2. DEFINICIÓN
LA PENA DE MUERTE O PENA CAPITAL CONSISTE EN
PROVOCAR LA MUERTE A UN CONDENADO POR
PARTE DEL ESTADO COMO SANCIÓN A SUS DELITOS.
Este dilema tiene muchas opiniones, muchos
puntos de vista, muchos aspectos que deben
tomarse en cuenta en temas políticos, sociales,
éticos y religiosos.
3. Está claro que al ser libres
no debemos de afectar los
derechos naturales de los
demás...
¿Qué sucede cuando, al tomar una decisión en su plena
libertad, alguien le arrebata el derecho de la vida a otra
persona?
¿Quién aconseja un castigo digno para un asesino?
4. La Pena de Muerte es un dilema ético, una
contradicción religiosa y las diferentes opiniones
sobre esto son las que hacen que la pena de muerte
sea legal o no en un país o estado, lo que lo
convierte también en un tema político.
TIPO DE PROBLEMA
6. Pena de
Muerte
Atenta
En contra
de
Los Derechos
Humanos
Vida, Libertad, Seguridad
de
La posibilidad
de rehabilitación
Puede ser
Discriminación y corrupción
Ya
que
Han habido ejecutados
que eran inocentes
Por prejuicios
Raciales, Status o simplemente
por conveniencia
Se cree que es menos esfue
económico para el estado
MAPA CONCEPTUAL GENERAL
10. Aspectos Sociales
Algunas personas en nuestra sociedad están
totalmente en contra de quitarle la vida a alguien
a pesar del delito cometido.
Todo es cuestión de perspectiva.
https://www.youtube.com/watch?v=Ue8cAasIS1k
11. Aspectos Culturales
En la cultura occidental (aunque ciertos países si
manejan la pena de muerte) sabemos que
quitarle la vida a alguien es una violación a los
derechos humanos y nos guiamos por la Moral
que nos han inculcado.
En la cultura oriental es más normal quitarle la
vida alguien si se lo merece, depende de la
Moral en la que crean.
12. Aspectos Políticos
México no aplica la pena de muerte.
Los países que lo hacen políticamente hablando
es porque toman en cuenta al preso como un
gasto innecesario.
Estrategia gubernamental.