Ensayo gestion tecnologica como estrategia de competitividad
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 651
GESTION TECNOLOGICA COMO ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD
Doris Acuña Mendoza
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
RESUMEN
El objeto de la presente ponencia es determinar la importancia que tiene la gestión
tecnológica como estrategia de competitividad en la empresa, siendo esté hoy en
día uno de los factores determinantes para la evolución de cualquier organización
en el mundo. Los aportes teóricos se fundamentaron en Ávalos, Collins y Gaynor
entre otros, quienes coinciden que la gestión tecnológica permite el desarrollo de
ventajas competitivas en una organización.
Palabras clave: Gestión tecnológica, estrategias de competitividad, ventaja
competitiva.
ABSTRACT
The object of this paper is to determine the importance that has the technology
management as strategy for competitiveness in the company still is today one of
the determining factors for the evolution of any organization in the world. Currently
the development of own knowledge is essential so that an organization can
compete efficiently theoretical contributions are behind Avalos and Gaynor, who
agree that technology management enables the development of competitive
advantages in an organization.
Key words: technological management, competitiveness, competitive advantage
strategies.
INTRODUCCION
Actualmente en nuestra sociedad existe un entorno altamente competitivo Esté
surge como resultado de las distintas relaciones debido a la diferenciación de
elementos en las empresas, tales como la utilización de tecnología adecuada que
permita la optimización de procesos productivos y la presencia de herramientas de
gestión que faciliten la innovación de conceptos dentro de la organización.
La gestión tecnológica5
, se plantea como un criterio de maximización de
oportunidades y como elemento sostenible a lo largo del tiempo, además de
5
Gestión Tecnológica es la actividad organizacional mediante la cual se define e implanta
la tecnología necesaria para lograr los objetivos y metas de una organización en términos
efectividad, adición de valor y competitividad.
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 652
facilitar la actualización de los procesos, las organizaciones se preocupan más por
mantenerse dentro del entorno de competitividad gracias a los procesos de la
globalización sumándose a esto la preocupación de brindar innovación,
diferenciación de servicios y productos, además de ir en la búsqueda de
potenciales de crecimiento. La gestión tecnológica es una de las más
implementadas y referenciadas en la obtención de los objetivos en cada
organización.
En la actualidad el desarrollo de conocimiento propio es indispensable para
que una organización pueda competir eficientemente, pues vemos como la
globalización y la continua evolución tecnológica están cambiando de manera
fundamental la estructura competitiva de los mercados; esto ha despertado un
gran interés en las empresas y en los gobiernos tanto en el ámbito nacional como
internacional y más aún en el sector educativo para poder adquirir e identificar el
conocimiento ―clave‖, que es aquel que contribuye o genera valor agregado a la
cadena de la organización.
De esta manera, la gestión del conocimiento tecnológico se ha convertido en
una necesidad de las organizaciones que compiten en un mercado dinámico y
competitivo, la conversión del conocimiento y el dinamismo de los entornos
actuales ha provocado la reflexión sobre la necesidad de gestionar de una manera
explícita los recursos y capacidades intangibles de la organización que adquiere
un papel protagónico en las nuevas prácticas organizacionales tal como lo afirma
Nonaka (1991).
De allí, que la gestión tecnológica no debe verse como el proceso para lograr
la mejor adquisición de maquinaria, software o implementación de estrategias o
modelos administrativos, sino como el proceso por el cual se ayuda a la institución
a adquirir el conocimiento necesario para aprovechar los avances científico-
tecnológicos en beneficio de su productividad y para mejorar la competitividad
Enrique (2005).
DESARROLLO
En una empresa que ha incorporado la gestión tecnológica en su cultura las
actividades propias de ella están incorporadas en su cadena de valor y son
realizadas en forma sistemática mediante unos procesos básicos que desarrollan
funciones de gestión tecnológica. Procesos que integran competencias
tecnológicas, competencias de gestión y recursos disponibles para la empresa en
el cumplimiento de sus propósitos, objetivos, estrategias y operaciones. Procesos
que involucran también el uso de datos, información y conocimientos, y la
interacción social de personas en la creación de conocimiento y el desarrollo de
innovaciones para la creación de valor y de ventajas competitivas (Gaynor, 1996).
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 653
Entre estos procesos pueden mencionarse: la gestión del conocimiento, el
monitoreo y la inteligencia, la evaluación de alternativas tecnológicas, la
negociación de tecnología, la transferencia de tecnología, la asimilación y
adaptación, mejoramiento y la investigación y el desarrollo
Ávalos (1993), por ejemplo, agrupa los procesos de gestión tecnológica en la
empresa en tres ámbitos: el de la adquisición, el de su uso propiamente dicho y el
de la realización de actividades de investigación y desarrollo.
La adquisición de tecnología tiene un papel importante en el proceso de
acumulación de capacidades tecnológicas y por ello se le asigna el propósito
general de convertir los procesos de compra de tecnología en procesos que
permitan una verdadera transferencia de tecnología; orientando la gestión a
adquirir las capacidades tecnológicas para usar adecuadamente la tecnología,
adaptarla y mejorarla, más que a adquirir una capacidad productiva. En las etapas
globales para la adquisición de tecnología, Ávalos incluye: búsqueda de
información, selección, evaluación, negociación y adopción de tecnología; las
cuales considera fundamentales para el proceso de adopción: el diseño de
ingeniería, la compra de maquinaria y equipos, la construcción, el montaje, la
prueba y puesta en marcha de los sistemas productivos.
Destaca también Ávalos la necesidad de hacer gestión tecnológica durante el
uso de la tecnología, desarrollando estrategias diseñadas para convertir la
experiencia en producción y mantenimiento, y en procesos de aprendizaje
deliberados, mediante la observación, registro y análisis de esa experiencia. O
sea, que la gestión tecnológica en el uso de la tecnología, tiene el objetivo de usar
la experiencia como fuente de aprendizaje consciente. Procesos de aprendizaje
planeados, organizados y desarrollados para una asimilación plena de la
tecnología, y lograr así una explotación de su máximo potencial, con la
optimización, adecuación y adaptación a las condiciones cambiantes del mercado
donde opera.
Son críticas, en todos los procesos de gestión tecnológica, las actividades para
la vinculación e interacción de los distintos actores y agentes involucrados en el
proceso de desarrollo tecnológico. Son ellas, actividades requeridas para hacer
efectiva la integración de capacidades tecnológicas, y para la búsqueda proactiva
de insumos del mercado, así como de información, de contribuciones tecnológicas
externas y de recursos financieros.
Resultan cruciales para el éxito de las in-novaciones las vinculaciones con
otras empresas, con proveedores de insumos, materiales y tecnología, con
clientes y usuarios potenciales del resultado de la innovación, con universidades y
centros de desarrollo tecnológico, con firmas de ingeniería y consultoría; que no
pueden dejarse a la generación espontánea o casual, sino que deben ser
planeadas, organizadas y ejecutadas en forma deliberada, es decir, gestionadas.
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 654
La gestión tecnológica desde el punto de vista administrativo, establece que
capacitación en producción y en el uso del conocimiento es fundamental para la
competitividad de las empresas. Los patrones actuales y emergentes de desarrollo
de nuevos productos, de transferencia de tecnología, de construcción de alianzas
estratégicas y de cooperación tecnológica exigen un nuevo perfil de competencias.
CONCLUSIONES
La tendencia a la integración económica, impulsa a los sectores empresariales
a competir internacionalmente. Por esta razón, las empresas deben desarrollar y
mantener ventajas competitivas que le permitan disfrutar y mantener una posición
destacada en el mercado.
La competitividad; es la capacidad que tienen las empresas para producir y
mercadear sus bienes o servicios en mejores condiciones de calidad, costos y
oportunidad que sus rivales, a medida que se mejora la calidad se mejora la
productividad y en consecuencia, la competitividad.
La productividad, es el resultado de la sabia aplicación de la gestión
tecnológica para la producción de bienes y servicios, así como el inteligente uso
de los recursos, para incrementar el bienestar de la sociedad y del hombre.
Obtener el éxito competitivo y sostenerlo de manera permanente, lo cual obliga a
las empresas a tener capacidad de reacción, para adaptarse con velocidad, a los
cambios constantes que se presentan en el entorno económico, los cuales
producen turbulencia en los negocios, aumentando la incertidumbre y complejidad
de los problemas.
Los gerentes tienen que ser proactivos, para visualizar los cambios, tomar
decisiones conducentes al éxito sostenido, evaluar los resultados constantemente,
lograr que sus empresas sean innovadoras y así, alcanzar ventajas competitivas.
Hay que resaltar la importancia de la gestión tecnológica, para lograr ventajas
competitivas y las empresas deben tener la capacidad de mantener y desarrollar
tales ventajas, mejorando continuamente los procesos a través de la aplicación de
un conjunto de prácticas que le permitan establecer una estrategia en materia de
tecnología congruente con sus propósitos organizacionales.
Por consiguiente, Las organizaciones precisan utilizar tecnologías para lograr y
sostener ventajas competitivas, adquiriendo capacidades y habilidades suficientes
que les permita responder a los retos y problemas, de la producción,
comercialización, y asimilación de las innovaciones externas, presentes y futuras.
En este sentido, Collins (1991), define la gestión tecnológica como "el diseño y
el uso de los medios necesarios dentro de las organizaciones para lograr objetivos
económicos y sociales por medio de la innovación tecnológica". Se busca que las
organizaciones maximicen sus ventajas estratégicas y competitivas en el mercado.
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Decanato de Investigación y Postgrado.
EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012.
Pp. 655
Por eso, la gestión tecnológica ofrece a las instituciones muchas oportunidades
para mejorar su desempeño, permitiéndoles la aplicación de un conjunto de
prácticas que le permiten establecer una estrategia en materia de tecnología
congruente con sus planes de negocio; logrando "crear una mentalidad
innovadora, enfocada hacia el aprendizaje permanente que sirva de sustento al
crecimiento de la competitividad en el largo plazo" Colciencias, (1998)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Avalos (1992), Aproximación a la gerencia de tecnología en la empresa.
Ediciones IESA.
Avalos y Viana (1998), De la importancia de tecnología a la gerencia
detecnología. Revista Espacios. Vol.9 Nº 1. Caracas.
Cinda (1981), Curso de Gestión Tecnológica, proyectos, capacidad científica y
tecnológica universitaria en América Latina. Santiago de Chile. En
Paredes, Leopoldo. Temas de Gestión Tecnológica. Fundacite - Zulia.
Cinda (1994), (Centro Interamericano de Desarrollo Andino). Gestión
Tecnología y Desarrollo Universitario. Santiago de Chile.
Citc (1989), Centro de Investigación Científica y Tecnológica. CLARKE, M
FOREL L & SAREN I, Gestión Empresarial. Editorial Mc graw Hill. México.
Colciencia (2001), Instituto Colombiano de desarrollo Científico y Tecnológico,
conceptos básicos sobre la ciencia, la tecnología, la innovación, la
sociedad y la gestión del conocimiento. Modulo I.
Colciencia (2005), Metodología para la gestión del conocimiento Modulo II.
Collins (1991), Gestión Tecnológica. Editorial Paraninfo. Madrid España.
CONPES (2005), Consejo Nacional de Políticas Económica y Social
Colombia. Bogota Colombia.
Diccionario de la Lengua Española (2001). Editorial McGraw Hill. Madrid.
Gaynor (1977), Manual de Gestión en Tecnología. Mc Graw Hill
Interamericana S.A. Bogota, Colombia.
Gaynor (1999), Manual de Gestión en Tecnología. Mc Graw Hill
Interamericana S.A. Bogota, Colombia.