Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
UPyD VILLALBILLA
PROGRAMA ELECTORAL MUNICIPAL
ELECCIONES 2015
I. INTRODUCCIÓN.
II. EL AYUNTAMIENTO
a. Hacienda y Economía.
b. Empleo y desarrollo municipal.
c. Regeneración democrática...
I. INTRODUCCIÓN
¿Por qué UPyD?
La situación actual de deterioro de la vida pública en España es el resultado de la
deriva ...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Programa 2015 villalbilla (18)

Anuncio

Más reciente (20)

Programa 2015 villalbilla

  1. 1. UPyD VILLALBILLA PROGRAMA ELECTORAL MUNICIPAL ELECCIONES 2015
  2. 2. I. INTRODUCCIÓN. II. EL AYUNTAMIENTO a. Hacienda y Economía. b. Empleo y desarrollo municipal. c. Regeneración democrática y transparencia. III. LA CIUDAD. a. Vivienda y urbanismo. b. Medio Ambiente. c. Transporte. IV. El CIUDADANO a.- Servicios sociales y sanidad. b.- Educación, cultura y Juventud. c. Mayores y dependencia. d.- Seguridad. V. SOCIEDAD DE VECINOS
  3. 3. I. INTRODUCCIÓN ¿Por qué UPyD? La situación actual de deterioro de la vida pública en España es el resultado de la deriva de la corrupción, del déficit democrático y de la falta de eficacia con la que han sido gestionados los recursos económicos que aportan con sus impuestos los vecinos, o el Estado español, año tras año, y legislatura tras legislatura. Nuestro municipio no ha sido ajeno a estas prácticas en los últimos treinta años, por lo que es necesario desarrollar medidas para consolidar y corregir en su caso, los mecanismos que prioricen la eficacia y el interés de los vecinos en general, sobre los particulares. Situación política actual. Desde UPyD creemos que muchas soluciones municipales, sobre todo la de financiación, vendrían dadas en una modificación de leyes autonómicas y estatales. Pero siendo eso cierto, desde los Ayuntamientos se puede hacer mucho para gestionar mejor los recursos que el ciudadano cede al municipio para su servicio. El Ayuntamiento de Villalbilla está gobernado por la PIM, con mayoría absoluta, con representación en el Consistorio tanto del PP como del PSOE. Con total libertad para gobernar debido a su mayoría, llama la atención la renuncia y problemas internos del equipo de gobierno, y trasvase de concejales, a otras formaciones, o concejales de la oposición, que sin renunciar a su plaza de edil, pasan a ser concejales no adscritos.
  4. 4. Desde UPyD entendemos que esta situación perjudica gravemente a los ciudadanos, puesto que se anteponen los intereses personales o partidistas sobre los generales. Esta forma de actuar acrecienta el desapego de la ciudadanía con la política puesto que tales cambios de parecer no son creíbles ni confiables. Desde UPyD rechazamos esa forma de entender la política. En cuanto a la gestión, el equipo de gobierno ha proclamado una política de austeridad y reducción de deuda, que en muchas ocasiones ha servido para desentenderse de responsabilidades actuales, achacando los problemas a gestiones de anteriores gobiernos. Cabe señalar que la PIM y el actual alcalde, han gobernado, si bien de manera interrumpida, desde hace muchos años, siendo responsables de muchas de las acciones que se vieron equivocadas cuando la crisis afectó a los ingresos de los municipios. Un partido regeneracionista más necesario que nunca. La transparencia en la gestión municipal es esencial para salir de esta situación. Nuestras propuestas se fundamentan en la necesidad de hacer un uso racional de los fondos públicos, estableciendo un control exhaustivo en la gestión y distribución de los mismos. Evitando despilfarros innecesarios, estamos seguros de poder ofrecer un modelo de ciudad y unos servicios que, a diferencia de los actuales, nos hagan sentirnos satisfechos. ¿Qué propone UPyD para el municipio? Nuestro programa electoral lo consideramos de obligado cumplimiento. Así mismo, ser un partido político con representación parlamentaria tanto en la Asamblea de Madrid, como en el Congreso de los Diputados, nos permitirá elevar propuestas y soluciones a ámbitos competenciales superiores.
  5. 5. Unión Progreso y Democracia, gobernará el ayuntamiento cumpliendo el compromiso firme de adoptar las medidas que se detallan a continuación. II. El Ayuntamiento. a.- Hacienda y Economía: CONTROL, AHORRO Y DESARROLLO. No es conveniente un control austero del gasto a costa de saltarse unos servicios públicos mínimos. Creemos que una reordenación de gastos-ingresos evitarían estos desfases. Auditoría de las cuentas del ayuntamiento por organismos independientes. Se dará íntegramente a conocer a todos los vecinos por medio de la página Web municipal y por todos los medios de comunicación de ámbito local. Gestión con total y absoluta transparencia del presupuesto. El diseño, ejecución y control del gasto será controlado por funcionarios y estará regido por criterios de objetividad, imparcialidad y atención al interés general. Los concursos de adjudicación de obras y contratación de empleados se realizaran públicos y se publicarán en la página web. Reducción de la deuda, evitando disfrazarla mediante el aumento de los plazos de amortización. Se establecerá un estricto cumplimiento de los principios de austeridad, minimizando el gasto, fomentando el ahorro, y eliminando gastos inútiles, publicidad, protocolo, y gastos de representación. Reducción de las tasas e impuestos municipales, como el I.B.I , como resultado de una revisión de los valores catastrales de cada vivienda y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Dentro de lo posible, se rebajarán los mismos con proporcionalidad y siempre considerando los criterios de equidad tributaria.
  6. 6. Ayudas al pago del IBI, al menos, a los colectivos vulnerables por su especial exposición a la crisis económica como unidades familiares donde todos sus miembros en edad de trabajar se encuentren en situación legal de desempleo, con una antigüedad de, al menos, 12 meses. Auditoria del protocolo firmado entre el Ayuntamiento y la Junta de compensación de El Viso. Adecuación del presupuesto municipal a los ingresos. Estudio de las competencias impropias. Esto es, repasar actuaciones y partidas que no competan al ámbito municipal. Eliminarlas en su caso para evitar duplicidades. Desde UPyD fomentamos la fusión de municipios. Esto entendido, no como pérdida de identidad, tradiciones, fiestas, o topónimos, sino con la certeza de que compartir servicios ayuda a una disminución de los gastos corrientes de cualquier municipio, desbloqueando partidas económicas que se pueden dedicar a otras dotaciones. Se eliminará por ley la morosidad de la Administración Pública. Se reducirá la presión recaudatoria con equidad en el uso particular del dominio público (vados, estacionamiento, cajeros, veladores.. ). No se puede externalizar la recaudación ejecutiva de los tributos por involucrar actos que implican ejercicio de autoridad. Negociación con las entidades bancarias de los gastos por cobros de recibos, correo, mantenimiento. Se valorará positivamente las que den más facilidades a los ciudadanos, no imponiendo horarios ni días para la gestión y la atención al cliente. b.- Empleo y desarrollo municipal: TRABAJO, COMERCIO Y AYUDAS. Como municipio, Villalbilla posee un amplio entramado de negocios, desde empresas internacionales hasta profesionales autónomos con pequeña actividad. Históricamente siempre se ha vivido de espaldas a la vida municipal, y habría que corregirlo. Igualmente sigue siendo costumbre la contratación por relaciones personales y no por méritos estrictamente profesionales. Hay que erradicar estos casos de nepotismo aunque sean puntuales.
  7. 7. Optimización de los recursos humanos y estricta designación del personal de carrera para puestos de carácter técnico. En las contrataciones se sustituirá el criterio de confianza por el criterio de cualificación profesional. Potenciar el servicio local de empleo y de promoción económica, en coordinación con la CAM para el mejor aprovechamiento de los recursos. Exenciones fiscales para empresas de nueva creación en el municipio y bonificaciones para aquellas en las que en los últimos ejercicios fiscales hayan tenido pérdidas. Reunirse periódicamente con la ASEVI, Asociación de empresarios de Villalbilla, para trabajar coordinadamente en necesidades y proyectos de formación y empleo. Compromiso de impulsar la instalación de redes ultrarrápidas y 4G. Creación de puntos con libre acceso a Internet por la WIFI. Se favorecerá el empleo en el sector TIC, y se potenciará la alfabetización mediática en el entorno digital c.- Regeneración democrática y transparencia. Es necesaria una buena labor de comunicación en redes sociales y en la Web corporativa, pero sin caer en el autobombo y dando espacio para la ciudadanía y los grupos municipales de la oposición. . Funcionamiento de la administración municipal a través de políticas transparentes, eficientes y eficaces, disminuyendo la preponderancia de la figura del Alcalde. Facilitar al máximo el uso de las nuevas tecnologías para desarrollar y posibilitar la supervisión y control de la política municipal, ofreciendo toda la información necesaria para que los vecinos puedan hacer el seguimiento continuado del control del gasto y del grado de ejecución de los presupuestos. Se publicará el orden del día de los Plenos con, al menos, una semana antes de su celebración, se publicarán las actas de los plenos y se difundirán las sesiones de
  8. 8. los mismos en video, a través de la página Web del ayuntamiento. Se publicarán las faltas de asistencia a los plenos de los concejales y las justificaciones portadas. Se habilitará un buzón de participación en el que los vecinos podrán realizar preguntas a cualquiera de los concejales, pregunta que luego podrá realizar de forma personal en el Pleno Municipal siguiente a la fecha en que se registre la pregunta. Se dará contestación a todas las preguntas que realicen los vecinos en un plazo no superior a 15 días. Se habilitará un espacio en la Web municipal para que tanto ciudadanos y grupos de oposición municipal puedan expresar sus opiniones sobre asuntos locales. Se publicarán las nóminas, las declaraciones de bienes y actividades, los currículums y los datos de contacto de los concejales. Las declaraciones de bienes serán las relativas al comienzo y fin de sus respectivos mandatos. Un registro público de las subvenciones otorgadas a particulares, asociaciones, instituciones, empresas, sindicatos u otro tipo de entidades en el que se especificará la finalidad de dichas subvenciones y los criterios seguidos para su concesión. La información relativa a los convenios suscritos por el ayuntamiento de Villalbilla y sus organismos y empresas municipales. Las actas de todos los órganos de representación del ayuntamiento como plenos, comisiones informativas, comisiones de investigación y otras similares. III. LA CIUDAD. A.- Vivienda y urbanismo. La peculiaridad de un municipio tan extenso y con tantos núcleos de viviendas tan heterogéneos, hacen necesario una prioridad la atención a todos y cada una de las urbanizaciones y casco histórico por igual.
  9. 9. Homogeneizar servicios y equipamientos, y una atención equitativa en todas las calles, independientemente de si es núcleo urbano o urbanizaciones. Se priorizará la regeneración de barrios, urbanizaciones y del centro del municipio, frente a nuevos desarrollos y se prestará especial atención a promoción de viviendas en alquiler con fines sociales. Conservación del patrimonio municipal y elaboración en un plazo previamente establecido del inventario municipal, detallado y valorado, de los bienes que componen su inmovilizado. Revisión y adecuación de taludes potencialmente peligrosos, sobre todo en parques y cercanos a viviendas. Racionalización del suelo urbanizable. Adecuación de la oferta a la demanda. No se pondrán en oferta más suelo urbanizable hasta que no estén plenamente desarrolladas las actuales nuevas urbanizaciones. b.- Medio Ambiente: MÁS LIMPIO, MÁS ATRACTIVO PARA TODOS. Consideramos imprescindible una revisión de la actual política de ahorro a costa de los servicios en materia de recogida, poda y limpieza. Revisión del plan de eficiencia energética en relación con la gestión de las instalaciones y edificios municipales, de los servicios públicos de alumbrado, así como del tratamiento de los residuos sólidos urbanos y de la depuración de las aguas residuales. Control y revisión de las ordenanzas municipales relativas al ruido y a la contaminación lumínica, para su total adaptación a la normativa europea y estatal. Se realizarán campañas de concienciación para el mantenimiento de la limpieza viaria, incluyendo la recogida de los excrementos de mascotas, se ubicarán en lugares adecuados, y se facilitará al máximo la recogida de podas y desbrozado de parcelas y se atenderá a la aplicación de productos fitosanitarios.
  10. 10. Se instará convenio de recogida de animales abandonados con una protectora de solvencia y que se comprometa a dar buen trato, a no sacrificar y a buscar adoptantes a los animales recogidos. Elaboración y difusión de un programa claro de recogidas de servicios. Obligación en todas las instalaciones municipales de adaptarse la eficiencia energética y a la selección de residuos para su recogida. Campaña didáctica sobre la necesidad de recoger los excrementos de animales de compañía por parte de sus dueños. c.-Transporte: Solicitaremos al Consorcio Regional de Transportes la elaboración de un plan de movilidad de Villalbilla que: Reorganice y reordene los distintos modos de transporte de la ciudad atendiendo a las necesidades actuales tanto urbanas como interurbanas, adecuando itinerarios y horario. Atienda las necesidades de accesibilidad de las personas con movilidad reducida y la necesaria adaptación a personas con discapacidad visual, sonora o de cualquier otro tipo que limite su autonomía en la utilización del transporte público. IV. El CIUDADANO a.- Servicios sociales y sanidad: SOLIDARIDAD Y RENTA MINIMA Atención social a personas dependientes, niños en situación de pobreza infantil y ubicación en pisos sociales a familias desahuciadas.
  11. 11. Realización de campañas de prevención de violencia doméstica (en todos los ámbitos, no solo el femenino) en coordinación con policía local, guardia civil y cruz roja. Agilización y ayuda en los trámites necesarios para la solicitud a la CAM de Madrid de las prestaciones por dependencia. Se promoverá la creación de un banco de alimentos. El Ayuntamiento no podrá tener vivienda pública vacía y habrá de proveerse una vivienda pública para aquellas personas que sean desahuciadas, mientras no se produzca una modificación legal de la Ley Hipotecaria. b.- Educación, cultura y Juventud: BECAS, FORMACIÓN , OCIO La actual dotación de colegios públicos, un privado, un instituto, y escuelas infantiles puede ser suficiente para las necesidades actuales. Becas para comedor y escolares, para unidades familiares donde todos los miembros en edad de trabajar se encuentren en situación legal de desempleo, con una antigüedad de, al menos, 12 meses. Campañas de enseñanza de los valores democráticos y personales, salud sexual y prevención/gestión de conflictos orientadas a la juventud. Promoción del asociacionismo juvenil y el voluntariado, facilitando espacios públicos para el ocio de la juventud y peñas. Promoción y colaboración con los equipos deportivos del municipio dedicados a la juventud e infancia. Vigilancia del absentismo escolar. Desarrollo, en el marco de la Estrategia Europa 2000, del potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), favoreciendo la innovación, el crecimiento económico y el progreso.
  12. 12. Impulso de la economía digital para que los ciudadanos puedan compartir recursos privados y/o comunitarios.(vehículos, viviendas, ropa, crowdfunding, comida, etc…) c.- mayores y dependientes. 1 .Conseguir que exista una auténtica coordinación con la Comunidad Autónoma de manera que los Servicios Sociales del Ayuntamiento no sean un mero administrador de solicitudes de dependencia y participen sobre todo desde su papel más cercano al ciudadano. 2. Impulsar políticas de mejora de servicios de teleasistencia, ayuda domiciliaria y centros de día que completen la oferta de la Comunidad de Madrid en materia de dependencia. 3. Fomentaremos políticas de vida activa de nuestros mayores: promoción deportiva (para lo cual instalaremos más aparatos de ejercitación en los parques), cultural y académica. d.- Seguridad : MEJORES MEDIOS, MÁS SEGURIDAD EN EL PUEBLO Y URBANIZACIONES. Para hacer frente a los constantes robos en las propiedades particulares y públicas del municipio, es necesario elaborar un plan coordinado con los cuerpos de seguridad del Estado de las tres administraciones. Mayor dotación presupuestaria, ajustada a las necesidades del municipio y actualización y renovación de medios materiales para realizar las diversas tareas de seguridad ciudadana. Aumento de la plantilla de agentes de la policía local, para realizar adecuadamente las funciones de vigilancia en todas y cada una de las urbanizaciones del municipio.
  13. 13. Plan anual para dotar a los agentes municipales del equipamiento necesario para su seguridad personal y desarrollo de su trabajo. Adecuación de los mandos intermedios proporcional a la plantilla. Promoción y consolidación de las condiciones laborales de los Policías Locales. La contratación de los agentes y de los mandos de la policía local, se regirá por criterios de capacidad y mérito y no por libre designación despolitizando el departamento de policía. Seguridad continua y real en las urbanizaciones mediante la elaboración de un plan estratégico. Coordinación con la Guardia Civil. Revisión de las medidas de protección y alarmas en colegios y edificios públicos, que se han demostrado claramente insuficientes. Programa de colaboración ciudadana con el departamento de policía, para conseguir una respuesta rápida y eficaz. Estudio de los efectivos de la plantilla policial en relación a la demanda del municipio, estimulando el desarrollo de sus funciones con planes de formación y reciclaje para el cumplimiento eficiente de sus funciones y responsabilidades. V. SOCIEDAD DE VECINOS 1. Se desarrollará una política cultural, con actividades y programaciones variadas y adecuadas a toda la ciudadanía. Se facilitará el acceso a los espacios culturales, y se estrecharán las relaciones de la Administración con asociaciones culturales y de artistas. 2. PYMES y Autónomo. Disminución drástica de burocracia, facilitando licencias de apertura. Se reducirán los costes administrativos. 3. Para promover la participación ciudadana se trabajará en el presupuesto participativo, así como las acciones a desarrollar. Se facilitarán las intervenciones en Pleno (Reglamentos Orgánicos de Plenos y Participación ciudadana), y consultas sobre temas relevantes. 4.- Se realizará una auditoría sobre las instalaciones deportivas. Se potenciará el deporte base.
  14. 14. 5.- Protección al consumidor, mediante colaboración con las Oficinas del Consumidor. Eliminación de barreras arquitectónicas y adecuación de su caso. Cursos de formación de los medios digitales, para la promoción del acceso a nuevas tecnologías para vecinos de todas las edades, haciendo especial hincapié en nuestros mayores. Estableceremos convenios de colaboración con las universidades para que las empresas tecnológicas que apuestan por la investigación y el desarrollo y que trabajan con estas, se asienten en nuestro Municipio. Instar a los Gobiernos central y autonómico a elaborar medidas fiscales de apoyo que favorezcan el desarrollo de microempresas y PYMES innovadoras de ámbito municipal. Impulsar las Jornadas empresariales por sectores, para favorecer el intercambio de experiencias y potenciar su competitividad. Protección animal En colaboración con las entidades dedicadas a la protección animal, confeccionaremos un censo de colonias felinas urbanas y adoptaremos un modelo de gestión de las mismas basado en el procedimiento CES (capturar-esterilizar- soltar), ya que es el único que hasta el momento ha demostrado ser eficaz y sostenible, además de ético, para controlar el crecimiento de la población de gatos que viven en la calle. Realizaremos planes de concienciación infantil y juvenil contra el maltrato animal, la tenencia respetuosa de animales y el respeto y equilibrio del medio ambiente. Crearemos un parque canino municipal o, en su defecto, estableceremos horarios específicos para poder soltar los perros en espacios acotados ya existentes tal como exige la ley.
  15. 15. Mejoraremos la transparencia en la página web del ayuntamiento dónde puedan consultarse tanto proyectos y planes de concienciación sobre protección animal, como normativa vigente en la materia, estatutos de funcionamiento del centro de protección animal y otros enlaces de interés público.

×