Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin

F
Francys de los AngelesStudent at IUPSM
CUADRO
COMPARATIVO
ENTRE SAUSSURE Y
PEIRCE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO
MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
ARQUITECTURA
CÓD.: 41
SECCIÓN “1A”ELECTIVA I
Realizado por:
Francys Amorin
C.I.26.469.730
Porlamar, Febrero 2017
Prof: Estela Aguilar.
Pensamiento dicotómico Pensamiento tricotómico
Semiología: una ciencia relacional. Semiótica: una parte de la lógica.
Para Saussure el signo es una entidad
psíquica que une dos términos, como
una relación binaria (significado-
concepto y significante-imagen
acústica)
El signo alude a una relación triádica, da
al signo el nombre de representamen, y
sostiene que es algo que representa
a un objeto, un carácter o algún aspecto
particular que no está presente.
El signo lingüístico no vincula un nombre
con una cosa, sino un concepto con una
imagen acústica.
Su obra se diferencia de la de Saussure
porque no se ocupa tanto del
funcionamiento de la lengua sino de
aspectos mas generales: el modo en que
el hombre conoce la realidad.
CHARLES SANDERS PEIRCEFERDINAND DE SAUSSURE
DIFERENCIAS
Saussure distingue al símbolo del signo por
el grado de arbitrariedad, pero que el primero
se distingue por cierta continuidad asociativa
entre el significante (imagen acústica) y el
significado (concepto); es decir, la presencia
de un cierto lazo natural, de un embrión
interrelacional visible o imaginable, motivado,
que lo caracteriza como icónico.
Peirce realiza una clasificación compleja de los
signos, plantea tres divisiones al interior de
cada una de ellas: primera: cualisigno,
sinsigno y legisigno; segunda: icono, índice y
símbolo; y tercera: rema, signo dicente y
argumento. El símbolo es un ente viviente y
pertenece a la segundidad. Escribe que «la
(división de signos) fundamental es la que los
clasifica en Iconos, Índices y Símbolos» (1986:
46).
El enfoque de Saussure, sostiene que todas
las palabras tienen un componente material
(una imagen acústica) al que denominó
significante
y un componente mental referida a la idea o
concepto representada por el significante al
que denominó
significado. Significante y significado
conforman un
signo.
La definición de signo de Peirce dice que
"el signo es algo que está para alguien en
lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de
sus aspectos. Y crea en la mente de esa
persona un signo más desarrollado que es su
interpretante". Lo que significa que
un signo es una representación mental a
través de la cual alguien puede conocer los
objetos de la realidad. De acuerdo a esta
concepción, el signo es pues, en tanto a que
es una relación, la entidad carece de
importancia.
SIMILITUDES
FERDINAND DE SAUSSURE CHARLES SANDERS PEIRCE
Los dos mantenían que
• Los signos adquieren validez dentro de una
comunidad, por convención
• Los signos no son identidades aisladas, sino
que conforman cadenas y constituyen
sistemas de signos
• El pensamiento del hombre es sólo
pensamiento en signos
• Los signos constituyen hechos sociales
• Los signos forman cadenas o sistemas de
signos
• La dicotomía entre lengua y habla que
plantea Saussure es en Peirce la
diferenciación entre legisigno y sinsigno.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin
1 de 5

Recomendados

Cuadro comparativo entre peirce y saussure por
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussuredpm2016
6K vistas3 diapositivas
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure por
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussurecarolayngc
15.3K vistas4 diapositivas
Peirce por
PeircePeirce
PeirceÓscar Villota
22.2K vistas20 diapositivas
EL SIGNO SEGUN PEIRCE por
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCECarolina Castro Mendoza
11.1K vistas8 diapositivas
Diferencias y similitudes (saussure y peirce) por
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Luis Godoy
18K vistas3 diapositivas
Semiotica segun Ferdinand de Saussure por
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureZuly Romero
93.8K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y similitudes entre peirce saussure por
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussureANDREA FERNANDEZ
5.7K vistas4 diapositivas
Semiotica (presentacion) por
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Mauro Calle Encalada
7.1K vistas14 diapositivas
Historia de la Semiótica por
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la SemióticaChris Ztar
42.1K vistas42 diapositivas
Semiótica de la imagen por
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagenCésar Calizaya
49K vistas11 diapositivas
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure por
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureldg7
1.9K vistas3 diapositivas
Diferencias entre saussure y pierce por
Diferencias entre saussure y pierceDiferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierceEmmary Karolina Sarabia G
1.6K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diferencias y similitudes entre peirce saussure por ANDREA FERNANDEZ
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
ANDREA FERNANDEZ5.7K vistas
Historia de la Semiótica por Chris Ztar
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
Chris Ztar42.1K vistas
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure por ldg7
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
ldg71.9K vistas
Semiótica: definiciones y códigos por Coppelia Yanez
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez85K vistas
1.5. semiotica y semiología (1) por Karla Pinto
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto25.4K vistas
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica por Chris Ztar
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar178.9K vistas
Roland Barthes por oswa2102
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
oswa21022K vistas
Semiología y sus teóricos por Maria Angélica
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
Maria Angélica93.8K vistas

Similar a Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin

SauSsure y pierce por
SauSsure y pierceSauSsure y pierce
SauSsure y pierceSegundo Suarez
319 vistas4 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativodiana rodriguez
815 vistas3 diapositivas
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce por
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirceDiferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirceCathe_c
1.3K vistas4 diapositivas
Peirce y saussure por
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussureJoseMarin08
167 vistas1 diapositiva
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO por
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVOMARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVOMariaElvirad
33 vistas3 diapositivas
Teoría del signo por
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signoMaria Beatriz Gomez Gonzalez
340 vistas5 diapositivas

Similar a Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin(20)

Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce por Cathe_c
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirceDiferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Cathe_c1.3K vistas
Peirce y saussure por JoseMarin08
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussure
JoseMarin08167 vistas
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO por MariaElvirad
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVOMARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MariaElvirad33 vistas
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure por Ktiusk1
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Ktiusk1861 vistas
Cuadro comparativo jesus mata21 por Jesus Mata
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
Jesus Mata300 vistas
Semiologia Album Glosario por alba451750
Semiologia Album GlosarioSemiologia Album Glosario
Semiologia Album Glosario
alba451750277 vistas
El signo Lingüístico por Carla Pilla
El signo LingüísticoEl signo Lingüístico
El signo Lingüístico
Carla Pilla65 vistas
Resumen semiótica edwin vélez por Edwin Joswin
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélez
Edwin Joswin1.9K vistas
Semiotica por Euro Pino
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino175 vistas
Semiotica 1 para la web por helenallanos
Semiotica 1 para la webSemiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la web
helenallanos743 vistas

Más de Francys de los Angeles

Arquitectura Indigena por
Arquitectura IndigenaArquitectura Indigena
Arquitectura IndigenaFrancys de los Angeles
171 vistas1 diapositiva
Arquitectura Indigena por
Arquitectura IndigenaArquitectura Indigena
Arquitectura IndigenaFrancys de los Angeles
40 vistas1 diapositiva
Modernismo y Posmodernismo por
Modernismo y PosmodernismoModernismo y Posmodernismo
Modernismo y PosmodernismoFrancys de los Angeles
103 vistas1 diapositiva
Mapa conceptual. arquitectura por
Mapa conceptual. arquitecturaMapa conceptual. arquitectura
Mapa conceptual. arquitecturaFrancys de los Angeles
1K vistas3 diapositivas
PERIODOS: BIZANTINO Y PALEOCRISTIANO por
PERIODOS: BIZANTINO Y PALEOCRISTIANO PERIODOS: BIZANTINO Y PALEOCRISTIANO
PERIODOS: BIZANTINO Y PALEOCRISTIANO Francys de los Angeles
107 vistas5 diapositivas
Presentacióncontaminacionimpacto por
PresentacióncontaminacionimpactoPresentacióncontaminacionimpacto
PresentacióncontaminacionimpactoFrancys de los Angeles
217 vistas15 diapositivas

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 vistas503 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
42 vistas8 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 vistas8 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas

Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin

  • 1. CUADRO COMPARATIVO ENTRE SAUSSURE Y PEIRCE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ARQUITECTURA CÓD.: 41 SECCIÓN “1A”ELECTIVA I Realizado por: Francys Amorin C.I.26.469.730 Porlamar, Febrero 2017 Prof: Estela Aguilar.
  • 2. Pensamiento dicotómico Pensamiento tricotómico Semiología: una ciencia relacional. Semiótica: una parte de la lógica. Para Saussure el signo es una entidad psíquica que une dos términos, como una relación binaria (significado- concepto y significante-imagen acústica) El signo alude a una relación triádica, da al signo el nombre de representamen, y sostiene que es algo que representa a un objeto, un carácter o algún aspecto particular que no está presente. El signo lingüístico no vincula un nombre con una cosa, sino un concepto con una imagen acústica. Su obra se diferencia de la de Saussure porque no se ocupa tanto del funcionamiento de la lengua sino de aspectos mas generales: el modo en que el hombre conoce la realidad. CHARLES SANDERS PEIRCEFERDINAND DE SAUSSURE DIFERENCIAS
  • 3. Saussure distingue al símbolo del signo por el grado de arbitrariedad, pero que el primero se distingue por cierta continuidad asociativa entre el significante (imagen acústica) y el significado (concepto); es decir, la presencia de un cierto lazo natural, de un embrión interrelacional visible o imaginable, motivado, que lo caracteriza como icónico. Peirce realiza una clasificación compleja de los signos, plantea tres divisiones al interior de cada una de ellas: primera: cualisigno, sinsigno y legisigno; segunda: icono, índice y símbolo; y tercera: rema, signo dicente y argumento. El símbolo es un ente viviente y pertenece a la segundidad. Escribe que «la (división de signos) fundamental es la que los clasifica en Iconos, Índices y Símbolos» (1986: 46). El enfoque de Saussure, sostiene que todas las palabras tienen un componente material (una imagen acústica) al que denominó significante y un componente mental referida a la idea o concepto representada por el significante al que denominó significado. Significante y significado conforman un signo. La definición de signo de Peirce dice que "el signo es algo que está para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de sus aspectos. Y crea en la mente de esa persona un signo más desarrollado que es su interpretante". Lo que significa que un signo es una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad. De acuerdo a esta concepción, el signo es pues, en tanto a que es una relación, la entidad carece de importancia.
  • 4. SIMILITUDES FERDINAND DE SAUSSURE CHARLES SANDERS PEIRCE Los dos mantenían que • Los signos adquieren validez dentro de una comunidad, por convención • Los signos no son identidades aisladas, sino que conforman cadenas y constituyen sistemas de signos • El pensamiento del hombre es sólo pensamiento en signos • Los signos constituyen hechos sociales • Los signos forman cadenas o sistemas de signos • La dicotomía entre lengua y habla que plantea Saussure es en Peirce la diferenciación entre legisigno y sinsigno.