Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin
1. CUADRO
COMPARATIVO
ENTRE SAUSSURE Y
PEIRCE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO
MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
ARQUITECTURA
CÓD.: 41
SECCIÓN “1A”ELECTIVA I
Realizado por:
Francys Amorin
C.I.26.469.730
Porlamar, Febrero 2017
Prof: Estela Aguilar.
2. Pensamiento dicotómico Pensamiento tricotómico
Semiología: una ciencia relacional. Semiótica: una parte de la lógica.
Para Saussure el signo es una entidad
psíquica que une dos términos, como
una relación binaria (significado-
concepto y significante-imagen
acústica)
El signo alude a una relación triádica, da
al signo el nombre de representamen, y
sostiene que es algo que representa
a un objeto, un carácter o algún aspecto
particular que no está presente.
El signo lingüístico no vincula un nombre
con una cosa, sino un concepto con una
imagen acústica.
Su obra se diferencia de la de Saussure
porque no se ocupa tanto del
funcionamiento de la lengua sino de
aspectos mas generales: el modo en que
el hombre conoce la realidad.
CHARLES SANDERS PEIRCEFERDINAND DE SAUSSURE
DIFERENCIAS
3. Saussure distingue al símbolo del signo por
el grado de arbitrariedad, pero que el primero
se distingue por cierta continuidad asociativa
entre el significante (imagen acústica) y el
significado (concepto); es decir, la presencia
de un cierto lazo natural, de un embrión
interrelacional visible o imaginable, motivado,
que lo caracteriza como icónico.
Peirce realiza una clasificación compleja de los
signos, plantea tres divisiones al interior de
cada una de ellas: primera: cualisigno,
sinsigno y legisigno; segunda: icono, índice y
símbolo; y tercera: rema, signo dicente y
argumento. El símbolo es un ente viviente y
pertenece a la segundidad. Escribe que «la
(división de signos) fundamental es la que los
clasifica en Iconos, Índices y Símbolos» (1986:
46).
El enfoque de Saussure, sostiene que todas
las palabras tienen un componente material
(una imagen acústica) al que denominó
significante
y un componente mental referida a la idea o
concepto representada por el significante al
que denominó
significado. Significante y significado
conforman un
signo.
La definición de signo de Peirce dice que
"el signo es algo que está para alguien en
lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de
sus aspectos. Y crea en la mente de esa
persona un signo más desarrollado que es su
interpretante". Lo que significa que
un signo es una representación mental a
través de la cual alguien puede conocer los
objetos de la realidad. De acuerdo a esta
concepción, el signo es pues, en tanto a que
es una relación, la entidad carece de
importancia.
4. SIMILITUDES
FERDINAND DE SAUSSURE CHARLES SANDERS PEIRCE
Los dos mantenían que
• Los signos adquieren validez dentro de una
comunidad, por convención
• Los signos no son identidades aisladas, sino
que conforman cadenas y constituyen
sistemas de signos
• El pensamiento del hombre es sólo
pensamiento en signos
• Los signos constituyen hechos sociales
• Los signos forman cadenas o sistemas de
signos
• La dicotomía entre lengua y habla que
plantea Saussure es en Peirce la
diferenciación entre legisigno y sinsigno.