Publicidad

Informe visita a sitios historicos

26 de Mar de 2023
Informe visita a sitios historicos
Informe visita a sitios historicos
Informe visita a sitios historicos
Informe visita a sitios historicos
Próximo SlideShare
Antecedentes del sistema educativo mexicanoAntecedentes del sistema educativo mexicano
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Informe visita a sitios historicos

  1. Universidad Americana Ciencias de la educación con énfasis en la enseñanza de los Estudios Sociales Historia de Costa Rica II Informe de visita a sitios históricos Estudiante: Félix Yandell Rodriguez Barrantes Profesor: Juan Carlos Guillén Ramos Fecha de entrega: 29 de marzo 2023
  2. Colegio Superior de Señoritas El Colegio Superior de Señoritas se funda un 14 de enero en el año de 1888, durante el gobierno de Bernardo Soto Alfaro. La propuesta de abrir un colegio centrado en la educación de la mujer fue por parte del secretario de instrucción publica de ese entonces, Lic. Mauro Fernández Acuña, el gobierno proporciono, casa, pupitres y utensilios necesarios y a cambio recibió una matricula formal, 16 alumnas becadas, esto tenia un contrato por un año y en caso de que la educación fuera satisfactoria, y lo fue, se podría renovar; la institución comprendía primaria en todos sus niveles, la complementaria o superior, así como la normal en todas extensión. En 1887 a inicios de diciembre, cuando este colegio se le conocía como Colegio de las Alemanas, la señorita Hinrichs le comunicaría que ya no dirigiría el colegio pues se casaría a inicios del año siguiente, y se nombra a la cuñada de Mauro Fernández quien se formo como docente en ciudades inglesas de Jersey y York, Miss Marian Le Cappellain Agnew esta seria quien organice y siente las bases de esta Institución, y quien daría los cimientos a la educación femenina en nuestro país. Según Castro manifiesta que el gobierno en poder de ese momento le era de importancia la educación de la mujer pues Enorme interés que tuvo el gobierno de Bernardo Soto por la educación de la mujer, es el hecho de que cuatro días antes de que se decretara la fundación del Colegio Superior de Señoritas, se publicó un acuerdo que ordenaba construir un edificio y adquirir los terrenos necesarios para este propósito Cosa que no fue prevista para instituciones educativas que se fundaron en el año anterior. Para 1892 se trasladarían a este hermoso edificio, el cual es el de hoy en día utilizado. En mi visión como futuro educador es de suma importancia el mantener esta institución, pues además de ser del siglo XIX, fue importante en su momento pues marco y permitió algo que no era del todo común acá todavía, que las mujeres pudieran estudiar, esto hoy en día es normal pero en aquel entonces fue un gran cambio, además es de gran importancia en la actualidad pues esto fue parte de los primeros movimientos en pro de la mujer en el país, aunque su educación fuera primordialmente con el fin de que se dedicaran a ser maestras, o este estilo de trabajos que se creía que ellas debían de realizar por ser mujer. Es de suma importancia que los jóvenes conozcan las decisiones tomadas, por qué fueron estas y las consecuencias que desataron, pues, nos ayuda a la hora de conocer la historia en su contexto, y esto nos ayuda cuando seamos nosotros los que debamos de tomar decisiones, con el fin de que no repitamos aquellas decisiones que no hicieron más que perjudicar, y tratar de, tomar aquellas que nos beneficiaron de distintas maneras, por ejemplo todo lo que nos ha dado el Colegio Superior de Señoritas y lo que a significado para nuestra cultura.
  3. Anexos 1. 2.
  4. Referencias Castro, E y Sánchez, J. (2018) Colegio Superior de Señoritas: Mujeres construyendo (su) historia. https://www.cu.ucr.ac.cr/galeria-cu/exposiciones-2018/colegio-superior-de-senoritas-mujeres- construyendo-su-historia.html
Publicidad