Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentación1
Presentación1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Presentación1 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación1

  1. 1. “QUÍMICA <br /> ORGÁNICA”<br />“SEMILLERAS DIGITALES”<br />Gabby Curo.<br />
  2. 2. Berzelius <br />(1807)<br />Clasifica a los<br />COMPUESTOS<br />INORGÁNICOS<br />ORGÁNICOS<br />SERES VIVOS<br />Tienen <br />“FUERZA VITAL”<br />
  3. 3. Federico wöhler <br />(1800-1882)<br />Sometió al calor una<br />disolución acuosa<br /> de la sal inorgánica<br /> (cianato amónico)<br />Dió como resultado <br />UREA, idéntica<br /> al producto<br /> natural. <br />Este hecho constituyó una síntesis de un <br />compuesto orgánico típico sin intervención <br />divina.<br />
  4. 4. Stanley Miller <br /> Son los elementos<br /> primordiales para las <br />proteínas, que son los<br /> ladrillos de la vida. <br />mezcló<br />agua destilada+<br /> gas de amoníaco+<br /> metano+ hidrógeno+ <br />descargas eléctricas <br />por tres días.<br />aminoácidos<br /> Por lo tanto, había quedado demostrado,<br /> científicamente, que la vida puede aparecer <br />por chance. <br />
  5. 5. Elementos que constituyen<br /> compuestos orgánicos<br />
  6. 6. IMPORTANCIA<br />Más del 95% de las sustancias químicas son compuestos del <br />carbono y más de la mitad de los químicos actuales en el <br />mundo se denominan químicos orgánicos.<br />Todos los compuestos responsables de la vida son<br /> sustancias orgánicas. <br />El progreso de la Química Orgánica permite profundizar en <br />el esclarecimiento de los procesos vitales.<br />Intelectualmente es muy estimulante puesto que:<br />Posee una estructura lógica.<br />Hace un uso considerable de símbolos lógicos<br />Utiliza el principio de analogía y el razonamiento deductivo. <br />Se caracteriza por un cierto contenido artístico. <br />
  7. 7. OJO:<br />Carbono<br />Carbón<br />Ya que el carbón es un material <br />constituido principalmente por <br />carbono, mientras que el carbono <br />es el elemento químico.<br />
  8. 8. El elemento carbono en la naturaleza<br />Ha hecho posible la existencia y evolución de los seres vivos y de las complejas sustancias elaboradas por ellos.<br />y está presente en la Tierra en un pequeño porcentaje.<br />
  9. 9. Los carbonos Puros:<br />Tenemos al:<br />Grafito:<br />Características:<br /><ul><li> Es de forma amorfa.
  10. 10. Es de color negro y opaco.
  11. 11. Es blando y exfoliante debido a su estructura laminar.
  12. 12. Es utilizado para la fabricación de lápices y lubricantes.</li></li></ul><li>Y al:<br />Diamante:<br />Características:<br /><ul><li> Es de forma cristalina .
  13. 13. Es transparente y con una estructura compacta.
  14. 14. Es más usado en la joyería .
  15. 15. Es de temperatura de fusión de 3 823 ºC..
  16. 16. Es de gran dureza, por ello se le atribuía el poder de talismán para mantener alejados peligros y mala suerte. </li></li></ul><li>Los carbonos Amorfos:<br />ANTRACITA:<br />Características:<br /><ul><li> Es el carbón mineral más evolucionado.
  17. 17. Es el último en la escala de carbonificación y el que más temperatura y presión necesita para formarse.
  18. 18. El más denso y duro.
  19. 19. Es de color negro y brillante
  20. 20. Se encuentra en la naturaleza a distinta profundidad que se explotan en minas.
  21. 21. Con alto contenido de carbono (95%). </li></li></ul><li>HULLA:<br />Características:<br /><ul><li> Su contenido en carbono varía entre un 75 y 95%.
  22. 22. Es dura y quebradiza, de color negro,
  23. 23. De densidad intermedia y brillo mate.
  24. 24. Principal componente para la fabricación del coque metalúrgico.
  25. 25. Se puede encontrar en minas. </li></li></ul><li>LIGNITO:<br />Características:<br /><ul><li>Ocupa la posición inicial en la escala de carbonificación.
  26. 26. Contiene entre el 60% y el 75% de carbono.
  27. 27. Es de color negro o pardo.
  28. 28. Se usa para obtener energía eléctrica en centrales térmicas de carbón.
  29. 29. Una de sus variedades es el azabache que se utiliza en joyería.</li></li></ul><li>TURBA:<br />Características:<br /><ul><li> Es el precursor de todos los carbones minerales anterior al inicio del proceso de carbonificación. (50 % de carbono)
  30. 30. De aspecto esponjoso, de color pardo oscuro y ligero.
  31. 31. En estado fresco alcanza hasta un 98% de humedad, pero una vez seca puede usarse como combustible
  32. 32. La turba también se usa en jardinería para mejorar suelos por su capacidad de retención de agua.</li></li></ul><li>AZABACHE:<br />Características:<br /><ul><li> El azabache es una variedad de lignito.
  33. 33. Es de color negro intenso, brillante y que puede ser pulido.
  34. 34. Es relativamente duro pero muy frágil, por ello su extracción siempre ha sido artesanal.
  35. 35. De talla difícil cuando se intenta esculpir figuras con abundantes detalles.</li></li></ul><li>Carbonossintéticos<br />El carbón activo<br />Características:<br /><ul><li> Es un material de carbón poroso.
  36. 36. Debido al tamaño de sus poros tiene una elevada área que puede llegar hasta más de mil metros2 por gramo de carbón activo
  37. 37. Su uso principal es como adsorbente en procesos de descontaminación, tanto de agua como de gases.</li></li></ul><li>El carbón pirolítico<br />Características:<br /><ul><li> Se forma tras el calentamiento de un hidrocarburo hasta estar a temperatura de descomposición para después cristalizarlo.
  38. 38. Puede levitar sobre superimanes a temperatura ambiente.
  39. 39. Se usa en piezas de hornos, placas de soporte para procesos térmicos o crisoles en contacto directo con la fundición.</li></ul> Su nombre proviene de pyros=fuego<br />y lithos=piedra.<br />
  40. 40. El coque metalúrgico<br />Se obtiene:<br />Se usa como combustible, en los hornos de fundición y en los hornos donde se obtiene el acero a partir de mineral de hierro<br />Al calentar carbonos <br />como la hulla en <br />ausencia de aire.<br />En el <br />proceso denominado<br />COQUIZACIÓN<br />En el que se alcanzan temperaturas<br />cercanas a los 1000 ºC<br />
  41. 41. El coque de petróleo<br />Características:<br /><ul><li> De elevado contenido de carbono.
  42. 42. Es el resultado de la destilación de las fracciones pesadas del petróleo.
  43. 43. Es utilizado como combustible.
  44. 44. Si es sometido a un proceso de carbonización a 1300 ºC obtenemos el coque calcinado que es usado en la industria del aluminio y en la fabricación de electrodos y otros materiales de carbón.</li></li></ul><li>Para su transformación en <br />un material de carbón se <br />necesitan procesos de<br />carbonización.<br />La brea<br />Características:<br /><ul><li> Es sólida a temperatura ambiente.
  45. 45. Está constituida por una mezcla de hidrocarburos.
  46. 46. Tienen aplicaciones la elaboración de material deportivo en la industria aeroespacial
  47. 47. se utilizan como ligantes en la fabricación de materiales de carbono.
  48. 48. Se usan en la fabricación de ciertas fibras de carbono</li></li></ul><li>Las fibras de carbón<br />Características:<br /><ul><li> Son sólidos de carbono en forma de filamentos.
  49. 49. Su principal aplicación es como refuerzo en materiales compuestos, ya que proporcionan al mismo tiempo una gran resistencia y un bajo peso.
  50. 50. Las fibras de carbón se obtienen por carbonización mediante un proceso de solidificación llamado depósito químico en fase de vapor.
  51. 51. Existen muchas clases de fibras de carbono depende de los distintos tratamientos a los que se sometan. </li></li></ul><li>Los fullerenos<br />Características:<br /><ul><li> Fue descubierto recientemente.
  52. 52. Se han hecho muy populares por su belleza estructural y por su versatilidad para la síntesis de nuevos compuestos.
  53. 53. Tiene uso medicinal que sirve para atacar bacterias resistentes y ciertas células cancerígenas. </li></li></ul><li>Los nanotubos de carbono<br />Características:<br /><ul><li> No son una forma natural del carbono.
  54. 54. Se denomina nanotubos a estructuras tubulares cuyo diámetro es del orden del nanómetro
  55. 55. Se consideran láminas de grafito enrolladas sobre sí mismas.
  56. 56. Se conocen distintos tipos: abiertos o cerrados, formados por un solo tubo (monocapa) o por varios tubos concéntricos (multicapa)
  57. 57. La primera sustancia conocida es capaz de sustentar indefinidamente su propio peso, una condición necesaria para la construcción de un ascensor espacial.</li></li></ul><li>

×