROSARIO
• PALANTE SEDADO, SARAÍ
• QUINTANA ROJAS, ARACELY PAMELA
• QUINTANILLA PONCE, MARÍA DE LOS ÁNGELES
Introducción:
En la actualidad, en el mundo se está desarrollando una crisis sanitaria, esto debido al nuevo virus que
apareció a finales del año 2019 y que a inicios de este año ha ido cobrando la vida de miles de personas a
medida que se expande a nivel mundial sino también en lo social, político y económico, las cuales se siguen
acrecentando a medida que esta situación se sigue extendiendo y no puede ser controlada todavía. En este
sentido el Perú no ha sido la excepción a sufrir estos efectos y esto se ha convertido en un gran reto para el
país.
CAPÍTULO 1
Planteamiento del estudio
Antecedentes:
 Thompson (2003), realiza un artículo en la Revista Médica Heredia a, en el que menciona que el SARS o SRAS es
la sigla de una enfermedad, la primera del siglo 21, que se conoce con el nombre de "Severe Acute Respiratory
Síndrome" o " Síndrome Respiratorio Agudo Severo".
 Isbell y Bustelo (2003) realizan un análisis que exponen los efectos previsibles de la epidemia en el corto plazo.
Concluye con un breve repaso de los dos escenarios previsibles: control de la epidemia y extensión de la misma
hasta finales de aquel año.
 Virgil (2020) este historiador de National Geografic, describe la propagación de una enfermedad terrible y
desconocida para aquel entonces, puesto que con el paso de los años se denominó "Peste Negra”.
 Edmundo (2020) en su trabajo, explica cómo es que los viajes de los españoles a nuevos territorios como
América, fueron los causantes de grandes e incontables pérdidas humanas. Así mismo menciona el desarrollo de
esta pandemia y la influencia que tuvo en el control que proporcionó a los españoles.
 Barricarte (2006) en su trabajo menciona a la gripe aviar, cuyo virus causal ha logrado infectar y replicarse en el
ser humano.
Determinación del problema:
En la actualidad todos los países viven diversas crisis debido a la propagación del
COVID-19. Perú no es la excepción a sufrir fuertes impactos en distintos sectores de
nuestra sociedad.
Formulación del problema
Pregunta general:
 ¿Cómo influye el COVID-19 en el Perú?
Preguntas específicas:
 ¿Cuáles son las causas de no poder enfrentar el COVID-19 en el Perú?
 ¿Cuáles son las consecuencias del COVID-19 en el Perú?
Objetivos:
Objetivo general:
 Determinar cómo influye el COVID-19 en el Perú.
Objetivos específicos:
 Determinar las causas de no poder enfrentar el COVID-19 en el Perú.
 Determinar las consecuencias del COVID-19 en el Perú.
Justificaciones e importancia:
 Profundizar el tema del impacto que causa el COVID-19 en el mundo global.
 Pronosticar y estar preparados para los cambios a largo plazo que el COVID 19
causará.
Limitaciones:
 Pocas fuentes confiables.
 Falta de herramienta tecnológica.
 No poder reunirnos presencialmente.
CAPÍTULO 2
Marco teórico
Definiciones:
 Coronavirus: Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones
respiratorias
 COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto
recientemente.
 Síntomas: Son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son los
dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta,
la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los
dedos de las manos o los pies. Algunos infectados son asintomáticos.
 Transmisión: Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada
por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las
gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar
o hablar.
 Impacto: Procede del latín tardío impactus. Centraremos su acepción como el efecto del COVID-
19.
IMPACTO EN LOS DIFERENTES
SECTORES
Económico:
 La economía se vio afectada por la emergencia sanitaria desatada por el COVID-19
 Aumentó el gasto de consumo del Gobierno en 7,2 % y la inversión pública, en 11,8 %
 La actividad de pesca y acuicultura se contrajo en 15,3 %, explicada por la menor pesca
marítima (-20,3 %)
 El sector construcción bajó en 13,3 %
 El gasto de consumo de las familias se redujo en 1,7%
Social:
 La población adulta mayor es la más afectada.
 Los pueblos indígenas cierran las salidas y entradas de sus centros poblados para
proteger a su comunidad de esta pandemia. También tienen problemas de
abastecimiento.
 La violencia del hogar continúa. En tan sólo 23 días se atendió 800 llamadas de la línea
100.
 En tan sólo 8 semanas de confinamiento se registraron 12 feminicidios y 226
violaciones.
 Las víctimas que están en refugio aumentaron. Se recibieron más de 60 personas.
 Contagios en los penales.
Salud:
 Existe un déficit de S/ 5,000 millones en infraestructura y equipamiento para el sector salud.
 El Ministerio de Salud(Minsa) recibió una donación de más de un millón de medicamentos para pacientes
con coronavirus(COVID-19), así como decenas de miles de equipos de protección personal para los
médicos.
 La enorme cantidad de información sobre posibles tratamientos contra el COVID-19 ha empujado a
muchas personas a comprar medicamentos sin contar con receta ni medir el daño que esto puede
causarles.
 Largas colas y desesperación en el Perú por comprar oxígeno a un precio moderado.
 Colapso de hospitales.
 Carencia de UCI.
Político:
 El primer mes de cuarentena se culminó con una buena aprobación de opinión
política del estado.
 Contraloría supervisó el estado de los procesos de adquisición, almacenamiento y
entrega de canastas de víveres en 254 municipalidades a nivel nacional.
 El 35% de municipios demoraron en compra de víveres para canastas.
 Reconocimiento mundial por haber sido uno de los primeros países en aplicar
leyes para contrarrestar los contagios.
Educación:
 La UNESCO ha puesto a disposición un listado de plataformas y mecanismos de
aprendizaje a distancia para compensar la pérdida de horario lectivo.
 En las zonas rurales el ministro de educación ha planteado que se realizará con
materiales impresos, radiales y hasta televisivos.
 El ministro de educación e INDECOPI han planteado que el cobro de las pensiones
de los colegios y universidades privadas sea sólo de los meses en que se dictaron
clases.
Ambiental:
El aislamiento social y la reducida movilidad han hecho que muchas de nuestras
actividades habituales se detengan, con sus respectivas consecuencias ambientales en el
aire, el agua y la biodiversidad, entre otras.
 El dióxido de nitrógeno, uno de los principales gases contaminantes en el aire, se ha
reducido.
 Claridad del cielo.
 Reducción de contaminación en los canales de agua, ríos y lagos.
 Los efectos sobre la biodiversidad se notan por los avistamientos de animales en
lugares inhabituales.
Cultural:
 Pérdida de soles por la cancelación de conciertos, exposiciones, festivales y fiestas
culturales.
 Cierre de espacios públicos culturales.
 Varios artistas y músicos no tienen trabajo.
CAPÍTULO 3
Análisis de datos estadísticos
FIGURA 10. PBI REAL ANUAL 2000 - 2020
FIGURA11. VARIACIÓN DE LA ECONOMÍA
Departamento PCR (+)
PRUEBA RÁPIDA
(+) TOTAL CASOS (+) FALLECIDOS lETALIDAD (%)
LIMA 34724 93976 128700 2784 2.16%
PIURA 826 11942 12768 605 4.74%
CALLAO 3589 11611 15200 434 2.86%
LAMBAYEQUE 1668 9123 10791 656 6.08%
LA LIBERTAD 1336 5494 6830 303 4.44%
UCAYALI 721 5364 6085 122 2.00%
ANCASH 909 5091 6000 347 5.78%
LORETO 2838 4329 7167 311 4.34%
ICA 1123 3978 5101 328 6.43%
AREQUIPA 961 3920 4881 95 1.95%
JUNIN 523 1960 2483 37 1.49%
SAN MARTIN 649 1805 2454 46 1.87%
TUMBES 163 1651 1814 96 5.29%
HUANUCO 153 1210 1363 24 1.76%
CUSCO 187 1181 1368 6 0.44%
AMAZONAS 150 883 1033 28 2.71%
CAJAMARCA 292 843 1135 14 1.23%
AYACUCHO 335 736 1071 11 1.03%
MOQUEGUA 8 730 738 6 0.81%
PASCO 40 689 729 13 1.78%
MADRE DE DIOS 293 652 945 15 1.59%
HUANCAVELICA 46 589 635 5 0.79%
TACNA 41 541 582 5 0.86%
PUNO 18 527 545 10 1.83%
APURIMAC 12 319 331 7 2.11%
Total, de casos positivos por
departamento
Conclusiones:
 La infraestructura de los hospitales carece de espacios especializados y adecuados para el tratamiento de
personas con COVID-19.
 La pandemia del COVID-19 afectó directamente a la población que vive en pobreza y extrema pobreza.
 La población peruana no estaba preparada para este confinamiento social.
 La pandemia del COVID-19 ha provocado la pérdida de ingresos en la unidad familiar.
 La suspensión de clases provocado por el covid-19 ha llevado aplicar medidas de enseñanza online.
 El estado peruano tomó medidas frente a la pandemia sin embargo algunas de estas continúan
careciendo de moral y ética.
 En el sector de la salud se han tomado medidas para la implementación de equipamiento médico debido
al aumento de casos y el colapso de los hospitales
Referencias:
Barricarte, A. (2006) Anales del Sistema Sanitario de Navarra http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000100001
Bustelo, P. y Isbell, P. (2020) La gripe de 1918, el SARS en 2003, el colapso de 2008 o el coronavirus de 2020: no hay dos crisis iguales
https://www.fundssociety.com/es/noticias/mercados/la-gripe-de-1918-el-sars-en-2003-el-colapso-de-2008-o-el-coronavirus-de-2020-no-hay-dos-crisis-iguales
Cueto E. (2020) Coronavirus: Músicos de orquestas y bandas típicas del centro firman petitorio https://elperuano.pe/noticia-coronavirus-musicos-orquestas-y-bandas-
tipicas-del-centro-firman-petitorio-96761.aspx
Guevara, A. (2020). Coronavirus y neoliberalismo en el Perú. CELAG. https://www.celag.org/coronavirus-y-neoliberalismo-en-el-peru/
Huarca R. (2020) Los obreros del alma: El sector cultural peruano frente al COVID-19 https://www.hbanoticias.com/los-obreros-del-alma-el-sector-cultural-peruano-frente-
al-covid-19/
Saavedra J. (2020) EI impacto del coronavirus en la educación es lo más cercano a una guerra https://canaln-
pe.cdn.ampproject.org/v/s/canaln.pe/amp/actualidad/saavedra-impacto-coronavirus-educacion-lo-mas-cercano-guerra-
n411343?amp_js_v=a3&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=15921011748985&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&a
mpshare=https%3A%2F%2Fcanaln.pe%2Factualidad%2Fsaavedra-impacto-coronavirus-educacion-lo-mas-cercano-guerra-n411343.
Salinas (2020) Sector salud tiene un déficit de S/ 5,000 millones en infraestructura y equipamiento https://peruconstruye.net/2020/03/10/sector-salud-tiene-un-deficit-de-
s-5000-millones-en-infraestructura-y-equipamiento/
Tedros A. (2020) Más sobre el COVID-19 y la educación https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/desafios/iniden-informe-de-educacion/
Vadillo J. (2020) Coronavirus: Músicos de orquestas y bandas típicas del centro firman petitorio https://elperuano.pe/noticia-coronavirus-musicos-orquestas-y-bandas-
tipicas-del-centro-firman-petitorio-96761.aspx
Virgili, A. (2020) La peste negra, la epidemia más mortífera https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-negra-epidemia-mas-mortifera_6280/amp
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
1 de 23

Recomendados

Diagnóstico Estrategico Stiuacional por
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacionalmaggenmartinez
2.8K vistas23 diapositivas
Mnonografia contaminacion atmosferica por
Mnonografia contaminacion atmosfericaMnonografia contaminacion atmosferica
Mnonografia contaminacion atmosfericacelestino cabrera
1.7K vistas22 diapositivas
Experimento de van niel por
Experimento de  van nielExperimento de  van niel
Experimento de van nielJulieta Suazo
792 vistas7 diapositivas
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020 por
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020
INCREMENTO DE CASOS COVID-19 EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE, 2020ClaudiadelPilarMalca1
77 vistas34 diapositivas
Covid 19 en Ecuador por
Covid 19 en EcuadorCovid 19 en Ecuador
Covid 19 en EcuadorBlancaLizbeth2
128 vistas14 diapositivas
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx por
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxGrupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptxFrankBasilio1
5 vistas49 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx

Artículo Expositivo de la Covid-19 RV 4to A por
Artículo Expositivo de la Covid-19   RV 4to AArtículo Expositivo de la Covid-19   RV 4to A
Artículo Expositivo de la Covid-19 RV 4to AMitsuiYamano
13 vistas2 diapositivas
Trabajo de rv por
Trabajo de rvTrabajo de rv
Trabajo de rvmauriciocahpoan
10 vistas2 diapositivas
Proyecto de rv por
Proyecto de rvProyecto de rv
Proyecto de rvmauriciocahpoan
55 vistas2 diapositivas
Tratamiento de datos al azar por
Tratamiento de datos al azarTratamiento de datos al azar
Tratamiento de datos al azarJUANLOPEZ1714
133 vistas14 diapositivas
Anteproyecto de servicio comunitario original por
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalchrismacrina29
32 vistas14 diapositivas
EXPO PANDEMIA ORIGINAL.pptx por
EXPO PANDEMIA ORIGINAL.pptxEXPO PANDEMIA ORIGINAL.pptx
EXPO PANDEMIA ORIGINAL.pptxSindy40
3 vistas30 diapositivas

Similar a 466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx(20)

Artículo Expositivo de la Covid-19 RV 4to A por MitsuiYamano
Artículo Expositivo de la Covid-19   RV 4to AArtículo Expositivo de la Covid-19   RV 4to A
Artículo Expositivo de la Covid-19 RV 4to A
MitsuiYamano13 vistas
Tratamiento de datos al azar por JUANLOPEZ1714
Tratamiento de datos al azarTratamiento de datos al azar
Tratamiento de datos al azar
JUANLOPEZ1714133 vistas
Anteproyecto de servicio comunitario original por chrismacrina29
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
chrismacrina2932 vistas
EXPO PANDEMIA ORIGINAL.pptx por Sindy40
EXPO PANDEMIA ORIGINAL.pptxEXPO PANDEMIA ORIGINAL.pptx
EXPO PANDEMIA ORIGINAL.pptx
Sindy403 vistas
Objetivo 6 ODM UNCP Junin por Alexander MC
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC1.1K vistas
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina... por Miguel Barrón Carranza
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...
Bolivia, Posturas,Postural,Postura,Cosplay,Coldplay,Cold Play,ColdPlay,Patina...
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf por AndreRivaPacheco
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
AndreRivaPacheco34 vistas

Más de Fernandaseminariocas

216262413 guion-teatral por
216262413 guion-teatral216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatralFernandaseminariocas
39.9K vistas6 diapositivas
26808096 esquema-generacion-del-27 por
26808096 esquema-generacion-del-2726808096 esquema-generacion-del-27
26808096 esquema-generacion-del-27Fernandaseminariocas
67 vistas2 diapositivas
421867417 articulo-de-opinion-docx por
421867417 articulo-de-opinion-docx421867417 articulo-de-opinion-docx
421867417 articulo-de-opinion-docxFernandaseminariocas
118 vistas3 diapositivas
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia por
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historiaPrepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historiaFernandaseminariocas
130 vistas43 diapositivas
459988607 covid-19 por
459988607 covid-19459988607 covid-19
459988607 covid-19Fernandaseminariocas
135 vistas10 diapositivas
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus por
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairusFernandaseminariocas
132 vistas8 diapositivas

Más de Fernandaseminariocas(17)

Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia por Fernandaseminariocas
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historiaPrepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia
Prepa unidad i_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia

Último

Tarea 1 DW.pdf por
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdfGenesisGuevara21
9 vistas5 diapositivas
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfLizbethAlarcn4
11 vistas1 diapositiva
Dominios De Internet.docx por
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docxbzuritav
8 vistas4 diapositivas
catalogo_final_web.pdf por
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdfFabianGarcia829609
14 vistas48 diapositivas
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxjosediazreyes823
26 vistas10 diapositivas
antena radioenlace....pdf por
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 vistas9 diapositivas

Último(17)

Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 vistas
Dominios De Internet.docx por bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 vistas
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 vistas
Dominio de Internet.pdf por jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vistas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 vistas

466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx

  • 1. IMPACTO DEL COVID-19 EN EL PERÚ AUTORES: • CHÁVEZ HUAMÁN, SHARIS JUANA • HUAMÁN LAVANDO, GUSTAVO • LEIVA HUAMÁN, ANTONY JHORDAN • MARTINEZ MARTINEZ, LILIANA • MATEO MADRID, VANESSA ROSARIO • PALANTE SEDADO, SARAÍ • QUINTANA ROJAS, ARACELY PAMELA • QUINTANILLA PONCE, MARÍA DE LOS ÁNGELES
  • 2. Introducción: En la actualidad, en el mundo se está desarrollando una crisis sanitaria, esto debido al nuevo virus que apareció a finales del año 2019 y que a inicios de este año ha ido cobrando la vida de miles de personas a medida que se expande a nivel mundial sino también en lo social, político y económico, las cuales se siguen acrecentando a medida que esta situación se sigue extendiendo y no puede ser controlada todavía. En este sentido el Perú no ha sido la excepción a sufrir estos efectos y esto se ha convertido en un gran reto para el país.
  • 4. Antecedentes:  Thompson (2003), realiza un artículo en la Revista Médica Heredia a, en el que menciona que el SARS o SRAS es la sigla de una enfermedad, la primera del siglo 21, que se conoce con el nombre de "Severe Acute Respiratory Síndrome" o " Síndrome Respiratorio Agudo Severo".  Isbell y Bustelo (2003) realizan un análisis que exponen los efectos previsibles de la epidemia en el corto plazo. Concluye con un breve repaso de los dos escenarios previsibles: control de la epidemia y extensión de la misma hasta finales de aquel año.  Virgil (2020) este historiador de National Geografic, describe la propagación de una enfermedad terrible y desconocida para aquel entonces, puesto que con el paso de los años se denominó "Peste Negra”.  Edmundo (2020) en su trabajo, explica cómo es que los viajes de los españoles a nuevos territorios como América, fueron los causantes de grandes e incontables pérdidas humanas. Así mismo menciona el desarrollo de esta pandemia y la influencia que tuvo en el control que proporcionó a los españoles.  Barricarte (2006) en su trabajo menciona a la gripe aviar, cuyo virus causal ha logrado infectar y replicarse en el ser humano.
  • 5. Determinación del problema: En la actualidad todos los países viven diversas crisis debido a la propagación del COVID-19. Perú no es la excepción a sufrir fuertes impactos en distintos sectores de nuestra sociedad. Formulación del problema Pregunta general:  ¿Cómo influye el COVID-19 en el Perú? Preguntas específicas:  ¿Cuáles son las causas de no poder enfrentar el COVID-19 en el Perú?  ¿Cuáles son las consecuencias del COVID-19 en el Perú?
  • 6. Objetivos: Objetivo general:  Determinar cómo influye el COVID-19 en el Perú. Objetivos específicos:  Determinar las causas de no poder enfrentar el COVID-19 en el Perú.  Determinar las consecuencias del COVID-19 en el Perú.
  • 7. Justificaciones e importancia:  Profundizar el tema del impacto que causa el COVID-19 en el mundo global.  Pronosticar y estar preparados para los cambios a largo plazo que el COVID 19 causará.
  • 8. Limitaciones:  Pocas fuentes confiables.  Falta de herramienta tecnológica.  No poder reunirnos presencialmente.
  • 10. Definiciones:  Coronavirus: Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias  COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente.  Síntomas: Son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Algunos infectados son asintomáticos.  Transmisión: Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar.  Impacto: Procede del latín tardío impactus. Centraremos su acepción como el efecto del COVID- 19.
  • 11. IMPACTO EN LOS DIFERENTES SECTORES
  • 12. Económico:  La economía se vio afectada por la emergencia sanitaria desatada por el COVID-19  Aumentó el gasto de consumo del Gobierno en 7,2 % y la inversión pública, en 11,8 %  La actividad de pesca y acuicultura se contrajo en 15,3 %, explicada por la menor pesca marítima (-20,3 %)  El sector construcción bajó en 13,3 %  El gasto de consumo de las familias se redujo en 1,7%
  • 13. Social:  La población adulta mayor es la más afectada.  Los pueblos indígenas cierran las salidas y entradas de sus centros poblados para proteger a su comunidad de esta pandemia. También tienen problemas de abastecimiento.  La violencia del hogar continúa. En tan sólo 23 días se atendió 800 llamadas de la línea 100.  En tan sólo 8 semanas de confinamiento se registraron 12 feminicidios y 226 violaciones.  Las víctimas que están en refugio aumentaron. Se recibieron más de 60 personas.  Contagios en los penales.
  • 14. Salud:  Existe un déficit de S/ 5,000 millones en infraestructura y equipamiento para el sector salud.  El Ministerio de Salud(Minsa) recibió una donación de más de un millón de medicamentos para pacientes con coronavirus(COVID-19), así como decenas de miles de equipos de protección personal para los médicos.  La enorme cantidad de información sobre posibles tratamientos contra el COVID-19 ha empujado a muchas personas a comprar medicamentos sin contar con receta ni medir el daño que esto puede causarles.  Largas colas y desesperación en el Perú por comprar oxígeno a un precio moderado.  Colapso de hospitales.  Carencia de UCI.
  • 15. Político:  El primer mes de cuarentena se culminó con una buena aprobación de opinión política del estado.  Contraloría supervisó el estado de los procesos de adquisición, almacenamiento y entrega de canastas de víveres en 254 municipalidades a nivel nacional.  El 35% de municipios demoraron en compra de víveres para canastas.  Reconocimiento mundial por haber sido uno de los primeros países en aplicar leyes para contrarrestar los contagios.
  • 16. Educación:  La UNESCO ha puesto a disposición un listado de plataformas y mecanismos de aprendizaje a distancia para compensar la pérdida de horario lectivo.  En las zonas rurales el ministro de educación ha planteado que se realizará con materiales impresos, radiales y hasta televisivos.  El ministro de educación e INDECOPI han planteado que el cobro de las pensiones de los colegios y universidades privadas sea sólo de los meses en que se dictaron clases.
  • 17. Ambiental: El aislamiento social y la reducida movilidad han hecho que muchas de nuestras actividades habituales se detengan, con sus respectivas consecuencias ambientales en el aire, el agua y la biodiversidad, entre otras.  El dióxido de nitrógeno, uno de los principales gases contaminantes en el aire, se ha reducido.  Claridad del cielo.  Reducción de contaminación en los canales de agua, ríos y lagos.  Los efectos sobre la biodiversidad se notan por los avistamientos de animales en lugares inhabituales.
  • 18. Cultural:  Pérdida de soles por la cancelación de conciertos, exposiciones, festivales y fiestas culturales.  Cierre de espacios públicos culturales.  Varios artistas y músicos no tienen trabajo.
  • 19. CAPÍTULO 3 Análisis de datos estadísticos
  • 20. FIGURA 10. PBI REAL ANUAL 2000 - 2020 FIGURA11. VARIACIÓN DE LA ECONOMÍA Departamento PCR (+) PRUEBA RÁPIDA (+) TOTAL CASOS (+) FALLECIDOS lETALIDAD (%) LIMA 34724 93976 128700 2784 2.16% PIURA 826 11942 12768 605 4.74% CALLAO 3589 11611 15200 434 2.86% LAMBAYEQUE 1668 9123 10791 656 6.08% LA LIBERTAD 1336 5494 6830 303 4.44% UCAYALI 721 5364 6085 122 2.00% ANCASH 909 5091 6000 347 5.78% LORETO 2838 4329 7167 311 4.34% ICA 1123 3978 5101 328 6.43% AREQUIPA 961 3920 4881 95 1.95% JUNIN 523 1960 2483 37 1.49% SAN MARTIN 649 1805 2454 46 1.87% TUMBES 163 1651 1814 96 5.29% HUANUCO 153 1210 1363 24 1.76% CUSCO 187 1181 1368 6 0.44% AMAZONAS 150 883 1033 28 2.71% CAJAMARCA 292 843 1135 14 1.23% AYACUCHO 335 736 1071 11 1.03% MOQUEGUA 8 730 738 6 0.81% PASCO 40 689 729 13 1.78% MADRE DE DIOS 293 652 945 15 1.59% HUANCAVELICA 46 589 635 5 0.79% TACNA 41 541 582 5 0.86% PUNO 18 527 545 10 1.83% APURIMAC 12 319 331 7 2.11% Total, de casos positivos por departamento
  • 21. Conclusiones:  La infraestructura de los hospitales carece de espacios especializados y adecuados para el tratamiento de personas con COVID-19.  La pandemia del COVID-19 afectó directamente a la población que vive en pobreza y extrema pobreza.  La población peruana no estaba preparada para este confinamiento social.  La pandemia del COVID-19 ha provocado la pérdida de ingresos en la unidad familiar.  La suspensión de clases provocado por el covid-19 ha llevado aplicar medidas de enseñanza online.  El estado peruano tomó medidas frente a la pandemia sin embargo algunas de estas continúan careciendo de moral y ética.  En el sector de la salud se han tomado medidas para la implementación de equipamiento médico debido al aumento de casos y el colapso de los hospitales
  • 22. Referencias: Barricarte, A. (2006) Anales del Sistema Sanitario de Navarra http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000100001 Bustelo, P. y Isbell, P. (2020) La gripe de 1918, el SARS en 2003, el colapso de 2008 o el coronavirus de 2020: no hay dos crisis iguales https://www.fundssociety.com/es/noticias/mercados/la-gripe-de-1918-el-sars-en-2003-el-colapso-de-2008-o-el-coronavirus-de-2020-no-hay-dos-crisis-iguales Cueto E. (2020) Coronavirus: Músicos de orquestas y bandas típicas del centro firman petitorio https://elperuano.pe/noticia-coronavirus-musicos-orquestas-y-bandas- tipicas-del-centro-firman-petitorio-96761.aspx Guevara, A. (2020). Coronavirus y neoliberalismo en el Perú. CELAG. https://www.celag.org/coronavirus-y-neoliberalismo-en-el-peru/ Huarca R. (2020) Los obreros del alma: El sector cultural peruano frente al COVID-19 https://www.hbanoticias.com/los-obreros-del-alma-el-sector-cultural-peruano-frente- al-covid-19/ Saavedra J. (2020) EI impacto del coronavirus en la educación es lo más cercano a una guerra https://canaln- pe.cdn.ampproject.org/v/s/canaln.pe/amp/actualidad/saavedra-impacto-coronavirus-educacion-lo-mas-cercano-guerra- n411343?amp_js_v=a3&amp_gsa=1&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=15921011748985&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&a mpshare=https%3A%2F%2Fcanaln.pe%2Factualidad%2Fsaavedra-impacto-coronavirus-educacion-lo-mas-cercano-guerra-n411343. Salinas (2020) Sector salud tiene un déficit de S/ 5,000 millones en infraestructura y equipamiento https://peruconstruye.net/2020/03/10/sector-salud-tiene-un-deficit-de- s-5000-millones-en-infraestructura-y-equipamiento/ Tedros A. (2020) Más sobre el COVID-19 y la educación https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/desafios/iniden-informe-de-educacion/ Vadillo J. (2020) Coronavirus: Músicos de orquestas y bandas típicas del centro firman petitorio https://elperuano.pe/noticia-coronavirus-musicos-orquestas-y-bandas- tipicas-del-centro-firman-petitorio-96761.aspx Virgili, A. (2020) La peste negra, la epidemia más mortífera https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-negra-epidemia-mas-mortifera_6280/amp