1. Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Alumnos: Matricula:
Fernando luz Santiago 10ISC0177
Víctor Bautista Pablo 10ISC0187
Miguel Ángel García Osorio 10ISC0224
Rodrigo cruz león 10ISC0198
Catedrático:
Ing. Marco Antonio Ruiz Vicente
Nombre del curso:
Fundamentos de telecomunicaciones
Resumen:
Métodos para la detección y corrección de errores
Modulo:
Segunda unida
Quinto semestre Grupo: b
2. 2.3 MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES
Verificación de redundancia vertical (VRC),
Verificación de redundancia longitudinal (LRC)
Verificación de redundancia cíclica (CRC).
Tipos de errores
Siempre que una señal electromagnética fluye de un punto a otro, está sujeta a
interferencias impredecibles debidas al calor, el magnetismo y diversas formas
de electricidad. Esta interferencia puede cambiar la forma o la temporización de
la señal. Si la señal transporta datos binarios codificados, tales cambios
pueden alterar el significado de los datos.
Cuando existe un error de bit, se cambia un 0 por un 1 o un 1 por un 0.
En un error de ráfaga, se cambian múltiples bits.
3. VERIFICACIÓN DE REDUNDANCIA VERTICAL (VRC),
La verificación de paridad (a veces denominada VRC o verificación de
redundancia vertical) es uno de los mecanismos de verificación más simples.
Consiste en agregar un bit adicional (denominado bit de paridad) a un cierto
número de bits de datos denominado palabra código (generalmente 7 bits, de
manera que se forme un byte cuando se combina con el bit de paridad) cuyo
valor (0 o 1) es tal que el número total de bits 1 es par.
Ejemplo:
En este ejemplo, el número de bits de datos 1 es par, por lo tanto, el bit de
paridad se determina en 0.
En el ejemplo siguiente, los bits de datos son impares, por lo que el bit de
paridad se convierte en 1
Supongamos que después de haber realizado la transmisión, el bit con menos
peso del byte anterior (aquel que se encuentra más a la derecha) ha sido
víctima de una interferencia:
El bit de paridad, en este caso, ya no corresponde al byte de paridad: se ha
detectado un error.
4. Sin embargo, si dos bits (o un número par de bits) cambian simultáneamente
mientras se está enviando la señal, no se habría detectado ningún error.
5. VERIFICACIÓN DE REDUNDANCIA LONGITUDINAL (LRC)
En la verificación de redundancia longitudinal (LRC), los bloques de bits se
organizan en forma de tabla (filas y columnas).
Por ejemplo, en lugar de enviar un bloque de 32 bits, se organizan en una tabla
de cuatro filas y ocho columnas, como se muestra en la figura
Ejemplo
Suponga que se envía el siguiente bloque:
Sin embargo, hay una ráfaga de ruido de longitud ocho y algunos bits se
corrompen
6. Cuando el receptor comprueba el LRC, algunos de los bits no siguen la regla
de paridad par y se descarta todo el bloque.
La LRC incrementa la probabilidad de detectar errores de ráfaga. Un error de
ráfaga de más de n bits tiene también grandes posibilidades de ser detectado
por la LRC.
Sin embargo, hay un patrón de errores que sigue sin ser detectado. Si se
dañan dos bits de una unidad de datos y se dañan otros dos bits de otra unidad
de datos que están exactamente en la misma posición, el comprobador de LRC
no detectará un error.
Ejemplo
Dos unidades de datos: 11110000 y 11000011. Si cambian el primer y el último
bit de cada uno de ellos, haciendo que las unidades de datos sean 01110001 y
01000010, no se pueden detectar los errores usando LRC.
7. VERIFICACIÓN DE REDUNDANCIA CÍCLICA (CRC).
La tercera y más potente técnica de verificación de redundancia es la
verificación de redundancia cíclica (CRC).
La CRC se basa en la división binaria. Con la CRC, se añade una secuencia de
bits redundantes, denominados CRC o residuo CRC, al final de la unidad de
datos de forma que los datos resultantes sean divisibles exactamente por un
número binario predeterminado.
En el destino, la unidad de datos que se recibe es dividida por este mismo
número. Si en este paso no hay residuo, se asume que la unidad de datos es
intacta y se acepta. La existencia de un residuo indica que la unidad de datos
ha sufrido daños durante el tránsito y que debe ser rechazada.