Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cuadrocomparativokarla

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a Cuadrocomparativokarla (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Cuadrocomparativokarla

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA “Nuevas tecnologías” FRANCISCO JESÚS VIEYRA GONZÁLEZ CABRERA RODRÍGUEZ KARLA BRENDA CUAUTITLÁN, MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2018
  2. 2. INTRODUCCION El presente trabajo es una explicación breve sobre dos temas de suma importancia en el campo de las nuevas tecnologías educativas. El primer tema que abordare es sobre TIC, TAC, TEP, TIP, NNL, donde por medio de un cuadro comparativa explico el concepto de estas, algunas características y por ultimo ejemplifico cada concepto. Considero que actualmente la tecnología tiene un gran impacto en la mayoría de actividades que hace llevamos a cabo, por ello, es necesario expandir nuestro conocimiento y no creer erróneamente que toda la tecnología se remite con el mismo fin de las Tics, sino que también existen otros conceptos como: TAC, TEP, TIP, NNLque mucha gente desconoce pero que son de suma importancia porque son acciones que día a día hacemos o por lo menos nos encontramos en contacto con ellas. Por otro lado, se muestra un cuadro con características acerca de lo que es sociedad de Información y del Conocimiento. Como mencione anteriormente, nos encontramos conviviendo con la tecnología frecuentemente, sin embargo, hay ocasiones que no sabemos utilizarla con un fin que termine siendo provechosa para nuestra vida. Entonces estos dos conceptos nos ayudaran a definir qué diferencias tienen estos dos conceptos y que fin tienen. Al finalizar el trabajo se encuentra un conclusión acerca del trabajo llevado a cabo acerca de estos dos conceptos, que impacto tienen en las nuevas tecnologías y por supuesto en la educación.
  3. 3. Cuadro comparativo de TIC, TAC, TEP, TIP, NNL. Conceptos Características Ejemplos TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)  Se consigue un interactividad entre toda la información que se intercambia de los sujetos.  La instantaneidad como se transmite la información de un lugar a otro en tiempo limitado.  Constante innovación así como en los productos comerciados como en el ámbito social.  La información debe ser transmitida por un medio digital.  Tienen impacto en todos los sectores.  https://http2.mlstatic.com/celular- barato-apple-iphone-4s-64gb-8mp- wifi-3g-gps-whatsapp- D_NQ_NP_21703- MLM20216433818_122014- O.webp  https://intercompras.com/images/de scriptions/124089_LANIX_LANIX 21463_INT_1484247801.jpg  https://i2.wp.com/pizarrasinteractiv as.com/wp- content/uploads/2016/11/Promethe an2-1.jpg?fit=300%2C400&ssl=1 TAC (Tecnologías del aprendizaje “Las TAC tratan de orientar hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender  Adquisición de conocimientos significativos.  http://ntrzacatecas.com/content/upl oads/2012/02/Enciclomedia.jpg
  4. 4. y la comunicación) más y mejor. Se objetivo es incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas” (Granados, 2014)  Responder las necesidades formativas que se le presenten al sujeto.  Aplicar los aprendizajes en el contexto desarrollado.  Aplicación en un entorno educativo.  Genera aprendizajes.  http://duolingo.nu/wp- content/uploads/2017/09/cursos-on- line-ingles-gratis.png  https://www.granocompleto.es/sites /default/files/wp- content/uploads/2013/07/PepaCook s.jpg TEP (Tecnologías del empoderamien to y la participación) “Aquellas Tecnologías que son aplicadas para fomentar la participación de los "ciudadanos" en temas de índole político o social generando de esta forma una especie de empoderamiento y concientización de su posición en la sociedad que se traduce en expresiones de protesta y/o acción pública” (Fernández, 2016)  Fomenta la participación democrática política y social mediante las tecnologías.  Comparten información a los ciudadanos sobre temas que los involucran.  Información viral.  Se consigue veracidad y fluidez de la información.  Se consigue una interactividad entre la sociedad.  https://i.ytimg.com/vi/hNWggz_R5 t8/hqdefault.jpg  Cuando en Facebook se crean grupos para ciertas marchas o movimientos, como la de los 43 estudiantes.  http://www.euskadi.eus/contenidos/ blog_post/24_11_blog_pegip/es_de f/images/Blog_elkarlan_pegip_cast .png
  5. 5. TIP (Tecnologías de la investigación y la publicación) “Se encaminan hacia el conocimiento universal, más allá del conocimiento común y de la doxa al que estamos acostumbrados en las participaciones de nuestros estudiantes en los foros y chats. Las TIP son Tecnologías para: Investigar, Innovar, Crear, Co-Crear, Conocer, publicar, Compartir, además de Participar” (Quintana, 2013)  La colaboración en la creación.  Se comparte el nuevo conocimiento descubierto y comprobado.  Es innovador.  La participación en cualquier proyecto.  Investigar con tecnología.  http://3.bp.blogspot.com/- x5Ia9cGLCp4/VAdzJALNOII/AA AAAAAAeiY/luUNepRSuW4/s16 00/esmalte-de-u%C3%B1a-para- saber-si-la-bebida-tiene-droga.jpg  http://de10.com.mx/sites/default/fil es/styles/detalle_nota/public/2018/0 8/15/portada_manteconcha.jpg?itok =xdCkv22Z  https://http2.mlstatic.com/backup- power-tl-58-26800mah-power- bank-portable-charger-for- D_NQ_NP_847805- MLM27700254257_072018- O.webp NNL (Redes neuronales de aprendizaje) “Puede ayudarnos para llegar a un nivel sapiencial. La sabiduría sería el conocimiento supremo, lo último en conocimiento” (Quintana, 2013)  Inteligencia integral.  El sujeto proporciona sus conocimientos o sabiduría.  Un saber perfecto.  http://amqueretaro.com/wp- content/uploads/2015/02/Robots- los-prOximos-guIas-en-museos- mexicanos.jpg
  6. 6.  Innovaciones.  Maquinas superinteligentes.  https://img.autocosmos.com/noticia s/fotosprinc/NAZ_4edac30afaba43 32806ff89c7710cafd.jpg  https://i.kinja-img.com/gawker- media/image/upload/s--x7nWtyPe-- /c_scale,f_auto,fl_progressive,q_80 ,w_800/exnwgzxod2cjrz3n0iqu.jpg
  7. 7. ¿Cómo afecta en la educación el desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación? A través de todos este tiempo en el que el ser humano ha tenido contacto con la tecnología y que además hemos visto su evolución a lo largo de un tiempo, nos ha permitido conocer de sus grandes beneficios, pues esta nos ha brindado que la mayor parte de nuestras actividades las podamos desempeñar de una manera más fácil, precisa y eficiente. Todo esto nos ha resultado muy favorecedor, sin embargo, al paso de los días ha aumentado aceleradamente la producción de Tics y ello han traído desventajas que al final nos han afectado en diferentes aspectos de la vida del ser humano, como en el área social, comunicativa y por supuesto educativa. Puedo decir que las Tics son una gran herramienta tecnológica que favorece a la educación. Sin embargo el exceso de información con el que nos encontramos rodeados a cualquier lado que vamos nos transforma en personas que recibimos datos sin obtener conocimientos estructurados que generen aprendizajes significativos. Por ende como señala Marques en su trabajo “IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES”, una de las limitaciones o retos que tienen actualmente los profesores es poder ligar los temas formativos que se imparten las escuelas con los conocimientos que obtienen de los medios proporcionado por las tics que se encuentran fuera de la escuela. De esta manera las tics se deben de ver como un recurso o apoyo que no solo el docente sino la misma gente debe emplear como facilitador para poder lograr el proceso de enseñanza y aprendizaje, además de que se debe de fomentar que también se puede relacionar y comunicar con otras personas a base de la comunicación física y no solo con el uso de los medios de las Tics
  8. 8. Cuadro de la sociedad de la información y del conocimiento. Categorías Sociedad de la información Sociedad del conocimiento Concepto  La formulación teórica de sociedad de la información se comienza a forjar entre la década del 70 y la del 60.  Una forma nueva de organización de la economía y la sociedad.  La importancia social que se le concede a la comunicación y la información en la sociedad actual  Se involucran las relaciones sociales, económicas y culturales.  Un rápido desarrollo y uso creciente de las tecnologías de la información y de la comunicación  El siglo XXI se define entonces como la sociedad del conocimiento.  El conocimiento teórico se ha convertido, según este enfoque, en la fuente principal de innovación.  El concepto de la sociedad del conocimiento relacionándolo tanto con la política como con otras ciencias sociales  La sociedad de conocimiento indica la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su utilización en el proceso económico Educación  Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento.  La sociedad del conocimiento como una sociedad en la que primero adquirió primacía el conocimiento teórico sobre el empírico.
  9. 9. Sociedad  Se desarrolla una sociedad cada vez más industrial, básicamente alfabetizada, no jerárquica, de participación ciudadana e intensamente comunicada.  Se desarrolla un importante sector de la información que crece más de prisa que el conjunto de la economía, para responder a la demanda de medios y servicios de información.  No es posible concebir la conformación de una sociedad sin la influencia de la información.  la expansión de las redes a las estructuras sociales.  Esta sociedad se caracteriza por crear una tecnología intelectual como base de los procesos de decisión  La principal característica en las relaciones humanas ya no son los productos, ni los servicios, sino el conocimiento. Económico  La información se utiliza como recurso económico lo cual permite aumentar la eficacia de las empresas, su competitividad, su capacidad de innovación, y la mejora de la calidad de productos y servicios.  Actualmente las instituciones se centran en utilizar sus conocimientos para procurar soluciones apropiadas y garantizar así el éxito de su gestión.
  10. 10. Modelo  Expresa que el modelo de la sociedad informacional se orienta hacia el desarrollo tecnológico,  Resalta las formas de producir conocimiento  Resalta la importancia de lo educativo y formativos, tanto de la formación inicial como a lo largo de la vida.  Destaca la creciente importancia de los servicios intensivos en comunicación y comunicación (trabajos de conocimiento.
  11. 11. ¿Qué impacto tiene la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento en la vida cotidiana de las personas y su educación? Considero que ambas son muy importantes y las dos van de la mano. Pues sin información no se puede tener un conocimiento significativo y por el contrario. Pienso que ambas tienen gran impacto en la organización de una sociedad y esto provoca grandes cambios en la vida de los ciudadanos pues hace que se propongan nuevas metas o propósitos a alcanzar con el fin de que se logre un mejor desarrollo de sus capacidades y des su desempeño laboral. Pienso que la sociedad de la información la mayor de veces llega a tener un impacto negativo en la sociedad, ya que como está en constante manera de crear información tecnológica y esta es abundante, en algún momento llega a producir cansancio y por ende no un conocimiento estructurado, pues solo es estar recibiendo y recibiendo información. Por otro lado tenemos a la sociedad del conocimiento que base a toda esta información, organiza, replantea y encuentra el fin de cada conocimiento que va encontrando para que más adelante pueda ser un aprendizaje significativo y que este pueda tener impacto en la solución de sus problemas día a día. Entonces podemos decir que la sociedad del conocimiento tiene un impacto más provechoso en nuestra vida, pues en base en ella generamos conocimiento que puede incluso llegar no generar nuevas aportaciones a las nuevas tecnologías.
  12. 12. CONCLUSIÓN Puedo concluir que se pudo definir con claridad la mayoría de los conceptos de TIC, TAC, TEP, TIP, NNL, y encontrar el fin de estos. Como vimos estos conceptos abren nuestro panorama de tecnología, muchos de ellos nos muestra como la tecnología y la participación social van de la mano y como ello nos permite el poder comunicarnos con nuestra sociedad, incluso a distancias lejanas. Nos muestran un panorama extenso de como poder utilizar la información que se nos proporciona en estos medios de una forma más enriquecedora para nuestras vidas. Que cabe recalcar que a pesar de que estos conceptos son muy frecuentes en nuestras vidas, hay mucha gente que los desconoce y que de algunos de ellos se encuentra poca información. Entonces podríamos empezar con solo considerar y cerrar nuestra visión a solo conocer las Tics, sino que también empezar a conocer más de fondo e integrar a los otros conceptos. Todo esto nos remite a sociedad de la información y del conocimiento, pues puedo decir que aquí se encuentra el fin en cómo vas a hacer uso consciente de todo aquello que se te presente en las TIC, TAC, TEP, TIP, NNL. La manera correcta para generar efectos positivos en la solución de nuestras necesidades. Pienso que es más importante la construcción de un conocimiento breve pero que tengas gran impacto en tu vida a tener demasiada información y que no sepas el fin de esta.
  13. 13. Fuentes de consulta:  Belloch, C.2012. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material docente [on-line]. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia. Disponible en http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf  Fernández, E.2016. Las TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación): su rol en el movimiento estudiantil chileno.Chile.Centro de investigación e innovación en educación y TIC. Disponible en: http://www.ciiet.cl/portal/index.php/columnas-de-opinion/73-columna-de-opinioin-de-prueba.html  Granados-Romero J, López-Fernández R, Avello-Martínez R, Luna-Álvarez D, Luna-Álvarez E, Luna-Álvarez W. Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. Medisur [revista en Internet]. 2014 [citado 2014 Jun 4]; 12(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2751
  14. 14.  Marqués, P.2012. IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES.España.Departamento de pedagogía aplicada. Disponible: https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf  Quintana, J.2013. TIC, TAC, TEP, TIP, TRNA.La nube en blackboard. Disponible en: http://bblanube.blogspot.com/2013/12/tip-y-trna.html

×