-
Sé el primero en recomendar esto
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información.
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestra Política de privacidad y nuestras Condiciones de uso para más información.
Publicado el
Se trata de un trabajo del Máster de Telemedicina de la Universitat Oberta de Catalunya, realizado por Carolina Vera.
La educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de lucha correspondientes, es una de las principales herramientas para el cumplimiento de los objetivos hacia un mundo saludable. La educación sanitaria tiene que aprovechar la tecnología educativa para promover la participación y la autorresponsabilidad de los individuos.
La evolución de las estrategias de la OMS, permitió la generación del “Manual sobre educación sanitaria en atención primaria de salud”, en este documento se establecieron las relaciones de cada uno de los actores del sistema educativo, sus responsabilidades y las estrategias para lograr el empoderamiento en salud.
Como parte del desarrollo de la estrategia, se generaron múltiples estudios en los que se evaluaban los resultados de los procesos de educación en diferentes tipos de grupos y enfermedades, obteniendo una mayor concientización de su carácter imprescindible, perfeccionamiento de sus programas, incorporación de la industria farmacéutica a los esfuerzos educativos y énfasis en la capacitación de los proveedores de salud, para la labor educativa.
Sé el primero en recomendar esto
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
Inicia sesión para ver los comentarios