Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Riesgos 1
Riesgos 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Brc Moody´S Calificadora Valores Colombia

  1. 1.
  2. 2. 2<br />s<br /> omos una Calificadora de Valores para emisores que confluyen en el mercado de capitales en búsqueda de fuentes alternativas de financiación y para los inversionistas en sus negocios con otras contrapartes. <br />La compañía cuenta con tres áreas principales, cada una de ellas liderada por un Director Asociado<br />
  3. 3. 3<br />A<br /> filiados a Moody’s Investors Service Inc.<br /><ul><li>Conferencias sobre diversas industrias
  4. 4. Acceso a investigaciones
  5. 5. Intercambio metodologías
  6. 6. Capacitación
  7. 7. Asistencia técnica
  8. 8. Tutoría permanente</li></ul>Calificaciones globalmente comparables para financiamientos internacionales.<br />
  9. 9. 4<br /> Algunos de nuestros clientes Corporativos<br />Portafolio de inversiones<br />
  10. 10. 5<br /> Algunos de nuestros clientes Financieros<br />Seguros de Vida y Generales<br />
  11. 11. 6<br /> Algunos de nuestros clientes Sector Público<br />Concesión Aeropuerto El Dorado<br />INFICASANARE<br />
  12. 12. 7<br />M<br />ás valores agregados:<br />Actitud proactiva: para proponer mejoras que se traduzcan en mejor calificación. <br />Benchmark: Análisis Comparativo con peer group.<br />Oportunidad: Adaptación de cronogramas a la necesidades de los clientes. <br />Respeto por nuestro cliente, los inversionistas y por el mercado de capitales<br />Seguimiento permanente: Dialogo continuo. Seguimiento a la compañía calificada. <br />Proceso calificación incluye revisiones trimestrales, semestrales, anuales y extraordinarias si es el caso.<br />
  13. 13. 8<br />R<br />MBA de Columbia University y un BA en Ciencia política de University of Rhode Island<br />Standard & Poor´s y Thomson Financial BankWatch. Director de Desarrollo de Negocios Internacionales en TFB<br />Fundador de nuevas agencias calificadoras en Latinoamérica, Asia y Europa del Este<br />Fue director en la sociedad calificadora Standard & Poor´s<br />Concibió los conceptos de “Credit Watch” y “Perspectivas”<br />Creó la primera guía de prácticas para las sociedades calificadoras <br />Desarrolló la primera plataforma para entrega electrónica de calificaciones y análisis<br />oy Weinberger<br />M<br />Finanzas del MIT, PHD Negocios Internacionales y Finanzas del NY Graduate School of Business. Fue Vicepresidente de Standard & Poor’s.<br />Especialista en proyectos de mercados emergentes. Propietario de la firma de finanzas estructuradas (SCIC). <br />Hace parte del programa de garantías del BID y del programa United Nations Development Program<br />ahesh Kotecha<br />P<br />MBA de University of Chicago y licenciatura en Ciencias Económicas de University of Louvain en Bélgica<br />Fundador y presidente del Thomson BankWatch Asia son sede en Hong Kong<br />Vicepresidente de TurkRating con sede en Istambul (Turquía)<br />Especializado en análisis de riesgo para entidades del sector financiero y del sector real<br />Hillipe Delhaise<br />
  14. 14. 9<br />Tipos<br /> Se asigna a emisores respecto a instrumentos de deuda con vencimientos originales iguales o menores a un año. Evalúa la probabilidad de incumplimiento en el pago de capital e intereses. Se limita a instrumentos en moneda local.<br />DEUDAS CORTO PLAZO<br />DEUDAS LARGO PLAZO ENTIDADES FINANCIERAS<br />Las calificaciones se encargan de establecer la capacidad de pago de una institución financiera en cuanto a sus pasivos con el público, considerando la calidad de los activos, la franquicia en el mercado, las fuentes de fondeo de la institución, así como la estabilidad de sus márgenes operativos. También considera la estructura de manejo de riesgos financieros y la calidad de la gerencia.<br />EMISORES<br />Las calificaciones se encargan de establecer la capacidad de pago de una entidad en cuanto a sus pasivos, considerando la calidad de los activos, la franquicia en el mercado, así como la estabilidad de sus márgenes operativos. También considera la estructura de manejo de riesgos financieros, operativos, de negocio y la calidad de la gerencia.<br />www.brc.com.co<br />
  15. 15. 10<br />Tipos<br />FONDOS DE INVERSIÓN<br /> Muestra el nivel de seguridad global del fondo por medio de la estimación de su capacidad para limitar el riesgo de pérdida y preservar el valor del capital. Se analizan el riesgo de crédito y de mercado asumido, y las políticas que se tienen en torno a estos aspectos. Así mismo se ponderan la gestión de riesgos ejercida, los niveles de control y la estabilidad de la administración.<br />Es una opinión sobre la habilidad de la sociedad para administrar inversiones y recursos de terceros. Para este propósito. Se analiza la solidez de su estructura organizacional, el proceso de formulación estratégica y toma de decisiones de inversión, así como el conjunto de herramientas y metodologías utilizadas para evaluar y mitigar los riesgos asociados a esta actividad.<br />CALIDAD EN ADMINISTRACION DE PORTAFOLIOS<br />Mide la administración de riesgo, capacidad operativa, estructura financiera, así como la eficiencia y capacidad gerencial de las instituciones. Hace énfasis en el riesgo asumido por los clientes en sus relaciones comerciales con la empresa.<br />CONTRAPARTE<br />www.brc.com.co<br />
  16. 16. 11<br />Tipos<br />BONOS CORPORATIVOS<br />Analiza las características de riesgo del negocio y el riesgo financiero específico de la empresa calificada. La calificación también observa si la emisión tiene condicionamientos financieros que protegen a los tenedores de bonos con una prioridad de pago mayor, en comparación con el resto de los acreedores.<br />BONOS DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚLICO Y TERRITORIALES<br />Además de considerar los elementos anteriormente expuestos, en las calificaciones de los bonos emitidos por empresas del sector público se analizan las características socioeconómicas de su área de influencia, la estructura de las rentas corrientes y no corrientes de la entidad, la proyección de las mismas y la situación de endeudamiento total.<br />COMPAÑÍAS DE SEGUROS<br />Se mide la fortaleza financiera y la capacidad de pago de siniestros a los suscriptores de pólizas. Además se analiza la siniestralidad de la compañía y sus políticas de suscripción de pólizas, así como la diversificación en las fuentes de ingresos. En la calificación se pondera la capacidad de &quot;reaseguros&quot; y de retención de siniestros.<br />www.brc.com.co<br />
  17. 17. 12<br />Tipos<br />EFICACIA EN LA GESTIÓN DE PORTAFOLIOS<br /> Opinión sobre la consistencia en las políticas de inversión del portafolio, en el nivel de retornos absolutos y en los retornos ajustados por riesgo. Portafolios que cuentan con políticas de inversión y de gestión definidas y consistentemente aplicadas, como resultado de procesos internos de control disciplinados, tienen más probabilidades de proporcionar, a través del tiempo, retornos ajustados por riesgo por encima de la media del mercado.<br />Muestra una opinión sobre la forma en la cual una empresa cumple con los códigos y las buenas prácticas de Gobierno Corporativo, de manera que sirva a los intereses de los Grupos de Interés de la Empresa. La manera como una empresa adopta y cumple con los códigos y parámetros de buenas prácticas de Gobierno Corporativo se refleja en un puntaje obtenido en la clasificación.<br />CLASIFICACIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO<br />www.brc.com.co<br />
  18. 18. 13<br />www.brc.com.co<br />
  19. 19. 14<br />Proceso<br />Recolección de la información.<br />Revisión de la información.<br />Due Diligence.<br />Preparación de la calificación y propuesta de calificación al Comité Técnico.<br />Preparación del informe de calificación.<br />Proceso de revisión y aprobación definitiva.<br />www.brc.com.co<br />
  20. 20. Factores<br />Cualitativos<br />Cuantitativos<br />Características<br />Destino de los <br />Recursos<br />ComportamientoHistórico<br />Industria<br />AspectosRegulatorios<br />Proyección<br />Fuente de Pago<br />Producto (Tecnologia)<br />Estructura Accionaria<br />Prioridad de la Deuda<br />(Senior, Junior)<br />Estructura Organizacional<br />Estructura Operativa<br />Condiciones<br /> Financieras<br />Flexibilidad Financiera<br />Estrategia Corporativa<br />
  21. 21. Factores<br />Aspectos Analizados<br /><ul><li>Precios
  22. 22. Demanda
  23. 23. Barreras de Entrada
  24. 24. Producto (Nivel Tecnológico)</li></ul>Industria<br /><ul><li>Participación Mercado
  25. 25. Tomador o Fijador Precio
  26. 26. Diferenciación Producto</li></ul>Posición<br />competitiva<br /><ul><li>Participa en Grupo económico reconocido (local o extranjero)
  27. 27. Apoyo esperado de este
  28. 28. Filiales
  29. 29. Expectativas Accionista</li></ul>Estructura <br />accionaria<br />
  30. 30. Factores<br />Aspectos Analizados<br /><ul><li>Tipo de Estructura
  31. 31. Experiencia Administración, antigüedad en la cía.
  32. 32. Relaciones Laborales</li></ul>Estructura <br />organizacional<br />Estrategia <br />corporativa<br /><ul><li>Consistencia en el largo plazo
  33. 33. Estrategias Implementadas
  34. 34. Capacidad Instalada Vs Capacidad Utilizada
  35. 35. Investigación
  36. 36. Antigüedad Equipos, planta
  37. 37. Intensidad en Recurso (Capital o MO).</li></ul>Capacidad<br />operativa<br />
  38. 38. Indicadores<br /><ul><li>RENTABILIDAD
  39. 39. Márgenes (Bruto, Ebitda, Operativo, Neto)
  40. 40. Utilidad / Activos (ROA)
  41. 41. Utilidad / Patrimonio (ROE)
  42. 42. FLUJO DE CAJA
  43. 43. Flujo de Caja operativo / Servicio de Deuda (k + i)
  44. 44. Flujo de Caja operativo / gastos de intereses
  45. 45. Flujo de Caja libre / Servicio de Deuda (k + i)
  46. 46. Ebitda / Gasto de Intereses</li></li></ul><li>Indicadores<br /><ul><li>ENDEUDAMIENTO
  47. 47. EBITDA / Deuda total
  48. 48. Pasivo Total / Activo Total - Valorizaciones
  49. 49. Deuda / Patrimonio
  50. 50. Deuda a corto plazo / Deuda a Largo plazo
  51. 51. EFICIENCIA
  52. 52. Rotación de cuentas x cobrar
  53. 53. Rotación de Cuentas x pagar
  54. 54. Rotación de Inventarios</li></li></ul><li>Bienvenidos a <br />BRC<br />

×