1. 3.1 Tipos de normas
Sociales, jurídicas, religiosas y morales
2. Qué son las normas?
Con el nombre
de normas se conoce a la
totalidad de las reglas que
se establecen para ser
respetadas ajustándose así
el comportamiento de las
personas en virtud de un
objetivo previo.
3. Propósito de las normas
Las normas se establecen a
efectos de que las personas
interactúen entre si de una
manera en particular y no de
la que ellos quieran.
4. Normas Sociales
Son reglas de
comportamiento que nos
impone el círculo social al que
pertenecemos como requisito
para ser bien recibido.
(Heteronomía)
El premio es ser aceptado en
el grupo.
El castigo es ser rechazado y
excluido del grupo social.
5. Normas Sociales
Ejemplos: Recibes una invitación para una
boda y se avisa que la vestimenta es formal
Te invitan a un evento social y te dicen que
debes llevar un platillo
Vas a un restaurante con tus amigos y debes
pagar lo que te corresponde.
6. Normas Jurídicas
Son impuestas por el Estado (Poder
Legislativo y ejecutivo) y tienen
como características lo siguiente:
Son obligatorias, se exige su
cumplimiento
El no cumplimiento de las mismas
genera un castigo (multa,
encarcelamiento, destierro, pena de
muerte, etc.)
No interesa si el sujeto está o no
convencido de su cumplimiento.
7. Normas Jurídicas
Ejemplos:
Prohibido conducir en estado
de ebriedad
Prohibido la venta de drogas
Prohibida la venta de
productos en mal estado
Prohibido el secuestro/robo
de infantes, etc.
8. Normas religiosas
Tienen un origen externo. La iglesia a la que
pertenecemos o la obediencia a Dios por
exigencia bíblica (Los 10 mandamientos)
Heterónomos
Actuamos para evitar la sanción de la iglesia o el
castigo divino.
No comulgar si tienes pecados, habrá que
confesarse antes
Mujeres, no entrar al templo con vestimenta
ajustada
Dar el diezmo a la iglesia o cooperar con las
actividades del templo
9. Normas Morales
Son reglas de conducta que
provienen de nuestro interior,
de los valores con los que
fuimos educados y que nos
impulsan a obrar de acuerdo a
nuestra noción del bien y del
mal.
Ejercemos la AUTONOMIA, nos
guiamos por nuestros propios
valores.
10. Normas Morales
Ejemplos: ayudar a un necesitado en la
calle
No mentir
Entregar una billetera encontrada a la
persona que la extravió.
Nuestra recompensa: es sentirnos
BIEN, por haber practicado el valor
Nuestro castigo: es sentir
remordimiento de conciencia por
haber obrado mal.
11. IDENTIFICA A QUE TIPO DE
NORMAS PERTENECEN LOS
SIGUIENTES EJEMPLOS
16. Porqué obedecemos las
normas?
Normas morales: Evitar el sentirnos mal o el
remordimiento de conciencia.
Normas jurídicas: Evitar pagar la multa o ir a
la cárcel.
Normas sociales: Evitar el rechazo social y
ser excluido del grupo.
Normas religiosas: Evitar el castigo divino o
irse al infierno
17. Evitar el
ridículo o el
rechazo
Evitar el
castigo
divino
Evitar el
remordimiento
de conciencia
Evitar la
cárcel o la
multa
Irse al cielo
Ser aceptado
Sentirse bien
Ser libre
18. Copiar el mapa conceptual de las
normas y….
Escribe media página de
reflexión, sobre la importancia
de las normas y justificar cual
de los cuatro tipos de normas
son más importantes para ti y
porqué