1. Los Santos de Ecuador
Hermano Miguel
Maria Francisca
de las Llagas
Cornejo
2. Narcisa de Jesus
Nacio en Nobol, Ecuador, a fines de 1832. Sus padres fueron don Pedro Martillo
Mosquera y doña Josefina Moran, se desemperaban como campesinos y
murieron cuando Narcisa era muy joven.
La beata ecuatoriana, se traslado a Guayaquil donde vivio por mas de 15 años
dedicada a la oracion, al trabajo manual y a la caridad apostolica. A
principios de 1868 viajo a Lima y alla continuo su vida virtuosa como seglar,
alojada en la Casa de las Hermanas de la Orden Laical de Santo Domingo,
hasta su muerte el 8 de diciembre de 1869.
Su cuerpo fue trasladado a Guayaquil en 1955 y ahora permanece en su
pueblo natal.
El Papa Juan Pablo II la declaro beata el 25 de octubre de 1992.
3. Santa Mariana de Jesus
Mariana de Jesús Paredes y Flores (Rosa de Quito) nació en 1618 en la ciudad de Quito,
entonces perteneciente al Virreinato del Perú. Sus padres fallecieron cuando ella aún era
una niña por lo que se creo con la familia de su hermana.
Desde niña, Mariana se caracteriza por una profunda piedad y su vida espiritual. Pasaba
largas horas en oración e invitaba a sus parientes a rezar el rosario. Marianita recibió su
primera comunión a la edad de siete anos, posibilidad que en aquella época era algo
excepcional.
Su vida transcurría en perfecta unión de Jesucristo. Según cuentan, Dios le concedió
gracias y dones, además realiza numerosos milagros.
En 1645, sucedieron una serie de terremotos en Quito y luego una epidemia acabo con la
vida de muchos habitantes. El cuarto domingo de cuaresma, Santa Mariana ofreció su
vida al Señor a cambio de la paz y la salud del pueblo. Poco tiempo después los temblores
cesaron y la epidemia desapareció. Santa Marianita de Jesús pronto enfermo y murió.
La santa ecuatoriana fue canonizada en 1950.
4. Hermano Miguel
Nacio el 7 de noviembre de 1854 en Cuenca, Ecuador. Fue bautizado con el nombre de Francisco Febles
Cordero Muñoz y se crio en el seno de una familia adinerada. De niño se caracterizo por su inteligencia
excepcional, su delicada salud y su invalidez producto de una deformidad que tenia en ambos pies, invalidez
que supero tras un hecho milagroso.
En 1863 llegaron a Ecuador los hermanos de la Salle y Francisco ingreso a uno de sus colegios. A Francisco le
atrajo el estilo de vida de los religiosos y surgio en el la idea de convertirse en hermano.
Luego de superar la oposicion de su familia, Francisco ingreso a la Orden, recibio el habito religioso a los 14
años y tomo el nombre de Miguel.
Dedico toda a su vida a Dios y a transmitir el Evangelio. Murio el 9 de febrero del mismo año y en 1936
enviaron sus restos de regreso a Ecuador.
El hermano Miguel fue beatificado el 30 de octubre de 1977, y luego canonizado por el Papa Juan Pablo II.
5. Maria Francisca
de las Llagas
Cornejo
nació el 11 de diciembre de 1874 en quito - ecuador. como alma privilegiada y
predestinada por el señor con una vocación y carisma singulares, recibió el santo
bautismo el día de su nacimiento bajo el nombre de rosa elena. su madre, doña natividad
pazmiño, mujer piadosa, que pertenecía a la tercera orden secular de san francisco,
supo educarla solícitamente por sí misma desde los primeros años, y luego, confiándola,
a los cinco años de edad, a la esmerada educación de las hermanas de la caridad en el
colegio san carlos, a los diez años, la niña rosa elena, recibe fervorosamente la primera
comunión, acontecimiento que marcó su espíritu con la más ardiente devoción a la
santísima eucaristía.
Quedó huérfana a los 19 años de edad, acogiéndose a la piedad y trabajo en las labores
manuales con que atendía a su franciscana subsistencia. ahondó cada vez más en las
virtudes que caracterizaron su personalidad espiritual: desprendimiento de sí misma,
decisión de entrega al servicio del dios altísimo, vivencia intensa de fe y amor al señor
jesús del evangelio y de la eucaristía y a su madre la virgen maría.
emitió sus votos religiosos temporales en 1902