Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

3º entregable modificado

  1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 3º Entregable Carmen Mª Escobar Barbancho Belén Escobar San Nicolás Pilar Molina Dios Cristina Palomares Ruiz DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11
  2. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11
  3. INTENSIDAD COMPETENCIA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 1 INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL Al situarnos en un sector concentrado, DIA posee un gran número de competidores, entre ellos podemos citar: Mercadona, Eroski, Carrefour, Alsara y pequeños supermercados de barrio.
  4. INTENSIDAD COMPETENCIA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 3
  5. INTENSIDAD COMPETENCIA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 4
  6. FORMATOS DE TIENDA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 6 Destinadas a cubrir las necesidades básicas del cliente de manera sencilla y económica Tiendas prácticas y buena localización en las ciudades Permite que los consumidores encuentren un establecimiento de la compañía cerca de su hogar Destaca la presencia del perecedero, y la gama del surtido .
  7. FORMATOS DE TIENDA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 7 Permite realizar una compra completa y cómoda Situado en el extrarradio de las ciudades Parking exterior, para que los clientes puedan desplazarse a la tienda Tienda amplia Importante presencia del producto fresco Precios muy competitivos
  8. DIA EN GRUPO CARREFOUR DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 8 DIA se caracterizaba por unas instalaciones simples, en las que la logística en la distribución de productos no era prioritaria, sin embargo, los nuevos modelos de empresa que se han insertado en el sector (Ej: Mercadona ), ha provocado que DIA realice una renovación total de imagen de marca, así como de distribución y presentación de productos, para poder competir de forma más directa con estos. El sector de distribución de alimentación ha evolucionado en los últimos años, se han modificado los hábitos de vida, influyendo en este sector de forma más directa los hábitos de consumo y la tendencia actual al ahorro. Grupo Carrefour posee una estrategia generalizada, es decir, dispone de gran surtido de artículos en sus establecimientos. Para conseguir adaptarse de mejor manera a dichos cambios sociológicos, en el año 2000 apostó por adquirir la cadena de distribución internacional alimentaria (DIA), permitiéndole introducirse en el grupo estratégico de supermercados de descuento. El Grupo DIA posee una estrategia más especifica, centrándose en productos de alimentación.
  9. COMPETIDORES POTENCIALES DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 10 La implantación de este formato de establecimientos provocará un aumento considerable de la competencia entre las distribuidoras alimentarias que se basan en una estrategia de bajo precio y calidad media. Si estos establecimientos se situasen en las proximidades de las instalaciones DIA, dañarán los planes de crecimiento de DIA, ya que serían una nueva atracción para el cliente. Ejemplo SPAR, en Andalucía sólo está situado en Almería y Sevilla. Noticia 13 O tiendas de conveniencia. Establecimientos caracterizados por su amplio surtido de productos y amplitud horaria, sus precios son superiores a los de los supermercados de uso común. Ejemplo Tiendas ultramarinos con gran espacio horario “ Chinos”
  10. COMPETIDORES POTENCIALES DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 11 Son establecimientos muy especializados que ofertan una gama reducida de productos pero con una alta calidad. Ejemplo pescaderías, panaderías, carnicerías, fruterías… Pueden convertirse en competidores potenciales para DIA, ofrecen una gama más amplia de esos productos y con mayor calidad, están más especializados, lo que puede provocar que los posibles clientes de DIA prefieran realizar sus compras en distintos establecimientos que ofrecen mayor especialización.
  11. COMPROMISO CON CLIENTES DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 18 De acuerdo con las iniciativas de mejora nutricional imperantes en todo el mundo y desarrolladas por las distintas administraciones y organizaciones internacionales, la compañía facilita un surtido de productos saludable. El Grupo ha puesto en marcha un Plan de Mejora Nutricional que supone la inclusión de pictogramas nutricionales en el packaging del producto marca DIA.  Con esta presentación del producto, se ofrece en el envase del producto una información gráfica completa sobre el contenido nutricional, así como recomendaciones dietéticas diarias para determinados nutrientes.
  12. GRUPOS ESTRATÉGICOS DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 24 El perfil estratégico de los competidores que nos afectan de forma más directa, lo haremos en base a las variables más destacadas: el precio y la gama de productos. Los competidores pueden agruparse en:
  13. GRUPOS ESTRATÉGICOS DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 25
  14. GRUPOS ESTRATÉGICOS DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 26 Estrecha Amplia Alto A: Hipermercados B: Supermercados C: Tiendas de descuento D: Tiendas de barrio E: Tiendas especializadas F: Tiendas gourmet
  15. GRUPOS ESTRATÉGICOS DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 27 A : Hipermercados 30% B : Supermercados 30% C : Tiendas de descuento 15% D : Tiendas de barrio 15% E : Tiendas especializadas 10% F : Tiendas gourmet 5% Cuota de mercado Para la determinación de la cuota de mercado, hemos realizado una estimación basada en los últimos estudios publicados, llegando a las siguientes conclusiones: * Actualmente los hábitos de compra de los consumidores están cambiando, alcanzando mayor importancia las tiendas especializadas y disminuyendo la cuota de las tiendas de barrio.
  16. ANEXOS (notas de prensa) DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 10/11 28
Publicidad