¿ Sabías que el cuy
fue uno de los
animales
domesticados en el
Antiguo Perú?
1. PERIODIZACIÓN DE JOHN ROWE.
-Estudia los niveles de
expansión de la cerámica
andina (enfoque
cultural).
Conceptos:
-Horizonte: etapas de uniformidad cultural.
Hay una cultura hegemónica (panandina).
-Intermedio: etapas de diversidad cultural.
Hay culturas con dominio regional.
13 mil a.n.e 1,800 a.n.e 100 600 1100 1438 1532
CULTURAS SIN CERÁMICA CULTURAS CON CERÁMICA
PRE CERÁMICO
HORIZONTE
TEMPRANO
HORIZONTE
MEDIO
HORIZONTE
TARDÍO
INTERMEDIO
TEMPRANO
INTERMEDIO
TEMPRANO
PERIODO
INICIAL
2. PERIODIZACIÓN DE GUILLERMO LUMBRERAS.
-Arqueólogo peruano que sigue un método marxista.
-Se basa en una análisis
de las relaciones
económicas y sociales
que desarrollan los
antiguos peruanos.
13 mil a.n.e 1,800 a.n.e 100 600 1100 1438 1532
CULTURAS SIMPLES ALTAS CULTURAS
LÍTICO
FORMATIVO
ANDINO
IMPERIO
WARI
IMPERIO
INCA
PRIMER
DESARROLLO
REGIONAL
SEGUNDO
DESARROLLO
REGIONAL
FORMATIVO
INFERIOR
ARCAICO
INFERIOR
ARCAICO
SUPERIOR
Chavín
7 mil a.n.e 4 mil a.n.e
Pregunta de admisión
El esquema de periodificación cultural prehispánico,
establecido por el antropólogo John Rowe está estructurado
bajo los conceptos de
A. eras y épocas.
B. Horizontes e Intermedios.
C. centurias y milenios.
D. años y eras.
E. periodos y culturas
UNMSM 2009-I
1. ¿QUÉ ES LA COMUNIDAD PRIMITIVA EN EL PERÚ?
Es la etapa inicial de la historia del
Perú. Se caracteriza por la vida
comunitaria y la inexistencia de
clases sociales.
Comienza con la llegada de los
primeros habitantes, dedicados
a la cacería, 13 mil años a.n.e.
(en tiempos del Pleistoceno).
John Rowe
denomina a
esta etapa el
Precerámico
Andino.
Guillermo
Lumbreras
denomina a
esta etapa:
Lítico y
Arcaico.
COMUNIDAD PRIMITIVA EN EL PERÚ
COMUNIDAD PRIMITIVA EN EL MUNDO
PALEOLÍTICO SUPERIOR MESOLÍTICO NEOLÍTICO
LITÍCO ARCAICO INFERIOR ARCAICO SUPERIOR
13 mil
a.n.e
7 mil
a.n.e
4 mil
a.n.e
10 mil
a.n.e
8 mil
a.n.e
4 mil
a.n.e
1,800
a.n.e
30 mil
a.n.e
2. COMUNIDAD PRIMITIVA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ (COMPARACIÓN CRONOLÓGICA).
PLEISTOCENO (frío) HOLOCENO (cálido)
PERIODO LÍTICO (13 mil a.n.e –7 mil a.n.e.)
• Llegada de primeras
bandas.
• El hombre produce
herramientas líticas.
• Se dedica a la caza,
pesca y recolección
(economía
depredatoria o de
subsistencia).
• Nomadismo.
• Organización:
bandas
Trashumancia estacional:
movilizarse buscando
alimentos temporales en
la puna, lomas, valles,
litoral, etc.
Fauna
pleistocénica
andina.
Tradiciones líticas:
1. Pobladores del
litoral.
2.Cazadores en
valles interandinos.
3.Cazadores de la
Puna.
Lítico inferior Lítico superior
C U R S O D E H I S T O R I A
3
2
CHIVATEROS (LIMA)
PIKIMACHAY I (AYACUCHO) GUITARRERO I (ÁNCASH)
1
• Richard Mac Neish.
• Herramientas líticas
más antiguas del Perú
(13 mil años a.n.e.).
• Fauna pleistocénica.
Herramientas
líticas
• Thomas Lynch.
• Segundas
herramientas
líticas más
antiguas.
• Edward Lanning.
• Cantera lítica más antigua
del Perú. Taller lítico.
Lítico Inferior: Cazadores
indiferenciados. Clima
pleistocénico, armas toscas.
C U R S O D E H I S T O R I A
6
5
LAURICOCHA (HUÁNUCO)
TOQUEPALA (TACNA) PAIJÁN (LA LIBERTAD)
4
• Emilio Gonzales.
• Pinturas rupestres más
antiguas del Perú.
Técnica del chaku (rodeo
de guanacos).
Cazadores
selectivos
• Rafael Larco.
• Restos humanos
más antiguos de
la costa y del
Perú. Puntas
bifaciales.
• Augusto Cardich.
• Rituales de entierro más
antiguos de la sierra, puntas
bifaciales, pinturas rupestres.
Lítico Superior: Cazadores
especializados. Inicios del
Holoceno, armas avanzadas.
ARCAICO INFERIOR (7 mil – 4 mil a.n.e.)
• El hombre se ve en la
necesidad de
experimentar con la
naturaleza y aparece
la horticultura
(agricultura incipiente)
y el pastoreo.
• Aparecen las primeras
aldeas temporales
(seminomadismo).
• Organización en
clanes.
Surge la domesticación
de plantas
(horticultura) y de
animales (pastoreo).
C U R S O D E H I S T O R I A
3
2
SANTO DOMINGO (ICA)
NANCHOC (CAJAMARCA) GUITARRERO II (ÁNCASH)
1
• Thomas Lynch.
• 2do horticultor
del Perú: pallar
y frijol.
• Federico Engels.
• Marisqueo y pesca con
redes, aldea temporal más
antigua, instrumentos
musicales (flautas).
Arcaico Inferior:
Horticultores.
CHILCA (LIMA)
• Tom Dillehay.
• Primer horticultor del
Perú y de América:
calabaza y maní.
• Aldeas temporales.
• Horticultura de camote
4
C U R S O D E H I S T O R I A
5
6
TELARMACHAY (JUNÍN)
PIQUIMACHAY II (AYACUCHO)
• Danielle Lavallé.
• Primer pastor de
camélidos (llamas y
alpacas). • Richard Mac Neish.
• Domesticadores del
cuy.
Arcaico Inferior:
Pastores.
ARCAICO SUPERIOR (4 mil – 1800 a.n.e.)
• Se desarrolla la
agricultura (economía
productiva).
• Tribus sedentarias.
Surge el ayllu.
• Se inicia la diferenciación
social.
• Se dan los gérmenes de
la civilización y del
Estado.
Diferenciación social.
Excedentes productivos.
C U R S O D E H I S T O R I A
2
1
HUACA PRIETA (LA LIBERTAD)
KOTOSH (HUÁNUCO) CERRO PALOMA (LIMA)
3
• Federico Engels.
• 1ra construcción
de uso público
en el Perú.
• Junius Bird.
• 1ros textiles de algodón y mates
(recipientes de calabaza).
Arcaico Superior:
Ayllus aldeanos.
Seichi Izumi.
Templo de las manos
cruzadas.
C U R S O D E H I S T O R I A
4
CARAL (LIMA-SUPE) • Según Ruth Shady, es la
primera civilización de
América. 1ra ciudad.
• Núcleo comercial.
Arcaico Superior:
Ayllus aldeanos.
• Estado prístino.
• Se encontró el altar del
fuego, plazas circulares y
los quipus más antiguos.
Ruth Shady
¿En Qué se
diferencia un
horizonte de un
intermedio? ¿Qué
animales
fueron
los
primeros
en
ser
domesticados?