Wednesday, November 24, 1892Est. 1869 Price 6d
EL IMPERIO ROMANO
dalealcocounpoco.com
ILLUSTRATED WEEKLY NEWSPAPER
Según cuenta la leyenda, alrededor del 753 a.c un
grupo de jóvenes albalonganos, (de la ciudad de
Alba Longa), entre los que se encontraban
Rómulo y Remo, decidieron fundar Roma.
Dentro de esos jóvenes no existía gran cantidad
de mujeres, por lo cual Rómulo decidió realizar
una gran fiesta con los sabinos, (vecinos de la
zona, los que tenían como rey a Tito Tacio), a los
cuales los “romanos” les quitaron sus mujeres,
causando esto una batalla entre romanos y
sabinos. Las mujeres al darse cuenta de lo que
estaba sucediendo se interpusieron en la batalla
logrando hacer llegar a un acuerdo entre Rómulo
y Tacio, el cual decía que gobernarían juntos con
el titulo de rey.
Esto no perduro durante mucho tiempo, ya que
Tacio falleció dejando a Rómulo como único rey
de Roma.
Mitología Romana vincula el origen de Roma
y de la institución monárquica al héroe Troyano
Eneas
Monarquía Romana
Navegó hacia el Mediterráneo
occidental hasta llegar a Italia.
Allí fundó la ciudad de Lavinio
Su hijo Ascanio fundaría
Alba Longa, de cuya
familia real descenderían
los gemelos Rómulo y
Remo, los fundadores de
Roma.
Último rey, Tarquinio el Soberbio, fue
expulsado, instaurándose la República romana
Hay tres acontecimientos principales en la
expansión romana:
• Dominio de la península italiana,
• Las guerras púnicas y,
• Dominio del Mediterráneo.
Expansión del
Imperio Romano
(siglos IV a. C.)
Roma y Cartago Respeto mutuo
Roma rompió el pacto cuando decidió conquistar
Sicilia. Fue la primera vez que intervenía en el
mar y fuera de su península. La reacción llevó a
las denominadas guerras púnicas.
Guerras Púnicas
(siglos V-III a C)
Roma dominó la península
italiana tras dominar el Lacio,
luchar contra galos y samnitas y
expulsar a los griegos de sus
colonias del sur.
Dominio de la Península
Italiana
(264-241 a. C)
Guerras Púnicas
1ª Guerra Púnica: terminó con la conquista
romana de las islas de Sicilia, Córcega, Cerdeña y
la Galia Cisalpina.
2ª Guerra Púnica: (218 a. C.- 201 a. C.) estalló por la destrucción
de Sagunto por Aníbal, general cartaginés que después atravesó los
Pirineos y los Alpes con elefantes. Finalmente fue vencido por los
romanos en la batalla de Zama. Se extendió el escenario de batalla a
la península Hispánica y el norte de África, así como a los reinos
helenísticos.
Guerras Púnicas
(149-146 a. C.)
3ª Guerra Púnica: demostró que Roma tenía capacidad de
triunfo. Publio Cornelio Escipión destruyó definitivamente
Cartago
Guerras Púnicas
Crisis de la República
• La Guerra y expansión empobreció a la población y
enriqueció a los nobles romanos, la corrupción y el
desorden amenazaron la República.
• La nobleza consolidó grandes propiedades agrícolas
conocidas como los Latifundios.
• La población más pobre se convirtió en Proletarios, y
muchos de ellos ingresaron en el ejército tras las
reformas del Joven Mario, 107 a.c.:
- Abrió el ejército a los proletarios.
- Convirtió al ejército en profesional y remunerado.
El Imperio Romano
• Se dice que “El Imperio es hijo de la República” aludiendo a
que sus instituciones le dieron la estabilidad necesaria, su
expansión territorial a través de la guerra y la corrupción en la
que decayó sentaron las bases para convertirse en un Gran
Imperio, donde se personificó el poder en caudillos militares.
• Se caracterizó por la integración de diferentes culturas.
• Se impuso el Modelo Republicano y la administración
Romana, dividiendo al imperio en Provincias (del latín pro
vincere, es decir, tierra vencida)
• Centralización del poder y militarización.
• Funciones de las legiones Romanas; proteger los LIMES
(frontera del imperio romano )
• Intercambio con los Pueblos Germanos que presionaban por
tener la ciudadanía Romana.
Ejército Romano
LEGIONES 6000 soldados aprox.
Cohortes
Centurias
La primera división era de
10 cohortes
Cada Cohorte era formada
por 6 centurias
Centurión romano, oficial del
Ejército romano, tenía a su cargo
una unidad de 100 hombres o
centuria.
Guerras civiles (en Latín Bellum Civilum)
Mario v/s Sila
Pompeyo v/s Julio
Cesar• Mario a favor de los Populares
(plebeyos) y Sila a favor de la
Nobilitas (nobleza romana).
• Sila se convierte ilegalmente en
Dictador, concentra el poder y
establece una política del Terror
asesinando a plebeyos.
• 82-79 a.C.
• Se conforma el primer Triunvirato.
• Julio césar se enfrenta a su antiguo
compañero de Triunvirato, estando
fuera de Roma es llamado para
enfrentarse a Pompeyo, y decide
junto a sus soldados cruzar un
pequeño río, el Rubicón,
pronunciando “la suerte está
echada” (en latín, Alea yacta est).
• Al vencer a Pompeyo restablece la
república y se da paso a un periodo
de relativa estabilidad y de medidas
populistas en Roma.
• Muere asesinado por Brutus.
• Se conforma el segundo triunvirato.
Los Triunviratos en Roma
1º Triunvirato: Julio César
60 a.C
2º Triunvirato: Octavio
43 a.C.
• Julio César, Estratega y
tribuno de la Plebe conforma
una alianza con dos
poderosos hombres;
Pompeyo y Craso, para
vencer al poder del Senado,
y derrocar a la dictadura de
Sila.
• El triunvirato fracasa y Julio
Cesar se convierte en
Dictador, al vencer a
Pompeyo, concentrando el
poder, hasta que es
• Octavio, hijo adoptivo de
Julio César conformó un 2º
Triunvirato con Marco
Antonio y Lépido.
• Marco Antonio degeneró en
una matanza de la nobleza y
el Senado.
• Guerra civil, se enfrentan
Marco Antonio y Octavio,
quien vence en la Batalla de
Accio, 31 a.c.
• Fecha que pone Fin a la
República Romana.
El Principado de Augusto
27 a.c. al 14 d.c. Gobierno de Octavio
Augusto:• El Senado, proclamó a
Octavio como Augusto, que
significa sublime, venerable.
• Además llevó los títulos de:
• Princeps: primer ciudadano.
• Imperator: Máxima
Autoridad Militar.
• Pontífice Máximo: Autoridad
religiosa.
• Pater Patriae: Padre de la
patria.
• Basó su poder en el ejército.
• Mantuvo la apariencia de
República, y las
Magistraturas.
• Fue el inicio del periodo de
la PAX ROMANA y la
ROMANIZACION, es decir,
la extensión cultural del
Imperio por Europa, Norte
de África y Asia Menor.
• Pan y Circo, medidas
populistas para ganar el
favor del pueblo.
Siglo de Augusto
• Despliegue de las legiones Romanas
por todos los límites del Imperio, en
especial por el Rhin y el Danubio.
• Dividió al imperio en:
- Provincias Senatoriales
- Provincias Imperiales
• Administró el Imperio en base a una
fuerte centralización y burocracia en
manos de la clase ecuestre, los
Caballeros.
• Amplió las carreteras y la arquitectura
de mármol.
• Revalorizó las instituciones Romanas e
instauró las bases de la religión
imperial basada en la divinización del
emperador.
Dinastía Julio-Claudia
Tiberio-Calígula- Claudio y Nerón
Muerte de Octavio Augusto
Periodo de Confusión
Galva, Otón, Vitelio
Dinastía Flavia
Vespasiano, Tito, Domiciano
Dinastía Antonina:Dinastía Antonina:
Nerva, Trajano, Adriano, Antonino, Pio,Nerva, Trajano, Adriano, Antonino, Pio,
Marco Aurelio, y Cómodo.Marco Aurelio, y Cómodo.
14 d.c14 d.c
14-68 d.C.
69 d.C
69-96 d.C.
96- 192 d.c.96- 192 d.c.
Dinastía Severa: Septimio Severo, Caracalla,Dinastía Severa: Septimio Severo, Caracalla,
Heliogábalo, Alejandro Severo.Heliogábalo, Alejandro Severo.193 – 235 d.c.193 – 235 d.c.
Dinastías del Imperio Romano, desde la muerte de Augusto
Gladiador; película de
intencionalidad histórica,
retrata la historia de Máximo,
general militar originario de
Hispania, que debido a su
posición privilegiada y sus
atributos es elegido por el
Emperador para ser su sucesor,
el heredero legítimo decide lo
contrario, termina convertido
en Esclavo y participando como
Gladiador en los coliseos.
Entretenimiento Romano
Circo Romano
Estadio con forma
Alargada destinado a las
carreras en cuadrigas
y conmemoraciones de
los acontecimientos
del imperio.
Ben_Hur_(1959)_Trailer.mpg
Vía Apia, antigua
calzada romana
en Italia. La
primera y más
célebre de las
calzadas de la
República
romana,
construida en el
312 a.C. por el
censor romano
Apio Claudio el
Ciego, en honor al
cual se le dio el
nombre. Tiene
560 km. de largo.
Historias de Roma: 1. Pan y circo
2. El Anfiteatro romano se llenaba de agua y representaban
batallas navales. Explicarle las mazmorras del colisseum
3. Luchas de gladiadores y soltaban un león. Ataban a los
Cristianos para q se lo comieran los animales