LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf

LA SÍLABA
LA SÍLABA
¿Qué es?
La sílaba es cada fonema o conjunto de fonemas que
pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz cuando
decimos una palabra
Puede estar conformada por uno o por varios fonemas, que
representamos con las vocales y las consonantes
La sílaba puede ser
Tónica Átona
Que es la sílaba que se
PRONUNCIA MÁS FUERTE
en una palabra
Que son el resto de las sílabas
que forman la palabra
gra-má-ti-ca
Tónica
Tipos de sílaba
Incompleja
Se forma con sólo dos
letras, una vocal y una
consonante
ca-sa
Compleja
Se forma con más de dos
letras en una misma
emisión de voz
gra-tis
Simple
Son las que no tienen
consonantes a, ay, e,
Trabada
o doble
Es la que antes o después de
una vocal trae dos
consonantes
fra, grey, cruz,
vals, clubs.
Reglas del silabeo
Cuando una consonante está entre vocales se une a la vocal que la sigue.
Ejemplo: a-ni-llo, mo-ne-da
Cuando hay dos consonantes entre vocales, la primera se une a la vocal
precedente y la segunda, a la siguiente.
Ejemplos: al-to, ar-tis-ta
De tres consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal que las
antecede y la otra, a la que sigue.
Ejemplos: ins-tar, abs-ten-ción, pers-pi-caz
Excepciones: Cuando hay grupos inseparables de consonantes: in-glés, am-pliar
Cuando hay cuatro consonantes entre vocales, entonces, las dos primeras se unen
a la vocal anterior y las otras dos a la que sigue.
Ejemplos: ins-truir, trans-gre-sión
Reglas del silabeo
Las consonantes forman grupos inseparables cuando se encuentran las letras “l” o
“r” junto con alguna de las letras “b”, “c”, “d”, “f”, “g”, “p” o “t”.
Ejemplos: a-brir, a-gra-da-ble, de-plo-ra-ble
Cuando dos vocales forman un diptongo, éstas no se separan al silabear.
Ejemplos: ai (baile); au (pausa); ei (peine, ley); eu (feudo); ia (viaje); ie (pieza); io (odio);
iu (ciudad); oi (oigo, hoy); ou (bou), ua(agua); ue (vuelta); ui (juicio); uo (arduo).
La h colocada entre dos vocales que pueden formar diptongo no impide su formación:
ahi-ja-do, ahu-yen-tar, prohi-bi-do, rehu-sar, va-hí-do, a-hí, re-hú-ye
Cuando dos vocales forman un (hiato), éstas se separan al silabear. Ejemplos:
po-e-ta, ma-re-o, a-ho-go, o-ír, ra-íz, ju-dí-o
Clasificación
de las
vocales
Vocales abiertas
o fuerte
a-e-o
Vocales cerradas
o débiles
i-u
Encuentros
vocálicos
Son todas esas palabras
que poseen dos o tres
vocales seguidas.
Se
Clasifican
Diptongo
Triptongo
Hiato
Diptongo
Es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba.
En el diptongo se puede encontrar en tres formas diferentes,
según la combinación entre vocales abiertas o fuertes y
cerradas o débiles:
 Vocal abiertas o fuerte + vocal cerradas o débil: Pauta.
 Vocal débil + vocal fuerte: Columpio - viento, canción.
 Vocal débil + vocal débil: Suiza – viuda - huida
REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON DIPTONGOS
 Las palabras con diptongo se acentúan solo si les corresponde
siguiendo las reglas generales de acentuación.
 La tilde se coloca sobre la vocal abierta: náutico, adiós,
después.
 Cuando hay dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la
segunda vocal: acuífero.
Triptongo
Es el encuentro entre tres vocales seguidas que forman
una misma sílaba.
Puede presentarse en dos formas:
Vocal débil + vocal fuerte + vocal débil (vocales débiles
iguales): “confiéis”.
Vocal débil + vocal fuerte + vocal débil (vocales débiles
diferentes): “Averiguáis”.
REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON TRIPTONGO
 Se rige por las normas de cada clase de palabra.
 Un triptongo como “actuáis” va acentuado porque es agudo y
termina en “s”. Solo la vocal fuerte puede llevar la tilde.
 Algunas veces puede ocurrir que haya tres vocales juntas que
no sean triptongo en realidad.
 Para saber si lo es o no, pronunciemos la palabra. Si la vocal
fuerte actúa como tónica, sí es un triptongo.
El Hiato
Es el encuentro entre dos vocales fuertes o abiertas,
seguidas que no forman una misma sílaba.
 Es el opuesto del diptongo.
 No se puede dejar las dos vocales juntas.
 Se tienen que separar siempre que se divida las
palabras.
REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON HIATO
 Si la mayor fuerza de voz está en una vocal en la débil.
Es decir, se convierte en tónica, por lo que pasaría a ser
una vocal fuerte. Ejemplo: día
 La combinación puede tener dos órdenes: vocal débil +
vocal fuerte, como en “día”, y vocal fuerte + vocal débil,
como en “país”. Cualquiera de ellos es válido, siempre
que la vocal débil sea tónica.
TIPOS DE ACENTOS
Prosódico Ortográfico Diacrítico Dierético
Es el énfasis
que hacemos
en una sílaba
específica al
pronunciar una
palabra.
Ejemplo: sala
Es la marca
escrita que se
coloca sobre una
letra para indicar
que esa sílaba se
pronuncia con
mayor intensidad.
Ejemplo: café
Es el que permite
distinguir entre
dos palabras con
una misma
escritura pero con
un significado
diferente.
Ejemplo: el (art) –
él (pronombre)
Se usa para
separar un hiato
compuesto por
una vocal débil
que funciona
como sílaba
tónica. Ejemplo:
día – poesía
CLASIFICACIÓN DE LAS SÍLABAS SEGÚN SU NÚMERO
Monosílaba Sol, pan
Palabras que tiene
una sola sílaba
Bisílaba Palabras que tiene
dos sílabas
ár-bol, cos-mo
Trisílaba
Palabras que tiene
tres sílabas má-xi-mo
Tetrasílaba Palabras que tiene
cuatro sílabas
es-drú-ju-la
Polisílaba Palabras que tiene
cuatro sílabas o más
Pe-lo-te-ro
TIPOS DE PALABRAS SEGÚN
LA POSICIÓN DE LA SILABA TÓNICA
Tipo de palabra
Reglas de
acentuación
ortográfica
Ejemplo
Aguda Son aquellas que tiene
la sílaba tónica en la
última sílaba
Se tilda la última sílaba si
terminan en n, s o vocal
Oración, hollín,
ají, japonés,
cortés, amor
Grave Son aquellas que tiene
la sílaba tónica en la
penúltima sílaba
Se tilda la Penúltima sílaba
si no terminan en n, s o
vocal
árbol, hamaca,
lápiz
Esdrújula Son aquellas que tiene
la sílaba tónica en la
antepenúltima sílaba
Se tilda la antepenúltima
sílaba siempre
brújula,
gramática, insólito
Sobresdrújula Son aquellas que tiene
la sílaba tónica antes
de la antepenúltima
Se tilda la antes de la
antepenúltima sílaba
siempre
Devuélvemelo,
dígamelo
1 de 16

Recomendados

Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo por
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajoDiptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajo
Diptongos, triptongos, hiatos.pptx primer trabajomipopy18
4.7K vistas15 diapositivas
Operaciones combinadas por
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadassfbentancourt
17.6K vistas19 diapositivas
Signos que cierran oracion por
Signos que cierran oracionSignos que cierran oracion
Signos que cierran oracionJanet Betty Principe Enriquez
10.3K vistas6 diapositivas
Diptongos, hiatos y triptongos por
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosJesús
1.2M vistas10 diapositivas
La tilde . reglas generales por
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesjosemariaherrera
35.2K vistas10 diapositivas
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo por
El GéNero Y El NúMero En El SustantivoEl GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivoguest1d4c5d
27.4K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso del gerundio, infinitivo y participio por
Uso del gerundio, infinitivo y participioUso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participioAna240393
36.7K vistas10 diapositivas
Unidades de medida longitud por
Unidades de medida longitudUnidades de medida longitud
Unidades de medida longitudIván Ávila
5.3K vistas12 diapositivas
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato. por
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.v1e2r3o4
896 vistas15 diapositivas
Perímetro y área de polígonos por
Perímetro y área de polígonosPerímetro y área de polígonos
Perímetro y área de polígonosSilvia Alejandra Ríos
11.1K vistas11 diapositivas
Lenguaje musical básico por
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básicomarimomar
75.3K vistas13 diapositivas
Ángulos en nuestro entorno por
Ángulos en nuestro entornoÁngulos en nuestro entorno
Ángulos en nuestro entornoLiliana Ynes Morales Ortiz
5.7K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Uso del gerundio, infinitivo y participio por Ana240393
Uso del gerundio, infinitivo y participioUso del gerundio, infinitivo y participio
Uso del gerundio, infinitivo y participio
Ana24039336.7K vistas
Unidades de medida longitud por Iván Ávila
Unidades de medida longitudUnidades de medida longitud
Unidades de medida longitud
Iván Ávila5.3K vistas
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato. por v1e2r3o4
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
Presentacion del triptongo, diptongo, e hiato.
v1e2r3o4896 vistas
Lenguaje musical básico por marimomar
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
marimomar75.3K vistas
Lenguaje musical por Norma Farfan
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
Norma Farfan2.2K vistas
Área y perímetro de polígonos por sitayanis
Área y perímetro de polígonos Área y perímetro de polígonos
Área y perímetro de polígonos
sitayanis37.8K vistas
Reglas de acentuación por viry15
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
viry152.4K vistas
Polígonos regulares e irregulares por Ninoska Reyes
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
Ninoska Reyes4.2K vistas
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur... por Triplenlace Química
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Triplenlace Química23.3K vistas
Función Hidrocarburo por vjimenez75
Función HidrocarburoFunción Hidrocarburo
Función Hidrocarburo
vjimenez7515K vistas
Palabras por eddi_9304
PalabrasPalabras
Palabras
eddi_93045.6K vistas
El diptongo hiato y triptongo por Guadalupe AD
El diptongo hiato y triptongoEl diptongo hiato y triptongo
El diptongo hiato y triptongo
Guadalupe AD208 vistas
Cuadrilateros por Carla Díaz
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
Carla Díaz38.8K vistas
Palabras Agudas por araiz33
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
araiz337.8K vistas

Similar a LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf

La sílaba por
La sílabaLa sílaba
La sílabaYaneth Perea
529 vistas20 diapositivas
La sílaba por
La sílabaLa sílaba
La sílabaYaneth Perea
153 vistas20 diapositivas
Fenomenos de concurrencia vocalica por
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaaniyes
23K vistas19 diapositivas
Acento 2015 por
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015Joseph Dean Hendricks
900 vistas17 diapositivas
Gramatica 2 por
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2news440
531 vistas23 diapositivas
Gramatica por
GramaticaGramatica
Gramaticanews440
266 vistas23 diapositivas

Similar a LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf(20)

Fenomenos de concurrencia vocalica por aniyes
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes23K vistas
Gramatica 2 por news440
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440531 vistas
Gramatica por news440
GramaticaGramatica
Gramatica
news440266 vistas
Curso de redacción y ortografía actualizada por MarcosAntonioRG
Curso de redacción y ortografía actualizada Curso de redacción y ortografía actualizada
Curso de redacción y ortografía actualizada
MarcosAntonioRG883 vistas
La Ortografia por Bego1978
La OrtografiaLa Ortografia
La Ortografia
Bego19784.3K vistas
Gramatica por I3449
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449336 vistas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas por Gabriel Castriota
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota764 vistas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas por Gabriel Castriota
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota3.1K vistas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas por Gabriel Castriota
Silabeo, acentuacion y puntuacion normasSilabeo, acentuacion y puntuacion normas
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Gabriel Castriota153 vistas
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx por BnthMz
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptxLA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
BnthMz69 vistas
La sílaba por David87
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David874.5K vistas

Último

componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vistas33 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 vistas4 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 vistas64 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas

LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf

  • 2. LA SÍLABA ¿Qué es? La sílaba es cada fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz cuando decimos una palabra Puede estar conformada por uno o por varios fonemas, que representamos con las vocales y las consonantes
  • 3. La sílaba puede ser Tónica Átona Que es la sílaba que se PRONUNCIA MÁS FUERTE en una palabra Que son el resto de las sílabas que forman la palabra gra-má-ti-ca Tónica
  • 4. Tipos de sílaba Incompleja Se forma con sólo dos letras, una vocal y una consonante ca-sa Compleja Se forma con más de dos letras en una misma emisión de voz gra-tis Simple Son las que no tienen consonantes a, ay, e, Trabada o doble Es la que antes o después de una vocal trae dos consonantes fra, grey, cruz, vals, clubs.
  • 5. Reglas del silabeo Cuando una consonante está entre vocales se une a la vocal que la sigue. Ejemplo: a-ni-llo, mo-ne-da Cuando hay dos consonantes entre vocales, la primera se une a la vocal precedente y la segunda, a la siguiente. Ejemplos: al-to, ar-tis-ta De tres consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal que las antecede y la otra, a la que sigue. Ejemplos: ins-tar, abs-ten-ción, pers-pi-caz Excepciones: Cuando hay grupos inseparables de consonantes: in-glés, am-pliar Cuando hay cuatro consonantes entre vocales, entonces, las dos primeras se unen a la vocal anterior y las otras dos a la que sigue. Ejemplos: ins-truir, trans-gre-sión
  • 6. Reglas del silabeo Las consonantes forman grupos inseparables cuando se encuentran las letras “l” o “r” junto con alguna de las letras “b”, “c”, “d”, “f”, “g”, “p” o “t”. Ejemplos: a-brir, a-gra-da-ble, de-plo-ra-ble Cuando dos vocales forman un diptongo, éstas no se separan al silabear. Ejemplos: ai (baile); au (pausa); ei (peine, ley); eu (feudo); ia (viaje); ie (pieza); io (odio); iu (ciudad); oi (oigo, hoy); ou (bou), ua(agua); ue (vuelta); ui (juicio); uo (arduo). La h colocada entre dos vocales que pueden formar diptongo no impide su formación: ahi-ja-do, ahu-yen-tar, prohi-bi-do, rehu-sar, va-hí-do, a-hí, re-hú-ye Cuando dos vocales forman un (hiato), éstas se separan al silabear. Ejemplos: po-e-ta, ma-re-o, a-ho-go, o-ír, ra-íz, ju-dí-o
  • 7. Clasificación de las vocales Vocales abiertas o fuerte a-e-o Vocales cerradas o débiles i-u Encuentros vocálicos Son todas esas palabras que poseen dos o tres vocales seguidas. Se Clasifican Diptongo Triptongo Hiato
  • 8. Diptongo Es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba. En el diptongo se puede encontrar en tres formas diferentes, según la combinación entre vocales abiertas o fuertes y cerradas o débiles:  Vocal abiertas o fuerte + vocal cerradas o débil: Pauta.  Vocal débil + vocal fuerte: Columpio - viento, canción.  Vocal débil + vocal débil: Suiza – viuda - huida
  • 9. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON DIPTONGOS  Las palabras con diptongo se acentúan solo si les corresponde siguiendo las reglas generales de acentuación.  La tilde se coloca sobre la vocal abierta: náutico, adiós, después.  Cuando hay dos vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: acuífero.
  • 10. Triptongo Es el encuentro entre tres vocales seguidas que forman una misma sílaba. Puede presentarse en dos formas: Vocal débil + vocal fuerte + vocal débil (vocales débiles iguales): “confiéis”. Vocal débil + vocal fuerte + vocal débil (vocales débiles diferentes): “Averiguáis”.
  • 11. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON TRIPTONGO  Se rige por las normas de cada clase de palabra.  Un triptongo como “actuáis” va acentuado porque es agudo y termina en “s”. Solo la vocal fuerte puede llevar la tilde.  Algunas veces puede ocurrir que haya tres vocales juntas que no sean triptongo en realidad.  Para saber si lo es o no, pronunciemos la palabra. Si la vocal fuerte actúa como tónica, sí es un triptongo.
  • 12. El Hiato Es el encuentro entre dos vocales fuertes o abiertas, seguidas que no forman una misma sílaba.  Es el opuesto del diptongo.  No se puede dejar las dos vocales juntas.  Se tienen que separar siempre que se divida las palabras.
  • 13. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON HIATO  Si la mayor fuerza de voz está en una vocal en la débil. Es decir, se convierte en tónica, por lo que pasaría a ser una vocal fuerte. Ejemplo: día  La combinación puede tener dos órdenes: vocal débil + vocal fuerte, como en “día”, y vocal fuerte + vocal débil, como en “país”. Cualquiera de ellos es válido, siempre que la vocal débil sea tónica.
  • 14. TIPOS DE ACENTOS Prosódico Ortográfico Diacrítico Dierético Es el énfasis que hacemos en una sílaba específica al pronunciar una palabra. Ejemplo: sala Es la marca escrita que se coloca sobre una letra para indicar que esa sílaba se pronuncia con mayor intensidad. Ejemplo: café Es el que permite distinguir entre dos palabras con una misma escritura pero con un significado diferente. Ejemplo: el (art) – él (pronombre) Se usa para separar un hiato compuesto por una vocal débil que funciona como sílaba tónica. Ejemplo: día – poesía
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LAS SÍLABAS SEGÚN SU NÚMERO Monosílaba Sol, pan Palabras que tiene una sola sílaba Bisílaba Palabras que tiene dos sílabas ár-bol, cos-mo Trisílaba Palabras que tiene tres sílabas má-xi-mo Tetrasílaba Palabras que tiene cuatro sílabas es-drú-ju-la Polisílaba Palabras que tiene cuatro sílabas o más Pe-lo-te-ro
  • 16. TIPOS DE PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SILABA TÓNICA Tipo de palabra Reglas de acentuación ortográfica Ejemplo Aguda Son aquellas que tiene la sílaba tónica en la última sílaba Se tilda la última sílaba si terminan en n, s o vocal Oración, hollín, ají, japonés, cortés, amor Grave Son aquellas que tiene la sílaba tónica en la penúltima sílaba Se tilda la Penúltima sílaba si no terminan en n, s o vocal árbol, hamaca, lápiz Esdrújula Son aquellas que tiene la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba Se tilda la antepenúltima sílaba siempre brújula, gramática, insólito Sobresdrújula Son aquellas que tiene la sílaba tónica antes de la antepenúltima Se tilda la antes de la antepenúltima sílaba siempre Devuélvemelo, dígamelo