Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

1-taller-de-problemas-sociales_compress.pdf

  1. 1° taller de problemas sociales
  2. Nombre : Brigitte Tatiana Cruz Beltrán Materia : problemas sociales Curso :2110_1015 Presentando A BOGOTA D.C
  3. La importancia que tiene las Naciones Unidas es que esta se ocupa de los problemas que tienen los países del mundo. Por un lado, se preocupa por el desarrollo de todos los países, enfocándose en reducir la pobreza y promover la prosperidad, Otro punto básico que tienen por objetivo las Naciones Unidas es que en todos los países del mundo se defienden y se protegen los derechos humanos. Por lo cual la "Declaración Universal de los Derechos Humanos“ es obligatoria para todos los países que quieran unirse a la organización. Esta organización intenta cubrir las necesidades más básicas, como alimentación, saneamiento, infraestructura, vivienda, además brindan seguridad en muchos países en conflicto y ayudan a reconstruir países que han sufrido guerras o han pasado por la violencia. En conclusión Las Naciones Unidas aseguran el fin de los conflictos o guerras internas entre naciones. r EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINADA SOCIEDAD DE LAS NACIONES
  4. ¿COMO DEFINIRIA A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (O.N.U.)?  La organización de las naciones unidas se trata de una entidad internacional más importante del mundo en la actualidad y está compuesta por gobiernos de todo el mundo que buscan trabajar juntos para lograr buenos resultados en materia de paz, seguridad, progreso económico y social, temas humanitarios y derechos humanos.
  5. ¿QUE CONSISTE EL COMPROMISO PRIMORDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)?  Garantizar el acceso público a la información, Protege las libertades básicas, Fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo, la prevención de la violencia y la delincuencia, Promover y hacer cumplir leyes y políticas no discriminatorias, Adicionalmente no podemos dejar de lado el compromiso por la paz y la justicia.
  6. DESPUES DE CONOCER UN POCO MAS ACERCA DE LA (O.N.U) ¿LA CONSIDERA COMO UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE EN LAACTUALIDAD?  En la actualidad considero que Las Naciones Unidas no han sido muy eficientes en lo que respecta esta organización, ya que se supone que la principal función de la ONU es proteger los derechos humanos y promover la paz algo que no ha sido muy notorio en el mundo, como por ejemplo se supone que estados unidos es la principal cabeza de esta organización pero en este país es donde hay la mayor discriminación estando en contra de uno de los derechos fundamentales.  referente a la paz tampoco han sido muy eficientes ya que han habido guerras últimamente como en Irán o Pakistán
  7. ¿EN QUE CONSISTEN LOS OBJETIVOS DEL MILENO?  Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas son ocho objetivos, acordados por los 192 estados miembros de las Naciones Unidas y algunas organizaciones internacionales, estos objetivos tiene como fin erradicar la pobreza. El principal objetivo que afecta a la OMC es el Objetivo de Desarrollo del Milenio #8: establecer una asociación mundial para el desarrollo. Pero en si todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio están interrelacionados.
  8. OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta 1a: Reducir a la mitad la proporción de personas con ingresos inferiores a 1 dólar por día Meta 1b: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes Meta 1c: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Meta 2a: Asegurar que los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer Meta 3a: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015 Objetivo 4 Reducir la mortalidad de los niños Meta 4a: Reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños menores de cinco años Objetivo 5: Mejorar la salud materna Meta 5a: Reducir un 75 por ciento la tasa de mortalidad materna Meta 5b: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades Meta 6a: Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA Meta 6b: Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten Meta 6c: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
  9. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 7a: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente Meta 7b: Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010 Meta 7c: Reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento Meta 7d: Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo Meta 8a: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio Meta 8b: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados Meta 8c: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo Meta 8d: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo Meta 8e: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos
  10. ¿IDENTIFIQUE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE?  El desarrollo sostenible es un plan de acción que beneficia a la humanidad, el planeta y la prosperidad.  El plan también apunta a fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Los estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocieron que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirmaron que si no se logra este objetivo, no puede haber desarrollo sostenible
  11.  Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son: 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible. 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades. 4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. 7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos. 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. 10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
  12. 12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles. 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible. 15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica. 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
  13. ¿CUAL ES LA LABOR DE PNUD?  El PNUD ayuda a los países a establecer y compartir soluciones a los desafíos en tres áreas principales: desarrollo sostenible, Gobernanza democrática y mantenimiento de la paz Resiliencia climática y ante desastres Con el fin de abordar estos problemas y concentrar mejor sus recursos y experiencia para hacer realidad la Agenda 2030, el PNUD ha determinado un conjunto de métodos, que llamamos la solución insignia: Sacar a la gente de la pobreza, Promover la gobernanza de una sociedad pacífica, justa e inclusiva, Prevenir crisis y fortalecer la resiliencia Medio ambiente.
  14.  En el documental decía que desde la pobreza empezó desde hace mucho tiempo para ser mas exactos desde el principio del hombre también podíamos observar que siempre ha existido la distinción entre pobre y ricos, también nos mostró que desde hace tiempo se discrimina a las personas dependiendo de su clase social color de piel creencias entre otras.  Para mi la pobreza no existe solo económicamente, sino que también existe la pobreza mental y la pobreza en cultura ya que si entendiéramos que sin importa como nos vemos somos seres humanos y sentimos lo mismo. QUE DESTACA DEL SOCUMENTAL:POBRES DE NOSOTROS:UNA HISTORIA ANIMADA DE LA POBREZA ¿POR QUE LA POBREZA?
  15.  La propuesta que mas me llama la atención es los pequeños agricultores familiares ya que la agricultura está relacionada con la económica de un país y también podríamos ayudar con un grano de arena ayudando a que nuestros propios agricultores comprándoles el producto nacional y esta propuesta ayudaría a las personas de bajos recursos dándoles empleos tanto a ellos como a sus familiares lo cual ayudara a disminuir la pobreza para tener una vida mucho mejor. DESCRIBA LA PROPUESTA QUE MAS LE LLAME LA ATENCION PARA SALIR DE LA POBREZA
  16. ¿EXISTEN CAMPAÑAS SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA EN TU CIUDAD?  La Alcaldía de Bogotá, a través del Acueducto, iniciará una campaña de marcación de los sumideros para llamar la atención de los ciudadanos que taponan con basuras y escombros el alcantarillado.  los sumideros de la ciudad con una marca que los invita a cuidar estos elementos de la infraestructura del alcantarillado y que al taponarse con basuras y escombros generan encharcamientos, inundaciones y contaminan los ríos de la capital.  La campaña pedagógica "Aquí empieza el Río, no lo contamines", se realiza mediante jornadas de marcación de sumideros en puntos críticos de la ciudad, mientras simultáneamente se sensibiliza a la comunidad con charlas en las que se explica cómo gran parte de los encharcamientos y problemas de funcionamiento de las redes, especialmente en época de lluvias, obedecen a la mala práctica de algunos ciudadanos de arrojar todo tipo de desperdicios a las calles.
  17. ¿DONDE REALIZAN LA COMPRA DE VIVERES (MERCADO ) EN TU FAMILIA?  En mi casa compramos los víveres en el supermercado de mi mama ya que tenemos nuestro propio negocio el cual podemos comprar de todo hay mismo.  Y para comprar lo de mercado de plaza es en otra parte
  18. ¿Hay huertas familiares, caseras o urbanas cerca de tu casa?  Si, en mi casa en la parte de atrás mi papa tiene una pequeña huerta donde cultiva las brevas, los tomates y las cebollas, adicionalmente cultiva plantas que ayudan al medio ambiente
  19. AVERIGUA COMO SE HACE LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS EN TU CIUDAD  Diariamente en Bogotá son arrojadas a los sumideros (rejillas ubicadas en la calles para evacuar las agua lluvias) cerca de 90 toneladas de escombros y basuras que taponan la red de alcantarillado pluvial de la ciudad. Además, el daño que provocan las basuras, grasas y los escombros no solo genera rebosamiento y malos olores, sino que además provocan un daño mayor: contaminan y afectan el Río Bogotá.  Para completar el Plan de Manejo de los Residuos Sólidos es necesario disponer los residuos sólidos de la manera más adecuada, que cause el menor impacto al medio ambiente y permita reincorporar materia prima al ciclo productivo. Para la disposición de los residuos sólidos se plantean la recuperación de materiales y el relleno sanitario para los materiales que definitivamente no sean reciclables o reusables..
  20.  DESCRIBE UN HEROE DEL HAMBRE CERO QUE CONOCES O QUE HAS VISTO EN LA TELEVISION O EN LAS NOTICIAS AJAY BANGA, recibió el premio a nombre de la compañía, que fue reconocida por sus aportes para lograr un mundo con cero hambre TALLER DE LAS ACTIVIDADES QUE ESTAN AL FINAL DE LA CARTILLA
  21. CUENTANOS SOBRE TU INICIATIVA FAVORITA DEL HAMBRE CERO  La aplicación freerice nos permite ayudar a las personas por medio de un juego didáctico el cual trata de responder preguntas en ingles y al contestar las correctamente se aporta un grano de arroz a las personas que lo necesitan
  22. PUEDES PENSAR EN ALGUNA ACCION NUEVA QUE NO HAYAMOS SUGERIDO PARA NUESTRA MISION CERO  Como una especie de teletón dirigida hacia esta actividad donde se donan mercados con el objetivo de que el donador gane algún tipo de beneficio
  23. DIBUJA TU PROPIA MASCOTA HAMBRE CERO CON QUE AYUDARIA EL O ELLA EN TU VENCIDARIO  Por que en América del sur representa abundancia y necesitamos la abundancia en diferentes áreas de nuestra vida y ayudar a la gente mas necesitaba
  24. REALIZA EL EJERCICIO DE CALCULAR DE CALCULAR TU HUELLA
  25. CARTEL DEL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION
  26. BRIGITTE CRUZ COLOMBIA 22 REUTILIZAR EL AGUA HACER ELUSO CORRECTO DE LOS ALIMENTOS
  27. ESPERO EL TRABAJO SEA DE SU AGRADO PROFESOR PRESENTADO POR : BRIGITTE TATIANA CRUZ BEL TRAN Curso :2110_1015
Publicidad