4. ¿Que es la muerte súbita?
Es la muerte en aparente estado de salud
Las enfermedades cardiovasculares constituyen
la primera causa de muerte en los países
desarrollados.
Se estima que, en la mitad de los casos,
el deceso se produce de forma
súbita e inesperada
MORTALIDAD 2 / 1000 HABITANTES
5. ¿A quienes afecta la muerte súbita?
La gran mayoría de las muertes súbitas se producen en
personas que se creen sanas, debido a que nunca antes
presentaron manifestaciones o reconocieron síntomas
de enfermedad cardiovascular.
6. ¿Cuales son los signos de alarma de problema coronario agudo?
CODEACOM
7. Causas más frecuentes y Tratamiento del
Paro Cardiorespiratorio
Adultos: Fibrilación Ventricular, por eso
avisar de inmediato a Emergencias para
que llegue el desfibrilador, mientras tanto
realizar RCP
Pediátricos: Causas Respiratorias, por
eso comenzar con RCP y posteriormente
activar el SEM
CODEACOM
8. ¿Cómo hace el corazón para bombear sangre ?
El Corazón expulsa la sangre gracias a la contracción secuencial de
todas las fibras musculares, coordinadas eléctricamente .
CODEACOM
9. Fibrilación
ventricular
¿Porqué se produce la muerte súbita?
La mayoría de las muertes súbitas extrahospitalarias en adultos se
deben a fibrilación ventricular (FV).
La FV es un disturbio eléctrico (arritmia ) que produce una contracción
desincronizada de las fibras musculares que lleva a que el corazón no
pueda contraerse ni bombear la sangre.
CODEACOM
11. RCP básica - Definición
Método sistematizado por orden de
prioridades, para el mantenimiento y
recuperación de pacientes en paro
cardiorespiratorio, hasta que llegue el Servicio
de Emergencias Médicas
Supervivencia promedio al paro cardíaco fuera
del hospital 6.4%
Con programa RCP y DEA puede aumentar
49-74%
CODEACOM
15. EVALUAR LA SEGURIDAD DE LA ESCENA
No por hacernos los valientes y querer ayudar pongamos en riesgo
nuestra propia salud
CODEACOM
16. Cadena de Supervivencia
de Adultos
Active el
servicio de
emergencia
Inicie RCP
Énfasis en la
Compresión
cardiaca
DEA
precoz
Soporte
vital
avanzad
o
efectivo
Cuidados
Post RCP
CODEACOM
18. ¡¡¡Actúe sin demora!!!
1. Constatar inconciencia, el paciente no
responde a estímulos físicos ni verbales
2. Activar Sistema de Emergencias,
llamando al número local de
emergencias,911 o 107
3. Realizar maniobras de reanimación RCP
4. Utilizar el desfibrilador externo
automático DEA CODEACOM
19. 1- Evaluación de la víctima
Sacúdala suavemente de los hombros y
pregúntele “ Sr. ¿está bien?” o “Sr. ¿que le
pasa?”
Si no responde (no abre los ojos,
no habla, no se mueve) = víctima
inconciente
Active el Sistema de Emergencias
Médicas CODEACOM
21. 2- Activar el SEM
Indique a alguien cercano o hágalo usted
mismo si está solo: “Llame al 911”
CODEACOM
22. 1-VERIFIQUE INCONCIENCIA Y
AVISE AL SEM
Llame al 911 o 107. Avise
que una persona perdió
súbitamente la conciencia
y regrese a comunicarme
que le dijeron
Evalúe conciencia y llame al 911 o 107
SR, SR.
¿ESTA UD BIEN?
CODEACOM
23. Señale y Ordene
No responde = Active Sistema de
Emergencias Médicas
SI USTED NO ESTÁ SOLO…
CODEACOM
24. El Sistema de Emergencias Debe
Recibir el Aviso
Como sea…
CODEACOM
25. 3- Sistemática de RCP “CAB”
C: Circulación
A: Vía Aérea
B: Ventilación
Arrodíllese al lado de la víctima a la altura
del hombro para comenzar RCP
CODEACOM
26. C
Comience con compresiones
torácicas sin interrupciones!!!!!
Comprimir el tórax y permitir que
vuelva a la posición inicial
La sangre sale del corazón al
comprimir y vuelve al relajarse el tórax
Irrigación cardíaca , cerebral y de
otros órganos vitales
CODEACOM
27. C: comprima fuerte, rápido y sin
interrupciones
Ubique el esternón
Apoye el talón de la mano hábil en el
centro, en la línea intermamilar, apoye la
otra mano sobre la primera y entrelace los
dedos
Ubique sus brazos
extendidos,perpendiculares al tórax de la
víctima, comience con compresiones que
desciendan el tórax por lo menos 5 cm,
sin flexionar los codos. CODEACOM
28. Circulación – Inicie masaje
¿ Donde colocar las manos para masajear?
LUGAR PARA COLOCAR EL TALÓN DE LA MANO
SOBRE EL
ESTERNON A NIVEL
DE LA LINEA QUE
UNE LAS TETILLAS
C
EN EL CENTRO DEL PECHO
CODEACOM
29. Circulación: masaje
¿ Como colocar las manos para masajear?
Los diestros colocan el
talón de la mano derecha
contra el pecho..
Luego colocan la
mano izquierda sobre la
derecha.
La mano hábil va abajo
Los zurdos colocan contra el
pecho la mano izquierda y
luego la mano derecha sobre
esta.
C
CODEACOM
30. C Circulación: masaje
¿Cómo masajear?
C
MASAJE
MOVIMIENTO EN LA
ARTICULACION DE
LA CADERA
BRAZOS PERPENDICULARES AL ESTERNON
DEDOS
ENTRELAZADOS
El tiempo de
compresión
debe durar lo
mismo que el
tiempo de
descompresión
CODOS
TRABADOS
CODEACOM
El tórax debe desplazarse 5 cm
31. C
Ritmo : por lo menos 100 compresiones
por minuto
Si el Rescatador sabe realizar
ventilaciones debe realizar ciclos de 30
compresiones 2 ventilaciones. Si el
Rescatador no esta entrenado para
ventilar debe realizar solo compresiones
cardiacas. CODEACOM
32. A - B
Luego del primer ciclo de 30
compresiones hay que realizar apertura
de la via aerea y dar 2 ventilaciones, luego
continuar con ciclos de 30 compresiones,
2 ventilaciones (30:2).
Si usted no se anima a dar las
ventilaciones, continue solo con
compresiones. CODEACOM
33. A
Vía aérea
Abra la vía aérea con la Maniobra de elevación del mentón
CODEACOM
34. ¿Por qué se hace la maniobra de elevación del mentón?
A
CODEACOM
35. Luego de los 30 masajes
Abra la Vía Aéra e inicie Respiración boca a boca
B SOPLE
Tiempo de las respiraciones
o ventilaciones
Sople en 1 segundo
Verifique que se mueva el
tórax con cada respiración
De 2 respiraciones
CODEACOM
Con dos dedos pince la nariz
36. ¿Cuántas veces masajear y cada cuanto ventilar?
30
masajes
2
respiraciones
Lograr 100
compresiones
por minuto
CODEACOM
37. ¿Qué hacer si el rescatador no se
anima a dar respiraciones boca a
boca?
• En esta situación debe realizarse
solo masajes a una frecuencia de
100 por minuto hasta que llegue la
ambulancia o surja una indicación
de detener el masaje
Preguntas habituales en RCP
CODEACOM
38. Ciclos
Controlar luego de 2 minutos (5 ciclos)
Continuar si no hay signos respiratorios o
circulatorios
Suspender si:
Retornan signos de vida (respiración o
movimiento)
Llega el DEA y se puede utilizar
Llega el SEM
Agotamiento físico CODEACOM
39. Ciclos
Si se recupera la respiración, colocar al
paciente en posición lateral de
seguridad
Continuar controlando hasta la llegada
del SEM
CODEACOM
40. Resumen “Bombee y si sabe
sople”
Inconciencia; no responde a estímulo
físico ni verbal = Activar Sistema de
Emergencia llamando al 911 o 107
Compresiones torácicas fuertes, rápidas y
sin interrupciones
Si sabe realizar RCP realice ciclos 30
compresiones, 2 ventilaciones (30:2)
CODEACOM
41. ¿Qué hacer si la víctima esta inconciente pero
respira normal?
Posición lateral de seguridad
42. ¿Como sigue este corazón?
Esta arritmia puede revertirse rápidamente con
un choque eléctrico llamado DESFIBRILACION
Fibrilación
ventricular
CODEACOM
44. PLUNA SEGUNDA AEROLINEA DE AMERICA DEL SUR
CAPACITADA PARA ATENDER EMERGENCIAS CARDÍACAS
PLUNA se ha convertido en la segunda aerolínea de América del
Sur en poseer un desfibrilador a bordo.
PLUNA posee un desfibrilador a bordo, para todos aquellos
pasajeros que vuelen en el flamante Boeing 767-300 con destino a
Río de Janeiro y Madrid, viajando junto a personal capacitado para
atender diferentes emergencias cardíacas, a través de Programas
de Capacitación en Atención Cardiovascular en los cursos que
brinda la American Heart Association.
CODEACOM
46. CADENA DE SUPERVIVENCIA DE
LACTANTES Y NIÑOS
Inicie RCP
Énfasis en la
Compresión
cardiaca
Active el
servicio de
emergencia
Soporte
vital
avanzad
o
efectivo
Cuidados
Post RCP
CODEACOM
48. RCP en Lactantes y Niños
Si no responde, grite pidiendo ayuda
CODEACOM
49. PIDA AYUDA
RCP
SI HAY OTRA PERSONA
JUNTO A USTED, PIDALE
QUE LLAME AL NUMERO DE
EMERGENCIAS MIENTRAS
INICIA
CODEACOM
50. Cadena de Supervivencia de
lactantes y niños
Si está solo practique RCP cinco ciclos o
dos minutos
Luego active el sistema de emergencias –
911 o 107-
Continúe con RCP
CODEACOM
51. RCP en Niños y Lactantes
Comprima el esternón a nivel de la
línea intermamilar con 2 dedos en
lactantes, y con el talón de la mano
en niños, con una relación 30:2
(compresiones/ventilaciones)
Ritmo: al menos a 100 lat/min
Profundidad de 4 cm en el lactante y
5 cm en el niño
CODEACOM
55. RCP en Niños y Lactantes
Inicie compresiones cardiacas
Si sabe realizar ventilaciones haga
compresiones y ventilaciones (ciclo 30:2).
Si no sabe, solo haga compresiones.
CODEACOM
57. APERTURA DE LA VIA AEREA (Elevación mentón )
A
VIA AEREA
OLFATEO
CODEACOM
58. El tórax expande (la vía aérea esta libre)
Cada ventilación en 1 segundo
B
VENTILACIONES
2
CODEACOM
59. REPETIR EL CICLO 30: 2 5 VECES
COMPRESIONES
30 VENTILACIONES
2
CODEACOM
60. Debo realizar 5 Ciclos de RCP
(lo que es aproximadamente 2
minutos de RCP) y luego
Llamar al Sistema de
Emergencias Médicas
CODEACOM
61. Si al terminar los 5 ciclos de RCP ( 2
min) no había nadie para llamar al
SEM, debo realizar esta llamada
Si el niño vuelve a respirar lo debo
colocar en posición lateral de
seguridad y debo llamar
inmediatamente al SEM
Luego de realizar la llamada, debo
volver donde el niño y reevaluar
CODEACOM
64. ¿HASTA CUANDO DEBO REALIZAR ESTAS
MANIOBRAS?
4 posibilidades:
- Hasta que la victima comience a respirar o se mueva (colocarla en posición
lateral de seguridad)
- Hasta que llegue el SEM
- Hasta que llegue el DEA
- Hasta que el agotamiento físico me impida continuar
CODEACOM
65. Colocar a la victima en posición lateral de
seguridad
Controlar en forma continua hasta que llegue
el SEM
SI RESPIRA O SE MUEVE
CODEACOM
68. O V A C E
Obstrucción de la
Vía
Aérea por
Cuerpo
Extraño
CODEACOM
69. La obstrucción completa de la vía aérea es
una emergencia que resulta en muerte
dentro de minutos si no es tratada
La OVACE en adultos ocurre durante la
comida
En los niños es común porque llevan objetos a
la boca
CODEACOM
70. FACTORES DE RIESGO
Pedazos grandes de comida poco masticados
Niveles elevados de alcohol en la sangre
Dentaduras postizas
Llorar, reir o hablar mientras se tiene en la boca comida u otro
cuerpo extraño
CODEACOM
71. OVACE en el adulto
SIGNO UNIVERSAL DE ASFIXIA
O ATRAGANTAMIENTO
CODEACOM
73. OVACE EN EL ADULTO
Si la victima logra hablar (aunque sea con dificultad)
significa que su vía aérea no se encuentra
completamente obstruida
CODEACOM
74. Si la victima no logra contestar a la pregunta (o únicamente gesticula),
procederemos a realizar la maniobra de Heimlich, hasta que la victima expulse
el objeto que causa la obstrucción, o caiga inconciente
OVACE en el adulto
CODEACOM
75. ¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo
extraño?
PACIENTE
CONCIENTE
CODEACOM
80. SI LA PERSONA CAE INCONCIENTE:
Posiciónela cuidadosamente en el suelo (boca arriba)
Grite pidiendo ayuda (si hay alguien más, o llega
alguien, mándelo a llamar al SEM)
Realizar la maniobra de Heimlich con paciente
inconciente: compresiones a horcajadas en el
epigastrio o en el medio del pecho como para RCP,
hasta expulsar el cuerpo extraño o durante un minuto
Si no se logra comience las maniobras de RCP- Realice
5 ciclos de 30 compresiones
y 2 ventilaciones - Reevalúe
Continué con las maniobras de RCP hasta que llegue
el SEM o la victima responda
CODEACOM
82. ¿Qué hacer cuando la vía aérea esta ocluida por un cuerpo
extraño y la víctima está inconciente?
2 VENTILACIONES
DE RESCATE
30 MASAJES
PACIENTE
INCONCIENTE
CODEACOM
83. OVACE EN LACTANTES O NIÑOS DE
CONTEXTURA PEQUEÑA
El lactante no hará el "gesto universal de asfixia", por lo que
deberemos buscar :
- Incapacidad de llorar o emitir sonidos
- Gemidos o llanto agudo
- Dificultad para respirar
- Color azul de labios y/o mejillas
De presentarlos, deberemos proceder con las maniobras
de desobstrucción
CODEACOM
84. OVACE en niños
Paciente conciente
Niño parado o sentado.
Pararse detrás. Puño
(parte plana) entre el
ombligo y el esternón. La
otra mano encima
Realizar compresiones
rápidas hacia atrás y
arriba (hasta 5).
Cada compresión debe
ser un movimiento bien
diferenciado
Continuar hasta expulsión
cuerpo extraño o
inconciencia
CODEACOM
85. OVACE en lactantes o niños de
contextura pequeña
¿Cuando detenerse?
Cuando la victima expulse el cuerpo extraño y vuelva a respirar normalmente, o
caiga inconciente
CODEACOM
86. OVACE en lactantes o niños de
contextura pequeña
Si el lactante o niño pequeño cae inconciente:
Posiciónelo cuidadosamente sobre una superficie plana y
firme (boca arriba)
Grite pidiendo ayuda (si hay alguien más, o llega alguien,
mándelo a llamar al SEM)
Realizar la maniobra de Heimlich con paciente
inconciente: compresiones a horcajadas en el epigastrio o
en el medio del pecho como para RCP, hasta expulsar el
cuerpo extraño o durante un minuto
Si no se logra comience RCP hasta que llegue el SEM
- Realice 5 ciclos de 30 compresiones
y 2 ventilaciones - Llame al SEM , si no se hizo antes
- Reevalúe
- Continué con las maniobras de RCP hasta que llegue el
SEM o la victima responda
CODEACOM
87. Paciente Inconciente:
Abrir la vía aérea con maniobra frente mentón
Intentar extracción de cuerpo extraño si esta visible y
accesible. No realizar barridos a ciegas de la boca
Realizar la maniobra de Heimlich con paciente
inconciente: Compresiones a horcajadas en el
epigastrio o en el medio del pecho como para RCP,
hasta expulsar el cuerpo extraño o durante un minuto
Si no se logra comience RCP hasta que llegue el SEM
OVACE en niños
CODEACOM