2. LA LITERATURA GRIEGA ES AQUELLA
QUE FUE ESCRITA POR AUTORES
AUTÓCTONOS DE GRECIA Y LAS
ÁREAS GEOGRÁFICAS DE
INFLUENCIA GRIEGA. ESTAS OBRAS
ESTÁN FRECUENTEMENTE
COMPUESTAS EN ALGUNO DE LOS
DIALECTOS GRIEGOS, PERO NO
NECESARIAMENTE. SE EXTIENDE A
LO LARGO DE TODOS LOS PERIODOS
HISTÓRICOS EN LOS QUE HAN
EXISTIDO ESCRITORES GRIEGOS.
3. La literatura griega clásica
comprende aquella literatura
escrita en griego antiguo
desde los más antiguos
vestigios escritos en idioma
griego hasta el siglo IV y el
auge del Imperio bizantino.
4. La lírica o género lírico es
un género literario en el que
el autor quiere transmitir
sentimientos, emociones o
sensaciones respecto a una
persona u objeto de
inspiración. La expresión
habitual del género lírico es
el poema. Aunque los textos
líricos suelen utilizar como
forma de expresión el verso,
hay también textos líricos
en prosa (prosa poética).
5. En 338 a. C. todas las ciudades
estado griegas excepto Esparta
habían sido conquistadas por
Filipo II de Macedonia. El hijo
de Filipo, Alejandro
Magno, extendió enormemente
el territorio conquistado por su
padre. La ciudad de Alejandría
en el norte de Egipto se
convirtió, desde el siglo
III a. C., en el centro destacado
de la cultura griega.
6. es un género literario en el cual
el autor presenta hechos
legendarios, elementos
imaginarios y que generalmente
quiere hacerse pasar por
verdaderos o basados en la
verdad o lo cierto, o ligados en
todo caso a un elemento de la
realidad, o ficticios
desarrollados en un tiempo y
espacio determinados. El autor
usa como forma de expresión
habitual la narración, aunque
pueden darse también la
descripción y el diálogo. En
algunos casos, la épica no es
escrita, sino contada oralmente
por los rapsodas.
7. Las tragedias acaban
generalmente en la muerte o
en la destrucción física, moral
y económica del personaje
principal, quien es sacrificado
así a esa fuerza que se le
impone
También existen las tragedias
de sublimación, en las que el
personaje principal es
mostrado como un héroe que
desafía las adversidades con
la fuerza de sus
virtudes, ganándose de esta
manera la admiración del
espectador, como es el caso de
Antígona de Sófocles.
8. La comedia es una rama del género
dramático que principalmente se
caracteriza porque sus personajes
protagonistas se ven enfrentados a
las dificultades de la vida cotidiana y
por eso ellos enfrentan las mismas
haciendo reír a las personas o a su
"público", movidos por sus propios
defectos hacia desenlaces felices
donde se hace escarnio de la
debilidad humana. La comedia es
una obra que presenta una mayoría
de escenas y situaciones
humorísticas o festivas.
9. El término Antigua Grecia se
refiere al período de la historia de
Grecia que abarca desde la Edad
Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y
la invasión dórica, hasta el año
146 a. C. y la conquista romana
de Grecia tras la batalla de
Corinto. Se considera
generalmente como la cultura
seminal que sirvió de base a la
civilización occidental. La cultura
de Grecia tuvo una poderosa
influencia sobre el Imperio
romano, el cual la difundió a
través de muchos de sus
territorios de Europa.
10. El griego moderno se considera la
última etapa en la evolución del
idioma griego, y se corresponde a la
variante de este idioma hablada
desde la Edad Moderna hasta la
actualidad. Se toma simbólicamente
como fecha de su surgimiento la caída
de Constantinopla (1453), aunque
dicha fecha no se corresponde con
una frontera lingüística clara y
muchas de las características
fonéticas modernas del idioma ya
habían aparecido siglos antes.
Durante gran parte de este
tiempo, existió una situación de
diglosia, con diferentes dialectos
orales regionales al lado de formas
escritas arcaicas.
13. Finalmente la literatura clásica utilizo el
politeísmo como tema central de sus obras
y poemas liricos.