Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

1.1 Gerencia de Responsabilida Social Empresarial.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 47 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 1.1 Gerencia de Responsabilida Social Empresarial.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

1.1 Gerencia de Responsabilida Social Empresarial.pdf

  1. 1. Dr. Fredy Nicolás Molina Rodríguez fmolina@unsa.edu.pe Noviembre 2022 Curso: Gerencia de Responsabilidad Social 1 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  2. 2. Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  3. 3. RSE Estanormada por ISO 26000. Guía internacional de Responsabilidad social Ámbitos de acción Corporativos Ambientales Éticos Morales Aborda siete temas Gobernación de la Organización Prácticas justas de operaciones Medio Ambiente Derechos Humanos Prácticas Laborales Tema de Consumidores Conjunto de prácticas de la organización que forman parte de su estrategia corporativa, y que tienen como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las partes interesadas en la actividad de la empresa (clientes, empleados, accionistas, comunidad, entorno, etc.), Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  4. 4. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  5. 5. Una Filosofía corporativa y/o empresarial Valores Éticos Sustentabilidad Definidacomo Basadaen Responsabilidad Social Ofrece como beneficios Simpatía por la empresa Reconocimiento Innovación responsable Aumento productividad Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  6. 6. Se soporta en Productos útiles Leyes Tiene como principios Seguridad y salud laboral Servir a la Sociedad Condiciones justas Respetar los derechos Humanos de los trabajadores Desarrollo profesional Respetar el Medio ambiente RSE Uso racional de recursos naturales y energéticos Manejo eficaz de los derechos sólidos Ofrecer Ética Laboral cumplir Reglamentos Normas Igualdad de genero Pacto Mundial de las Naciones Unidas Libro Verde de la Comisión Europea Organización Internacional del Trabajo Organización Internacional del Trabajo Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  7. 7. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  8. 8. Ética Empresarial Empleados Involucra Relacionada con las actividades laborales Responsabilidad hacia los grupos de interés Implica Económica Ocupacional Organizacional Social Grupos de Interés Proveedores Gerentes Propietarios Externos Internos Clientes Sociedad Gobierno dimensiones Nueva esquema de Gestión empresarial Relacionado con el bienestar de la sociedad Externa Social Ecológica Rentabilidad y Sustentabilidad Bienes y servicios de calidad Interna Programas Acción Social Bienestar y ética laboral Uso adecuado de los recursos Manejo desechos sólidos Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  9. 9. Económica beneficios que aseguren el bienestar y desarrollo de los miembros del equipo y sus familias cumplimiento de la legislación vigente beneficios y ser rentable En Materia Base sobre la que descansa el resto de responsabilidades Legal Debe realizar un estricto Sanitaria Municipal Protección de Datos Residuos Debe generar Ética Filantrópica se resumen en el actuar de las personas, pues una empresa gestiona éticamente cuando los individuos que la crean y que en ella colaboran, lo hacen dentro de sus propios valores y principios de conducta Otros Representa mas bien una actividad voluntaria de parte de las empresas Dedicar recursos a la comunidad a mejorar la calidad de vida Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  10. 10. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  11. 11. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Es el cumplimiento de las leyes. Una empresa que cumple y respeta las leyes puede decir que está aplicando la RSE La RSE se instala en el corazón de la empresa por tanto no es moda, ni de corto plazo, ni estrategia de marketing, ni un programa accesorio, ni un evita escándalos, ni un gasto, ni hacer diferentes cosas La implementación de la RSE, implica un cambio de cultura dentro de la organización, la cual se aplica en todos los niveles de la misma y trasciende sus fronteras en tanto la empresa es un vivo ejemplo de una actuación responsable . Es hacer las cosas de Forma DIFERENTE aplicando principios y valores como elementos diferenciadores. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  12. 12. “Gerencia de RSE” Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  13. 13. Administrar o gerenciar ????? • ADMINISTRAR ES: El mantenimiento de las soluciones existentes. • GERENCIAR ES: Transformar, innovar y crear soluciones empresariales. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  14. 14. Principios de la gerencia ¿Por qué fracasan las Instituciones, Empresas y Organizaciones? ¿Por qué fracasan nuestros Jefes, Directores, Gerentes…? Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  15. 15. La gerencia implica: • “Sintonizarse” con la gente. • “Tener sentido de gente”. • “Ser gente”. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  16. 16. Tomar unas ideas, intuiciones, iniciativas, sentimientos y convertirlos en propósitos, luego de aplicarles una serie de recursos y de administrarlas a través de determinadas acciones organizacionales. Favorecer la traducción de esos propósitos en bienes, servicios o conocimientos Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  17. 17. Ideas para reflexionar… • Es necesario permitirnos aprender a pensar en tiempos de Crisis. • La “Resistencia al cambio” siempre vaticinó triste final. • Tal vez un “paradigma” nos trace nuevos rumbos y futurice el mundo, del nuevo Despertar. K-FE Ediciones (1996) Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  18. 18. “Ya es tiempo de ir formando los semilleros de las generaciones venideras; necesitamos mas que sabios, hombres de honor y moral, que no tengan miedo a los cambios y que los afronten tomando las decisiones adecuadas en el momento oportuno”. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  19. 19. Finalidad de la Empresa Modelo Financiero ilustrado El fin de la empresa es la maximización de la riqueza de los accionistas a largo plazo, prestando atención a los intereses de los demás participes Modelo stakeholder matizado Desde el modelo de empresa como asociación de participes se señala también como objetivo la maximización de la riqueza de los accionistas a largo plazo Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  20. 20. Valor Esencial de la RSC Sentido Antropológico y Ético de la Empresa  Esencia humana de la empresa sentido antropológico de la empresa  El fin de la empresa es el desarrollo y bienestar de la persona y de la sociedad. Por lo tanto, la actividad empresarial (recursos económicos, beneficio, etc.) es un medio para alcanzar el citado fin sentido ético de la empresa  Los beneficiarios de la actividad empresarial son todas las personas o grupos de interés que interactúan con la empresa: accionistas, empleados, clientes, proveedores, comunidad local y sociedad Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  21. 21. La RSC genera Valor  Innovación  Transparencia  Eficiencia y rentabilidad competitividad  Desarrollo sostenible  Confianza  Reputación y legitimidad Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  22. 22. Sistema de Dirección y Gestión RSC SISTEMA DIRECCION Y GESTION RSC COMPORTAMIENTO SOCIAL CONSEJOS DE ADMINISTRACION CUADRO DE MANDO PARA LA RS (CMRS) MEMORIA Y AUDITORIA SOCIAL ESTRATEGIA SOCIAL Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  23. 23. 23 Modelo organizacional para la toma de decisiones GERENCIANDO EN EQUIPO Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  24. 24. 24 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  25. 25. 25 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  26. 26. 26 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  27. 27. 27 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  28. 28. 28 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  29. 29. 29 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  30. 30. 30 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  31. 31. 31 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  32. 32. 32 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  33. 33. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  34. 34. ¿Responsabilidad Social Empresarial o Filantropía? Por ello, "es recomendable considerar los beneficios de la RSE y convertirla en una filosofía de vida en lo laboral, lo personal y lo profesional de cada quien. Si se logra ser socialmente responsable de manera individual, es más fácil lograrlo de manera grupal y difundirlo entre los externos de la empresa". Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  35. 35. Creando valor Social La crisis actual ha llevado a un récord de desocupación, unos 200 millones de personas según la OIT. Se redoblan, así, los llamamientos que exigen innovar en responsabilidad social corporativa (RSC). Y es preciso no bajar la apuesta, sino subirla, porque es más necesaria que nunca. Al abrir Davos 2012, su fundador, Schwab, enfatizó: "No hemos sabido aprender de las lecciones de la crisis de 2009. Urge, pues, una transformación global y debe comenzar aplicando un nuevo sentido de responsabilidad social". Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  36. 36. Creando valor Social Ese nuevo sentido tiene que ver con la llamada de Porter y Kramer (Harvard Business Review) a producir "valor compartido". Generar, en el mismo proceso de producir, valor económico; valor social. Para ello "se necesitan líderes y gerentes que desarrollen nuevo conocimiento, como una más profunda apreciación de las necesidades sociales… y la habilidad de colaborar más allá de las barreras entre organizaciones con o sin fines de lucro". Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  37. 37. Creando valor Social Entre otros ejemplos recientes, un empresario prominente de informática en India, Nandan Nikelani, se planteó cómo ayudar a solucionar un problema clave: la falta de documentos de identidad que aqueja a millones de hindúes pobres. Sin identidad no tienen derecho a nada, no pueden ser candidatos de programas sociales, sus niños tendrán grandes dificultades para ingresar en escuelas, no pueden ser titulares de ninguna forma de propiedad o no pueden casarse. Reunió, así, una masa crítica de especialistas en informática, algunos de Silicon Valley, para buscar una solución no tradicional. Elaboraron un programa que otorga documentos de identidad a partir de registrar el iris de los ojos y se está extendiendo ya en India. 37 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  38. 38. Creando valor Social En Nigeria, un empresario exitoso, Isaac Durojaiye, usó sus capacidades schumpeterianas al problema de la falta de instalaciones sanitarias. Esto produce una elevación sustancial de los riesgos de enfermedades serias de los niños y de la mortalidad infantil. Creó la empresa Baños Móviles Dignos, que fabrica baños, los cuales se colocan en lugares muy visitados por la gente (estaciones de autobús o mercados). Entregó franquicias para su atención a jóvenes desocupados que los mantienen, cobran un costo muy bajo y se quedan con el 60% de las ganancias. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  39. 39. Creando valor Social Cuanto más se haga por impulsar la RSC, mayores serán las posibilidades de que crezca la generación de valores sociales como estos. Entre otros empresarios preocupados, el presidente de Acción RSE de Chile propone reforzar la formación en RSC en las universidades y crear una agencia del Gobierno para promover los valores que lleva la RSC. La crisis debe estimular la re imaginación de nuevas formas para generar valor social. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  40. 40. Gerente de RSE Hoy puede ser el gran día. El momento en el que alguien en tu empresa te dice “queremos contar con vos para que lleves adelante un proyecto de Responsabilidad Social” puede estar a la vuelta de la esquina. Y lo que sucede generalmente es que muchas veces, las personas que reciben este “llamado” no saben luego muy bien hacia dónde empezar a caminar. En la mejor de las suertes te pueden designar “Gerente de RSE”, lo cual hablaría muy bien de tu empresa que decide como primer medida “jerarquizar” el área. Pero en la mayoría de los casos, podes seguir siendo el o la Gerente de Recursos Humanos, Comunicación o Asuntos Públicos y agregarle a tus tarjetas “y RSE”. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  41. 41. Gerente de RSE Sea cual sea el caso, la persona designada requiere de ciertas cualidades que no son las mismas que las de cualquier otro Gerente, Manager o Analista y que deberían contemplar estas 5 cuestiones: 41 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  42. 42. 1.- Visión holística Si decimos que la RSE es transversal, tenemos que tener capacidad de ver a la Empresa como un todo, y no a través de sus áreas como brazos autónomos aunque integrados. Muy probablemente una de nuestras principales tareas será la de integrar al 100% las distintas áreas a la estructura organizacional para que trabajen siempre “pensando” en las demás. 42 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  43. 43. 2.- Empático Quien lleva la RSE dentro de una empresa se convierte, de un modo u otro, en un gestor de necesidades. Hay que saber ponerse en el lugar del otro. Un Gerente de RSE requiere, más que ningún otro, contar con aptitudes emocionales para desempeñarse. Generalmente la empatía es algo que ya trae este tipo de personas, porque suelen tener experiencia como Voluntarios o desempeño en el sector social, lo cual facilita mucho esta cuestión y es a su vez una de las principales ventajas para ser nombrado/a en esta área. 43 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  44. 44. 3.- Ser Conversacional Una de las principales tareas que tendrá el flamante Gerente / Manager de RSE será conversar. Hay muchos públicos con los que la empresa se relaciona. Siempre conviene hacer un listado, que puede estar divido en “Internos” y “Externos” y de ahí en más todas serán reuniones y procesos de escucha-diálogo. 44 Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  45. 45. 4.- Ávido de Conocimiento La RSE es una disciplina muy dinámica y las tendencias y los cambios están a la orden del día. Gestionar la RSE en una empresa es encarrilarla en la Innovación y el Liderazgo. Hay que aprender RSE para que el resto de la empresa pueda comprender de qué se trata la RSE. Por eso, quien se desempeñe en este puesto debe ser una persona con inquietudes de conocimiento constantes. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  46. 46. 5.- Saber Motivar Esta cualidad está relacionada con todas las anteriores. Si tenemos una visión holística podremos comprender mejor los procesos para poder transmitirlos; del mismo modo, nos servirá ser sujetos empáticos y personas que sepamos escuchar y dialogar. Y el conocimiento adquirido, será nuestro background para poder llevar seguridad a los integrantes de la empresa a la hora de adoptar nuevos rumbos en la gestión del día a día. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial
  47. 47. Tarea Nro. 01 1. Conformar Grupos de Trabajo (06) 2. Dar lectura al Documento: El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en el Perú y en el Mundo 3. Preparar exposiciones grupales de los segmentos sorteados a cada uno de los grupos. 4. En la siguiente sesión académica presentar sus exposiciones. Universidad Nacional de San Agustín – Maestría en Ingeniería Industrial

×