1. Imágenes en cardiología
….y algo mas.
Dr. Claudio Cigalini
Jefe de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista
Centro de Tratamientos Endovasculares - Sanatorio Británico
Diagnóstico y Tratamientos Endovaculares – Sanatorio Los
Arroyos
2. 16.7 millones de personas mueren anualmente en el
mundo por enfermedades cardiovasculares.
Esto representa un tercio de todas las muertes.
Se estima que para el 2010 esta cifra estará por
encima de los 25 millones.
Anualmente 32 millones de personas sufren un infarto
agudo de miocardio.
12,5 millones de los infartos son fatales.
4. HISTORIA
• 1844.- El fisiólogo francés Claude Bernard acuña el termino
"Cateterización Cardiaca" y utiliza catéteres para grabar
las presiones intracardiacas en los animales
5. HISTORIA
• 1929.- La primera cateterización cardiaca humana
documentada es realizada por el Dr. Werner Forssman en
Eberswald, Alemania.
6. HISTORIA
• 1941.- Andre Cournand y Dickinson Richards emplean
por primera vez el catéter cardíaco como una
herramienta de diagnóstico, utilizando las técnicas de
catéter para medir los impulsos cardíacos.
• 1956.-Forssmann, Cournand y Richards comparten el
premio Nobel. Cournand sustenta en su charla: "El
catéter cardíaco, fue.... la llave en la cerradura".
7. HISTORIA
• 1858.- Mason Sones descubre El Angiograma de
Diagnóstico Coronario - la llave para la imagen selectiva
del corazón.
27. LESION CULPABLE
• Lesión que más probablemente sea la
responsable de los síntomas.
• Es la única que dará alivio a los sintomas, el
resto podrá ser tratado siempre en forma
diferida.
28. LESION CULPABLE
Ciertas características morfológicas pueden
ser útiles para identificarlas:
- Presencia de Trombo
- Lesión ulcerada
- Enlentecimiento del flujo distal
Especialmente en SCA!!!!!!
31. Caso clínico
Imágen compatible con trombo endoluminal
Servicio de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular
Angiografía digital coronaria de Urgencia
Obstrucción severa proximal de arteria coronaria descendente anterior
Obstrucción severa distal de arteria coronaria descendente anterior
32. ANGINA INESTABLE
Morfología de la lesión
(Eventos a 30 días)
Frecuencia Eventos
Lesiones Complejas 37.7 % 55 %
Trombo IC 41 % 72 %
Freeman et al 1989 AJC
38. Utilidad e indicaciones del
cateterismo cardíaco en
valvuloplastias, miocardiopatías y
pericardiopatías
Dr. Claudio Cigalini
Departamento de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista
Sanatorio Británico - Rosario
39. Introducción
El manejo adecuado del paciente, requiere una
comprensión de la fisiopatología y de la historia
natural de la enfermedad valvular cardíaca, así
como la integración de los datos generados de
técnicas no invasivas y del cateterismo cardíaco.
El cateterismo cardíaco ya no es un estudio
crítico, para la toma de decisiones clínicas en
pacientes sintomáticos.
La evaluación no invasiva, suministra al médico
valiosa información antes del procedimiento.
41. Papel del Doppler en la evaluación
de las Valvulopatías
Diagnóstico
Etilologia
Tamaño de las cavidades
Fracción de eyección ventricular
Hipertrofia ventricular
Gradientes de presión
Areas valvulares
42. Papel del Cateterismo Cardíaco en la
evaluación de las Valvulopatías
Confirmar y cuantificar la gravedad de la
valvulopatía.
Demostrar lesiones valvulares
asociadas.
Definir la anatomía coronaria y evaluar
FVI.
60. HISTORIA
• 1967.- René Favaloro realiza el primer bypass aorto-coronario a un
hombre de 51 años en Cleveland, USA.
61. HISTORIA
• 1964.- Charles Dotter introduce el concepto de
“remodelar la arteria obstruida” mediente La
Angioplastía Transluminal.
62. HISTORIA
• 1977.- La primera Angioplastía Coronaria con Balón en
un humano es desarrollada intraoperativamente por el
doctor Andreas Gruentzig, Myler y Hanna en San
Francisco
• 1977.- Gruentzig implementa su primer laboratorio de
cateterismo en Angioplastia Coronaria Transluminal
Percutánea (ACTP), en pacientes despiertos en Zurich,
65. HISTORIA
• 1986-1987.- Mecanismos de Aterectomía Coronaria son
introducidos. Un gran número de mecanismos de
intervencionistas son inventados y perfeccionados
71. • 2000.- J. Eduardo de Suoza implanta el primer stent
con liberación local de drogas
HISTORIA
73. Stents farmacológicos
Beneficio en diabéticos - TVR en 9 meses
Global
Diabéticos
SIRIUS TAXUS IV
19,2
25
6,4
10,3
0
5
10
15
20
25
Control Droga
12
17,2
4,7
7,7
0
5
10
15
20
25
Control Droga
92. Aneurisma de Aorta Abdominal
Prevalencia
- 40 casos cada 100.000 habitantes
- 6 % de los mayores de 60 años
Ruptura
- 60 % fallecen antes de llegar al hospital
- 40 % se interna. Mortalidad 50 %
107. Stent Graft
Nitinol termoexpandible PTFE cubierto – Stent
8 F. compatible
0.018i – 0.035i Guidewire. OTW
Marcas radio pacas de platino dístales y proximales
Delivery de 80 cm. de trabajo con doble sistema de marcas radio pacas
CONTROL ENDOVASCULAR DE HEMORRAGIAS
116. Arteriograma uterino selectivo bilateral Post-embolización.
Segmento ascendente de arteria uterina izquierda parcialmente
ocluida y la persistencia de las ramas miometriales normales.
Arteriograma uterino selectivo bilateral pre-embolización.
Segmento ascendente de arteria uterina izquierda y ramas arcuatas
de art. Uterina derecha que vascularizan los fibromas.
PRE
POST
124. Caso clínico
Imágen compatible con trombo endoluminal
Servicio de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular
Angiografía digital coronaria de Urgencia
Obstrucción severa proximal de arteria coronaria descendente anterior
Obstrucción severa distal de arteria coronaria descendente anterior