Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La literatura contemporánea

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La literatura contemporánea (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La literatura contemporánea

  1. 1. La Literatura Contemporánea Desde la época de las revoluciones hasta la época contemporánea
  2. 2. La Historia de este nuevo modelo de literatura • Este modelo de literatura comienza a partir del s.XIX. Es característico por romper con todos los temas antecesores. Por lo que, a su vez, se puede dividir en, principalmente, cuatro tipos de movimientos literarios, cada uno con sus características concretas. • Así pues, podemos dividir este nuevo movimiento literario en cuatro movimientos, los cuales se denominan: • El Romanticismo: Fue el primer movimiento literario y, por tanto, el que dio paso a La Literatura Contemporánea. Sus características principales consisten en una nueva forma de pensamiento, que no solo se notó en la literatura, sino también en la política y el ámbito cultural. Se centra en el rechazó a la libertad, la razón y el sentimiento superior a todo. Goethe, Walter Scott, Lord Byron, José Zorilla, Espronceda o Mary Shelley son algunos de los autores más representativos • El Postromanticismo: Este movimiento se denomina así por la importancia que generó el Romanticismo en su momento. Se centra en el simbolismo, el decadentismo y el parnasianismo, relacionados con el Romanticismo. • El Realismo o naturalismo: Consiste, básicamente, en una reacción ante el Romanticismo y el Postromanticismo, eliminando el sentimentalismo, la fantasía y la anarquía y, por el contrario, manteniendo el costumbrismo. • El Modernismo: Fue el movimiento que dio paso a las vanguardias, que aparecerían tras la Primera Guerra Mundial. Se centra en el etilismo frente a las masas y la experimentación.
  3. 3. Las Vanguardias Las Vanguardias fueron un tipo de movimiento que se desarrollaron en Francia durante y tras la Primera Guerra Mundial. En ellas se expresan el dadaísmo, el futurismo y el surrealismo. Sus autores más destacados son: Jorge Guillén, Salinas, Federico García Lorca, muy destacado en España, Luís Cernuda, Dámaso Alonso, etc.
  4. 4. Algunos autores y obras • Este movimiento literario abarca autores desde el siglo XIX hasta la actualidad, por lo que cabe destacar a J.K.Rowling, J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis o Cassandra clare; pero em centrare en los más antiguos. • Se pueden destacar autores de la mayoría de zonas del mundo, aunque sobretodo de Europa. Los más destacados en la antiguedad son: • Gabriel García Márquez, que escribió Cien años de soledad; Stefan Zweig, que escribió Novela de Ajedrez; Primo Levi, con Si esto es un hombre; León Tolstoi (nombre traducido al castellano), con obras como Ana Karenina (traducido al español); George Orwell, que escribió 1984; Herman Melville; con obras tales como Bartlevy El Escribiente; Harper Lee; con Matar a un ruiseñor; etc.
  5. 5. Mary Wollstonecraft Shelley • Mery Shelley fue, para mi, una de las mayores autoras de la época del romanticismo, que fue el movimiento que comenzó con La Literatura Contemporánea. • Centrándonos en sus obras, estas se basaban principalmente en la novela gótica. Sus obras se desarrollaban en escenarios fríos y oscuros, manteniendo el sentimiento de tenebrosidad, ocultismo y misterio. • Frankestein, también llamado el moderno Prometeo, fue una de sus obras más conocidas. Se centra en detalles tales como la creación y destrucción de vida, la moral científica y la relación de la Humanidad con Dios, y lo que esto conlleva. Es considerada la primera obra de ciencia ficción. • Para mi, es una gran obra, que nunca dejara de enseñar a la Humanidad lo que ellos mismo, creyendo que están haciendo avances, solo generan problemas y desdichas. A parte, genera un sentimiento (por lo menos en mi interior) relacionado con lo superficial que es a veces la gente, donde yo también me incluyo; enseñando que a veces lo importante no es el exterior, sino el interior y de lo que somos capaces. • Mi deducción en cuanto a esta obra es que, básicamente, es maravillosa y no debería de enseñarse porque aparezcan nuevas obras literarias, sino que debe seguir siendo tan importante como lo ha sido hasta ahora.
  6. 6. He aquí algunos enlaces de páginas de información y obras • Para información de Frankenstein: http://es.wikipedia.org/wiki/Frankenstein_o_el_moderno_Prometeo • Para información de Mary Shelley: http://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Shelley#Tem.C3.A1ticas_literarias_y_estilos • Para información de obras (y comprarlas): • http://www.quelibroleo.com/mejor-valorados/literatura-contemporanea • Para información sobre La Literatura Contemporánea: http://lengua.laguia2000.com/literatura/literatura-contemporanea • Para un vídeo sobre la Literatura Contemporánea: • http://www.youtube.com/watch?v=5JeXoHxEKik • Para un cortometraje sobre la obra de Frankenstein: http://www.youtube.com/watch?v=TcLxsOJK9bs • Para información sobre Narnia, Cazadores de Sombras, Harry Potter y el Señor de los Anillos; correspondiéntemente: • http://es.wikipedia.org/wiki/Narnia • http://es.wikipedia.org/wiki/Cazadores_de_sombras • http://es.wikipedia.org/wiki/Harry_Potter • http://es.wikipedia.org/wiki/El_se%C3%B1or_de_los_anillos
  7. 7. Bibliografía • Las páginas principales en las que encontré la información fueron (no todos) los enlaces que puse en el apartado de “He aquí algunos enlaces de páginas de información y obras”. • Resumiendo fueron Wikipedia, www.quelibroleo.org y lengua.laguia2000.com.

×