La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la obra terminada

Fundación Laboral de la Construcción
Fundación Laboral de la ConstrucciónFundación Laboral de la Construcción
“La cualificación de los profesionales
de la construcción ante los retos
energéticos 2020”Jornada de difusión final del proyecto europeo Build up
Skills “Construye 2020”
José Antonio Tenorio Ríos
Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Jefe de la Unidad de Calidad en la Construcción
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC
La importancia de la correcta ejecución en la
calidad y prestaciones de la obra terminada
Instituto de Ciencias de la Construcción
Eduardo Torroja. CSIC
Eficiencia energética de edificios
• Disminución de la
demanda energética
necesaria para alcanzar
las condiciones de
bienestar
• Uso de instalaciones
eficientes
• Aprovechamiento de
energías renovables
Calidad
• La aptitud para el empleo
• La conformidad con las especificaciones
• La conformidad con las necesidades
• La satisfacción del cliente, sin reclamaciones
• Lo bien hecho: Sin defectos, sin averías, en
plazo, sin accidentes, sin residuos
• La perfección
• Lo contrario de la NO – CALIDAD
“ Conjunto de características cualitativas o
cuantitativas, del edificio identificables
objetivamente que contribuyen a determinar su
aptitud para responder a diferentes funciones
para las que ha sido diseñado”.
Es decir son:
Concepto de prestación
las condiciones que proporciona el edificio y le hacen
adecuado al uso previsto
Prestaciones
• Valoración de las prestaciones.
Riesgo
Costo Costo
Prestación
Establecer un nivel de prestaciones. ¿La calidad cuesta?
• Obra nueva vs. Rehabilitación. ¿Mismo nivel de prestaciones?
Edificios existentes
Ciclo del edificio
DISEÑO Y CÁLCULOS
PLANIFICACIÓN
ESTUDIO DE SOLUCIONES
ANTEPROYECTO
PROYECTO
(REHABILITACIÓN)
CONSTRUCCIÓN
PLANIFICACIÓN EN OBRA
INSTALACIONES
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
MANTENIMIENTO
LIBRO DEL EDIFICIO
INSTRUCCIONES DE USO Y
MANTENIMIENTO
INTERVENCIÓN
DIAGNOSIS
AUSCULTACIÓN
Ejecución
El edificio
El edificio no consume energía son sus
usuarios.
• Uso: residencial (vivienda, hoteles),
oficinas…
• Comportamiento.
Para controlar el consumo
(ahorro) hay que conocer
cómo se produce y de qué
depende.
Rehabilitación energética de edificios
• Elevar los niveles de las
prestaciones de los
edificios existentes
Lo que requiere:
• Un buen diseño de
rehabilitación
• Una buena ejecución
La rehabilitación
• La intervención debe ser:
– Viable (técnicamente, económicamente)
– Rentable.
– Eficaz. Aprovechando los recursos al máximo
– Lo mayor posible. (Decidida y escalable)
Proporcionando un beneficio al usuario en términos
económicos y de confort
Rehabilitación integral y no sólo energética (accesibilidad…)
¡Bien hecha!
Los actores
• Bien pensada (técnicos)
• Bien ejecutada (profesionales)
• Bien usada (usuarios)
¿Es necesario un técnico para
rehabilitar?
SÍ
¿Es necesario un proyecto?
NO SIEMPRE
¿Es imprescindible una buena
ejecución por profesionales
formados?
SIEMPRE
Necesidades formativas
• Cultura de la energética
edificatoria.
– Básica
– Avanzada
Saber el por qué de las
cosas permite actuar
adecuadamente.
Todos tenemos necesidades de formación:
• Técnicos
• Profesionales
• Usuarios
Rehabilitación energética
• Aislamiento térmico
• Sustitución de carpinterías
• Sustitución o mejora de las instalaciones
• Incorporación de energías renovables
Requisitos:
Salubridad / Eficiencia energética / Acústica
Aislamiento térmico.
• Fachadas
EXTERIOR
INTERIOR
POTENCIAL DE MEJORA EN ELEMENTOS CONVENCIONALES
Bien diseñado, bien ejecutado
Conocimiento de materiales y técnicas.
Especial atención a los puntos singulares
• Juntas de dilatación
• Arranque desde la cimentación
• Encuentros con los forjados y los
pilares
• Encuentros de la cámara ventilada
con los forjados y los dinteles
• Encuentros con las carpinterías
• Antepechos y remates
• Anclajes
• Aleros y cornisas
Comportamiento higrotérmico
Control de condensaciones superficiales e intersticiales
– Aislamiento
– Rotura de puentes térmicos
– Barreras de vapor
– Ventilación
– Deshumidificación
Carpinterías
• La fijación de los cercos de las
carpinterías que forman los
huecos y lucernarios, y las
cajas de persiana, debe
realizarse de tal manera que
quede garantizada la
estanquidad a la permeabilidad
del aire.
• Sellado con espumas.
Reducir la demanda energética en los edificios
Aislamiento en medios semitransparentes (reducir
U reducir g)
Tipo de vidrio Transmitancia
U (W/m2K)
Factor solar
(g)
Vidrio simple
claro
5.7 0.88
Vidrio doble
claro
3.1 0.76
Vidrio doble
bajo emisivo
2.5 0.71
Vidrio doble
bajo emisivo
1.9 0.61
Control solar
Control solar
(reducción de g en régimen de verano)
Absorbente Reflectante
Sellado
Sellado de juntas
QHS3 2009 = (5 l/s · 4oc. dorm. + 3 l/s · 4oc. salón) vs. (2 ·15 l/sbaño + 2 l/s · 5’9 m2
cocina) = 42 l/s
QHS3 PROPUESTO = (8 l/sdorm.ppl + 4 l/s dorm.2 + 8 l/s salón) vs. (24 l/sbaños + cocina) = 24 l/s
QExistente clase 1 = 6· 5’33 l/s = 32 l/s
QNuevo clase 3 = 6 · 1 l/s = 6 l/s
Influencia de la rehabilitación en la
Calidad del aire interior
Riesgo de condensaciones
Aireadores, microventilación
Aislamiento acústico de una fachada con huecos
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
0 10 20 30 40 50 60
RA muro de fachada
RAglobal
0%
0,1%
1%
5%
20%
Infiltraciones
Build up Skills
• Instrumentos adecuados para la formación
– Sencillos
– Modernos
– Atractivos
– Directos
– Eficaces
Contenidos
• Paso a paso
• Con esquemas y detalles
• Poniendo énfasis en lo
importante
Contenidos
Aislamiento
Aislamiento
Aislamiento
Instalaciones
Instalaciones
Instalaciones
Conclusiones
 Las necesidades formativas en
rehabilitación energética de edificios son
claras sobre todo en EE y EERR.
 La importancia de la correcta ejecución en
la calidad y prestaciones de la obra
terminada es clave.
 Realmente no se pueden lograr los
objetivos establecidos por la Unión
Europea sin acometer las estrategias de
formación de los Profesionales.
 La rehabilitación del parque edificatorio es
una oportunidad de trabajo que debe
hacerse con altos estándares de calidad.
 Proyectos como Build up Skills demuestran
su validez para proporcionar el análisis y
los medios para hacerlo posible.
1 de 35

Recomendados

Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Horizonte 2020 por
Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Horizonte 2020Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Horizonte 2020
Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Horizonte 2020Fundación Laboral de la Construcción
389 vistas31 diapositivas
Cálculo de análisis de ciclo de vida en las promociones - Joan Ribera por
Cálculo de análisis de ciclo de vida en las promociones - Joan RiberaCálculo de análisis de ciclo de vida en las promociones - Joan Ribera
Cálculo de análisis de ciclo de vida en las promociones - Joan RiberaITeC Instituto Tecnología Construcción
98 vistas24 diapositivas
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20... por
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...
2013 12 03_ponencia_financiación de proyectos eólicos en el marco HORIZONTE20...CETIEX_FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL DE EXTREMADURA
571 vistas54 diapositivas
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDE por
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDERehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDE
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDECluster Construction Eraikune
337 vistas18 diapositivas
¿Cómo gestionas las constantes modificaciones de precios y normativa del sect... por
¿Cómo gestionas las constantes modificaciones de precios y normativa del sect...¿Cómo gestionas las constantes modificaciones de precios y normativa del sect...
¿Cómo gestionas las constantes modificaciones de precios y normativa del sect...ITeC Instituto Tecnología Construcción
134 vistas28 diapositivas
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios por
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosCluster Construction Eraikune
123 vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “... por
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Corporación Tecnológica de Andalucía
137 vistas12 diapositivas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas por
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasCluster Construction Eraikune
138 vistas37 diapositivas
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ... por
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...ITeC Instituto Tecnología Construcción
294 vistas48 diapositivas
Cuantificación de la inercia térmica de los edificios basada en una nueva met... por
Cuantificación de la inercia térmica de los edificios basada en una nueva met...Cuantificación de la inercia térmica de los edificios basada en una nueva met...
Cuantificación de la inercia térmica de los edificios basada en una nueva met...Cluster Construction Eraikune
262 vistas18 diapositivas
Apuesta y gestión de la innovación en empresas de Construcción. Jose Manuel B... por
Apuesta y gestión de la innovación en empresas de Construcción. Jose Manuel B...Apuesta y gestión de la innovación en empresas de Construcción. Jose Manuel B...
Apuesta y gestión de la innovación en empresas de Construcción. Jose Manuel B...Cluster Construction Eraikune
340 vistas23 diapositivas
Proyecto europeo BIOSWITCH por
Proyecto europeo BIOSWITCHProyecto europeo BIOSWITCH
Proyecto europeo BIOSWITCHCorporación Tecnológica de Andalucía
97 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad por CCCS
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidadOlga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
CCCS492 vistas
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espana por WolfgangKreitmair
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espanaConcepto para la produccion de hidrogeno verde en espana
Concepto para la produccion de hidrogeno verde en espana
WolfgangKreitmair76 vistas
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa por GVEP International LAC
103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa103 oscar garcés   las mejores tecnologias limpias disponibles en europa
103 oscar garcés las mejores tecnologias limpias disponibles en europa

Similar a La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la obra terminada

Resumen ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-... por
Resumen  ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...Resumen  ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
Resumen ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...Efren Franco
824 vistas6 diapositivas
Lectro por
LectroLectro
Lectrolauramaya9
66 vistas8 diapositivas
Lectro por
LectroLectro
Lectrolauramaya9
68 vistas8 diapositivas
Analisis y diagnostico de la eficiencia energetica por
Analisis y diagnostico de la eficiencia energeticaAnalisis y diagnostico de la eficiencia energetica
Analisis y diagnostico de la eficiencia energeticaFarid Mokhtar Noriega
1.2K vistas28 diapositivas
8 LEED CERTIFIVADC.pdf por
8 LEED CERTIFIVADC.pdf8 LEED CERTIFIVADC.pdf
8 LEED CERTIFIVADC.pdfAmenhotepbermensch
32 vistas57 diapositivas
Arquitectura Sostenible por
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleLuisMarceloValenzuela
28.4K vistas41 diapositivas

Similar a La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la obra terminada(20)

Resumen ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-... por Efren Franco
Resumen  ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...Resumen  ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
Resumen ejecutivo: Edificación sustentable - Modelos de certificación, (ICA-...
Efren Franco824 vistas
Cambio de clima, eficiencia y arquitectura por CPIC
Cambio de clima, eficiencia y arquitecturaCambio de clima, eficiencia y arquitectura
Cambio de clima, eficiencia y arquitectura
CPIC166 vistas
Proyecto de promoción y síntesis por joselgaucho
Proyecto de promoción y síntesisProyecto de promoción y síntesis
Proyecto de promoción y síntesis
joselgaucho2.3K vistas
2016 czajkowski-ipa 15-6-16 por czajko
2016 czajkowski-ipa 15-6-162016 czajkowski-ipa 15-6-16
2016 czajkowski-ipa 15-6-16
czajko99 vistas
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Control por Aqua Terra
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Controlstudio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Control
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Control
Aqua Terra790 vistas
Planta fotovoltaica domestica auto sostenible en la población por marcelo
Planta fotovoltaica domestica  auto sostenible en la poblaciónPlanta fotovoltaica domestica  auto sostenible en la población
Planta fotovoltaica domestica auto sostenible en la población
marcelo467 vistas
modelo gavilan por sam3d
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
sam3d445 vistas
Lineas De Actuacion Onyx por guest22b431
Lineas De Actuacion OnyxLineas De Actuacion Onyx
Lineas De Actuacion Onyx
guest22b431245 vistas
Curso urbanismo pr7 pa p bj por Eraikune
Curso urbanismo pr7 pa p bjCurso urbanismo pr7 pa p bj
Curso urbanismo pr7 pa p bj
Eraikune626 vistas

Más de Fundación Laboral de la Construcción

Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020 por
Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020
Presentacion Foro Potencia Enrique Corral 14oct2020Fundación Laboral de la Construcción
1.2K vistas60 diapositivas
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en... por
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Fundación Laboral de la Construcción
410 vistas57 diapositivas
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva por
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva
Nuevas metodologías y tecnologías en la formación en materia preventiva Fundación Laboral de la Construcción
159 vistas62 diapositivas
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr... por
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...
Mini-juegos que fomentan la competencia empresarial en el sector de la constr...Fundación Laboral de la Construcción
437 vistas6 diapositivas
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t... por
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...
Proyectos europeos de la Fundación Laboral de la Construcción: herramientas t...Fundación Laboral de la Construcción
240 vistas20 diapositivas
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ... por
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...
Red para la mejora de las prestaciones energéticas de los edificios mediante ...Fundación Laboral de la Construcción
256 vistas13 diapositivas

Más de Fundación Laboral de la Construcción(20)

Último

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSINGENIERIAJFB
10 vistas8 diapositivas
Numeros reales.pdf por
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdfTecnoWaifu
18 vistas8 diapositivas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
63 vistas38 diapositivas
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf por
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdf
MECNICA DE FLUIDOS FINAL PARCIAL.pdfMatematicaFisicaEsta
6 vistas2 diapositivas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
6 vistas2 diapositivas
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf por
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas

Último(20)

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 vistas
Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 vistas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja77 vistas

La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la obra terminada

  • 1. “La cualificación de los profesionales de la construcción ante los retos energéticos 2020”Jornada de difusión final del proyecto europeo Build up Skills “Construye 2020” José Antonio Tenorio Ríos Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe de la Unidad de Calidad en la Construcción Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la obra terminada
  • 2. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC
  • 3. Eficiencia energética de edificios • Disminución de la demanda energética necesaria para alcanzar las condiciones de bienestar • Uso de instalaciones eficientes • Aprovechamiento de energías renovables
  • 4. Calidad • La aptitud para el empleo • La conformidad con las especificaciones • La conformidad con las necesidades • La satisfacción del cliente, sin reclamaciones • Lo bien hecho: Sin defectos, sin averías, en plazo, sin accidentes, sin residuos • La perfección • Lo contrario de la NO – CALIDAD
  • 5. “ Conjunto de características cualitativas o cuantitativas, del edificio identificables objetivamente que contribuyen a determinar su aptitud para responder a diferentes funciones para las que ha sido diseñado”. Es decir son: Concepto de prestación las condiciones que proporciona el edificio y le hacen adecuado al uso previsto
  • 6. Prestaciones • Valoración de las prestaciones. Riesgo Costo Costo Prestación Establecer un nivel de prestaciones. ¿La calidad cuesta?
  • 7. • Obra nueva vs. Rehabilitación. ¿Mismo nivel de prestaciones? Edificios existentes
  • 8. Ciclo del edificio DISEÑO Y CÁLCULOS PLANIFICACIÓN ESTUDIO DE SOLUCIONES ANTEPROYECTO PROYECTO (REHABILITACIÓN) CONSTRUCCIÓN PLANIFICACIÓN EN OBRA INSTALACIONES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MANTENIMIENTO LIBRO DEL EDIFICIO INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO INTERVENCIÓN DIAGNOSIS AUSCULTACIÓN Ejecución
  • 9. El edificio El edificio no consume energía son sus usuarios. • Uso: residencial (vivienda, hoteles), oficinas… • Comportamiento. Para controlar el consumo (ahorro) hay que conocer cómo se produce y de qué depende.
  • 10. Rehabilitación energética de edificios • Elevar los niveles de las prestaciones de los edificios existentes Lo que requiere: • Un buen diseño de rehabilitación • Una buena ejecución
  • 11. La rehabilitación • La intervención debe ser: – Viable (técnicamente, económicamente) – Rentable. – Eficaz. Aprovechando los recursos al máximo – Lo mayor posible. (Decidida y escalable) Proporcionando un beneficio al usuario en términos económicos y de confort Rehabilitación integral y no sólo energética (accesibilidad…) ¡Bien hecha!
  • 12. Los actores • Bien pensada (técnicos) • Bien ejecutada (profesionales) • Bien usada (usuarios) ¿Es necesario un técnico para rehabilitar? SÍ ¿Es necesario un proyecto? NO SIEMPRE ¿Es imprescindible una buena ejecución por profesionales formados? SIEMPRE
  • 13. Necesidades formativas • Cultura de la energética edificatoria. – Básica – Avanzada Saber el por qué de las cosas permite actuar adecuadamente. Todos tenemos necesidades de formación: • Técnicos • Profesionales • Usuarios
  • 14. Rehabilitación energética • Aislamiento térmico • Sustitución de carpinterías • Sustitución o mejora de las instalaciones • Incorporación de energías renovables Requisitos: Salubridad / Eficiencia energética / Acústica
  • 16. EXTERIOR INTERIOR POTENCIAL DE MEJORA EN ELEMENTOS CONVENCIONALES Bien diseñado, bien ejecutado
  • 17. Conocimiento de materiales y técnicas. Especial atención a los puntos singulares • Juntas de dilatación • Arranque desde la cimentación • Encuentros con los forjados y los pilares • Encuentros de la cámara ventilada con los forjados y los dinteles • Encuentros con las carpinterías • Antepechos y remates • Anclajes • Aleros y cornisas
  • 18. Comportamiento higrotérmico Control de condensaciones superficiales e intersticiales – Aislamiento – Rotura de puentes térmicos – Barreras de vapor – Ventilación – Deshumidificación
  • 19. Carpinterías • La fijación de los cercos de las carpinterías que forman los huecos y lucernarios, y las cajas de persiana, debe realizarse de tal manera que quede garantizada la estanquidad a la permeabilidad del aire. • Sellado con espumas.
  • 20. Reducir la demanda energética en los edificios Aislamiento en medios semitransparentes (reducir U reducir g) Tipo de vidrio Transmitancia U (W/m2K) Factor solar (g) Vidrio simple claro 5.7 0.88 Vidrio doble claro 3.1 0.76 Vidrio doble bajo emisivo 2.5 0.71 Vidrio doble bajo emisivo 1.9 0.61
  • 21. Control solar Control solar (reducción de g en régimen de verano) Absorbente Reflectante
  • 23. QHS3 2009 = (5 l/s · 4oc. dorm. + 3 l/s · 4oc. salón) vs. (2 ·15 l/sbaño + 2 l/s · 5’9 m2 cocina) = 42 l/s QHS3 PROPUESTO = (8 l/sdorm.ppl + 4 l/s dorm.2 + 8 l/s salón) vs. (24 l/sbaños + cocina) = 24 l/s QExistente clase 1 = 6· 5’33 l/s = 32 l/s QNuevo clase 3 = 6 · 1 l/s = 6 l/s Influencia de la rehabilitación en la Calidad del aire interior Riesgo de condensaciones
  • 25. Aislamiento acústico de una fachada con huecos 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 0 10 20 30 40 50 60 RA muro de fachada RAglobal 0% 0,1% 1% 5% 20% Infiltraciones
  • 26. Build up Skills • Instrumentos adecuados para la formación – Sencillos – Modernos – Atractivos – Directos – Eficaces
  • 27. Contenidos • Paso a paso • Con esquemas y detalles • Poniendo énfasis en lo importante
  • 35. Conclusiones  Las necesidades formativas en rehabilitación energética de edificios son claras sobre todo en EE y EERR.  La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la obra terminada es clave.  Realmente no se pueden lograr los objetivos establecidos por la Unión Europea sin acometer las estrategias de formación de los Profesionales.  La rehabilitación del parque edificatorio es una oportunidad de trabajo que debe hacerse con altos estándares de calidad.  Proyectos como Build up Skills demuestran su validez para proporcionar el análisis y los medios para hacerlo posible.