DIAGNOSTICO
• El presente diagnóstico se desarrolló en la Escuela
Primaria Lic. Isidro Fabela, turno Matutino, la cual se
encuentra ubicada en la calle Prolongación
Matamoros s/n del Municipio de Ixtapan de la Sal,
Estado de México, colinda al norte con los municipios
de Villa Guerrero y Coatepec Harinas, y al sur con los
municipios de Tonatico, Zacualpan y Pilcaya,
Guerrero.
• La Escuela Primaria Lic. Isidro Fabela, es una
institución de organización completa, cuenta con tres
grupos de cada grado, asiendo un total de 630
alumnos, lo cual quiere decir que la planta docente
está formada por dieciocho maestros frente a grupo,
director escolar, subdirector, secretaria escolar,
promotor de educación física, promotora de educación
artística, un maestro de computación, dos profesoras
que integran el personal de la Unidad de Servicios de
Apoyo a la Educación Regular (USAER) y el personal
de intendencia (integrado por tres personas).
En cuanto a los recursos y espacios escolares existentes, se
cuenta con dieciocho aulas, dirección, sala de cómputo, dos
espacios sanitarios, dos tiendas escolares, aula de USAER,
bodega, cancha de basquetbol y patio cívico.
Al realizar una serie de actividades en colectivo durante el
transcurso del ciclo escolar se observo que los alumnos no
contaban con las actitudes propias de aplicar los valores con
sus pares, lo cual significa que presentaban agresión y
maltrato hacia sus compañeros, por lo que se percato que en
la comunidad se mostraba una inestabilidad que venía desde
el hogar, debido a que en el contexto habían familias
disfuncionales y madres solteras que tenían que salir a
trabajar, por lo tanto no le daban una atención adecuada a sus
hijos, es así como se opto por hacer actividades para poder
integrar a los alumnos y fortalecer la integridad de cada uno.
Para atender la situación que se
está viviendo dentro de la
institución, que perjudica la
integridad de los alumnos y su
desempeño académico se proponen
las siguientes estrategias que
llevaran a cabo cada uno de los
docentes, con la finalidad de
mejorar la convivencia.
Algunas de las estrategias
que se llevarán a cabo en
la institución serán las
*Juegos de integración.
*Circuito de valores
(lotería de valores,
memorama, cineteca)
siguientes:
*Cuenta cuentos.
*Actividades para tener
una convivencia sana y
pacífica para valer los
derechos de los alumnos.
*Representaciones
teatrales.
*Concurso de pintura.
*Conferencias para
padres de familia.
OBJETIVO DE MEJORA
OBJETIVO METAS ACCION
1.- Integrar a los alumnos en las
actividades para mejorar la
convivencia fomentando los valores.
Lograr que el 100% de los
alumnos se integren en las
actividades para mejorar la
convivencia al término del ciclo
escolar.
Se realizarán las siguientes actividades de convivencia para fomentar los valores entre los
alumnos.
representaciones teatrales.
concurso de pintura.
juegos de integración.
circuito de valores (lotería de valores, memorama, cineteca)
cuenta cuentos.
RESPONSABLE RECURSOS COSTOS TIEMPOS
Director
Docentes
Alumnos
Pinturas
Memorama
Lotería
Proyector
Televisión
Cuentos
$ 1.000 anual 24 horas por bimestre
2.- Evitar sancionar a los alumnos
con castigos para impedir el
ausentismo.
Alcanzar que el 100% de los
alumnos asistan a clases sin
ningún problemas de ausentismo
Motivar a los alumnos con clases nevosas e interesantes para que ellos tengan
interés en asistir a la escuela.
Realizar actividades para tomar en cuenta su participación y asistencia.
Tomar en cuenta las tareas para evaluación final de cada bimestre.
RESPONSABLE RECURSOS COSTOS TIEMPOS
Directos
Docentes
Material didáctico Todo el ciclo escolar
3.- Involucrar a los padres de familia
asistiendo a las actividades para
concientizar sobre el comportamiento
de sus hijos.
Hacer que el 90% de los padres
de familia se comprometan asistir
a las actividades cuando se les
requiera.
Llevar a cabo una videoconferencia acerca de la importancia de fomentar los valores.
Organizar un café literario donde los padres de familia les leerán un cuento a sus
hijos, rescatando los valores y la buena convivencia.
Invitar a los padres de familia a un día de cine con sus hijos, donde se les proyectará
una película que hable acerca del bullying.
RESPONSABLE RECURSOS COSTOS TIEMPOS
Docentes
Padres de familia
Alumnos
Video
Cuentos
Café
Película
$ 2500 2 horas por mes durante todo el ciclo escolar.
IMPLEMENTACION
Esta implementación se dará a partir de la
elaboración del proyecto de grupo, aplicando
los siguientes aspectos:
• Verificar el cumplimiento del proyecto, así
como llevar un registro.
• Platicar con los alumnos que llegan tarde a
la institución e invitarlos a hacerse un
hábito de puntualidad.
• Citar a padres de familia de alumnos que
faltan a clases para darles a conocer el
registro que se lleva a cabo de
inasistencias e impuntualidad.
Darles a conocer el material didáctico que
tiene la escuela y comentarles que está
disponible para su uso,.
Comprometer al padre de familia a que se
involucre en el desempeño de tareas
escolares de su hijo.
Invitar a padres de familia a colaborar en
actividades de valores con sus hijos, para
elevar el autoestima y desarrollar con esto, la
convivencia.
ACCIONES, ASPECTOS, SUJETOS Y PROCESO DE EVALUACIÓN
QUE SERÁ NECESARIO IR IMPLEMENTANDO DURANTE EL
DESARROLLO DE LA RUTA DE MEJORA EN EL CICLO ESCOLAR.
Replantear los aprendizajes
esperados no logrados en el
siguiente proyecto.
A través de la observación y
actitudes del comportamiento de
los niños, se tomarán medidas
de sanción formativa y
comunicación con el padre de
familia.
Hacer un registro de los alumnos
que faltan a clases y llegan tarde
a la escuela.
Verificar mensualmente que el
material con el que se llevarán a
cabo las actividades, se
encuentre completo y en buen
estado.
Registrar el cumplimiento de las
actividades que se hayan
ejecutado.
Registrar al final del mes en
una libreta las actividades
llevadas a cabo, así como un
reporte de lo que se observó.
Hacer reunión con padres de
familia de los alumnos para
darles información acerca del
comportamiento de sus hijos,
asimismo solicitarles que
apoyen a sus hijos y
fomenten con ellos los
valores en casa.
Que el padre firme el reporte
de cada evaluación.
Registrar en un formato las
observaciones pertinentes.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
0 1 2 3
NUNCA A VECES CASI SIEMBRE SIEMPRE
Integrar a los alumnos en las actividades para mejorar la convivencia fomentando los
valores en nuestra escuela.
0 1 2 3
Los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y a participar en tareas
o actividades como grupo.
Los docentes planeamos y realizamos actividades en el aula que promueven la colaboración
entre el alumnado.
Los docentes nos relacionamos con el alumnado identificando y valorando sus diferencias
(género, edad, condiciones social-culturales, religión, capacidad, ritmo de aprendizaje, etc.)
Los docentes manifestamos nuestro reconocimiento y aprecio al esfuerzo y desempeño de
cada uno de nuestros alumnos/as
Los docentes ofrecemos un tarto respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar
apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/ marginarlos)
Los docentes, directivos y el personal de la escuela nos tratamos bien y con respeto
Dentro del CTE, los directivos y docentes tomaron decisiones de manera democrática
SUMA NIVELACION
Involucrar a los padres de familia asistiendo a las actividades para concientizar
sobre el comportamiento de sus hijos en nuestra escuela
0 1 2 3
Los docentes nos aseguramos de que los padres de familia conozcan el
reglamento escolar y las normas de las aulas
los docentes involucramos a los padres de familia en la elaboración , la
aplicación y el seguimiento de las normas del aula
Los docentes abrimos espacios para el debate, el dialogo y la discusión con los
alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones interesantes con
los padres de familia
SUMA NIVELACION
Evitar sancionar a los alumnos con castigos para impedir el ausentismo en
nuestra escuela
0 1 2 3
Llevamos un registro sistemático de los estudiantes que no asistían a clases e
indagamos las causa
Trabajamos en forma colaborativa para resolver los problemas específicos de
los alumnos en riesgo de abandono escolar
Establecemos acciones durante CTE para brindar apoyo integral a los
estudiantes en riesgo de abandono escolar
Propiciamos actividades de interés para el alumnado como una forma de
favorecer las asistencia regular a la escuela
Damos seguimiento y apoyo a los alumnos que por motivos familiares dejaron
de asistir a la escuela.
SUMA NIVELACION
RENDICIÓN DE CUENTAS
Al término del ciclo escolar
se realizo un análisis de
los resultados obtenidos
acerca del trabajo que se
desarrollo a partir de los
objetivos, metas y
acciones que se
planearon para mejorar la
integridad de los alumnos
de la Escuela Primaria Lic.
Isidro Fabela.
Los resultados que se
arrojaron fueron los
siguientes:
A partir de las actividades que se desarrollaron
para fomentar los valores entre los alumnos para
fortalecer la convivencia e integridad de los
mismos, el 90% de los niños aprendió a reconocer
la importancia de los valores, por lo tanto durante
el ciclo escolar los pusieron en práctica, esto los
conllevo a participar en todas las actividades que
permitió lograr una mayor convivencia entre
compañeros.
Para evitar sancionar a los alumnos e impedir el
ausentismo se genero una serie de actividades con
la finalidad de atraer al alumnado a la institución,
por tanto se logro que el 100% de los niños
asistiera a la escuela. Esto permitió que no se
implementaran castigos severos que pudiera
afectar su integridad.
Dentro de la planificación se considero la
participación de los padres de familia, donde se
propuso lograr su asistencia del 90% a las
actividades para concientizarlos al respecto del
comportamiento de sus hijos, así como también
fomentar la convivencia entre padres e hijos. De
ese 90% se logro atraer el 80% de padres, quienes
tuvieron la disposición para apoyar a los docentes
en todas las actividades que se realizaron para
fomentar los valores.