Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Taller de biblia 1

  1. TALLER “INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA” Camilo Orellana Canales. Lic. Estudios Pastorales UC. Encargado de formación Zona Norte. Vicaria de la Esperanza Joven.
  2. LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTE.  ¿Qué es?  Es la narración de la historia del pueblo de Israel.  Es la historia de Salvación.  Es la historia dela experiencia religiosa de Israel.  Es la historia del pueblo elegido.
  3. ¿CÓMO NACE LA BIBLIA? • Antes de que todos lo vivido se pusiera por escrito todo se transmitía de padres a hijos mediante la tradición oral. • La Biblia no es un libro de historia, ni pretende dar respuestas científicas. • La biblia es un libro religioso, y por ende contiene verdades de fe. • Dios que se ha manifestado en la historia del hombre y nos habla a través de las experiencias de otros seres humanos.
  4. ETIMOLOGÍA  Biblia es una palabra que procede del griego.  “TA BIBLIA” = Los Libros.  Al pasar de griego a latín se convierte en un palabra femenina singular: La Biblia. * mas que un libro la Biblia es una biblioteca. (esta compuesta por 73 libros, unidos pero distintos entre si).
  5. ESTRUCTURA.  La división mas grande o general:  Antiguo testamento  Nuevo testamento. *** ”Testamento” como sinónimo de alianza y compromiso. Antigua alianza: la relación o pacto que Dios establece el pueblo de Israel. (46 libros) Nueva alianza: la revelación que Dios nos hace en Jesús, signos, gestos y palabras (27 libros)
  6. ¿EN QUE IDIOMA SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA?  Los 46 libros del antiguo testamento fueron escritos prácticamente en su totalidad en HEBREO (lengua de los judíos), con algunos pasajes en arameo, y unos pocos en griego.  Los 27 del nuevo testamento fueron escrito en su totalidad en griego (koiné)
  7. INSPIRADA, NO DICTADA.  Dios respeta y conoce las capacidades del hombre, por esto los escritores de libros sagrados, son autores totales de la obra que escribieron pero también Dios es autor de los textos pues los llena y ellos se dejen llenar de Espíritu Santo.
  8. UNIDAD DE LA SAGRADA ESCRITURA  Dentro de la biblia existen diferentes libros, incluso tienen diferentes estilos y géneros literarios.  Cada libro con su estilo forma parte de un todo, existe una unidad. “la revelación que Dios ha querido hacer de si mismo”
  9.  Dios promete a Israel un mesías en el AT. Y en el NT se revela el mesías, Jesús de Nazaret  El nacimiento de Jesús es la culminación del AT. Él es el eje central, el puente que junta ambos testamentos. Por esto la importancia de leer como una sola obra.
  10. GÉNEROS LITERARIOS.  Los autores de la Biblia utilizaron las formas de escribir de aquella época, las propias de su cultura y de su tradición. A las distintas formas literarias utilizadas para transmitir por escrito un mensaje se les llama “géneros literarios”.  Es imprescindible conocerlos para entender lo que el autor nos ha querido comunicar.
  11. UNA CLASIFICACIÓN  Histórico: En ocasiones es fiel a los hechos histórico relata acontecimientos importantes del pueblo. No le interesan la exactitud de los datos y las fechas. En ocasiones es fiel a los hechos y en otras tiende a la fantasía. Por ejemplo: relatos de Rut y Macabeos.
  12.  Narrativo(novela didáctica): expresa tradiciones populares de tipo guerrero o religioso, engrandeciendo a sus héroes o exagerando sus hazañas. Lo importante es la enseñanza religiosa que transmiten. Por ejemplo: Ester, Tobías, Jonás y Job.  Profético: el profeta habla en nombre de Dios utilizando declaraciones solemnes para hacer recapacitar al pueblo y que sea fiel a Dios. Por ejemplo: Jeremías, Isaías y Amós
  13.  Sapiencial: recoge una especie de sabiduría popular en lecciones o sentencias que enseñan a los hombres a comportarse bien en la vida. Por ejemplo: Proverbios, Sabiduría, Eclesiástico y Eclesiastés.  Poético: el autor manifiesta sus sentimientos, emociones y creencias con los recursos propios de la literatura. Por ejemplo: Salmos y Cantar de los Cantares.
  14.  Epistolar: son cartas destinadas a transmitir enseñanzas junto con recomendaciones y algunas noticias. Por ejemplo: Cartas de san Pablo y de san Juan.  Mitológico: son narraciones fantásticas que pretenden explicar problemas o situaciones de difícil solución para el ser humano. En ellas Dios actúa como si fuera un hombre, y lo importante es el mensaje religioso que transmiten. Por ejemplo: relato de la creación del Génesis.
  15.  La lectura de la Biblia la hacemos desde la fe, pues está al servicio de ésta. La Sagrada Escritura es Historia de salvación.  La historicidad de los hechos es menos importante que la idea religiosa que en ellos se transmite.  Por tanto, el que los textos bíblicos no sean “históricamente exactos” no significa que el mensaje revelado sea falso.
Publicidad