Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"

Este trabajo es el inicio de una propuesta de tesis para la maestría, implementada desde herramientas didácticas, tecnológicas en busca de mejorara la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

EL DOCUMENTO CON EL ANÁLISIS CONTENDRÁ LOS SIGUIENTES ÍTEMS:
PASO 1. CONCEPTUALIZACIÓN:
La enseñanza y aprendizaje de las ciencias Naturales en las relaciones de los seres vivos de la naturaleza y su
entorno, a través de la implementación de una secuencia didáctica.
El propósito que se tiene con la implementación de la secuencia didácticas “Las Cajas Mágicas de los
Reinos” desde una perspectiva educativa en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, que
piensa en la movilización, transformación del conocimiento científico a partir de la implementación de
herramientas innovadoras , didácticas, para generar competencias en Ciencias Naturales, en el grado cuarto,
teniendo como base las competencias del ministerio de educación nacional.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Se plantea desarrollar una secuencia didáctica organizada en 4 secciones, orientada con herramientas
innovadoras, didácticas, lúdicas, vivenciales y practicas), con la sé que se busca mejorar la enseñanza y el
aprendizaje de los estudiantes.
La escogencia de la temática sobre los reinos de los seres vivos y la relación con el medio ambiente para el
grado cuarto de primaria, pretende lograr a través de la implementación de varias estrategias entre ellas de
dos objetos físicos de aprendizaje (OFA) “Verdad o Retos”, “el Maravilloso Mundo de los Reinos”, en el que
los estudiantes logren identificar, reconocer y clasificar los seres vivos en sus respectivos reinos y realizar
reflexiones sobre las interacciones del hombre en su medio.
Se toma como enfoque el aprendizaje significativo, en el cual el estudiante y la docente transforman,
movilizan el conocimiento para desarrollar una capacidad de análisis y de reflexión crítica frente a lo
aprendido y su vida cotidiana. Mediante acciones como: el reconocimiento de saberes previos, indagaciones
en el aula, observaciones de campo, implementación de objetos físicos, siembra de semillas, videos,
presentaciones, blog, juegos interactivos, sopas de letras.
Implementar este tipo de estrategias pedagógicas busca generar espacios no solo de aprendizaje y
conocimiento, sino que además se persigue consolidar ambientes en donde se pueda recrear lo que se está
asimilando apoyándose en el trabajo colaborativo.
PASO 2. Desarrollo
Se inicia la secuencia didáctica con el reconocimientos de
saberes previos.
SECCION 1 juego con tarjetas “Reto o Verdad” El Primer OFA,
Sensibilización Del Conocimiento (el estudiante le da importancia a lo
que va aprender)
DIAGNÓSTICO: identificación de los niveles de conocimientos previos.
Fig. 7 Tarjetas o tarjetones prueba diagnóstica Verdad o Retos
La evaluación de tipo diagnóstica o de conocimientos previos, iniciará con una temática que
involucra preguntas y actividades que tiene como objetivo no sólo identificar las fortalezas y
debilidades de los niños al entrar al grado cursante en relación a “Los Reinos de la Naturaleza”
sino, que también permitirá identificar las competencias con que inician los niños y niñas e
incentivar las habilidades de cada estudiante además de las memorísticas, habilidades tales como
dibujo, narrativas y de oratoria
.
Fig. 8 Etapa diagnostica y apoya la nivelación de los estudiantes
SECCION 2
Conceptualización (aprendizaje vital)
Una vez conocidas las características comunes de todos los seres vivos, se organizarán y
clasificarán según sus características no comunes en todos, es decir: Reino vegetal, animal,
hongo, protista y mónera: se dará un orden diferente esta vez, se busca iniciar por el reino con el
que el estudiante interactúa constantemente la naturaleza y teniendo en cuenta que este reino es
el que contiene a los demás, se facilita entender las relaciones de cada reino con su entorno.
A partir de estas clases se implementara el segundo objeto físico de aprendizaje (OFA), El
Maravilloso Mundo de los Reinos, (Fig.9) como un apoyo pedagógico para el desarrollo de cada
uno de los reinos en la clase.
Fig. 9 cajas El Maravilloso Mundo de los Reinos
Fig. la caja didáctica y figuras representativas de los
reinos
El Maravilloso Mundo de los Reino está caracterizada
por seis cajas didácticas, la primera caja son los
ecosistemas que acoge las demás cajas, y cinco
cajas más una por reino que se irán utilizando en la medida que se va viendo cada reino en el grupo.
En el juego se necesita:
 Caja para cada reino (incluye imágenes del reino y su ecosistema.
 Figuras representativas de seres vivos en cada reino (imagen alusiva a cada integrante del reino).
 Lápiz, cuaderno.
 Fichas de registro
 Retos o verdad
 Bitácora docente.
Sección 3 Reflexiones Y Comprensión (Reflexiona su vida a partir del conocimiento, infiere
en su medio ambiente)
Sección 4 Movilizando El Conocimiento (La lógica en su proceso de aprendizaje con la
vida cotidiana)
PASO 3. CIERRE:
Se espera que todas estas estrategias implementadas en el aula de clase con los estudiantes,
llevara a cumplir con el objetivo propuesto en esta investigación, que es lograr que los estudiantes
reconozcan y clasifiquen los seres vivos en sus diferentes reinos de la naturaleza y sus
características específicas como medio útil para su mejor estudio y comprensión desde varias área
abordadas por la docente, desde espacio donde cuenten con la posibilidad, de trabajar en forma
conjunta intercambiando conocimientos y opiniones, en el que se refuerce el trabajo cooperativo.
Una vez realizada la secuencia didáctica, la interacción de las áreas, se evaluar la metodología
propuesta por la docente en el proceso de investigación en el que se pretende fortalecer el
aprendizaje y enseñanza en los niños del grado 4 de la sede Ana Jesús Romero.

Recomendados

Secuencia didáctica 12 de octubre por
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
33.5K vistas1 diapositiva
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º por
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºguaproe
29.8K vistas6 diapositivas
Unidad didáctica: medidas por
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasVanina Tessari
110.2K vistas6 diapositivas
Secuencia didactica san martin por
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
33.6K vistas3 diapositivas
Plan de clase c. nat por
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. natGabita8
5K vistas2 diapositivas
Planificación de medidas de capacidad por
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
17.1K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica recursos por
Secuencia didáctica recursosSecuencia didáctica recursos
Secuencia didáctica recursosVeronica Peluffo
5.6K vistas10 diapositivas
Secuencia del Sistema osteo (huesos) por
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Marisol1012
23.6K vistas6 diapositivas
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO por
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOYani Arroyo
63.6K vistas12 diapositivas
Secuencia didactica-fabula por
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
139.9K vistas21 diapositivas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" por
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
263.9K vistas13 diapositivas
12 de octubre (1) por
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)E.P.P. N°91
6.8K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Secuencia del Sistema osteo (huesos) por Marisol1012
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol101223.6K vistas
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO por Yani Arroyo
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo63.6K vistas
Secuencia didactica-fabula por rosaurorita
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita139.9K vistas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" por Viviana Lonigro
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro263.9K vistas
12 de octubre (1) por E.P.P. N°91
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°916.8K vistas
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida por gfigueroa334
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa33444.6K vistas
Secuencia didáctica de Cs. sociales por Jésica Villalba
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba4.9K vistas
Secuencia de matemática el quiosco por Fabiana Ciciliani
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani31.2K vistas
Secuencia "Reino animal" 4° grado por Garnicaesica17
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Garnicaesica176.9K vistas
Secuencias didacticas por Rosana Taveira
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira15.6K vistas
Proyecto el mes de la tradición- por nelita77
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita7748.6K vistas
Secuencia final cs sociales por Macarena Trigo
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo18.8K vistas
Secuencia de actividades de "Los animales" por soniace
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace154.5K vistas
El Campo y La Ciudad - Final por YaninaLiuti
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti132.5K vistas

Similar a Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"

Fundamentación por
FundamentaciónFundamentación
FundamentaciónTerceroMagisterio
985 vistas4 diapositivas
Diseño Situación de Aprendizaje por
Diseño Situación de AprendizajeDiseño Situación de Aprendizaje
Diseño Situación de AprendizajeJMCORONA26
1.8K vistas15 diapositivas
Planificación por
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónCarolina Ortiz Valdés
3.1K vistas14 diapositivas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas por
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasTere Sanchez Lopes
1.2K vistas6 diapositivas
Unidad didactica minerales y rocas por
Unidad didactica minerales y rocasUnidad didactica minerales y rocas
Unidad didactica minerales y rocasMaria Navarro
60.9K vistas52 diapositivas
CODISEÑO ANALITICO - 1ro.docx por
CODISEÑO ANALITICO - 1ro.docxCODISEÑO ANALITICO - 1ro.docx
CODISEÑO ANALITICO - 1ro.docx24PrezChvezGalilea
12 vistas6 diapositivas

Similar a Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" (20)

Diseño Situación de Aprendizaje por JMCORONA26
Diseño Situación de AprendizajeDiseño Situación de Aprendizaje
Diseño Situación de Aprendizaje
JMCORONA261.8K vistas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas por Tere Sanchez Lopes
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Tere Sanchez Lopes1.2K vistas
Unidad didactica minerales y rocas por Maria Navarro
Unidad didactica minerales y rocasUnidad didactica minerales y rocas
Unidad didactica minerales y rocas
Maria Navarro 60.9K vistas
actividades integradoras. por Teresita Lopez
actividades integradoras.actividades integradoras.
actividades integradoras.
Teresita Lopez7.6K vistas
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos por profe
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivosMapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
Mapa ciencias-naturales estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos
profe 3.7K vistas
Secuencia didactica critica por sulhy
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy54 vistas
Secuencia didactica critica por sulhy
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy488 vistas
Ciencias 8 por GabyMusic
Ciencias 8Ciencias 8
Ciencias 8
GabyMusic1.4K vistas
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01 por Javiera Williams
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Javiera Williams226 vistas
Rosa laura gutiérrez por rosalauragu
Rosa laura gutiérrezRosa laura gutiérrez
Rosa laura gutiérrez
rosalauragu287 vistas
Unidad didáctica por lennymontes
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
lennymontes428 vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 vistas9 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vistas10 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 vistas2 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vistas11 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas

Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"

  • 1. EL DOCUMENTO CON EL ANÁLISIS CONTENDRÁ LOS SIGUIENTES ÍTEMS: PASO 1. CONCEPTUALIZACIÓN: La enseñanza y aprendizaje de las ciencias Naturales en las relaciones de los seres vivos de la naturaleza y su entorno, a través de la implementación de una secuencia didáctica. El propósito que se tiene con la implementación de la secuencia didácticas “Las Cajas Mágicas de los Reinos” desde una perspectiva educativa en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales, que piensa en la movilización, transformación del conocimiento científico a partir de la implementación de herramientas innovadoras , didácticas, para generar competencias en Ciencias Naturales, en el grado cuarto, teniendo como base las competencias del ministerio de educación nacional. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: Se plantea desarrollar una secuencia didáctica organizada en 4 secciones, orientada con herramientas innovadoras, didácticas, lúdicas, vivenciales y practicas), con la sé que se busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. La escogencia de la temática sobre los reinos de los seres vivos y la relación con el medio ambiente para el grado cuarto de primaria, pretende lograr a través de la implementación de varias estrategias entre ellas de dos objetos físicos de aprendizaje (OFA) “Verdad o Retos”, “el Maravilloso Mundo de los Reinos”, en el que los estudiantes logren identificar, reconocer y clasificar los seres vivos en sus respectivos reinos y realizar reflexiones sobre las interacciones del hombre en su medio. Se toma como enfoque el aprendizaje significativo, en el cual el estudiante y la docente transforman, movilizan el conocimiento para desarrollar una capacidad de análisis y de reflexión crítica frente a lo aprendido y su vida cotidiana. Mediante acciones como: el reconocimiento de saberes previos, indagaciones en el aula, observaciones de campo, implementación de objetos físicos, siembra de semillas, videos, presentaciones, blog, juegos interactivos, sopas de letras. Implementar este tipo de estrategias pedagógicas busca generar espacios no solo de aprendizaje y conocimiento, sino que además se persigue consolidar ambientes en donde se pueda recrear lo que se está asimilando apoyándose en el trabajo colaborativo. PASO 2. Desarrollo Se inicia la secuencia didáctica con el reconocimientos de saberes previos. SECCION 1 juego con tarjetas “Reto o Verdad” El Primer OFA, Sensibilización Del Conocimiento (el estudiante le da importancia a lo que va aprender) DIAGNÓSTICO: identificación de los niveles de conocimientos previos. Fig. 7 Tarjetas o tarjetones prueba diagnóstica Verdad o Retos La evaluación de tipo diagnóstica o de conocimientos previos, iniciará con una temática que involucra preguntas y actividades que tiene como objetivo no sólo identificar las fortalezas y debilidades de los niños al entrar al grado cursante en relación a “Los Reinos de la Naturaleza” sino, que también permitirá identificar las competencias con que inician los niños y niñas e incentivar las habilidades de cada estudiante además de las memorísticas, habilidades tales como dibujo, narrativas y de oratoria
  • 2. . Fig. 8 Etapa diagnostica y apoya la nivelación de los estudiantes SECCION 2 Conceptualización (aprendizaje vital) Una vez conocidas las características comunes de todos los seres vivos, se organizarán y clasificarán según sus características no comunes en todos, es decir: Reino vegetal, animal, hongo, protista y mónera: se dará un orden diferente esta vez, se busca iniciar por el reino con el que el estudiante interactúa constantemente la naturaleza y teniendo en cuenta que este reino es el que contiene a los demás, se facilita entender las relaciones de cada reino con su entorno. A partir de estas clases se implementara el segundo objeto físico de aprendizaje (OFA), El Maravilloso Mundo de los Reinos, (Fig.9) como un apoyo pedagógico para el desarrollo de cada uno de los reinos en la clase. Fig. 9 cajas El Maravilloso Mundo de los Reinos Fig. la caja didáctica y figuras representativas de los reinos El Maravilloso Mundo de los Reino está caracterizada por seis cajas didácticas, la primera caja son los ecosistemas que acoge las demás cajas, y cinco cajas más una por reino que se irán utilizando en la medida que se va viendo cada reino en el grupo. En el juego se necesita:  Caja para cada reino (incluye imágenes del reino y su ecosistema.  Figuras representativas de seres vivos en cada reino (imagen alusiva a cada integrante del reino).  Lápiz, cuaderno.  Fichas de registro  Retos o verdad  Bitácora docente. Sección 3 Reflexiones Y Comprensión (Reflexiona su vida a partir del conocimiento, infiere en su medio ambiente)
  • 3. Sección 4 Movilizando El Conocimiento (La lógica en su proceso de aprendizaje con la vida cotidiana) PASO 3. CIERRE: Se espera que todas estas estrategias implementadas en el aula de clase con los estudiantes, llevara a cumplir con el objetivo propuesto en esta investigación, que es lograr que los estudiantes reconozcan y clasifiquen los seres vivos en sus diferentes reinos de la naturaleza y sus características específicas como medio útil para su mejor estudio y comprensión desde varias área abordadas por la docente, desde espacio donde cuenten con la posibilidad, de trabajar en forma conjunta intercambiando conocimientos y opiniones, en el que se refuerce el trabajo cooperativo. Una vez realizada la secuencia didáctica, la interacción de las áreas, se evaluar la metodología propuesta por la docente en el proceso de investigación en el que se pretende fortalecer el aprendizaje y enseñanza en los niños del grado 4 de la sede Ana Jesús Romero.