1. LA ORATORIA
De acuerdo a su definición, la oratoria es el arte de hablar con elocuencia, de exponer en
público un determinado asunto de manera clara, atractiva y sobre todo comprensible. Las
habilidades oratorias permiten convencer, persuadir y atraer al público por eso son tan
importantes en el ámbito de la política, la publicidad y el entretenimiento.
La palabra "oratoria" viene del latín
oratoria y significa "arte de
con elocuencia". Sus componentes
léxicos son: orator (el que da
discursos), más el sufijo -ia
(cualidad).
2. HISTORIA DE LA
ORATORIA
Edad Antigua
La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue
considerada un instrumento para obtener prestigio y poder político.
En ese entonces, los griegos pagaban a un orador denominado logógrafo: escritores
que cobraban por preparar discursos para que otros oradores los expusieran. El más
famoso de ellos fue Lisias, aunque se cree que el mejor orador antiguo fue Demóstenes.
Para exaltar su función, Sócrates fundó una escuela de oratoria en donde se concibió al
orador como el individuo instruido y movido por altos ideales éticos capaz de garantizar el
progreso del Estado.
DEMOSTENES 384 a.C- 322 d.C
Dedicado a restablecer el espíritu público en
Atenas y a la conservación de la cultura griega,
fue uno de los oradores más relevantes de la
historia. La mayoría de sus principales
discursos estuvieron dirigidos contra el poder
creciente del rey Filipo II de Macedonia, a quien
veía como una amenaza no sólo para Atenas
sino para todas las ciudades-estado griegas.
3. CARACTERISTICAS E
IMPORTANCIA
1.1 Características según el Orador
-Confianza Un orador Que exuda confianza en sí considera Más Seguro, Preciso, conocedor,
inteligente y agradable Que Un orador Que Tiene Menos confianza en lo Que esta Diciendo.
-Pasión La pasión es un fuerte sentimiento de entusiasmo por algo. Para comunicar
eficazmente tu discurso, debes tener pasión por el tema. Si el tema no puede alegrarte, lo
más probable es que no entusiasme a tu audiencia.
-Introspección y autoconciencia Para ser un orador exitoso, primero debes comprender
quién eres y cuáles son tus cualidades más fuertes.
-Compromiso con la audiencia Un buen discurso debe ser de naturaleza
conversacional. Debe involucrar a la audiencia tanto como sea posible. Esto ayuda a eliminar
el elemento de aburrimiento
Soy un viajero
del tiempo!
Si hablo con elocuencia,
hago que me crean
todo…
4. Con los años, hablar en público ha jugado un papel importante en la educación, el gobierno y
los negocios. Las palabras tienen el poder de informar, persuadir, educar e incluso entretener. Y la
palabra hablada puede ser aún más poderosa que la palabra escrita en las manos del hablante
correcto.
Si Eres Propietario De Una Pequeña Empresa, estudiante de la ONU o simplemente alguien a quien
le apasiona algo, te beneficiarás si Mejoras tus Habilidades para Hablar en Público, del tanto
profesionalmente Como personal. Algunos beneficios para hablar en público incluyen:
•Mejora la confianza
•Mejores habilidades de investigación.
•Habilidades deductivas más fuertes
•Capacidad para abogar por causas
• Etc….
IMPORTANC
IA
También puedes
usar la oratoria para
el control de masas
de manera.
Digámoslo así sutil…
5. ELEMENTOS
El orador cuya tarea específica es la de discutir el tema elegido ante un auditorio específico, debiendo
reunir los atributos adecuados (mentales, físicos y vocales) que contribuyan a vigorizar el discurso.
Para tal cometido debe elegir temas por los cuales se sienta convencido. Su atributo mental se refleja
en rodear toda la extensión de su disertación y saber limitarlo en los aspectos más importantes y
sobresalientes
El tema del que se habla que es lo que se tiene que desarrollar, el cual debe ser tejido en el telar de las
experiencias, debe estar envuelto de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos
en algunos casos y todos estos expresados en términos familiares y concisos los cuales den la
comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos,
prácticamente estamos hablando del Discurso.
El auditorio al que se habla Estos factores elementales y sus interrelaciones constituyen la parte
medular de la oratoria. Es importante determinar que una de las cualidades esenciales del ser
humano es su capacidad de comunicación oral, a través de la cual transmite pensamientos,
sentimientos, vivencias, conocimientos, etc., pero es importante que cada orador desarrolle su propia
capacidad de persuasión, que sea un original y no una copia, además, cada personalidad es diferente
y por ende, cuenta con diferentes medios para la elocuencia.
Parcialmente aquí están
los 3 elementos
¿pero puedes adivinar
porque me adoran?
6. TIPOS Y
FINES
•Oratoria Social: La que se usa en las ceremonias en general
•Oratoria Pedagógica: Arte de transmitir conocimientos
•Oratoria Forense: La usada en el ejercicio de la ciencia jurídica
•Oratoria Política: Se debate y exponen todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad
Pública
•Oratoria Religiosa: Llamada homilía u oratoria sagrada
•Persuadir: convencer a otras personas que nuestras opiniones son las correctas
•Enseñar: transmitir a alumnos o discípulos conocimientos y cultura a través de la palabra
•Conmover: provocar sentimientos, pasiones y emociones en el espíritu de las personas que escuchan
•Agradar: agradar es crear belleza con la palabra hablada
TIPOS
FINES
Debajo de esta mascara hay mas que
carne, ¡Hay una idea! Y déjame decirte
cariño. Las ideas son a prueba de balas…
7. TECNIC
AS
•Definición del tema: es indispensable no dejarlo todo en manos de la improvisación. Por ello, lo
primordial es elegir las ideas que deseamos exponer de acorde al público al cual nos dirigimos y desde un
estilo propio.
•Memorizar los conceptos principales; las ideas básicas para no excederse en la repetición.
•Utilizar un vocabulario simple y directo. Se recomienda apostar por un lenguaje que no sea demasiado
formal, pero tampoco vulgar.
•Complementar la intervención con el uso de herramientas como diapositivas o vídeos.
•Vincular el mensaje a la expresión corporal. Mover las manos, por ejemplo, refuerza el mensaje que
queremos transmitir. Según el psicólogo y profesor emérito Albert Merhabian, los elementos de la
comunicación personal se componen de un 7% de lo que decimos, un 38% del tono y un 55% por el
lenguaje del cuerpo.
•Hacer uso de silencio: el 93% de la comunicación es no verbal.
•Conversar con los presentes antes de la intervención: esto permite afianzar el vínculo posteriormente y
evaluar su actitud.
•Interactuar con la audiencia para mantenerla involucrada. Invitarles a la participación es una buena
opción.
•Fomentar las oportunidades: de la experiencia propia del orador es importante crear emociones entre la
gente y despertar su motivación.
•Plantear una fórmula de inicio y finalización del discurso: un método eficaz es abrir la conferencia con
una pregunta y finalizarla con una reflexión sobre la misma o lanzar otra cuestión relacionada.
8. HERRAMIENT
AS
1. Conoce a tu audiencia Conocer a tu audiencia es la manera más eficiente de aliviar el nerviosismo
experimentado antes y durante una actuación pública. Este consejo, sin embargo, va más allá de eso.
2. Trabaja la interacción con los oyentes Una técnica simple, como establecer contacto visual, puede
ser necesaria para provocar la conexión, la empatía y el enganche de la audiencia.
3. Utiliza recursos audiovisuales La producción de videos, gráficos, audios e imágenes puede servir
como soporte para estructurar la idea que el orador quiere transmitir.
4. Evita vicios de lenguaje Llamamos vicios del lenguaje a las expresiones, a menudo involuntarias, que
aparecen entre las frases con el objetivo inconsciente de llenar el silencio
5. Utiliza la narración Para que la narración sea efectiva, es necesario crear un escenario que refleje
los dolores y preocupaciones de los oyentes y luego se presenten los conflictos y sus soluciones. Esta
indicación de superación es una forma de hacer que la audiencia se vea a sí misma en tus palabras,
creando una conexión emocional con el mensaje.