Publicidad

Medios 8

28 de Nov de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Medios 8

  1. -CIBERBULLYING E IGUALDAD- ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN O. E. “Tiempos, Espacios, Medios y Redes” en E. Infantil Jeffrey C. Ahamah Bermejo Francisco J. Amezcua Dávila Antonio Fuentes Latorre
  2. ANTENA 3 – Ciberbullying e Igualdad  1.- 26/07/2017 – La mayor tasa de incidencia en el ciberacoso se da entre los 11 y 14 años goo.gl/2TGf1a  2.- 16/09/2017 – El acoso continúa en verano y en muchos casos por medio de WhatsApp goo.gl/HFSaVF  3.- 16/09/2017 – La fiscalía de menores pide incluir el acoso escolar en la legislación penal tras el auge de violencia entre menores goo.gl/Stuscv Esta serie de noticias de la cadena televisiva “Antena 3” tratan sobre el acoso y el ciberacoso en España durante la etapa educativa. Atendiendo a distintos aspectos relacionados, entre otros, con los documentos de Save The Children y la normativa vigente, habría de tener en cuenta, desde una perspectiva generalizada lo siguiente: Cabe decir que cuentan con cierta objetividad a la hora de transmitir la información, por lo que aun siendo un medio de comunicación sensacionalista su objetivo es, en este caso, el de informar acerca del acoso y ciberacoso. Ahora bien, en contraposición, atendiendo al tiempo empleado en su programación, no le presta la suficiente importancia. Igualmente, la mayoría de noticias que ofrecen no son completas. Prácticamente suelen aparecer comentarios de algunas personas miembros de asociaciones relacionadas con esta temática, pero a penas puede reconocerse el nombre de esta e incluso qué tipo de asociación es porque el rótulo dura escasos segundos. Tampoco tiene en cuenta a la comunidad educativa con respecto a los planes de acción que se están y que se han llevado a cabo en cuanto a la concienciación en igualdad. Por lo que su interés no se centra en mostrar las distintas propuestas de esta comunidad. Asimismo, no informan a aquellos que se hayan visto o puedan verse afectados por este hecho de soportes específicos de los que pueden servirse como el número de ANAR u otros. Suelen copiar exactamente igual a las fuentes de las que cogen su información como es el caso de la VIU y su informe Ciberacoso. Aproximación a un estudio comparado: Latinoamérica y España. Por otro lado, en ocasiones nos encontramos con datos incongruentes como en la noticia de la tasa de incidencia que en un primer momento nos dice un intervalo y posteriormente otro, e incluso no es loable que afirmen que el tiempo prolongado de uso de la red por parte de menores, o el hecho de contar con un smartphone a edades cada vez más tempranas sean la causa y la solución de este problema, sin prestar atención a ciertos principios. No porque no los defiendan sino porque no fomenten principios tales como paridad, igualdad, visibilidad y/o transversalidad.
  3. CANALSUR – Ciberbullying e Igualdad  1.- 10/2016 – Educación pone en marcha un teléfono para denunciar el acoso escolar goo.gl/caJX9i  2.- 23/01/2017 – Profesores de toda Europa debaten sobre el acoso escolar goo.gl/LKHavB  3.- 13/03/2017 – Cómo prevenir el acoso escolar goo.gl/hsc5Eu  4.- 27/04/2017 – Aumenta el acoso escolar a menores de 7 años, pero también los que se enfrentan al acosador goo.gl/2Fc6tR  5.- 23/11/2017 – Los niños y adolescentes pueden alertar de la violencia que sufren a través de la nueva aplicación 'Chat ANAR’ goo.gl/qcrmuP Esta serie de noticias de la cadena televisiva “Canalsur” tratan sobre el acoso y el ciberacoso en España durante la etapa educativa. Atendiendo a distintos aspectos relacionados, entre otros, con los documentos de Save The Children y la normativa vigente, habría de tener en cuenta, desde una perspectiva generalizada lo siguiente: Es una cadena que tiene como labor informar a la ciudadanía acerca de los acontecimientos que se dan en el día a día de nuestra sociedad. Cabe decir que es una cadena destinada a un público más reducido que otras, y en este caso, está dirigida a la comunidad andaluza. Es por ello, que el tratamiento de la información es objetivo y poco sensacionalista, esto es, cumple con su función social como medio de comunicación, tratando de promover la igualdad real con principios y valores como transversalidad, paridad, inclusión, visibilidad, empatía, diversidad, etc. Nos muestran noticias en las que aparecen medidas para llevar a cabo como es el caso del teléfono de la asociación ANAR; También nos enseñan la preocupación de la comunidad educativa, su vital importancia en este proceso, y sus propuestas de acción a través de programas educativos encaminados hacia la Igualdad real; Proponen además, soluciones para aquellos que hayan sufrido este problema de primera mano y para aquellas personas que sean susceptibles de ello, e incluso para quienes puedan evitar que todo esto ocurra de antemano; Nos presentan datos contrastables con otras fuentes y nos informan acerca del uso de la tecnología como arma de doble filo, que puede ser motivo de ciberacoso y solución del mismo; así como nos informan de medidas legales que se quieren llevar a cabo con respecto a la Ley del Menor por la que actualmente estos gozan de numerosos derechos como los de cualquier ciudadano adulto, pero que distan mucho de las obligaciones éticas, sobre todo en materia de igualdad, que poseemos todas las personas adultas. (Iniciativa esta última propuesta por el juez de menores de Granada Emilio Calatayud, no exento actualmente de polémica por su última aparición en los medios hablando de la vestimenta de las jóvenes españolas).
  4. RTVE – Ciberbullying e Igualdad  1.- 02/05/2017 – Una película sobre el acoso escolar en Castellón se convierte en fenómeno social goo.gl/zJm3GD  2.- 21/06/2017 – La educación, el último muro para "la igualdad real" de los colectivos LGTB goo.gl/GiriXv  3.- 23/06/2017 – Acoso en las aulas a los menores LGTB: "A los cinco años ya se llaman maricón o marimacho” goo.gl/mFSszZ  4.- 08/11/2017 – Nueva campaña contra el acoso escolar goo.gl/Fvfpam  5.- 17/11/2017 – Concienciar del problema del bullying con la realidad virtual goo.gl/GLT43w Esta serie de noticias de la cadena televisiva “Televisión Española” tratan sobre el acoso y el ciberacoso en España durante la etapa educativa. Atendiendo a distintos aspectos relacionados, entre otros, con los documentos de Save The Children y la normativa vigente, habría de tener en cuenta, desde una perspectiva generalizada lo siguiente: Sin lugar a dudas “Televisión Española” nos ofrece, y hablamos desde una objetividad que imaginamos que compartirán todos los lectores, una de las mejores programaciones de las que nos podemos servir para tomar conciencia de la actual realidad social. Su compromiso con la igualdad real y la creación de una sociedad sana en conciencia, libre de malas conductas hacia el prójimo es tan loable que merece estar en la cúspide de la pirámide de este trabajo que estamos realizando. Cabe decir que aun siendo la cadena estatal, motivo por el que no debería haber ningún tipo de despropósito en cuanto a su intencionalidad, todos los aspectos mencionados con anterioridad en cuanto a principios, valores, medidas, no desinformación, objetividad y no sensacionalismo, legalidad, (…) están presentes en su labor informativa como medio de comunicación de grandes masas. Hace alusión al uso de medios tecnológicos como la realidad virtual, una modalidad educativa que irá implantándose cada vez con mayor relevancia en las aulas a medida que la educación sea partícipe de la revolución que se merece, para crear conciencia del problema del acoso escolar, de la igualdad entre iguales, del respeto a la diversidad étnica, cultural y sexual, en definitiva, de una sociedad multicultural y con intereses distintos encaminados al “Bien Común”. Hacer ver que todos tenemos el mismo objetivo en la vida y que todos somos partícipes del logro que obtengan los demás es vital para una buena convivencia, tan importante como inculcar esta iniciativa es el proporcionar la visión negativa que tendrá de sí mismo el acosador el día de mañana y los trastornos o deficiencias que directamente creará en aquellos que fueron objeto de sus malas conductas y que probablemente lo serán por no haber reaccionado a tiempo. Es por ello que esta cadena hace especial hincapié en la educación temprana de valores como igualdad, diversidad, cohesión, pertenencia, avance social, armonía, etc. Por otro lado, prestan el valor que se merecen los miembros entrevistados de las asociaciones creadas para solventar el problema del acoso, siendo capaz por uno mismo de leer los rótulos de quienes nos informan con sus comentarios y del órgano al que
  5. Telecinco – Ciberbullying e Igualdad  1.- 20/09/2016 – Ciberbullying: un acoso diario y sobre todo entre chicas goo.gl/sgPC5T  2.- 20/09/2016 – El ciberacoso: Las adolescentes las que más lo sufren y a través de WhatsApp goo.gl/oBR2p2  3.- 24/01/2017 – Los maestros andaluces podrán requisar el móvil si sospechan acoso goo.gl/RQo1j9  4.- 07/02/2017 – El ciberbullying y la adicción, los mayores riesgos de Internet goo.gl/U4qQPc Esta serie de noticias de la cadena televisiva “Telecinco” tratan sobre el acoso y el ciberacoso en España durante la etapa educativa. Atendiendo a distintos aspectos relacionados, entre otros, con los documentos de Save The Children y la normativa vigente, habría de tener en cuenta, desde una perspectiva generalizada lo siguiente: En grandes rasgos, la cadena televisiva “Telecinco”, es más, tal y como puede verse en su programación diaria como “Antena 3”, (puro entretenimiento). No es tiempo de comparar ambas cadenas, pero creemos conveniente hacer esta analogía para que entiendan sin hablar de los aspectos técnicos que comentaremos más abajo: cuál es su objeto, qué posición toman y cómo de objetiva es la información que nos ofrece. Pues bien, de acuerdo al objeto, nos parece preciso decir que tienen un aspecto muy sensacionalista, no prestan la importancia que se merecen ciertas noticias, si pretenden ofrecer a quienes las visualicen soluciones ni medidas para hacer frente a lo que les ocurra. Por tanto, no hacen de la objetividad su mejor herramienta. En cuanto a la posición que toman, defienden la Igualdad real, como cualquier cadena, por su puesto, pero no más allá de crearse una buena imagen como cadena televisiva de gran audiencia. Es decir, no nos ofrecen de manera directa material con el que conseguir actuar frente al acoso escolar, la igualdad o la violencia de género, sino que hacen de ello un compromiso mínimo. Si es verdad, que en cuanto a la violencia de género hacen campaña de concienciación y nos muestran el teléfono de ayuda en caso de sufrirla, pero como ya decimos el compromiso es mínimo. A diferencia de cadenas televisivas como Cuatro que presentó en el año 2016 su Proyecto Bullying con un tema musical de clara influencia en los jóvenes acerca del acoso escolar protagonizado por el artista de rap El Langui y su hijo. Por último, como ya dijimos en relación al objeto de su cometido, Telecinco no deja de ser una cadena sensacionalista donde prima el conseguir el mayor número de cuota de pantalla con programaciones de puro entretenimiento, objetivo este común a todas las cadenas, sí; pero unas más y otras menos. Luego, la objetividad no es su mejor herramienta. El problema de este tipo de sensacionalismo, es la desinformación que genera en la ciudadanía y los prejuicios que nos crean al ser el contenido más que informativo alarmista. Y está claro que el fenómeno social del acoso escolar, y en general, la desigualdad entre iguales, debe generar alarma, pero debe ser un aviso hacia la concienciación y la consecución de erradicarla, más que un desplome o un crack económico. Y además, debe resaltarse el laborioso papel que ejercen los centros educativos y el desprestigio social generalizado de la figura docente
  6. En cuanto al papel en materia informativa que nos brindan las cadenas televisivas como medio de comunicación de masas dejan mucho que desear en su labor de concienciar y crear una imagen positiva de la sociedad. Tan solo pocas de ellas nos ofrecen lo que de verdad deberían si su objetivo real fuera el de perseguir la cohesión social, la creación de una convivencia feliz y una conciencia colectiva social acorde con la armonía o el avance social, e incluso el desarrollo de un pensamiento crítico que ayude a mejorar nuestra comunicación, nuestra inherente vitalidad de ser humanos, o aun más, nuestra coexistencia donde el objetivo último es la autorrealización de las personas y el luchar por lograr el Bien Común de todos. Parece que haciendo uso del impacto social que generan no son capaces de dotar de funcionalidad a su cometido, bien por depender de una influencia económica no presente en asociaciones o fundaciones, bien por otros motivos; pero el hecho indiscutible, es que, a pesar de brindarnos información, no es la información que deberíamos recibir. Por poner un ejemplo, si un padre tiene un hijo que sufre de acoso escolar, no es en la televisión, a excepción de ciertas cadenas como ya mencionamos con anterioridad, en lugar en que encontrar las herramientas más precisas y la colaboración con la comunidad educativa para hacer frente a su problema. Es bien sabido que los agentes educativos de mayor importancia son la escuela y la familia, sobre todo en edades tempranas, y por supuesto, no cabe menos de la sociedad y/o ciudadanía. Sin embargo, por algún motivo, es en la Escuela sobre la que recae toda esta labor y sus posibles consecuencias, culpándola en la mayoría de los casos por el fracaso, el abandono, o el acoso escolar. Y es esta visión negativa de ella, lo que hace que la colaboración entre esta y los padres sea escasa. Hecho este último que está cambiando gracias a la información que están recibiendo las familias en los centros educativos. De haber logrado una cooperación sana y responsable entre estos dos agentes educativos en el pasado hubiésemos conseguido que el fenómeno social del acoso en las aulas no tuviera tal calada. Por tanto, es de esta forma como conseguiremos lograr el objetivo del BIEN COMUN hacia la IGUALDAD REAL de todas las personas atendiendo a la diversidad, al respeto, a la cooperación, participación, compresión, cohesión, etc… de toda la ciudadanía. En nuestra opinión personal, fuera de este análisis, pensamos que en la educación, como se viene haciendo mediante debates, deberíamos inculcar en las personas la capacidad de expresar el desacuerdo que tengan con respecto a las conductas de otras personas y aprender a defenderse de los desacuerdos que tengan hacia ellos, de manera que sepan argumentar de forma correcta el por qué de este desacuerdo. Desacuerdo, que no significa intolerancia hacia la forma de pensar de los demás, sino todo lo contrario, desacuerdo que representa la existencia de formas de pensar distintas y tan poco reprobables como las de los demás. Es decir, si a un niño le dicen gafotas, gordo, o cualquier tipo de insulto hacia su aspecto físico, o al hecho de no poder realizar una actividad física o intelectual como los demás, pensamos que la escuela debería enseñarle a defenderse y argumentar cuales son los aspectos positivos que posee, así como argumentar por parte del que realiza el insulto argumentos factibles, objetivos al resto de compañeros, que defiendan esa conducta de desacuerdo hacia las personas que lleven gafas, sean gordas, o sufran cualquier tipo de discapacidad. Pensamos pues, que haciéndoles pensar de forma crítica y hablar sobre lo que sienten puede ser un paso decisivo a la hora de desmontar tópicos sociales, porque no dejan de ser tópicos. Este niño
  7. Medio de comunicación donde aparecen una gran variedad de noticias de casos concretas y medidas adoptadas tanto por los colegios, las entidades públicas, padres y alumnado. IGUALDAD - Colaboración por parte de los colegios, participación del alumnado, establecimiento de identidades igualitarias en el aula, fomento de una expresión liberal de género, medidas que ayudaran al fomento de igualdad desde pequeños. Herramientas encontradas en las noticias - Proyectos educativos para saber colaborar en las tareas del hogar, influencia de las redes sociales creando perfiles que fomentan el aprendizaje de las tareas del hogar, proyectos educativos de aula, incorporación en los centros educativos de la figura del coordinador (docente que ayuda en el plan de convivencia en las aulas, basado en la igualdad), eliminación de estereotipos de género acabando con la imposición de uniformes por sexo… BULLYING O CIBERBULLYING - Compenetración por parte del profesorado y el alumnado, ayudas establecidas por los ministerios públicos, reflejo de casos concretos y porcentajes que reflejan la disminución del acoso en las aulas y el aumento del acoso por redes sociales ejemplo (Whatsapp) Herramientas encontradas Teléfono para resolver dudas del uso de internet, líneas de asesoramiento profesional, asistencia para el uso seguro de internet, ciberayudantes (alumnos que colaboran para Los audios que encontramos en esta radio son:  1.- 01/05/2016 – Enseñando la igualdad a través del juego goo.gl/FHJ5W2  2.- 04/09/2016 – Un coordinador velará por la igualdad y la convivencia en todos los centros goo.gl/kgWPfc  3.- 02/05/2017 – Así actúan los 'ciberayudantes' contra el acoso escolar goo.gl/JbQR5p  4.- 08/09/2017 – Un teléfono contra el Ciberbullying goo.gl/nEhCun  5.- 28/09/2017 – La falda del uniforme escolar, a debate en el Congreso goo.gl/Pyy5PJ Relación noticias Plan de igualdad 2016/21 Paridad Diseñar un recorrido formativo común para alumnas y alumnos, dirigido a una construcción social con participación equitativa y justa de ambos sexos.
  8. Estas noticias de la cadena de radio “RasioTelevisión Española” tratan sobre el acoso y el ciberacoso en España durante la etapa educativa. Atendiendo a distintos aspectos relacionados, entre otros, con los documentos de Save The Children y la normativa vigente, habría de tener en cuenta, desde una perspectiva generalizada lo siguiente: Nos ofrece una información objetiva y contrastable con datos de otras fuentes en la red y otros soportes escritos o digitales. Trata de promover principios y valores como la equidad, la empatía, la visibilidad, la transversalidad, la inclusión, o la paridad, entre otros, y nos proporciona opiniones de personas que luchan a favor de la Igualdad real desde cualquier frente, ya sean personal educativo, o ciudadanos que ponen su grano de arena para conseguir este objetivo. Además, nos brindar herramientas como teléfonos de asistencia para combatir el acoso escolar, y consejos prácticos para padres, familiares y amigos que puedan sufrir este problema. Por un lado, no solo nos dicen que existen sino que nos explican como funcionan estas herramientas y, por otro, nos prestan recomendaciones de la experiencia de profesionales que viven día a día con este fenómeno social. En definitiva, nos enseñan como hacer frente a ello, y nos informan de las medidas tanto en materia educativa como en materia Los audios que encontramos en esta radio son:  1.- 04/11/2016 – Por la educación - Teléfono de acoso escolar goo.gl/RmGZdj  2.- 01/11/2016 – Las claves para luchar contra el acoso escolar según los expertos goo.gl/21JGxR  3.- 20/03/2017 – El acoso laboral, sexual, escolar... cómo detectarlo y combatirlo goo.gl/NwrJEQ  4.- 28/04/2017 – Se disparan las denuncias de acoso escolar en nuestro país goo.gl/7aThFA  5.- 13/09/2017 – Marca España - RompeBullying, la herramienta que hace frente al acoso virtual escolar goo.gl/pAUZzj Relación noticias Plan de igualdad 2016/21 Paridad Diseñar un recorrido formativo común para alumnas y alumnos, dirigido a una construcción social con participación equitativa y justa de ambos sexos.
  9. En esta cadena de radio, son pocas las noticias que podemos destacar sobre el ciberbullying además de ser noticias antiguas. Podemos resaltar que este problema no es nuevo y que ya lleva produciéndose desde hace años. Las noticias van dirigidas tanto a padres como a adolescentes para que interpreten luchen contra este tipo de violencia. Esta emisora, destaca consejos para actuar en caso de percibir ciberbullying, además denuncia como esta debe de ser una prioridad Los audios que encontramos en esta radio son:  1.- 29/05/2013 – Contra el ciberacoso, educación goo.gl/Lr62oY  2.- 19/11/2013 – Ciberacoso entre adolescentes goo.gl/BJfAPz  3.- 08/07/2014 – Los consejos para combatir el ciberacoso, por María Fernández, Portavoz del grupo de redes social de la Policía Nacional en La Tarde goo.gl/mJckA3
  10. Esta cadena de radio, nos ofrece diversos podcast dirigidos a todo el espectro de publico posible donde entrevistan a profesionales informando sobre los peligros de internet, del ciberbullying, etc Muchos llegan a las conclusiones que el problema no es tratado en de la mejor manera en las escuelas debido a que los profesores no están formados para ello y utilizan medidas ineficaces. Los padres no suelen tener mucha comunicación real con sus hijos y cuando dan cuenta de un problema asi, ya es demasiado tarde o el hecho ya a crecido mucho en tamaño. La emisora sugiere unas pautas a seguir gracias a las entrevistas de estas personas Los audios que encontramos en esta radio son:  1.- 18/08/2015 – ¿Cómo evitar el ciberacoso en los jóvenes? goo.gl/Z2UuhJ  2.- 14/04/2016 – Albacete en la Onda goo.gl/OMB3R  3.- 11/05/2016 – Aquí en la Onda Cantabria. Ciberdelitos con Ruth Sala goo.gl/VuyxQR  4.- 26/10/2017 – Siete de cada diez víctimas de ciberacoso son chicas goo.gl/4rvrMi 
  11. Estas cuatro grandes emisoras de radio de ámbito nacional suelen poner al día a mucha gente de las diferentes noticias que suceden. El ciberbullying es una noticia de actualidad que afecta sobre todo a los adolescentes, por eso estas cadenas de radio quieren hacer llegar por este medio todo aquello que se esté llevando acabo para combatir este tipo de fenómeno social y erradicar la desigualdad de genero. También acercan esta información a profesores y padres para que todos conozcan este hecho y sepan detectar los posibles focos a tiempo, sobre todo en las aulas, lugar donde las medidas de prevención y concienciación mediante programas educativos adaptados a la normativa vigente y al objetivo de establecer una Igualdad real en la sociedad en que vivimos. Es notable recalcar que realizan análisis y entrevistas cada cierto tiempo sin esperar a que ocurra un accidente grave para informar a la población de los fenómenos sociales con los que coexistimos. Además, la radio como medio de comunicación que no se vale de imágenes para mostrarnos lo que pretende resulta difícil generar prejuicios o sensaciones subjetivas que nos lleven al error o a los intereses de quienes nos informan. Por tanto, es un medio loable para fomentar el pensamiento crítico y la conciencia social colectiva que nos encamine a un mejor futuro. Sin embargo, bien por sencillez, bien por comodidad, bien por cualquier otro motivo que se precise, la televisión goza de una posición privilegiada que merma a este medio de comunicación, y logra distanciarnos de ese pensamiento crítico y conciencia social colectiva de la que hablamos. Así pues, les recomendamos que brinden de vez en cuando un poco de su tiempo a escuchar la radio y contrastar la información ofrecida en ella y en otros medios de comunicación como la televisión o la red. Análisis horizontal
  12. ABC- Periódico donde podemos ver reflejadas noticias concretas basadas en la colaboración y en el reflejo de casos concretos, que luchan contra una sociedad no igualitaria y con problemas. Aparecen noticias donde surge la colaboración de las entidades educativas y de todos sus miembros. Información reflejada IGUALDAD- Nivel generalizado por adaptar la igualdad de género en los colegios. Surgen ideas, estrategias, metodologías, actos , reivindicaciones, adaptaciones curriculares, creación de colectivos cuyo objetivo es fomentar la igualdad en las aulas, colectivos que favorecen la integración y no la discriminación por géneros. Nos encontramos en las noticias con reivindicaciones que realizan en los colegios, en las aulas, en los partidos políticos. Este periódico nos refleja la lucha interna que aparece por la igualdad. BULLYING Cooperación entre ministerios de educación , comunidades autonómicas y centros educativos. Recursos: Película “Nada será igual” proyección nacional contra el acoso escolar, teléfono de asistencia contra el acoso escolar, servicio de atención telefónica, modificaciones autonómicas , figura del observador encargado de vigilar situaciones de riesgo… “Prevención, protección, coeducación” Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, Manifestaciones y adaptaciones en la escuela para fomentar como observamos en “Save the children” una educación donde se defienda una sociedad libre con paz, tolerancia e igualdad de sexos.  1.- 07/02/2017 – Educación investiga 56 casos de acoso escolar en colegios e institutos de Aragón goo.gl/QxcJMk  2.- 06/04/2017 – «Nada será igual»: la película que sensibiliza a los estudiantes contra el acoso escolar goo.gl/axKfqc  3.- 01/09/2017 – «Educación para la igualdad», nueva asignatura a prueba en doce centros de Castilla-La Mancha goo.gl/oLfWnp  4.- 12/09/2017 – Un colegio crea uniformes neutros para apostar por la igualdad de sus alumnos goo.gl/U47GXF  5.- 24/10/2017 – Treinta centros imparten ya la nueva asignatura Educación para la Igualdad goo.gl/x42XbW
  13. El País- Prensa donde aparecen reflejados el movimiento por parte de todos los organismos: padres, alumnos, entidades públicas (…) IGUALDAD Cooperación de los partidos políticos y de las entidades públicas. Participación de los padres para fomentar un aprendizaje igualitario desde los primeros años. Colaboración por parte de la consejería de igualdad para establecer en las aulas el reconocimiento de derechos, propia identidad y expresión liberal de género. Herramientas establecidas: Prohibición de imponer la falda y libre elección de uniforme en las aulas, planes de igualdad donde se registran todos los casos de abusos y violencia de género, tanto físicos como por redes sociales, planes coeducativos, creación de una red Andaluza de centros igualitarios, ley de reconocimiento de derecho a la identidad y expresión de género, adaptación del currículo para integrar a los niños gitanos en las aulas. Por parte de los padres se establece una serie de acciones desde edades tempranas que permitirán fomentar la no segregación o diferenciación de género. BULLYING/CIBERBULLYING Complicidad entre los centros escolares, alumnos y seguridad del estado. Herramientas Coordinación de tutorías, control en los pasillos, puertas abiertas para denunciar, obras de teatro contra el acoso, iniciativas tecnológicas, tecnología como “Alertcop”, una aplicación de móvil en contacto directo con la policía (…) Ideas relacionadas II Plan de Igualdad 16/21 Inclusión- Intervención en cada miembro de la comunidad educativa. Fomento de igualdad e influencia de los cambios sociales. Prevención para evitar casos de acoso por redes sociales. Factores reflejados en “Save the children” de niños que pueden sufrir acoso. Niños con dificultad para relacionarse, niños con debilidad física, uso frecuente de Internet y comunicación online, niños con escasa red social de apoyo que no pueden solicitar  1.- 12/05/2016 – Cómo educar para la igualdad desde los primeros años goo.gl/aUqAWD  2.- 04/06/2016 – Los menores transexuales podrán elegir qué aseo usar en los colegios goo.gl/GYnxbW  3.- 10/10/2016 – 63 casos de acoso escolar evitados por una aplicación de móvil goo.gl/zsNT6P  4.- 13/03/2017 – Unidos para frenar el acoso goo.gl/Dgmsxa  5.-
  14. La Razón- Hablan de casos y de porcentajes, reflejan con claridad las herramientas establecidas por los organismos para poder solventar estos problemas y las iniciativas que establecen tanto el gobierno español como las comunidades autonómicas. IGUALDAD- Colaboración por parte del alumnado, perteneciente a estudios académicos tempranos y superiores. En distintos lugares y en diferentes apartados de tiempo y etapas, defienden un mismo propósito e ideas fundamentales. Los principales objetivos son: contribuir, igualdad en formación, apoyar, proteger, respetar, tolerar, adoptar medidas. Herramientas sugeridas: Nuevos estudios relacionados con la igualdad, adaptaciones curriculares en FP, figuras como la del mediador de clase y el buzón automático, fomento de la educación en valores, modelos preventivos y formación del profesorado. Integración, formación e igualdad sugerida para los niños con discapacidades, adaptación y multiculturalidad. BULLYING/CIBERBULLYING Las entidades públicas muestran interés por la situación de los centros educativos con el acoso escolar. Recursos: Andalucía permite a los profesores revisar móviles si creen que el alumno acosa, el Ministerio de Educación realiza cursos online para impedir el acoso, teléfono contra el acoso escolar, equipos provinciales de seguimiento contra el acoso escolar y ciberacoso. Relación Plan de igualdad 16/21 Transversalidad - Igualdad de género en todas las fases, niveles y áreas de la gestión en las políticas públicas. Mejora de la cultura institucional gracias a la igualdad.  1.- 16/05/2016 – Los jóvenes hacen un llamamiento para que se cree la figura del mediador contra el acoso escolar goo.gl/RDyyag  2.- 30/11/2016 – El teléfono contra el acoso de Educación detecta 1.302 casos goo.gl/Jaug2H  3.- 24/01/2017 – Andalucía da potestad a los profesores para retirar el móvil si creen que un alumno está acosando a otro goo.gl/JBKV2r  4.- 30/05/2017 – Los escolares se comprometen en las Cortes contra el acoso escolar goo.gl/1WGkNV  5.- 21/10/2017 – Nuevo postgrado universitario para avanzar hacía una sociedad más justa e igualitaria goo.gl/cRmfBa
  15. Igualdad-Bullying-Ciberbullying De forma comunitaria los centros escolares, padres y maestros colaboran para que se pueda establecer igualdad en nuestras aulas y se pueda solventar el acoso escolar y sus consecuencias. Este periódico nos presenta en sus noticias herramientas utilizadas a favor de ello como: dibujos, microrrelatos, campañas de sensibilización, actividades organizadas por el AMPA para favorecer la igualdad, programaciones educativas para enseñar a los estudiantes a identificar y combatir situaciones de acoso, pintado de caras favoreciendo a la igualdad, debates del alumnado sobre el acoso escolar y la violencia machista, conocimiento de las consecuencias tras el acoso escolar, enfermedades, relación con las drogas (…) Nos muestra una campaña de sensibilidad para poder ponernos en el lugar de las personas que sufren estos casos y demostrar empatía, y nos presenta las medidas adoptadas por los órganos colegiados y la colaboración reflejada para mejorar la sociedad. Por tanto, persigue fomentar un ambiente positivo y evitar que se produzcan malas conductas, atendiendo a la normativa vigente y promoviendo valores y principios vitales para disfrutar de una experiencia única como es la feliz convivencia entre seres humanos. Relación II Plan de Igualdad 16/21 Visibilidad-Medidas-Actuaciones que reflejan la influencia de las mujeres en la sociedad. Los debates, el conocimiento de las consecuencias tras sufrir acoso, las campañas de sensibilización… todo esto ayudará a los niños a tener en cuenta una serie de elementos o medidas, reflejadas en “Save the children” para evitar estas situaciones. Estos elementos son: Empatía, Asertividad, Pensamiento Crítico  1.- 27/10/2016 – El 70 % de los niños que sufre acoso escolar desarrolla un trastorno mental goo.gl/EXQqQ0  2.- 11/02/2017 – Microrrelatos y decálogos para animar a escolares CyL a superar estereotipos goo.gl/mJ8LZ9  3.- 07/03/2017 – Batallando por la igualdad en las aulas goo.gl/ybNX5A  4.- 18/04/2017 – Educación.-CEIP 'Mirasierra' celebra una semana de actividades por la igualdad y contra la violencia de género goo.gl/F9BjxB  5.- 17/10/2017 – Más de 250 estudiantes debaten sobre el acoso escolar y la violencia machista goo.gl/rDTvfQ
  16. Para finalizar el análisis del conjunto de noticias encontradas en este medio de comunicación, cabe destacar que ciertos temas en nuestra sociedad son delicados y deben reflejarse con una línea de seriedad y objetividad de rigor. Hablamos de “acoso escolar, falta de igualdad, malos hábitos, mal uso de la tecnología, etc”, que, por desgracia, son temas frecuentes y de actualidad en nuestra sociedad, y que nos hacen plantearnos, de una manera directa e indirecta, preguntas sobre nuestra sociedad en el transcurso de los años. La información transmitida por este medio de comunicación profundiza en las personas de una manera mucho mas directa gracias al acceso que tenemos a los periódicos tanto en formato escrito como en formato digital. Debido a la seriedad de esta información la prensa adopta un papel de gran responsabilidad donde esta es tratada con la delicadeza pertinente. Todos los periódicos adoptan una relación con los puntos planteados en el II Plan de Igualdad basado en integración, igualdad y no segregación. Todos los periódicos defienden que la mujer ha de ser tratada en todos los ámbitos de su vida de forma igualitaria al hombre. No aparece un género fuerte y uno débil. Nos encontramos, pues, reflejadas medidas adoptadas por la sociedad para evitar casos de acoso escolar como: aplicaciones de móviles, buzones automáticos, planes para evitar crear modelos sociales establecidos, adaptaciones curriculares y protocolos para favorecer la igualdad(…) Asimismo, nos muestra un noticiario combinado por: casos individuales de acoso escolar, desigualdades en las aulas, denuncias establecidas, medidas establecidas por los órganos colegiados, adaptaciones o flexibilidad curricular producidas tanto por las entidades públicas políticas como educativas. En nuestro caso personal nos llegamos a plantear: • ¿Cuándo vamos a conseguir definitivamente que una mujer sea igual que un hombre en todos los ámbitos de la vida? • ¿Cómo debemos educar y establecer el uso de las nuevas tecnologías con nuestros hijos? • ¿Le damos a nuestro niño para jugar un tractor o una muñeca? Por tanto, las noticias que recibimos por los diversos medios de comunicación día a día nos deberían ayudar a todos a concienciarnos para crear una sociedad futura mucho mejor y mas respetuosa que la nuestra.
  17. Artículos dentro del blog http://blog.educalab.es/intef/ :  Curso de verano MECD-UIMP “Ciberbullying y adolescencia: la responsabilidad de educar en la era digital”  Seguridad TIC y menores de edad  Balance final del NOOC: Medidas y actuaciones frente al ciberacoso (1ªedición,2016) #RespetoEnRed  Centro IS4K. Internet segura for kids En este blog, dirigido al profesorado y profesionales, tanto de la educación como de la seguridad, podemos observar diversas entradas referentes al ciberbuying, como por ejemplo, estos cuatro artículos que aparecen a su derecha. En ellos nos ofrece recursos y consejos para actuar frente al ciberacoso de los niños o adultos, además de promocionar concursos donde concienciar a los ciudadanos del peligro real que supone este tipo de acoso. Encontraremos anuncios de cursos para preparar a los profesionales a detectar, neutralizar y reeducar en esta era digital. El blog cuenta con el apoyo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Trata los temas de un punto de vista no tendencioso ni político, de manera clara y
  18. Artículos dentro del blog http://elblogdeangelucho.com/elblogdeangel ucho/ :  ” . EL HAPPY SLAPPING: La violencia en el móvil.  El Ciberacoso (I): Del Acoso al Ciberacoso  EL CIBERACOSO (IV): El ciberacoso de adultos hacia menores – EL GROOMING  EL CIBERACOSO (V): Me están acosando en la red, ¿Qué hago?  El Ciberacoso (II): El ciberacoso sexual, “La SEXTORSIÓN En este blog Ángel, el autor, tiene el objetivo principal en sus artículos de ayudar a los internautas menos experimentados y por lo tanto con más posibilidades de convertirse en víctimas de los ciberdelincuentes. Nos proporciona una serie de entradas con diferentes enlaces para detectar y combatir el ciberbullying. En ellas, disecciona el ciberacoso en todas sus ramas para ofrecernos un punto de vista privilegiado de esta novedosa modalidad de acoso. Además, nos da recursos con los que poder combatir y facilidades para poder denunciar si alguien lo esta sufriendo. Toda esta información de la que hace gala la tiene por su experiencia laboral como guardia civil dentro del Grupo de Delitos Telemáticos.
  19. Artículos dentro del blog https://www.serpadres.es :  Ciberbullying: ¿cómo se enfrentan a ello los adolescentes?  Ciberbullying: ¿qué es y qué clases existen?  ¿Soy víctima de acoso escolar?  Decálogo para prevenir el ciberacoso Esta revista digital ofrece multitud de consejos para los padres primerizos o incluso para los experimentados, y de entre estos consejos, encontramos los expuestos arriba ofreciéndonos información acerca del ciberacoso. Explican qué es y cómo puede aparecer en las aulas así como medidas a tomar en caso de sufrir este acoso o de percibirlo en el entorno. La misma revista nos ofrece medidas de prevención del ciberacoso muy útiles. Los artículos de la revista se apoyan en datos de estudios o empresas al ser redactados, dando veracidad y fuerza a lo que nos quiere
  20. Articulos dentro del blog: http://blog.pantallasamigas.net/  La muerte de Amanda Todd muestra dónde puede terminar la sextorsión cuando se une al ciberbullying  Silenciar, bloquear y reportar, opciones de Twitter contra trolls y el ciberacoso  Decálogo para una víctima de ciberbullying  Profesionales educativos de Jerez reciben formación sobre ciberacoso escolar  Curso sobre acoso y ciberacoso escolar organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca Este es el blog de la pagina web PantallasAmigas la cual fomenta un uso de las nuevas tecnologías y el fomento de una ciudadanía digital responsable en los niños y adolescentes. Hallaremos muchos artículos relacionados con las TIC, pero sobretodo con la protección a los menores sobre los peligros que existen en la red. En los artículos podremos encontrar noticias contra el ciberbullying en las redes sociales que cada vez actúan mas rápido y con contundencia contra los distintos casos. Además, descubriremos la cantidad de cursos formadores a profesores, policías, ciudadanos, etc… que se imparten en toda la geografía española. Por último destacamos una noticia antigua pero con gran huella, donde el trágico suicidio de una menor sirve de base para analizar el ciberbullying, ofreciéndonos opciones para actuar de inmediato o incluso mas artículos
  21. ANÁLISIS HORIZONTAL El análisis de estos cuatro blogs no es sencillo debido a los diferentes orígenes y motivaciones de sus creadores, donde encontramos a un guardia civil mostrando y denunciando los peligros de la red, o una revista enfocada a padres con multitud de consejos y ayudas, o incluso, un blog de un Ministerio. Lo que une estas cuatro publicaciones es el rechazo al ciberbullying y la persecución a ésta, informando a padres y madres, alumnos, profesores, a todo el mundo en general. Los blogs indirectamente tratan la transversalidad y la inclusión según el segundo Plan de Igualdad, al no hacer distinciones ni discriminaciones micromachistas entendemos que no fomenta ningún tipo de odio, es más, mediante el ciberbullying carga contra la violencia de genero ya sea a través de una pantalla o sin ella. Gracias a este tipo de paginas y blogs, la red puede ser a la vez que un canal para la violencia, un canal para combatirla ya que ofrecen respuestas, soluciones, medidas de prevención, a la par que informarnos de los casos que por desgracia ocurren con demasiada frecuencia. Internet no es un arma, es un medio, y estos blogs no permiten que sea utilizado con malas
Publicidad