RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL
CAPITULO 1,2 Y 3
CAPITULO 1: SISTEMAS, ROLES Y METODOLOGÍAS DE
DESARROLLO
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:
• Definir que son los sistemas o del sistema del análisis y de diseño.
• Herramientas CASE de información.
• Fases del mantenimiento
• Programación extrema metodologías alternas.
INFORMACIÓN:
• La información es un recurso de organización, que se debe manejar tan cuidadosamente con otros
recursos.
• Los costos se asocian al tratamiento de la información.
• El procesamiento de información debe sermanejado adecuadamente para tomarventaja de ella.
TIPOS DE SISTEMAS:
• SITEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS): Son sistemas de información
computarizada que se desarrollaron para procesar grandes cantidades de información para las
transacciones de negocios rutinarias, como nóminas e inventario.
• SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE LA OFICINA (OAS): Estos sistemas brindan apoyo a las personas
que trabajan con datos no para crear conocimiento sino para analizar y transformarlos de cierta forma
antes de compartirlos.
• SISTEMAS DE TRABAJO DEL CONOCIMIENTO (KWS): Estos sistemas brindan apoyo a profesionales
como científicos, ingenieros y médicos, ayudándoles a crear conocimiento (a menudo en equipos) y a
integrarlo a su organización o la sociedad.
• SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE GERENCIA (MIS): Son sistemas de información computarizados que
funcionan debido a la interacción entre las personas y la computadora.
• SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIÓN (DSS): Son similares a los sistemas de información
administrativa tradicional debido a que ambos dependen de una base de datos como fuente de datos.
• SISTEMAS EXPERTO (ES) E INTELIGENCIA ARTIFICIAL(AI): La idea general de la (IA) ha sido desarrollar
equipos que se comporten de manera inteligente; teniendo dos ramas de investigación que son la
comprensión del lenguaje natural y el análisis de la habilidad para razonar un problema y llegar a una
conclusión lógica. Los sistemas expertos (ES) utiliza en forma efectiva el conocimiento de uno o varios
expertos humanos para resolver un problema específico al que una organización se enfrenta creando un
sistema computacional que incluye este conocimiento y después lo implementan.
• SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES DE GRUPO (GDSS) Y SISTEMAS DE TRABAJO
COLABORATIVO ASISTIDO POR COMPUTADORA: Un sistema (GDSS), ofrece soluciones utilizando
cuartos especiales equipados con varias configuraciones que permiten a los grupos interactuar con el
soporte electrónico, el principal objetivo de este sistema es que en grupo resuelvan un problema con la
ayuda de varios apoyos como encuesta, cuestionarios, lluvias de ideas y creación de escenarios cuando
tienen que tomar decisiones estructuradas o no estructuradas.
• SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS (EES): Cuando los ejecutivos tengan que tomar decisiones a nivel
estratégico este sistema los ayudara a organizar sus interacciones con el entorno externo ofreciendo
tecnologías de gráficos y comunicaciones en sitios accesibles como salas de juntas y oficinas corporativas
personales.
INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS EN SITEMAS
En esta sección se describen algunas de las nuevas tecnologías de información que los analistas de sistemas
utilizarán para empresas que buscan integrar sus aplicaciones de comercio electrónico con sus negocios
tradicionales, o bien, iniciar negocios electrónicos completamente nuevos.
• APLICACIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y SISTEMAS WEB
Muchos de los sistemas que se describen en este libro pueden dotarse de una mayor funcionalidad si
se migran a la World Wide Web o si desde su concepción se implementan como tecnologías basadas
en la Web. Hay muchos beneficios derivados de la implementación de una aplicación en laWeb:
• Una creciente difusión de ladisponibilidad de un servicio, producto, industria, persona o grupo.
• La posibilidad de que los usuarios accedan las 24 horas.
• La estandarización del diseño de la interfaz.
• La creación de un sistema que se puede extender a nivel mundial y llegar a gente en lugares
remotos sin preocuparse porla zona horaria en que se encuentren.
• SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES
Esta integración es precisamente el propósito de los sistemas de planeación de recursos
empresariales (ERP, Enterprise ResourcePlanning). El establecimiento de los sistemas ERPimplica un
enorme compromiso y cambio porparte de la organización.
Es común que los analistas de sistemas desempeñen el papel de asesores en los proyectos de ERPque
utilizan software patentado. Entre el software más conocido de ERPse encuentran SAP, PeopleSoft y
paquetes de Oracle y J.D. Edwards. Algunos de estos paquetes están diseñados para migrar a las
empresas a la Web.
• SISTEMAS PARA DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS Y PORTÁTILES
Los analistas tienen la exigencia de diseñar una gran cantidad de nuevos sistemas y aplicaciones,
muchos de ellos para dispositivos inalámbricos y computadoras portátiles como la popular serie de
computadoras Palmy otros asistentes personales digitales (PDAs, PersonalDigital Assistants).
Las redes inalámbricas de área local (WLANs, Wireless Local Área Networks), las redes de fidelidad
inalámbrica, conocidas como WI-FI, y las redes inalámbricas personales que agrupan a muchos tipos
de dispositivos dentro del estándar conocido como Bluetooth, constituyen sistemas cuyo diseño
podrían solicitarle a usted en su función de analista.
• SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO
El software de código abierto es una alternativa al desarrollo de software tradicional cuyo códigopatentado se
oculta a los usuarios.
Representa un modelo de desarrollo y filosofía de distribución de software gratuito y publicación de su código
fuente.
El desarrollo de código abierto es útil para los dispositivos portátiles y el equipo comunicaciones. Su uso podría
estimularel progreso en la creación de estándares para que los dispositivos se comunicaran con más facilidad.
NECESIDAD DEL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
El análisis y diseño de sistemas que los analistas de sistemas llevan a cabo busca comprender qué necesitan los
humanos para analizar la entrada o el flujo de datos de manera sistemática, procesar o transformar los datos,
almacenarlos y producir información en el contexto de una organización específica. Mediante un análisis
detallado, los analistas buscan identificar y resolver los problemas correctos.
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la
entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los
procesos de una organización.
EL ROLDE CONSULTOR DEL ANALISTA DE SISTEMAS
Con frecuencia, el analista de sistemas desempeña el rol de consultor para un negocio y, por tanto, podría ser
contratado de manera específica para enfrentarlos problemas de sistemas de información de una empresa.
Esta contratación se puede traducir en una ventaja porque los consultores externos tienen una perspectiva fresca
de la cual carecen los demás miembros de una organización.
También se puede traducir en una desventaja porque alguien externo nunca conocerá la verdadera cultura
organizacional.
EL ROLDE EXPERTO EN SOPORTE TÉCNICO DELANALISTA DE SISTEMAS
Otro rol que tendrá que desempeñar es el de experto en soporte técnico dentro de la empresaen la cual labora de
manera regular. Como experto de soporte técnico, usted no está a cargo del proyecto; tan sólo actúa como
recurso para aquellos que sí lo están.
EL ROLDE AGENTE DE CAMBIO DEL ANALISTA DE SISTEMAS
El rol más completo y de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas es el deagente de cambio, ya
sea interno o externo para la empresa. Como analista, usted es un agentede cambio si desempeña cualquiera de
las actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas (que se explicará en lasiguiente sección)
y está presente en la empresadurante un largo periodo (de dos semanas a más de un año).
CUALIDADES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
El analista es un solucionador de problemas. Es una persona que aborda como un reto el análisis de problemas y
que disfruta al diseñar soluciones factibles.El analista debe contar con la capacidad de afrontar sistemáticamente
cualquiersituación mediante la correcta aplicación de herramientas, técnicas y su experiencia.
El analista de sistemas debe ser una persona autodisciplinada y automotivada, con la capacidad de administrar y
coordinarlos innumerables recursos de un proyecto.
EL CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
Los analistas no se ponen de acuerdo en la cantidad de fases que incluye el ciclo de vida del desarrollo de sistemas,
pero en general alaban su enfoque organizado. Aquí hemos dividido el ciclo en siete fases:
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS:
Acá el analista observa objetivamente lo que sucede en un negocio. Esta etapa es crítica para el éxito del resto del
proyecto, pues a nadie le agrada desperdiciar tiempo trabajando en un problema que no era el que se debía
resolver.
DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN:
El analista es la determinación de los requerimientos de información de los usuarios. Entre las herramientas que se
utilizan para determinar los requerimientos de información de un negocio se encuentran métodos interactivos
como las entrevistas, los muestreos, la investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios.
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA:
Aquí el analista tiene herramientas la cual es el uso de diagramas de flujo de datos para graficar las entradas, los
procesos y las salidas de las funciones del negocio en una forma gráfica estructurada. Analiza también las
decisiones estructuradas que se hayan tomado.
DISEÑO DEL SISTEMA RECOMENDADO:
El analista utiliza la información recopilada en las primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de
información. El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que Los datos que
ingresen al sistema de información sean correctos. Facilita la entrada eficiente de datos al sistema de información
mediante técnicas adecuadas de diseño de formularios y pantallas.
DESARROLLO Y DOCUMENTACIÓN DEL SOFTWARE:
El analista trabaja de manera conjunta con los programadores para desarrollar cualquier software original
necesario. Entre las técnicas estructuradas para diseñar y documentar software se encuentran los diagramas de
estructura, los diagramas de Nassi-Shneiderman y el pseudocódigo. El analista se vale de una o más de estas
herramientas para comunicar al programadorlo que se requiere programar.
PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DELSISTEMA:
Para que el sistema esté en funcionamiento es necesario antes probarlo. Es mucho menos costoso encontrar los
problemas antes que el sistema se entregue a los usuarios.
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA:
Acá se capacita a los usuarios en el manejo del sistema. Parte de la capacitación la imparten los fabricantes, pero
la supervisión de ésta es responsabilidad del analista de sistemas.También el analista tiene que planearuna
conversión gradual del sistema anterior al actual.
IMPACTO DEL MANTENIMIENTO
Después de instalar un sistema, se le debe dar mantenimiento, es decir, los programas decómputo tienen que ser
modificados y actualizados cuando lo requieran. El mantenimiento se realiza por dos razones. La primera es la
corrección de errores del software. No importa cuán exhaustivamente se pruebe el sistema, los errores se cuelan
en los programas de cómputo. El momento que se detectan. La otra razón para el mantenimiento del sistema es la
mejora de las capacidades del software en respuesta a las cambiantes necesidades de una organización, que porlo
general tienen que ver con alguna de las siguientes tres situaciones:
• Con frecuencia, después de familiarizarse con el sistema de cómputo y sus capacidades,los usuarios
requieren características adicionales.
• El negocio cambia con el tiempo.
• El hardware y el software cambian a un ritmo acelerado.
USO DE HERRAMIENTAS CASE
Los analistas de sistemas se apoyan en estas herramientas, desde el principio hasta el fin del ciclo de vida, para
incrementar la productividad, comunicarse de manera más eficiente con los usuarios e integrar el trabajo que
desempeñan en el sistema.
RAZONES PARA ELUSO DE LAS HERRAMIENTAS CASE
Aumento en la productividad del analistaVisible Analyst (VA) es una herramienta CASE que da al analist a de
sistemas la posibilidad de realizar planeación, análisis y diseño por medios gráficos, con el propósito de construir
aplicaciones cliente-servidor y bases de datos complejas.Mejora de la comunicación analista-usuario.Para que el
sistema propuesto se concrete y sea útil en la práctica, es esencial una excelente comunicación entre analistas y
usuarios durante todo el ciclo de vida del desarrollo de sistemas.
INGENIERÍA INVERSA Y REINGENIERÍA DE SOFTWARE:
La ingeniería inversa y la reingeniería de software son métodos para alargar la vida de programas anteriores,
conocidos como software heredado. Según el conjunto de herramientas de ingeniería inversa que se utilice, el
código es analizado y las herramientas producen algunos o todos los elementos siguientes:
• Estructuras de datos y elementos que describen los archivos y registros almacenados porel sistema.
• Diseños de pantallas, si el programa es en línea.
• Esquemas de informes para programas porlotes.
• Un diagrama de estructura que muestra lajerarquía de los módulos del programa.
• Diseño y relaciones de bases de datos.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS:
El análisis y diseño orientado a objetos es un enfoque cuyo propósito es facilitar el desarrollo de sistemas que
deben cambiar con rapidez en respuesta a entornos de negocios dinámicos. Los enfoques orientados a objetos
utilizan el estándar de la industria para la modelación de sistemas orientados a objetos, el lenguaje unificado de
modelación [UML, UnifiedModelingLanguagé), para analizarun sistema en forma de modelo de casos de uso.
PROGRAMACIÓN EXTREMA Y OTRAS METODOLOGÍAS ALTERNAS:
La programación extrema (XP, Extreme Programming) es un enfoque para el desarrollo de software que utiliza
buenas prácticas de desarrollo y las lleva a los extremos. Se basa en valores, principios y prácticas esenciales. Los
cuatros valores son la comunicación, la simplicidad, la retroalimentación y la valentía. Recomendamos a los
analistas de sistemas que adopten estos valores en todos los proyectos que emprendan, no sólo cuando recurran a
medidas de programación extrema.
DESARROLLO DE PREGUNTAS DEL CAPITULO 1
1. DESCRIBA POR QUÉ ES MEJOR CONSIDERAR A LA INFORMACIÓN COMO UN RECURSO DE LA
ORGANIZACIÓN MÁS QUE COMO UN SUBPRODUCTO DERIVADO DE LOS NEGOCIOS.
RPT: Las organizaciones están compuestas de sistemas más pequeños interrelacionados (departamentos,
unidades, fragmentos, etc.) que sirven a funciones especializadas.
2. DEFINA LO QUE SIGNIFICA UN SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES.
RPT: Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS, TransactionProcessingSystems) son sistemas de
información computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos relacionadas con transacciones
rutinarias de negocios, como las nóminas y los inventarios.
3. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE LA OFICINA (OAS) Y LOS
SISTEMAS DE TRABAJO DELCONOCIMIENTO (KWS].
RPT: Los sistemas de automatización de la oficina apoyan a los trabajadoresde datos, quienes por lo general no
generan conocimientos nuevos, están el procesamiento de texto, las hojas de cálculo, la autoedición, la
calendarización electrónica y las comunicaciones mediante correo de voz, correo electrónico y videoconferencia,
mientras que en un sistema de trabajo de conocimientos sirven de apoyo a los trabajadores profesionales, como
los científicos, ingenieros y médicos, en sus esfuerzos de creación de nuevo conocimiento y dan a éstos la
posibilidad de compartirlo con sus organizaciones o con lasociedad
.
4. COMPARE LA DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL(MIS) Y LA DE SISTEMAS DE APOYO
A LA TOMA DE DECISIONES (DSS).
RPT: Los sistemas de información gerencial dan apoyo a un espectro de tareas organizacionales mucho más
amplio que los sistemas de procesamiento de transacciones, como el análisis y la toma de decisiones, mientras
que el DSS pone énfasis en el apoyo a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión definitiva es
responsabilidad exclusiva del encargado de tomarla.
5. DEFINA EL CONCEPTO SISTEMAS EXPERTOS. ¿EN QUÉ SON DIFERENTES LOS SISTEMAS EXPERTOS Y LOS
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES?
RPT: La inteligencia artificial (AI, Artificial Intelligence] se puede considerar como el campo general para los
sistemas expertos. Un sistema experto [también conocido como sistema basado en el conocimiento) captura y
utiliza el conocimiento de un experto para solucionar un problema específico en una organización a diferencia de
un DSS, que cede al responsable la toma de la decisión definitiva, un sistema experto selecciona la mejor solución
para un problema o una clase específica de problemas.
6. ENUMERE LOS PROBLEMAS DE INTERACCIÓN GRUPAL QUE ESTÁN DESTINADOS A RESOLVER LOS
SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO (GDSS) Y LOS SISTEMAS DE TRABAJO
COLABORATIVO APOYADOS POR COMPUTADORA (CSCWS).
• Falta de participación
• El control por parte de miembros elocuentes del grupo
• La toma de decisiones conformista
7. ¿CUÁL ES ELTÉRMINO MÁS COMÚN, CSCWS O GDSS? EXPLIQUE SU RESPUESTA.
RPT: Sistemas de trabajo colaborativo apoyados por computadora, en que este sistema tiene el respaldo de un
grupo en red para la toma de decisiones que puedan enfrentarlas empresas.
8. DEFINA EL CONCEPTO COMERCIO MÓVIL[M-COMMERCÉ).
RPT: Son redes de comunicaciones estándar o inalámbricas que integren voz, vídeo y correo electrónico en
intranet para una organización.
9. ENUMERE LAS VENTAJAS DE IMPLEMENTAR APLICACIONES EN LA WEB.
• Una creciente difusión de la disponibilidad de un servicio, producto, industria, persona o grupo.
• La posibilidad de que los usuarios accedan las 24 horas.
• La estandarización del diseño de la interfaz.
• La creación de un sistema que se puede extender a nivel mundial y llegar a gente en lugares remotos sin
preocuparse por la zona horaria en que se encuentren.
10. ¿CUÁL ES LA RAZÓN PREPONDERANTE PARA DISEÑAR SISTEMAS ERP?
RPT: La integración de los diversos sistemas de información que existen en los diferentes niveles administrativos,
con funciones dispares.
11. DEFINA ELSIGNIFICADO DE SOFTWARE DE CÓDIGO ABIERTO.
RPT: Es una alternativa al desarrollo de software tradicional cuyo código patentado se oculta a los usuarios.
Representa un modelo de desarrollo y filosofía de distribución de software gratuito y publicación de su código
fuente.
12. ENUMERE LAS VENTAJAS DE UTILIZAR TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS AL DESARROLLAR
SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADOS PARA NEGOCIOS.
• Acumulación de papeles.
• Rapidez de conseguir información.
• Sistematizar la entrada y salida de flujos de datos.
13. MENCIONE TRES ROLES QUE DEBE DESEMPEÑAR UN ANALISTA DE SISTEMAS. DÉ UNA DEFINICIÓN DE
CADA ROL.
• EL ROLDE CONSULTOR DEL ANALISTA DE SISTEMAS
• EL ROLDE EXPERTO EN SOPORTE TÉCNICO DELANALISTA DE SISTEMAS
• EL ROL DE AGENTE DE CAMBIO DEL ANALISTA DE SISTEMAS: Es el de agente de cambio, ya sea
interno o externo para la empresa que desempeña cualquiera de las actividades relacionadas con el ciclo
de vida del desarrollo de sistemas y está presente en la empresa durante un largo periodo.
•
14. ¿QUÉ CUALIDADES PERSONALES SON DE UTILIDAD PARA ELANALISTA DE SISTEMAS? ENUMÉRELAS.
• Solucionador de problemas
• Ser comunicador
• Ser una persona auto disciplinado y auto motivado
• Capacidad de administrar
15. MENCIONE Y DESCRIBA BREVEMENTE LAS SIETE FASES DEL CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE
SISTEMAS (SDLC).
• Identificación de problemas, oportunidades y objetivos.- el analista se ocupa de identificar problemas,
oportunidades y objetivos.
• Determinación de los requerimientos de información.- se utilizan para determinar los requerimientos de
información de un negocio se encuentran métodos interactivos como las entrevistas, los muestreos, la
investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios.
• Análisis de las necesidades del sistema.- herramientas y técnicas especiales auxilian al analista en la
determinación de los requerimientos.
• Diseño del sistema recomendado.- El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos
que aseguran que los datos que ingresen al sistema de información sean correctos.
• Desarrollo y documentación del software.- el analista trabaja de manera conjunta con los programadores
para desarrollar cualquier software original necesario.
• Prueba y mantenimiento del sistema.- Es mucho menos costoso encontrar los problemas antes que el
sistema se entregue a los usuarios.
• Implementación y evaluación del sistema.-En esta fase se capacita a los usuarios en el manejo del
sistema.
16. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES (RAD)?
RPT: Es un enfoque orientado a objetos para el desarrollo de sistemas que incluye un método de desarrollo, abarca
la generación de requerimientos de información y herramientas de software.
17. DEFINA INGENIERÍA INVERSA DE SOFTWARE Y REINGENIERÍA EN EL CONTEXTO DE REINGENIERÍA
ASISTIDA POR COMPUTADORA (CARE).
RPT: La ingeniería inversa de software es cargar, en el conjunto de herramientas, el código de programa existente.
El término reingeniería se utiliza en numerosos contextos diferentes de ingeniería, programación y negocios,
puesto que muchos de los cambios requeridos sólo se pueden lograr mediante el uso de tecnología de información
novedosa.
18. MENCIONE LAS CUATRO RAZONES PARA ADOPTAR HERRAMIENTAS CASE.
RPT: Incrementar la productividad del analista, mejorar la comunicación entre analistas y usuarios, integrar las
actividades del ciclo de vida, y analizar y valorar el impacto de los cambios en el mantenimiento.
19. ¿CUÁLES SON LOS CUATRO VALORES DE LA PROGRAMACIÓN EXTREMA?
Los cuatros valores son:
• La comunicación
• La simplicidad
• Retroalimentación
• Valentía.
20. DEFINA LOS CONCEPTOS ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETOS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
RPT: El análisis y diseño orientado a objetos es un enfoque cuyo propósito es facilitar el desarrollo de sistemas que
deben cambiar con rapidez en respuesta a entornos de negocios dinámicos.
21. ¿QUÉ ES EL UML?
RPT: Es el lenguaje unificado de modelación que analiza un sistema en forma de modelo de casos de uso.
CAPITULO 2:
EL ESTILO ORGANIZACIONAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS.-
Las organizaciones se consideran como sistemas diseñados para cumplir metas y objetivos predeterminados con
la intervención de la gente y otros recursos de que disponen. Las organizaciones se componen de sistemas más
pequeños e interrelacionados (departamentos, unidades, divisiones, etc.) que se encargan de funciones
especializadas.
ENTERRELACEUN E INTERDEPENDECIA DE LOS SISTEMAS:
Entre los procesos típicos de un sistema están larevisión, la actualización y la impresión.
Otro aspecto que hace a las organizaciones parecidas a los sistemas es que todos los sistemas están delimitados
porfronteras que los separan de sus entornos. Todas las organizaciones usan laplaneación y el control.La apertura
se refiere al flujo de información libre dentro de la organización.
ORGANIZACIONES VIRTUALES Y EQUIPOS VIRTUALES:
Entre los beneficios potenciales para las organizaciones virtuales se encuentra la posibilidad de reducir costos
derivados de instalaciones físicas.
PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES: LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.
Un sistema de planeación de recursos empresariales [ERP, Enterprise ResourcePlanning) es un término que se
emplea para describir un sistema de información organizacional. La implementación de una solución ERP puede
resultardesgastante porque es difícil analizar un sistema en uso y después ajustar el modelo ERP a dicho sistema.
Además, las compañías por lo general diseñan sus procesos de negocios antes de implementarel ERP.
DESCRIPCIÓN DE GRAFICAS DE SISTEMAS:
Los diversos modelos gráficos muestran las fronteras y la información que se utiliza en el sistema.
• Sistemas y diagrama de flujo de datos de contexto.
• Sistemas del modelo entidad-relación.
NIVELES DE ADMINISTRACIÓN:
En las organizaciones, como se muestra en la figura 2.13, la administración se divide en tres amplios niveles
horizontales: control de operaciones, planeación y control administrativo (gerencia de nivel medio), y
administración estratégica. Cada nivel implica sus propias responsabilidades y todos se enfocan, a su manera, en
conseguir las metas y objetivos de la organización.
CULTURA ORGANIZACIONAL:
La cultura organizacional es un área de investigación que ha crecido de manera notable en la última generación.
Aún no hay un consenso sobre la definición precisa de lo que constituye una subcultura organizacional. Sin
embargo, sí hay consenso en que las subculturas podrían entrar en conflictos y competir para ganar adeptos a su
visión de lo que debería ser la organización.
DESARROLLODE LAS PREGUNTAS DEL CAPITULO 2
1. ¿CUÁLES SON LOS TRES GRUPOS DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN QUE
INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN?
RPT: Los niveles de administración, el diseño de las organizaciones y las culturas organizacionales.
2. ¿QUÉ SIGNIFICA DECIR QUE LOS SUBSISTEMAS ORGANIZACIONALES SE INTERRELACIONAN Y SON
INTERDEPENDIENTES?
RPT: Que cuando se cambia o elimina un elemento de un sistema, el resto del sistema también experimenta
cambios importantes.
3. DEFINA ELTÉRMINO FRONTERA ORGANIZACIONAL.
RPT: Frontera organizacional es el término que usan las empresas para evolucionar y sobrevivir allegándose de
materia prima y de gente al interior de sus fronteras para que después pueda intercambiar sus productos y
servicios o información con el mundo exterior.
4. ¿CUÁLES SON LOS DOS PROPÓSITOS PRINCIPALES DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES?
RPT: Las salidas y las metas
5. DEFINA ELCONCEPTO DE APERTURA EN ELENTORNO DE UNA ORGANIZACIÓN.
RPT: La apertura se refiere al flujo de información libre dentro de laorganización.
6. DEFINA EL CONCEPTO DE CERRAZÓN EN ELENTORNO DE UNA ORGANIZACIÓN.
RPT: Que cada miembro de la organización necesita de una previa autorización para el ingreso al proyecto y la
información no pueda ser obtenido fácilmente.
7. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA ORGANIZACIÓN TRADICIONALY UNA VIRTUAL?
RPT: En que las organizaciones tradicionales trabajan en función a un solo lugarcon juntas presenciales en cambio
las organizaciones virtuales usan instrumentos como la tecnología para reunirse y su propósito es que se trabaje
en proyectos no localizados en un solo lugar.
8. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS POTENCIALES Y UNA DESVENTAJA DE UNA ORGANIZACIÓN VIRTUAL?
RPT: Entre los beneficios potenciales para las organizaciones virtuales se encuentra laposibilidad de reducir costos
derivados de instalaciones físicas y la desventaja es que aún no se puede cumplircon las necesidades sociales.
9. DÉ UN EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN EN LA CUAL LOS ANALISTAS DE SISTEMAS TRABAJEN CON LOS
USUARIOS COMO UN EQUIPO VIRTUAL.
RPT: Por ejemplo la empresa contasis tiene su localia en la ciudad de lima pero una empresa de provincia le
compra el sistema que ellos venden el analista se contacta con ellos por medio de una red la cual instala toda sus
aplicaciones y para en bastante comunicación con su cliente para cualquierconsulta o duda que tenga el cliente.
10. ¿QUÉ ES ERPY CUÁL ES SU PROPÓSITO?
RPT: Es un término que se emplea para describir un sistema de información organizacional, ayudar al flujo de
información entre las áreas funcionales de la organización.
11. ¿QUÉ PROBLEMAS ENFRENTAN CON FRECUENCIA LOS ANALISTAS AL IMPLEMENTAR UN PAQUETE ERP?
RPT: La implementación de una solución ERP puede resultar desgastante porque es difícil analizar un sistema en
uso y después ajustar el modelo ERP a dicho sistema, lamentablemente, con frecuencia este proceso se realiza de
prisa y el modelo de negocios propuesto no siempre coincide con la funcionalidad del ERP. Los resultados son
personalizaciones adicionales, periodos de implementación extendidos, costos más altos y, con frecuencia, la
pérdida de confianza del usuario.
12. ¿QUÉ SIGNIFICA EL CONCEPTO DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACIÓN?
RPT: Es un diagrama donde están involucradas dos partes una llamada entidad ya sea una persona, un lugar, un
destino o un avión y una relación que puede serun evento, como un fin de mes un periodo de ventas entre otros.
13. ¿QUÉ SÍMBOLOS SE UTILIZAN PARA ELABORAR DIAGRAMAS E-R?
RPT: Los símbolos denominados pata de cuervo, flecha o bachman.
14. MENCIONE LOS TIPOS DE DIAGRAMAS E-R.
• Entidad fundamental.
• Entidad asociativa.
• Entidad atributiva.
15. ¿EN QUÉ DIFIEREN UNA ENTIDAD, UNA ENTIDAD ASOCIATIVA Y UNA ENTIDAD ATRIBUTIVA?
RPT: En que la asociativa se crea para unir dos entidades y la atributiva para describir atributos para entidades que
se repiten.
16. MENCIONE LOS TRES NIVELES PRINCIPALES DE ADMINISTRACIÓN HORIZONTAL DE LAS
ORGANIZACIONES.
• Control de operaciones
• Planeación y control administrativo
• Administración estratégica
17. ¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA COMPRENSIÓN DE LAS SUBCULTURAS ORGANIZACIONALES AL DISEÑAR
SISTEMAS DE INFORMACIÓN?
RPT: Con los simbolismos verbales y no verbales.
CAPITULO 3:
DETERMINACION DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACION DE LAS
ACTIVIDADES DE ANALISIS Y DISEÑO
Un proyecto de sistemas comienza con problemas o con oportunidades de realizar mejoras en un negocio, que
surgen con frecuencia conforme la organización se adapta al cambio. La creciente popularidad del comercio
electrónico pone de manifiesto que algunos cambios importantes se están generando a medida que los negocios
inician sus empresas en Internet o cuando trasladan sus operaciones internas y sus relaciones externas a este
medio de comunicación. Los cambios que requieren una solución de sistemas pueden surgir del entorno legal asi
como del medio ambiente donde opera la empresa. Una vez que se propone un proyecto, el analista de sistemas
trabaja rápidamente en colaboración con los encargados de la toma de decisiones para determinar la viabilidad del
mismo. Si se aprueba un proyecto para un estudio de sistemas completo, las actividades del proyecto se
programan con ayuda de herramientas como gráficas de Gantt y diagramas de Técnicas de Evaluación y Revisión
de Programas (PERT, ProgramEvaluation and ReviewTechniques) a fin de terminar a tiempo el proyecto. Para
asegurar la productividad de los miembros del equipo de análisis de sistemas es fundamental la administración
eficaz de sus actividades programada.
INICIACIÓN DE UN PROYECTO: Los ejecutivos de negocios sugieren proyectos de sistemas por dos razones
principales: (1) porque tienen problemas que requieren una solución de sistemas, y (2) porque identifican
oportunidades de mejorar mediante la actualización, modificación o instalación de nuevos sistemas cuando
ocurren problemas.
PROBLEMAS EN LA ORGANIZACIÓN: A los administradores no les agrada aceptar que sus organizaciones tienen
problemas, y muchos menos hablar de ellos con alguien externo. No obstante, los buenos administradores están
conscientes de que para mantener el negocio funcionando a su más alto potencial es imperativo que reconozcan
los síntomas de los problemas o, en etapas más avanzadas, que los diagnostiquen y les hagan frente.
Los problemas surgen de diversas maneras. Una forma de averiguar que hay problemas y cómo se originaron, es
considerarlos como situaciones en las cuales ya no se alcanzan o nunca se han alcanzado las metas fijadas. La
retroalimentación útil pone de manifiesto la brecha existente entre el desempeño real y el que se pretende. De
esta manera, la retroalimentación ayuda a resaltar los problemas.
SELECCIÓN DE PROYECTOS: Los proyectos surgen de diferentes fuentes y por muchas razones. No todos deben
seleccionarse para un estudio más profundo. Usted debe tener bien presentes las razones para recomendar el
estudio de sistemas de un proyecto que parezca resolver un problema o propiciar una mejora. Tome en cuenta los
motivos que impulsen una propuesta de proyecto. Debe asegurarse de que el proyecto no tiene como propósito
mejorar su propia imagen política o su poder, o el poder de la persona o grupo que lo proponga, porque hay una
alta probabilidad de que el proyecto sea mal concebido y, con el tiempo, no tenga una buena aceptación.
Más allá de estas consideraciones generales, existen cinco criterios específicos para laselección de proyectos:
• El respaldo de los directivos de la organización.
• Un periodo adecuado de compromiso para terminarel proyecto.
• La posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales.
• Factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización.
• La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en que la organización podría invertir sus
recursos.
El principal criterio es el respaldo de los directivos de la organización. Nada se puede realizar sin el consentimiento
de quienes a la postre proporcionan los recursos económicos.
Esto no significa que usted carecerá de influencia para dirigir el proyecto o que nadie más, aparte de los directivos,
puede intervenir; pero el respaldo de estos últimos es primordial.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD:
El estudio de viabilidad no consiste en un estudio completo de los sistemas. Más bien, se trata de recopilar
suficientes datos para que los directivos, a su vez, tengan los elementos necesarios para decidir si debe procederse
a realizar un estudio de sistemas.
Los datos para el estudio de viabilidad se pueden recopilar mediante entrevistas, tema que trataremos en detalle
en el capítulo 4. El tipo de entrevista apropiado se relaciona directamente con el problema o la oportunidad bajo
análisis. Por lo general, la analista de sistema entrevista a quienes requieren ayuda y a los involucrados en el
proceso de toma de decisiones, que comúnmente son los directivos. Aunque es importante abordar el problema
correcto, el analista de sistemas no debe invertir demasiado tiempo en los estudios de viabilidad, porque le
solicitarán muchos proyectos y sólo unos cuantos podrán o deberán ser realizados. El tiempo dedicado al estudio
de viabilidad deberá ser bastante reducido y abarcar diversas actividades.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS:
Las mejoras a los sistemas se pueden definir como cambios que darán como resultado beneficios crecientes y
valiosos. Las mejoras pueden ser de muchos tipos, porejemplo:
• Aceleración de un proceso.
• Optimización de un proceso al eliminar pasos innecesarios o duplicados.
• Combinación de procesos.
• Reducción de errores en la captura de información mediante la modificación de formularios y pantallas
de despliegue.
• Reducción de almacenamiento redundante.
• Reducción de salidas redundantes.
• Mejora en la integración de sistemas y subsistemas.
Es importante que el analista de sistemas tenga habilidad para reconocer las oportunidades de mejora. Sin
embargo, quienes están en contacto diario con el sistema podrían ser fuentes de información más eficaces sobre
las mejoras por realizar. Si ya se han sugerido mejoras, son necesarios sus conocimientos como analista para
contribuir a determinar si vale la pena la mejora y cómo se debe implementar.
PLANEACION Y CONTROL DE ACTIVIDADES: El análisis y diseño de sistemas involucra muchos tipos diferentes
de actividades que en conjunto conforman un proyecto. El analista de sistemas debe manejar el proyecto con
cuidado si desea que éste tenga éxito. La administración de proyectos abarca las tareas generales de planeación y
control.
La planeación incluye todas las actividades requeridas para seleccionar un equipo de análisis de sistemas, asignar
miembros del equipo a proyectos adecuados, calcular el tiempo necesario para realizar cada tarea y programar el
proyecto de tal manera que las tareas se terminen a tiempo. El control implica el uso de retroalimentación para
monitorear el proyecto, incluyendo la comparación del plan original del proyecto con su evolución real. Además, el
control significa emprender las acciones apropiadas para agilizar o reprogramar actividades para terminar en
tiempo, a la vez que estimulen a los miembros del equipo a realizarel trabajo de manera profesional.
USO DE GRÁFICAS DE GANTT PARA LA PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS:
Una gráfica de Gantt es una forma fácil de programar tareas. En este tipo de gráfica las barras representan cada
tarea o actividad. La longitud de cada barra representa la duración relativa de dicha tarea.
USO DE DIAGRAMAS PERT: PERT es un acrónimo de ProgramEvaluation and ReviewTechniques (Técnicas de
Evaluación y Revisión de Programas). Un programa (sinónimo de proyecto) se representa mediante una red de
nodos y flechas que se evalúa para determinar las actividades críticas, mejorar la programación de fechas si es
necesario y revisar el progreso una vez que se aborda el proyecto.
PERT fue desarrollado a fines de la década de 1950 para utilizarse en el proyecto del submarino nuclear Polaris de
la Marina de Estados Unidos. Según se dice, ahorró dos años de desarrollo a la Marina de Estados Unidos.
COMO EVITAR ELFRACASO DE UN PROYECTO:
Porlo general, las primeras conversaciones que sostenga con los directivos y demás involucrados en la solicitud de
un proyecto, junto con los estudios de viabilidad que realice, son sus mejores defensas para rechazar proyectos
que tengan una alta probabilidad de fracaso.
La práctica y la experiencia mejorarán su capacidad para evaluar si un proyecto vale la pena y las razones que
motivan a los demás a solicitarlo. Si usted es miembro de un equipo interno de análisis de sistemas, debe
mantenerse al tanto del clima político de la organización, así como de su situación financiera y competitiva.
También puede aprender de la experiencia adquirida por las personas involucradas en los fracasos de proyectos
anteriores. Al pedirle a programadores profesionales que expliquen las razones por las cuales han fallado algunos
proyectos, argumentan la fijación de fechas irreales o imposibles de cumplirporparte de los directivos, la creencia
de que basta con incorporar más gente a un proyecto para acelerarlo (a pesar de que la fecha original para la
terminación del proyecto era irreal], y la actitud irreflexiva de los directivos al prohibir al equipo que recurra al
conocimiento de profesionales externos en busca de ayuda para solucionarproblemas específicos.
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DELCAPITULO 3
1. ¿CUÁLES SON LOS CINCO ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UN PROYECO?
• La iniciación de proyectos
• La determinación de la viabilidad de un proyecto
• La planeación y el control de actividades
• La programación de proyectos y La administración de los miembros del equipo de análisis de
sistemas
2. MENCIONE TRES FORMAS DE DETECTAR PROBLEMAS U OPORTUNIDADES QUE PODRÍAN
REQUERIR UNA SOLUCIÓN DE SISTEMAS.
- Revise los resultados contra los criterios de desempeño.
- Observe el comportamiento de los empleados.
- Ponga atención en la retroalimentación externa de: Distribuidores, Clientes y Proveedores.
3. ENUMERE LOS CINCO CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS.
Que el proyecto solicitado tenga el respaldo de los directivos de la organización
Que cuente con un periodo adecuado de compromiso para la terminación del proyecto
Que impulse a la organización hacia la consecución de sus metas
Que sea factible
Que tenga la importancia suficiente para darle mayor prioridad que a otros proyectos.
4.EXAMINE LA CUADRÍCULA DE IMPACTO DE LA VIABILIDADQUE SE MUESTRA EN LA FIGURA 3.3. MENCIONE
LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS QUE RECIBEN UNA INFLUENCIA POSITIVA DE LOS SISTEMAS DE COMERCIO
ELECTRÓNICO.
• Componentes del sistema
• Ganancias corporativas
• Estrategia competitiva
• Objetivos corporativos conjuntos con socios y distribuidores
• Apoyo a las operaciones internas
• Apoyo a las decisiones internas
5.DEFINA QUÉ ES LA VIABILIDAD TÉCNICA.
RPT: En este punto es benéfico el conocimiento de los analistas de sistemas, ya que éstos podrán responder la
pregunta de la viabilidad técnica gracias a su propia experiencia y a sus contactos con los fabricantes de
tecnología.
6.DEFINA QUÉ ES LA VIABILIDAD ECONÓMICA.
RPT: La viabilidad económica es la segunda parte de la determinación de recursos.
7.DEFINA QUÉ ES LA VIABILIDAD OPERATIVA.
RPT: Es evaluar de manera adecuada los recursos técnicos y económicos.
8.¿EN QUÉ SITUACIÓN ES MÁS APROPIADA UNA GRÁFICA DE GANTT TRIDIMENSIONAL QUE UNA
UNIDIMENSIONAL?
RPT: Utilizar la gráfica de Gantt es que las barras representan actividades a escala; es decir, el tamaño de las
barras indica el tiempo relativo que tomará completarcada tarea.
9.¿CUÁNDO ES ÚTIL PARA UN PROYECTO DE SISTEMAS EL USO DE UN DIAGRAMA PERT?
RPT: Es muy útil cuando las actividades se pueden haceren paralelo en lugar de en secuencia.
10.¡MENCIONE TRES VENTAJAS DE UN DIAGRAMA PERT SOBRE UNA GRÁFICA DE GANTT PARA LA
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS.
• La longitud de las flechas no tiene relación con laduración de las actividades.
• Reconocer cuando una actividad está terminada.
• Indicar las actividades que deben terminarse antes de emprendernuevas actividades.
11.DEFINA EL CONCEPTO DE RUTA CRÍTICA.
RPT: La ruta crítica viene hacer la ruta más larga, aunque laruta crítica se determina calculando La ruta más larga,
ésta se define como la ruta que causará que el proyecto entero se atrase incluso si se retrasa un solo día.
12.DEFINA EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA DE PUNTO DE ENTREGA (TIMEBOXING).
RPT: Es un desarrollo reciente en la administración de proyectos, un proyecto se divide en fases, hitos y tareas,
pero el enfoque de punto de entrega utiliza una fecha de vencimiento absoluta para el proyecto y todo lo que se
haya realizado al término de esa fecha se debe implementar.
13.MENCIONE LAS FUNCIONES DISPONIBLES EN LOS PAQUETES COMERCIALES DE SOFTWARE PARA
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS POR COMPUTADORA.
RPT: Es posible introducir nuevas tareas en la parte superioro en la inferiorde la pantalla (lo que resulte más fácil
para el usuario), No necesitamos introducir una fecha de inicio si deseamos que el programa de la computadora lo
programe por nosotros (tan pronto como sea posible, dados los predecesores). La parte superior izquierda de la
tablalista las actividades en el orden en que las introdujimos.
14.MENCIONE LAS FUNCIONES MÁS COMUNES DE UN PAQUETE DE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE
INFORMACIÓN PERSONAL(PIM).
• Sirven como depósito para los números telefónicos
• Sirve para los planificadores diarios, semanales o mensuales,
• Sirve para las listas de pendientes.
15.MENCIONE LOS DOS TIPOS DE LÍDERES DE UN EQUIPO.
• Una persona se ocupará de las relaciones sociales entre los miembros del grupo.
• La otra persona se encargará de guiara los miembros a laconsecución de tareas.
16.¿QUÉ SIGNIFICA QUE UNA NORMA DELEQUIPO SEA DISFUNCIONAL?
RPT: El hecho de que un comportamiento particularsea una norma para un equipo no quiere decir que le ayudará a
conseguir sus metas.
17.¿QUÉ ES UN PROCESO DEL EQUIPO?
RPT: Es la interacción que existe entre miembros de un equipo para realizar una labor.
18.MENCIONE TRES RAZONES POR LAS CUALES LA FIJACIÓN DE METAS MOTIVA A LOS MIEMBROS DE UN
EQUIPO DE ANÁLISIS DE SISTEMAS.
RPT: Motivar a los miembros del equipo pues les aclara tanto a ellos como a los demás todo lo que se
tiene que hacer para conseguir resultados, las metas motivan a los miembros del equipo que definen el grado de
éxito que se espera de ellos y estimula con la perspectiva de que lo esperado se puede conseguir.
• ¿CUÁLES SON LOS CUATRO ASPECTOS EN QUE DIFIEREN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE
COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TRADICIONALES?
Consiste en que los datos utilizados por los sistemas de comercio electrónico se encuentran dispersos en toda
la organización.
Necesitan más personal con habilidades diversas, incluyendo desarrolladores, consultores, expertos en bases de
datos e integradores de sistemas, de toda laorganización.
Integrarestratégicamente el comercio electrónico con todos los sistemas de laorganización.
Como el sistema se enlazará con el mundo externo a través de Internet, la seguridad es de extrema importancia.
19.MENCIONE TRES RAZONES QUE ARGUMENTEN LOS PROGRAMADORES PARA EL FRACASO DE
PROYECTOS.
• Argumentan la fijación de fechas irreales o imposibles de cumplir.
• La creencia de que basta con incorporarmás gente a un proyecto.
• La actitud irreflexiva de los directivos al prohibir al equipo que recurra al conocimiento de profesionales
externos en busca de ayuda para solucionarproblemas específicos.
20.¿POR QUÉ ES TAN EXTREMA LA PROGRAMACIÓN EXTREMA?
RPT: Por qué el diseño de un sistema funcional, estético a al cual se le pueda dar mantenimiento que es
muy importante.
21.MENCIONE LAS CUATRO VIABLES DE CONTROLDE RECURSOS QUE UTILIZA LA XP.
• Tiempo
• Costo
• Calidad
• Alcance
22.MENCIONE LAS CUATRO ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA XP.
• Codificar
• Probar
• Escuchar
• Diseñar
23.DESCRIBA CÓMO SE UTILIZAN LAS VARIABLES DE CONTROL PARA EQUILIBRAR LAS ACTIVIDADES EN UN
PROYECTO DE XPEXITOSO.
RPT: Se utiliza para equilibrar las actividades de un proyecto de XP, si el proyecto estuviera retrasado, el
analista tendría que consultar con el cliente para omitir alguna característica.
24.¿CUÁLES SON LAS CUATRO PRÁCTICAS ESENCIALES DEL ENFOQUE DE DESARROLLO DE XP QUE LO
DISTINGUEN DE OTRAS METODOLOGÍAS DE DESARROLLO?
• Liberación limitada
• Semana de trabajo de 40 horas
• Cliente en el sitio
• Programación en parejas.
25.¿CUÁLES SON LOS SIETE ROLES QUE SE DEBEN DESEMPEÑAR DURANTE EL PROCESO DE DESARROLLO
DE XP?
• Programador
• Cliente
• Probador
• Rastreador
• Entrenador
• Consultor
• Gran jefe
26.¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA FRASE "EL JUEGO DE LA PLANEACIÓN"?
RPT: Plantea reglas que pueden ayudar a establecer las relaciones del equipo de desarrollo de XP con sus
clientes.
27.¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE XP?
• Exploración
• Planeación
• Interacciones a la primera versión
• Puesta en producción
• Mantenimiento