Publicidad

Manoa

13 de Mar de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Manoa

  1. LA MANOLA MANO DR. MARLON BURBANO. H.DR. MARLON BURBANO. H.
  2. GENERALIDADESGENERALIDADES..  La mano es la porción distal del miembro superior, suLa mano es la porción distal del miembro superior, su esqueleto consta de los siguientes huesos:esqueleto consta de los siguientes huesos:  Carpo de la muñecaCarpo de la muñeca  Metacarpianos, de la mano propiamente dichaMetacarpianos, de la mano propiamente dicha  Falanges de los dedosFalanges de los dedos  Los dedos se enumeran del 1 al 5Los dedos se enumeran del 1 al 5  Funciones:Funciones:  Movimiento libreMovimiento libre  Presión poderosaPresión poderosa  Presión con ganchoPresión con gancho  Manipulación precisaManipulación precisa  PinzaPinza
  3. ARTICULACIONES DE LA MANO  ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA.  Componentes: la extremidad distal del radio y el disco articular de la articulación radiocubital distal que se articula con los carpianos.  Ligamentos:  lig. Radiocarpiano palmar: es fuerte ya que la mano sigue al radio durante la supinación.  lig. Radiocarpiano dorsal: es fuerte ya que la mano sigue al radio durante la pronación.  Lig colateral cubital: apófisis estiloides cubital - h. piramidal.  lig. Colateral radial: apófisis estiloides del radio - h. escafoides.
  4.  El movimiento de esta articulación es flexión y extensión, separación, aproximación y circunducción.  Músculos:  para la flexión: m. Flexor radial del carpo y flexor cubital del carpo, con ayuda de los flexores de los dedos y del pulgar, del palmar largo y del separador largo del pulgar.  para la extensión: mm. Extensores radiales largo y corto del carpo y el extensor cubital del carpo, con ayuda de los extensores de los dedos y del pulgar.  Para la separación: m. Separador largo del pulgar, m. Flexor radial del carpo y los extensores radiales largo y corto del carpo.  Para la aproximación: depende de la contracción simultanea de músculos flexor y extensor cubital del carpo.
  5.  ARTICULACIONES INTERCARPIANAS.ARTICULACIONES INTERCARPIANAS.  Ligamentos:Ligamentos: esta articulación esta unida poresta articulación esta unida por ligamentos anterior, posterior e interóseo.ligamentos anterior, posterior e interóseo.  Movimiento:Movimiento: movimientos deslizantes. Aumentamovimientos deslizantes. Aumenta los movimientos de la articulación de la muñeca elos movimientos de la articulación de la muñeca e incrementa el arco de movimiento. Interviene en laincrementa el arco de movimiento. Interviene en la flexión y separación de la mano.flexión y separación de la mano.  Irrigación:Irrigación: se lleva a cavo por el arco dorsal yse lleva a cavo por el arco dorsal y palmar del carpo.palmar del carpo.  Inervación:Inervación: se lleva a cavo por el ramo interóseose lleva a cavo por el ramo interóseo anterior del nervio mediano y los ramos dorsal yanterior del nervio mediano y los ramos dorsal y profundo del nervio cubital.profundo del nervio cubital.
  6.  ARTICULACIONES CARPOMETACARPIANA E INTERMETACARPIANA.  Componentes: los metacarpianos se articulan entre si por sus bases, la articulación carpometacarpiana del pulgar es entre el trapecio y la base del primer metacarpiano.  Ligamentos: ligamentos carpometacarpianos anterior y metacarpiano, y los ligamentos posterior e interóseos.  Movimientos: en el pulgar se produce la flexión y extensión, la aproximación y la separación y la circunduccion. Facilita los movimientos angulares en todos los planos. En el segundo y tercer dedo no hay casi movimiento; el cuarto tiene cierta movilidad y el quinto es muy móvil pues flexiona y rota largo.
  7.  ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS E INTERFALANGICAS.  Componentes: cabeza de los metacarpianos que se articulan con las bases de las falanges proximales y sus cabezas con las bases de las falanges dístales.  Ligamentos: 2 ligamentos colaterales, se unen formando la parte anterior que es fibrocartilaginosa y se denominada ligamento palmar.  Movimientos: la metacarpofalangicas: flexión-extensión, aproximación-separación y circunduccion. Las interfalangicas: flexión-extensión.  Irrigación: las arterias digitales profundas que nacen de los arcos palmares superficiales.  Inervacion: los nervios digitales, que nacen en los nervios ulnar y mediano.
  8. VAINAS PALMARESVAINAS PALMARES
  9. VAINAS DORSALESVAINAS DORSALES
  10. MUSCULOSMUSCULOS DE LA MANODE LA MANO
  11. Visión palmar superficial,Visión palmar superficial, compartimientoscompartimientos
  12. Musculos de la ManoMusculos de la Mano EMINENCIA TENAR:EMINENCIA TENAR:  Abductor Breve del Pulgar.Abductor Breve del Pulgar.  Oponente del Pulgar.Oponente del Pulgar.  Flexor Breve del PulgarFlexor Breve del Pulgar.. EMINENCIA HIPOTENAR:EMINENCIA HIPOTENAR:  Abductor del dedo mínimo.Abductor del dedo mínimo.  Flexor Breve del dedo mínimo.Flexor Breve del dedo mínimo.  Oponente del dedo mímino.Oponente del dedo mímino. GRUPO MEDIO:GRUPO MEDIO:  Aductor del Pulgar.Aductor del Pulgar.  Lumbricales.Lumbricales.  Interoseos.Interoseos.
  13. MÚSCULOS DE LA MANO.MÚSCULOS DE LA MANO. Los músculos intrínsecos de la mano se sitúan en cuatro compartimientos:  Compartimiento tenar: músculos de la eminencia tenar: el separador corto del pulgar, flexor corto del pulgar y oponente del pulgar.  Compartimiento aproximador: el músculo aproximador del pulgar.  Compartimiento hipotenar: los músculos de la eminencia hipotenar que son el separador del dedo meñique, el flexor del dedo meñique y el oponente del dedo meñique.  Compartimiento central: se encuentran los músculos cortos de la mano que son los lubrícales que se encuentran en el compartimiento central, y los músculos ínteróseos, entre los metacarpianos.
  14. Musculos LumbricalesMusculos Lumbricales
  15. LA TABAQUERALA TABAQUERA ANATOMICAANATOMICA Los tendones de los musculos que se dirigen alLos tendones de los musculos que se dirigen al pulgar, forman en el carpo una deprsión elipticapulgar, forman en el carpo una deprsión eliptica limitada lateralmente por loslimitada lateralmente por los tendones deltendones del abductor longo y extensor breve del pulgarabductor longo y extensor breve del pulgar;; medialmente por elmedialmente por el tendón del extensor longotendón del extensor longo del pulgardel pulgar . Constituye un reparo anatomico. Constituye un reparo anatomico para ubicar el nervio radial y la arteria radial,para ubicar el nervio radial y la arteria radial, en el fondo de la tabaquera se localizan losen el fondo de la tabaquera se localizan los huesos escafoides y trapecio.huesos escafoides y trapecio.
  16. ARTERIAS Y NERVIOS DE LAARTERIAS Y NERVIOS DE LA MANOMANO
  17. Tendones Flexores y ExtensoresTendones Flexores y Extensores de los dedos:de los dedos: extensión, vista lateralextensión, vista lateral
  18. Tendones Flexores y ExtensoresTendones Flexores y Extensores de los dedos:de los dedos: Flexión, vista lateralFlexión, vista lateral
  19. ARTERIAS Y NERVIOS DE LAARTERIAS Y NERVIOS DE LA MANOMANO
  20. ARTERIAS Y NERVIOS DE LAARTERIAS Y NERVIOS DE LA MANOMANO
  21. ARTERIAS Y NERVIOS DE LAARTERIAS Y NERVIOS DE LA MANOMANO
  22. ARTERIAS Y NERVIOS DEARTERIAS Y NERVIOS DE LA MANOLA MANO
  23. ARTERIAS Y NERVIOS DE LAARTERIAS Y NERVIOS DE LA MANOMANO
  24. VENAS DE LA MANOVENAS DE LA MANO
  25. DERMATOMASDERMATOMAS
  26. DERMATOMASDERMATOMAS
Publicidad