REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
Estudiante: Florelys G. Arteaga J.
CI.: 16.994.133
EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN
HISTÓRICA DE LAHISTÓRICA DE LA
CRIMINOLOGÍACRIMINOLOGÍA
Evolución HistóricaEvolución Histórica
de la Criminologíade la Criminología
Antropología
Biología
Sociología
Psicología
El termino Criminología se deriva del latín Criminis y del griego Logos
Es la ciencia
empírica que se
ocupa del delito, del
delincuente y las
desviaciones
sociales.
Evolución HistóricaEvolución Histórica
de la Criminologíade la Criminología
La evolución histórica se deriva o nace de diferentes ciencias, creando núcleos
solidificados, de las ramas de las investigaciones humanas creando una disciplina
propia.
Es importante destacar al Profesor Venezolano José Rafael Mendoza, donde en sus
diferentes libros explicaba: “que la criminología era la ciencia que estudia los
elementos reales del delito”.
La criminología científica tiene como objeto principal implicar al hombre y esto lo
realizo con las diferentes publicaciones de la época. GALL es señalado como el
verdadero fundador de la antropología criminal.
En las diferentes teorías de los Psicólogos, neurólogos y patólogos se creía que el
individuo nacía con degeneraciones en las cuales apuntaban hacia el crimen, a tales
defectos se le atribuía las causas hereditarias.
Después de muchos estudios se llego a la conclusión que las causas del delito se
aprenden y no se heredan, por su parte la criminología se basa en áreas de
búsquedas, las cuales son distintas en la sociedad.
Antigüedad - Edad MediaAntigüedad - Edad Media
Siglo VI A.c. ESOPOSiglo VI A.c. ESOPO
Afirmaba que los crimines
eran cometidos de acuerdo
a la capacidad de quienes
lo cometen. Es decir
mientras mas maligna sea
la capacidad de
pensamiento de la persona
que comete el crimen mayor
será su estado de
destrucción.
436-338 A.c. ISOCRATES su teoría se basa que
ocultar el crimen te hace
parte de este o cómplice del
mismo.
470-329 A.c. SÓCRATES La justicia es la virtud y
sabiduría de enseñarle a los
criminales de no cometer
hechos delictivos a través
de la instrucción y la
formación .
Antigüedad - Edad MediaAntigüedad - Edad Media
460-377 A.c. HIPÓCRATES460-377 A.c. HIPÓCRATES
Su teoría se basa en hechos
divinos pues afirma que los
pobres no tienen la capacidad
de hacer ofrendas a los dioses
y son los mas vulnerables pues
carecen de medios suficientes
sin embargo se contradice pues
el autor ratifica que son los
ricos los que mas se enfermos.
427-347 A.c. PLATÓN Esta teoría se basa en la
penología la cual consiste en la
prevención a través del castigo,
este atribuía el crimen al medio
ambiente.
384-322 A.c. ARISTÓTELES se fundamenta en el castigo al
individuo antes de delinquir con
el propósito de seguir el
ejemplo para que los demás no
delincan.
Antigüedad - Edad MediaAntigüedad - Edad Media
EDAD MEDIA TOMÁS DE
AQUINO (1225-1274)
Coincide con lo anteriormenteCoincide con lo anteriormente
expuesto que la pobreza y laexpuesto que la pobreza y la
miseria son factoresmiseria son factores
criminógenos. Resaltando quecriminógenos. Resaltando que
la autoridad o el estado debenla autoridad o el estado deben
garantizar educación, salud ygarantizar educación, salud y
trabajo para la erradicación deltrabajo para la erradicación del
crimen.crimen.
EDAD MODERNA JEAN
DOMINIQUE ESQUIROL:
(1772-1840)
Realizo estudios sobre laRealizo estudios sobre la
esquizofrenia e indago sobreesquizofrenia e indago sobre
los principios de alucinaciónlos principios de alucinación
Es importante destacar que en la edad media el padre del positivismo August Comte da inicio
a la clasificación de las ciencias, tomando diferentes patrones para trasladarlos al derecho penal.
PRECURSORESPRECURSORES
Giovanni Baptista, Gerónimo Cortes y
Casper
Fisiognomista
Destacaban que
las
características
del rostro de las
personas
revelan su
carácter y su
relación con las
conductas
psicológicas de
los animales.
Frenólogos
Las
manifestaciones
del alma y de la
actividad
cerebral. En
este caso se
cometían los
crimines porque
nacían con
aquellas
organizaciones
defectuosas.
ORIGEN DEL DELITO
El estudio del delito se efectúo
durante la Edad Media, donde los
filósofos de la época tratando de
descifrar el problema de la
conducta
de los delincuentes y el castigo
que se les pudiera aplicar.
Hesiodo, Pitagoras, Heraclico,
Protagoras, Socatres, Platón y
Aristoteles.
El delito es la forma de cometer una infracción
La cual es tomada como delito de acuerdo a
La conducta del individuo físico.
Delito deriva del verbo “Delinquir”
Que significa apartarse del
buen camino.