Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ecosistemas
Ecosistemas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más de GLORIA KATTY ALVARON ZUÑIGA (20)

Anuncio

Más reciente (20)

6°_GRADO_-_PPT_-_DIA_31_DE_OCTUBRE.pptx

  1. 1. LEEMOS SOBRE LOS DIVERSOS TIPOS DE ECOSISTEMAS ÁREA: COMUNICACIÓN Reto:
  2. 2.  Lee el texto según tu propósito de lectura. "Significado de Ecosistema" Qué es un Ecosistema: Se denomina ecosistema al conjunto de organismos vivos (biocenosis) que se relacionan entre sí en función del medio tísico en el que se desarrollan (biotopo). Las características de cada ecosistema condicionan el tipo de vida que se desarrolla en cada entorno. El concepto de ecosistema procede del inglés ecosystem, y fue acuñado por el botánico Arthur Roy Clapham en la década de 1930. Se forma con el prefijo eco-, que proviene del griego oikoς (oíkos), que significa ‘casa’, entendido en este contexto como ‘entorno' o ’lugar en el que se desarrolla la vida', y la palabra sistema. (...) Ecosistema acuático Un ecosistema acuático es un sistema natural que comprende tanto los cuerpos acuáticos, talescomo el océano, el mar. losríosy loslagosque le dan una característica especial. Se pueden distinguir dos tipos de ecosistemas acuáticos: marino y de agua dulce. Ecosistema terrestre Un ecosistema terrestre es un sistema natural que se desarrolla fundamentalmente en el suelo o subsuelo. Algunos ejemplos de ecosistema terrestre son el bosque, en el que se incluyen distintos tipos de bosques y selvas: el matorral, como el páramo o el arb ustal; el herbazal, como la sabana, la pradera y la estepa, y otros como la tundra y el desierto. Ecosistema fragmentado Un ecosistema fragmentado esaquel que, debido a cambiosproducidosen un hábitat, bien c omo consecuencia de procesos geológicos, bien por actividades humanas (agricultura, industria, urbanización, etc.), que alteran el medio ambiente, presenta discontinuidades que afectan las condiciones de vida de las especies que lo habitan. Cuando la fragmentación ocurre por causas naturales (procesos geológicos), esto da lugar a un fenómeno conocido como: La especiación, que es la diferenciación entre especies próximas, mientras que cuando la fragmentación es consecuencia de actividades humanas que alteran el equilibrio ecológico puede desembocar en procesos de extinción de especies. Tomado de Significados.com. (2021,22 de junio). Ecosistemas. Recuperado de https:/ / www.significados.com/ ecosistema/
  3. 3.  Completa el diagrama de llaves con el tema (idea principal) y los subtemas (ideas secundarias, complementarias) del texto leído: TEMA ____________ Subtema 1: ____________ Subtema 2: ____________ Subtema 3: ____________ Subtema 4: ____________
  4. 4. Relaciona las palabras de los recuadros de la derecha con el significado que le corresponda. Ecosistema • Es un prefijo griego, que significa “casa o lugar en el que se desarrolla la vida”. Lóticos• Conjunto de organismos vivos que son interdependientes en función del medio físico en el que se desarrollan. Eco-• Es el sistema de vida acuático que habita en las aguas que se desplazan como los ríos, lagos, arroyos, etc.
  5. 5. Lee el texto: El valle de Lunahuaná El valle de Lunahuaná está ubicado en la provincia de Cañete, al sur de la región Urna. El río Cañete riega sus verdes campos y en sus aguas transparentes se practica el canotaje. En Lunahuaná el cielo es de color azul intenso. El clima es cálido, además hay sol todo el año. En el río abundan los camarones; en el campo, los nísperos que son frutos pequeños y sabrosos. El suelo accidentado es ideal para realizar el ciclismo de montaña, deporte divertido, pero algo peligroso. 1) Según el texto, ¿dónele está ubicado Lunahuaná? a) En la región Cañete. b) En la provincia de Lima. c) En la provincia de Cañete. 2) ¿Qué lugar se describe en el texto? a) El río Cañete. b) El valle de Lunahuaná. c) El río de Lunahuaná.
  6. 6. - Completa el siguiente cuadro y complétalo según el texto. El valle de Lunahuaná Ubicación El valle de Lunahuaná está ubicado en la provincia de Cañete, al sur de Lima. Clima Fauna Deportes
  7. 7. ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Reto: IDENTIFICO LAS DIVERSAS FORMAS DE ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS EN DIFERENTES MEDIOS
  8. 8.  Observan y lee las siguientes tarjetas de información: Un camaleón tiene esta ventaja de ajustar la coloración de su piel al ambiente en el que se encuentra. El oso polar tiene pelaje y una capa de grasa que lo protege del frío, además su piel es negra lo que le permite la absorción el calor del sol.
  9. 9.  Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación. ¿Qué factores influyen en la adaptación los seres vivos de su medio ambiente? ¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?
  10. 10.  Buscan información sobre la adaptación de los seres vivos en su medio ambiente en su libro de Ciencia y Tecnología y otros libros de la biblioteca del aula. Los ser es vivos y su s ad ap t acion es Las adaptaciones Las especies han desarrollado un conjunto de adaptaciones. Pueden ser estructuras, formas o coloraciones diferentes, que los ayudan a reproducirse y a sobrevivir en su hábitat. Las adaptaciones para la defensa y la alimentación Algunos seres vivos han desarrollado adaptaciones sorprendentes para defenderse o para capturar a su presa. Por ejemplo, el mimetismo es la capacidad para cambiar de color o de forma. Otros seres elaboran sustancias químicas que producen olores y sabores desagradables. En Indonesia existe un pulpo que al extender sus tentáculos se vuelve de color azul translúcido. Este atrapa suspresascuando se dirigen hacia las zonas aparentemente luminosas. El tiburón, uno de los grandes depredadores, posee una fuerte mandíbula con dientes que se orientan hacia atrás. Por eso, esdifícil que se le escape una presa que ya atrapó. La planta de maíz, cuando es atacada por las orugas de una mariposa que comen sus hojas, produce una sustancia química que atrae a unas avispas que matan a las mariposas. Las adaptaciones para la defensa de las plantas Entre las adaptaciones de defensa de lasplantas tenemos: Presencia de estructuras protectoras. Las espinas se forman a partir de las hojas de la planta, mientras que los aguijones se forman de las ramas. Ambas estructuras protegen a la planta del ataque de los herbívoros. Por ejemplo, el cactus y el ceibo. Producción de sustancias. Pueden ser irritantes, venenosas o de sabor desagradable y su función es evitar el ataque de sus depredadores. Por ejemplo, la ortiga presenta pequeñísimas ampollas llenas de un líquido irritante que al contacto con la piel provoca ronchas, picazón y quemazón. ¿Sabías que...? Las aves carnívoras presentan un pico curvo y fuerte, además cuentan con garras afiladas para capturar sus presas; en cambio, las aves herbívoras poseen picos según las plantas que comen y sus garras son menos desarrolladas.
  11. 11.  Elaboran una infografía de las diferentes formas de adaptación de los seres vivos. Ejemplo:
  12. 12. Sistematizan la información mediante un mapa conceptual de la adaptación de los seres vivos en su medio ambiente
  13. 13. ÁREA: ARTE Y CULTURA PRESENTAMOS UNA OBRA TEATRAL DE SOMBRAS Reto:
  14. 14.  Se presenta imágenes de teatro de sombras.
  15. 15.  Proponen y asumen tareas elaborar un teatro de sombraspara ello forma equipos de trabajo; A ctividad R esponsable Reparto de materiales Gráficos y dibujos Caja del teatrín Cuidar la limpieza en el aula
  16. 16. Explorar y experimentar ¿Qué es el teatro de sombras? Se conoce como teatro de sombras a un tipo de representación que se basa en la proyección de formas (siluetas) en una pantalla iluminada. Fuente: Tatiana Bobkova / Vía: Shutterstock.com Explora con la sombra y la luz. Para explorar con la luz, la sombra y las formas, hay varias posibilidades, por ejemplo, usando objetos (siluetas) o el propio cuerpo. Explora de manera libre en casa para reconocer las sombras que se forman y empieza a probar cómo puedes crear personajes o siluetas con tus manos u otros elementos. Puedes probar acercando y alejando tus manos o tu cuerpo; fíjate qué sucede. Fuente: Yayo López
  17. 17.  Para hacer una presentación de teatro de sombras, necesitamos planificar una secuencia de trabajo. 1. Define una historia que quieras contar y elabora un guion. 2. Elabora los elementos técnicos para tu proyecto, como la pantalla que necesitas, y determina las fuentes de luz que emplearás. 3. Selecciona y prueba cómo usar los materiales para crear siluetas (ramitas, flores, objetos). 4. Elabora las figuras para representar a los personajes de la historia.
  18. 18.  Elaboran la pantalla de tu teatro de sombras: Para hacerlo necesitas elaborar una pantalla blanca, que puede ser de papel o tela, y disponer de una fuente de luz. Luego, colocarás tus manos o las figuras (como marionetas) frente a la fuente de luz para que la sombra se proyecte en la pantalla.

×