Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Publicidad

Similar a EL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA(20)

Publicidad

EL IMPACTO MEDIÁTICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA

  1. EL IMPACTO MEDIATICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA Mª Guadalupe González García Dirigido por: Emilio Delgado López-Cózar 16 de julio del 2012
  2. Los Rankings de Universidades y los medios :  Generan credibilidad, crítica o análisis sobre sus resultados  Impactan , tras su publicación en la prensa, en los gobiernos, en la sociedad, y en la propia Universidad. Determinan la financiación, las políticas educativas y la propia gestión de los Campus.  La Asociación Europea de Universidades (EUA) avala su continuidad y reconocimiento. Información «valiosa».  Los rankings están contruyendo la realidad mediática de las universidades. Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  3. Los Rankings de Universidades y los medios : Características de esta información: • Especializada • Muy vinculada con el entorno político, social y educativo. Efectos no sólo inmediatos. • Permite hacer «noticia de seguimiento» • Interés de lo local a lo global. • Forman parte de la agenda mediática (Arwu- agosto, Scimago-junio, Times-septiembre Webometrics-enero/junio, ISI-junio). Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  4. Los Rankings de Universidades y los medios : «LA VISIBILIDAD QUE PUEDEN GENERAR EN LOS MEDIOS PODRÍA SER MUY PODEROSA» PUES ESTOS LOGRAN QUE LA OPINIÓN PUBLICA USE A ESTOS RANKINGS SOBRE UNIVERSIDADES COMO MENSAJES CON MUCHO CONTENIDO. (Hazelkorn, 2012) «DE UN RANKING SIEMPRE SE PUEDE CONSEGUIR UN BUEN TITULAR» (DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, 2011) Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  5. Los Rankings de Universidades y los medios : • Interés por los rankings sobre: -quién los elabora -cuando y cómo se hace públicos -difusión (los medios han predominado en la publicación de estas listas) -impacto • De forma paralela atención por las novedades: -incremento en el ámbito científico -aumento en el número de rankings mundiales y nacionales. Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  6. Los Rankings de Universidades y los medios : LOS RANKINGS INTERESAN: • A LA UNIVERSIDAD: qué miden, posición, comparativa… • A LA SOCIEDAD: informan, dan datos, dan a conocer • A LOS MEDIOS: ofrecen información, incrementa el número de noticias, forma parte de la agenda, ayuda a cumplir la labor de INFORMAR. Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  7. Los Rankings de Universidades y los medios : • Forman parte de la opinión pública pues llegan a través de los medios por lo que es recomendable: • “tenerlos en cuenta en el diseño de estrategias políticas universitarias, pero identificando metodologías, intereses comerciales, sesgos injustificados etc. que de todo hay, y admitiendo la preocupación por la brecha cada vez más profunda entre las universidades”. (Aguillo, 2012) Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  8. Estado de la Cuestión • Hazelkorn, E. (2012). Rankings and the Reshaping of Higher Education. The Battle for World-Class Excellence. New York: Palgrave MacMillan 2012. • Orduña Malea, E. (2012) Propuesta de un modelo de análisis redinformétrico multinivel para el estudio sistémico de las universidades españolas (tesis) Valencia: Universidad Politécnica de Valencia • Rauhvangers, A. (2011). Global university rankings and their impact. (E.F.R.B. Stiftung, ED.) Leadership for WorldClass Universities Challenges for Developing Countries. Brussels: European University Association. Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  9. Definición «Un instrumento externo a las universidades, orientado al mercado y que refleja el mercado competitivo» (Federkeil, 2007) “En un ranking, por tanto, la relación de orden entre las universidades dependerá de la naturaleza de los criterios definidos e indicadores usados, no llevando implícito en ningún momento la noción de calidad, siendo posible la definición de cualquier otro tipo de criterios”. (Orduña, 2012) Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  10. Historia • TRES GENERACIONES: A) Origen en Estados Unidos (Webster, 1981) -centrada en “U.S. News & World Report” - hasta el año 1983. B) Desde 1983 hasta finales del siglo XX. “ El impacto de la publicación de rankings en los medios de comunicación impresos” (Orduña, 2012). C) A partir de 1997 hasta el 2012: consolidación y expansión. Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  11. Historia IMPORTANCIA DE LOS RANKINGS Y SU IMPACTO: (Hazelkorn, 2012 -COMPARACIÓN ENTRE PAISES SOBRE SU EDUCACIÓN -AVALANCHA DE COMUNICADOS DE PRENSA Y NOTICIAS SOBRE RANKINGS DE UNIVERSIDAD -10 RANKINGS MUNDIALES, 50 NACIONALES y 20.000 UNIVERSIDADES (79 Españolas) -LA CLASIFCACIÓN PASA DE «PRODUCTO DE CONSUMO» A «INSTRUMENTO ESTRÁTEGICO GLOBAL». Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  12. Objetivo UNA APROXIMACIÓN (ANÁLISIS DE DATOS) DEL IMPACTO MEDIATICO DE LOS RANKINGS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES E INDIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y LA SOCIEDAD. Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  13. Objetivos específicos • ¿Cuántas noticias se producen? • ¿Cuántas por año, mes y día? • ¿Qué visibilidad ofrecen los rankings? • ¿Qué ranking es el más difundido? • ¿Qué periódicos son los más productivos? • ¿Quiénes son los periodistas que más firman? Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  14. Material y Métodos Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  15. Datos • TFM: análisis retrospectivo estadístico descriptivo de las noticias sobre rankings (1998) 1995-2012 (sólo enero-abril) • FUENTE DE EXTRACCIÓN DE DATOS: MyNewsOnline (con 120 periódicos, pero no todos la misma cobertura temporal) Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  16. Datos Estrategia de búsqueda: Temática Términos de búsqueda (Ranking and Universidades) OR “Ranking científico” DE BÚSQUEDA : Ranking de universidades Ranking de shangai/shanghai/ARWU Ranking AND (Shangai OR Shanghai OR ARWU) and Universidades Ranking ISI “Ranking ISI” Ranking Web de Universidades Webometrics OR “Ranking web de universidades” OR (Ranking and CSIC) THE World Universities Rankings “THE World Universities Rankings” OR “Ranking and Times and Universidades” Ranking de Taiwán Ranking AND Taiwán AND Universidades Ranking Scimago Ranking AND Scimago Ranking de Leiden Ranking AND Leiden Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  17. Datos Resultado de búsqueda: 1123 noticias de 82 periódicos. Uso de Microsoft Excel 2010. Normalización de resultados (810 noticias) Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  18. Análisis y Resultados Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  19. RESULTADOS: Distribución de Noticias por Años Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  20. RESULTADOS: Distribución de noticias por meses Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  21. RESULTADOS: Distribución de Noticias por Días Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  22. RESULTADOS: Noticias por Rankings Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  23. RESULTADOS: Figura 1. Distribución de Noticias por Años Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  24. RESULTADOS: Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  25. RESULTADOS: Distribución de las noticias según la cobertura geográfica del periódico Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  26. RESULTADOS: Evolución de noticias por ámbito Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  27. RESULTADOS: Distribución de noticias por periódicos (Top Ten) Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  28. RESULTADOS: RK ISI RK Leiden RK Scimago RK Shangai RK Taiwán RK Times RK Webometrics Local Nacional Regional Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  29. RESULTADOS: Firmas Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  30. Conclusiones Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  31. Conclusiones • Progresiva presencia en la prensa (1995-2012) de noticias sobre rankings. • Madurez informativa: interés e impacto de forma sólida en los medios (a partir 2010) • Vinculación nacimiento/presencia de ranking: - 2003-2004 (Shanghái, Times y Webometrics) - 2006-2007 (Scimago, Taiwan y Leiden) - 2010 (ISI, actual I-UGR) Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  32. Conclusiones • Cada ranking se adapta mejor a un público local, regional y nacional • Los rankings que incluyen a todas las universidades españolas tienen participación en todas los públicos, pero destacan en periódicos locales (mayor número) • Los rankings internacionales en los que las universidades españolas tienen poca presencia son representados principalmente en periódicos nacionales Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  33. Conclusiones • En 2012 los medios de comunicación siguen haciendo visibles los resultados de los rankings. • Los resultados del TFM demuestran que los rankings llegan, refuerzan, legitiman e impactan. Introducción Material y Métodos Análisis y Resultados Conclusiones
  34. Futuras líneas de investigación SOBRE MEDIOS DE SOBRE RANKINGS: COMUNICACIÓN: - NUEVOS RANKINGS -EVOLUCIÓN DE MDC (la red) ( U-MULTIRANK) -ENTORNO: DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN - EXPANSIÓN O NO DE -PROCESO Y FLUIDEZ LOS MÁS JOVENES NFORMATIVA - PERMANENCIA O -FUTURO GRUPOS CAMBIO DE LOS MEDIÁTICOS (Interés RECONOCIDOS comercial) -SATISFACER LA DEMANDA INFORMATIVA DE LA SOCIEDAD
  35. EL IMPACTO MEDIATICO DE LOS RANKINGS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA Muchas Gracias Mª Guadalupe González García Dirigido por: Emilio Delgado López-Cózar 16 de junio del 2012
Publicidad