1. UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO
REGIONAL SAN MIGUEL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PRINCIPIOS BASICOS
DE CONTABILIDAD
Lic. Francisco D. Lovos
2. Definición
La Contabilidad es la técnica mediante la cual
se registran, clasifican y resumen las
operaciones realizadas y aquellos eventos
económicos identificables y cuantificables que
afectan a la entidad, estableciendo los medios
de control que permitan presentar
información cuantitativa, expresada en
unidades monetarias, para que de su análisis
e interpretación se puedan tomar decisiones.
(Definición del C. P. Javier Romero López)
3. Campos de aplicación de la Contabilidad
En el campo comercial - contabilidad comercial
En el campo de servicios - contabilidad de servicios
En el campo industrial - contabilidad de costos
En el campo agrícola - contabilidad agrícola
En el campo cooperativista - contabilidad de cooperativas
En el campo bancario - contabilidad bancaria
En el sector publico - contabilidad gubernamental
4. Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA)
LOS PCGA son un conjunto de reglas generales
y normas que sirven de guía contable para
formular criterios referidos a la medición del
patrimonio y a la información de los elementos
patrimoniales y económicos de un ente. Los
PCGA constituyen parámetros para que la
confección de los estados financieros sea sobre
la base de métodos uniformes de técnica
contable, además son la base de la NIIF´s
6. Importancia de la Contabilidad
Es tan importante la utilización del sistema contable, ya
que nos permite analizar en un tiempo determinado el
resultado de las actividades económicas y financieras de
una empresa.
A través de la contabilidad se puede conocer:
• Cuanto debemos y cuanto nos deben.
• Quienes nos deben y a quienes debemos
• El movimiento de ingresos y egresos, variaciones del
capital.
• Saldos finales de las cuentas a cualquier fecha.
• Información que permita a los directivos tomar
decisiones correctas con relación al movimiento
económico de la empresa.
7. Objetivos de la Contabilidad
• Conocer la situación económica-
financiera de una empresa en un
período determinado, el que
generalmente es de un año, así como
también analizar e informar sobre los
resultados obtenidos, para poder tomar
decisiones adecuadas a los intereses de
la empresa.
8. La Partida Doble
• Es el principio fundamental de la Contabilidad,
puesto que en una transacción siempre existe
la dualidad, es decir vendedor – comprador;
debe – haber; bienes valores y servicios que
ingresan y como contrapartida dinero que
egresa o viceversa.
• Es la doble anotación que tiene cada
transacción la parte real y la parte financiera,
existe algo que se recibe y algo que se entrega
en cada operación, sus principios básicos son:
“No hay deudor sin acreedor o viceversa, para
todo DEBE hay un HABER”.
11. La Cuenta
La cuenta facilita el registro
de las operaciones
contables en los libros de
contabilidad, representa
bienes, derechos y
obligaciones de los que
dispone una empresa en
una fecha determinada.
12. Clases de Cuenta en Contabilidad
ACTIVO: Es todo lo que posee o le adeudan a la
empresa
PASIVO: Es todo lo que se adeuda a otras
personas (ajenas a la empresa, propietario(s),
socios, accionistas; según el caso)
PATRIMONIO: El capital constituye el aporte;
en dinero y/o en bienes, efectuado por los
propietarios, socios o accionistas de la
empresa
13. Clases de Cuenta en Contabilidad
INGRESOS: Son considerados las
utilidades obtenidas por la venta de
mercaderías; es decir, es la diferencia
establecida entre el precio de costo y el
precio de venta.
14. Sistema Contable
Sistema de contabilidad es una estructura
organizada mediante la cual se recogen las
informaciones de una empresa como
resultado de sus operaciones, valiéndose de
recursos como formularios, reportes, libros
etc. y que presentados a la gerencia le
permitirán a la misma tomar decisiones
financieras
15. Elementos del Sistema Contable
Todo sistema contable, para su desarrollo debe constar de:
Generalidades de la empresa: Nombre, Propietario, Dirección,
Matrícula de Comercio, NIT, NRC.
Catálogo de Cuentas: el cual es el detalle de las diferentes
cuentas que se utilizarán para registrar las transacciones que
efectúe la empresa. Por tanto deberán existir un número suficiente
de cuentas para reflejar los Activos, Pasivos, Pérdidas y Ganancias
que se vayan presentando de acuerdo a las actividades que
desarrolle la empresa.
Manual de Aplicación de Cuentas: son las instrucciones de
como se aplicarán cada una de las cuentas del Catálogo de
Cuentas.
Políticas Contables: son las normas que la empresa
implementará para el registro de cada una de las transacciones.
16. Catálogo de Cuentas
Es un listado lógico y ordenado de las
cuentas de mayor general y de las sub-
cuentas con su denominación y código
correspondiente que intervienen en el
Proceso contable de una entidad específica.
17. Codificación de Cuentas
Es la expresión resumida en una idea a
través de la utilización de números y/o
símbolos, en consecuencia, el código
viene a ser el equivalente al nombre
18. Ingresos
• Son partidas de origen acreedor y forman
parte de las cuentas nominales y del estado
de resultado.
• Los ingresos se originan por diferentes
conceptos como por ejemplo: Ventas,
honorarios, intereses, comisiones, etc.
• La empresa en el ejercicio de su actividad
presta servicios y bienes a cambio de ellos,
percibe dinero o nacen derechos de cobro a
su favor, que hará efectivos en las fechas
estipuladas.
19. Clasificación de los Ingresos
INGRESOS OPERACIONALES: Son considerados las utilidades obtenidas por
la venta de mercaderías; es decir, es la diferencia establecida entre el precio de
costo y el precio de venta.
INGRESOS NO OPERACIONALES: Se clasifican, en:
a) INGRESOS FINANCIEROS: Son considerados básicamente las
utilidades provenientes de:
• Intereses cobrados por ventas a crédito
• Intereses ganados por inversiones realizadas
• Por diferencial cambiario
b) OTROS INGRESOS: Se refiere a las utilidades que no integran dentro de
los grupos anteriores (ingresos operacionales e ingresos financieros)
provenientes de:
• Arriendos cobrados
• Comisiones ganadas por ventas (generalmente en consignación)
• Utilidad en venta de Activos Fijos.
20. Gastos
• Son todos los gastos monetarios, que significan
desembolsos para la empresa, los que van a estar en
función de su organización (en un ejercicio
económico).
• La empresa incurre en un gasto cuando disfruta de la
mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el
suministro eléctrico para mantener operativas sus
instalaciones, etc.
21. Clasificación de los Gastos
GASTOS OPERACIONALES: Son considerados los
gastos realizados y necesarios para el normal desarrollo
de la actividad empresarial, asignados a:
• Sueldos y/o salarios
• Beneficios sociales de Ley
• Suministros de oficina
• Servicios Básicos de : Agua, Luz, Teléfono
• Mantenimiento y reparaciones
• Depreciaciones
• Amortizaciones, etc.
22. Clasificación de los Gastos
GASTOS NO OPERACIONALES
a) GASTOS FINANCIEROS: Son considerados
básicamente los gastos realizados por:
• Intereses pagados por compras a crédito
• Intereses, comisiones y otros gastos bancarios
• Por diferencial cambiario
b) OTROS GASTOS: Se refiere a los gastos que no
integran dentro de los grupos anteriores (gastos
operacionales y gastos financieros), provenientes de:
• Comisiones pagadas
• Pérdida en venta de Activos Fijos