La escuela inclusiva

Grabi Espinosa
Grabi EspinosaMAESTRO ESPECIALISTA en SEG GUANAJUATO
LA ESCUELA
INCLUSIVA
LEE GABRIEL ESPINOSA NORIA
USAER 65
CELAYA, GTO.
La Educación Inclusiva
La inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones
entre los centros escolares y sus comunidades.
Todos los estudiantes tienen derecho a una educación en
su localidad.
La diversidad no se percibe como un problema a resolver,
sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.
Se sirve de la planeación estratégica con la
cual se impulsan iniciativas en la escuela y en
el aula, para fortalecer el aprendizaje y la
participación de todos sus alumnos y
alumnas, así como de los propios docentes y
de las familias.
Reestructurar la cultura, las políticas y las
prácticas de las escuelas para posibilitar la
atención del alumnado en su diversidad.
Una vez que éstas han sido identificadas,
se asume el diseño de una planeación
creativa y estratégica para eliminarlas o
minimizarlas y evitar así, la presencia de
cualquier tipo de discriminación o
exclusión.
Requiere, como punto de partida, de la
realización de un análisis, evaluación y
sistematización de información, para
reconocer aquellas situaciones o condiciones
que limitan el aprendizaje y la participación
del alumnado
La educación inclusiva implica identificar y eliminar barreras de los contextos
(escolar, áulico, socio –familiar)
La inclusión educativa tiene centralidad en el
aprendizaje.
Implica reconocer a la
escuela como un lugar
idóneo donde los
alumnos y las alumnas
simultáneamente
aprenden la cultura,
aprenden con otros y
aprenden consigo
mismo
Exige experiencias de
aprendizaje de calidad,
por lo que la escuela
promueve en el
alumnado altos niveles
de logros educativos
Pone una atención
especial en aquellos
grupos en condición de
vulnerabilidad, en
peligro de ser
marginados, excluidos o
con riesgo de no
alcanzar la satisfacción
de sus necesidades
básicas de aprendizaje.
Implica la
responsabilidad
profesional de todos los
docentes y directivos
para realizar el
seguimiento de sus
logros, así como las
acciones necesarias para
garantizar su asistencia,
participación y egreso
exitoso de la educación
básica.
A la escolarización del alumnado con NEE con
o sin discapacidad en la escuela regular.
A una educación en y para los derechos
humanos de todos los estudiantes
El concepto de
Necesidades Educativas Especiales
El concepto de Barreras para el
Aprendizaje y la Participación
Una evaluación psicopedagógica para
determinar las NEE
Una evaluación inicial con análisis de los
contextos (Accesibilidad y Ajustes razonables)
La atención con fundamento en la
Propuesta Curricular Adaptada
La implementación de estrategias y acciones en
los contextos escolar, áulico y socio-familiar.
Una práctica docente aislada
Una práctica docente colaborativa y
corresponsable
A la educación especial y
reorienta sus recursos
Al sistema educativo en su conjunto
ADOPTA…
ASPIRA…
IMPLICA…
PRIORIZA…
PRIVILEGIA…
TRANSFORMA…
INTEGRACION EDUCATIVA INCLUSION EDUCATIVA
NUESTRALABORCOMO
DOCENTES
ACOGER EL DEFICIT: AYUDANDO AL ALUMNADO
EN SU PROCESO DE AUTOCONOCIMIENTO A
DESCUBRIR SUS APTITUDESY LIMITACIONES.
REDUCIR LA DISCAPACIDAD: POR MEDIO DE
TODAS LAS APTITUDES Y CAPACIDADES QUE
PUEDEN DESARROLLARSE MEDIANTE SU PROCESO
DE APRENDIZAJE.
SUSTENTADA
EN LOS
DERECHOS
HUMANOS.
POLITICA DE
ATENCION A LA
DIVERSIDAD
IMPLICA A
TODO EL
SISTEMA
EDUCATIVO
BUSCA
GARANTIZAR
EL
APRENDIZAJE
DETODOS LOS
ESTUDIANTES
PROPICIA EL
TRABAJO
COLABORATIV
O
ELIMINA
BARRERAS
PARA EL
APRENDIZAJE
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Sustentada en
los Derechos
Humanos de los
alumnos con
discapacidad y
aptitudes
sobresalientes
Atiende a la
diversidad y
elimina las
barreras para el
aprendizaje a la
que se enfrentan
los alumnos
Busca garantizar
el aprendizaje de
los alumnos con
discapacidad y
aptitudes
sobresalientes
Propicia el
trabajo en
colaboración
entre los actores
educativos tanto
en la educación
regular y la
educación
especial.
Elimina barreras
para el
aprendizaje a la
que se enfrentan
los alumnos con
discapacidad y
aptitudes
sobresalientes.
LA EDUCACIÓN ESPECIAL
¿QUÉ SON LAS BARRERAS PARA EL
APRENDIZAJEY LA PARTICIPACIÓN?
• Todos aquellos factores del contexto que limitan el pleno
acceso a la educación y a las oportunidades de
aprendizaje de los alumnos y alumnas.
• Pueden estar vinculadas al entorno físico o actitudinal;
que se manifiestan en la interacción del individuo con su
contexto, y que las limitaciones que imponen suelen
desembocar en lo que se denomina discriminación directa
o indirecta, hacia una persona o hacia un colectivo de
personas.
EN EL CONTEXTO ESCOLAR:
PROCESOS DE
PLANIFICACIÓN,
COORDINACIÓNY
FUNCIONAMIENTO DEL
CENTRO
EN EL CONTEXTO AULICO:
METODOLOGÍA DE
ENSEÑANZA, PRACTICAS
EVALUADORAS, RECURSOS,
ETC.
EN EL CONTEXTO
SOCIOFAMILIAR:
FACTORES QUE DIFICULTAN
O LIMITAN EL PLENO ACCESO
A LA EDUCACIÓNY A LAS
OPORTUNIDADES DE
APRENDIZAJE
COEXISTEN ENTRES DIMENSIONES
DE ACUERDO A IGNASI PUIGDELLÍVOL
ACTITUDINALES METODOLÓGICAS
ORGANIZATIVAS SOCIALES
BARRERAS
Destaca la tendencia a la
derivación.
“El alumno no es mi
alumno, sino del
especialista”
El a priori de dicha
suposición es que un
maestr@ no tiene los
conocimientos suficientes
como para afrontar la
educación de un alumno
con discapacidad
ACTITUDINALES
ACTITUD NEGATIVA ANTE LA DIVERSIDAD
GRUPAL
EXCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS EN DIVERSAS
ACTIVIDADES
EXPECTATIVAS BAJAS DE LOS ALUMNOS QUE LAS
PRESENTAN
BAJATOLERANCIA ANTE ACCIONES
INAPROPIADAS
SOBREPROTECCIÓN
FALTA DE APOYOP POR PARTE DE LOS PADRES EN
LAS ACTIVIDADES ESCOLARES
POCA CONSIENTIZACIÓN EN EL SEGUIMIENTO DE
LAS NECESIDADES DE ALUMNO
BARRERAS
ACTITUDINALES
Destaca la creencia de
que es imprescindible
en clase trabajar con
niveles de aprendizaje
semejantes entre el
alumnado.
De lo contrario se hace
imprescindible el
trabajo individualizado
Dicha forma de pensar
dificulta enormemente la
atención del alumnado con
discapacidad, al mismo
tiempo está muy alejada de
la realidad de la escuela en
la sociedad de la
información
METODOLÓGICAS
No se emplea
una
exploración
de los
conocimiento
s previos
No emplea
ajustes
razonables
en el
transcurso
de las
actividades
Desconoce
los ritmos y
estilos de
aprendizaje
No realiza
ajustes
razonables
a la
evaluación
Falta de
diversificació
n de
estrategias
para el
desarrollo de
actividades
Falta de
implementac
ión y
diversificació
n de
materiales
didácticos
Barreras metodológicas
BARRERAS
ORGANIZATIVAS
ORGANIZACIÓN
DEL
PROFESORADO
DE APOYO
POSIBILIDADES
DE
INTERVENCIÓN
FORMAS DE
AGRUPACIÓN
DEL
ALUMNADO
MAL AJUSTE DE LOSTIEMPOS ESTABLECIDOS
FALTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
AUSENCIA DE UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS FÍSICOSY ACOMODO DE
MOBILIARIO, DINÁMICAS GRUPALES
REPETICIÓN CONSTANTE DETIEMPOS MUERTOS ENTRE ACTIVIDADES
AGRUPACIÓN DE LOS NIÑOS POR CARACTERÍSTICAS SIMILARES
(GRUPOS HOMOGÉNEOS)
DESACUERDOS ENTRE ADULTOS EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA DEL
NIÑO
Poca comunicación con los padres
de familia.
Maltrato emocional, psicológico y
físico.
Deprivación ambiental.
No fomenta la comunicación y el
compañerismo de los alumnos.
Indiferencia a los conflictos entre
los alumnos.
Padres con dificultades emocionales
para la crianza del hijo.
BARRERAS SOCIALES
BARRERAS
HUMANAS
La falta de sensibilidad hacia lo diferente, la falta de
conocimiento sobre las nuevas tendencias educativas y los
derechos inalienables a la educación, así como al disfrute de
los ambientes regulares.
PATRICIA FROLA
ENFOQUE
POLITICO-NORMATIVO
ACCESIBILIDAD
UNIVERSAL
DISEÑO PARA
TODOS
AJUSTES
RAZONABLES
GARANTIA AL DERECHO
A LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
ADECUACIÓN
ESPECÍFICA DEL
ENTORNO A SUS
NECESIDADES
INDIVIDUALES
ASEGURA LA
INTEGRIDAD DE SU
DERECHO DE ACCESO O
PARTICIPACIÓN
CONDICIONES
EQUIPARABLES DE
IGUALDAD
CONVENCIÓN
INTERNACIONAL DE
LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
AJUSTES
RAZONABLES
MODIFICACIONESY ADAPTACIONES
NECESARIASY ADECUADASQUE NO
IMPONGAN UNA CARGA EXCESIVA
COMPROMISOY
OBLIGACIÓN DETODAS
LAS ESCUELAS
GARANTICE EL GOCE O
EJERCICIO EN IGUALDAD
DE CONDICIONES
SE SUSTENTAN EN:
LA EVALUACIÓN
DEL ALUMNO
NO SER UN
PLANTEAMIENTO
RIGIDO NI
GENERALIZADO
IMPACTAR EN
TODOS
COMPATIBLES
CON LOS
PROCESOS DE LA
ESCUELA
UN BAJO O NULO
COSTO
DIRIGIRSE A LOS
DIFERENTES
CONTEXTOS
La escuela inclusiva
1 de 24

Recomendados

Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes por
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientesU.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
88.7K vistas16 diapositivas
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables por
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonablestanya059
31.4K vistas7 diapositivas
Barreras para el aprendizaje por
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajesandrapintora
45.6K vistas10 diapositivas
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación) por
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BrunoFabian3
7K vistas8 diapositivas
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE por
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEEEstrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEESandra Sanchez
32.7K vistas26 diapositivas
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi... por
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Virita Snicker
69.4K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES por
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
26.6K vistas16 diapositivas
Estrategias Educativas para niños con Autismo. por
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Karen Margarita Jiménez Angulo
7.5K vistas10 diapositivas
Diapositivas de problemas de aprendizaje por
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizajeyadinet
95.2K vistas66 diapositivas
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. por
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Jonathan Garcia
3.6K vistas14 diapositivas
Necesidades Educativas Especiales por
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesSandra Caiza
13.2K vistas13 diapositivas
Marcos curriculares por
Marcos curricularesMarcos curriculares
Marcos curricularesNatalia Rodriguez
14K vistas93 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diapositivas de problemas de aprendizaje por yadinet
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
yadinet95.2K vistas
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. por Jonathan Garcia
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Jonathan Garcia3.6K vistas
Necesidades Educativas Especiales por Sandra Caiza
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza13.2K vistas
Discalculia por mayhi17
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
mayhi17693 vistas
Esquema informe de evaluación psicopedagógica por Mariu Peño
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Mariu Peño4.4K vistas
Informe Psicopedagógico Modelo 3 por natytolo1
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
natytolo133.4K vistas
”Barreras para el aprendizaje y la participación ” por Marilyn M. Villalobos
 ”Barreras para el aprendizaje y la participación ” ”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
”Barreras para el aprendizaje y la participación ”
Marilyn M. Villalobos14.4K vistas
Ejemplos Plan De Convivencia por Adalberto
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
Adalberto2.1K vistas
Adaptaciones Curriculares por caritolob
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
caritolob12.9K vistas
167909537 planificacion-diversificada por Francisca Rivera
167909537 planificacion-diversificada167909537 planificacion-diversificada
167909537 planificacion-diversificada
Francisca Rivera10K vistas
Las dificultades en el aprendizaje por Irene Pringle
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
Irene Pringle37.4K vistas
Historia de la educacion especial. por Jocelyn Paineo
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
Jocelyn Paineo71.2K vistas

Similar a La escuela inclusiva

Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx por
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEdu Enc
2 vistas39 diapositivas
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B... por
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...Rosy Barba
46 vistas35 diapositivas
AJUSTE RAZONABLE.pdf por
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfMiriamMendoza72
51 vistas35 diapositivas
Acompañamiento psicopedagogico por
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoeduardo peguero
4.1K vistas28 diapositivas
Barreras para el aprendizaje y la participación por
Barreras para el aprendizaje y la participaciónBarreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participaciónAseret Glez Mont
3.6K vistas12 diapositivas
barreras para el aprendizaje y la participación por
barreras para el aprendizaje y la participación barreras para el aprendizaje y la participación
barreras para el aprendizaje y la participación ssuserc05cbe
231 vistas12 diapositivas

Similar a La escuela inclusiva(20)

Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx por Edu Enc
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Edu Enc2 vistas
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B... por Rosy Barba
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
Rosy Barba46 vistas
Acompañamiento psicopedagogico por eduardo peguero
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero4.1K vistas
Barreras para el aprendizaje y la participación por Aseret Glez Mont
Barreras para el aprendizaje y la participaciónBarreras para el aprendizaje y la participación
Barreras para el aprendizaje y la participación
Aseret Glez Mont3.6K vistas
barreras para el aprendizaje y la participación por ssuserc05cbe
barreras para el aprendizaje y la participación barreras para el aprendizaje y la participación
barreras para el aprendizaje y la participación
ssuserc05cbe231 vistas
Necesidades educativas especiales por jcjcjcjcjcjc
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
jcjcjcjcjcjc138 vistas
Dilemas Y Desafios por guest977e8
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
guest977e8650 vistas
Dilemas Y Desafios por guest977e8
Dilemas Y DesafiosDilemas Y Desafios
Dilemas Y Desafios
guest977e82.1K vistas
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx por Olika Palma
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docxBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
Olika Palma32 vistas
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf por EdithCortes12
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdfBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN 2019.pdf
EdithCortes12259 vistas
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares por P. Henríquez
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez8K vistas
Orientaciòn Educativa por OPTIMUS08
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS0878.8K vistas
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx por melisnuez1
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptxMAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
melisnuez16 vistas

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vistas80 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vistas16 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vistas19 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas

La escuela inclusiva

  • 1. LA ESCUELA INCLUSIVA LEE GABRIEL ESPINOSA NORIA USAER 65 CELAYA, GTO.
  • 2. La Educación Inclusiva La inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre los centros escolares y sus comunidades. Todos los estudiantes tienen derecho a una educación en su localidad. La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.
  • 3. Se sirve de la planeación estratégica con la cual se impulsan iniciativas en la escuela y en el aula, para fortalecer el aprendizaje y la participación de todos sus alumnos y alumnas, así como de los propios docentes y de las familias. Reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de las escuelas para posibilitar la atención del alumnado en su diversidad. Una vez que éstas han sido identificadas, se asume el diseño de una planeación creativa y estratégica para eliminarlas o minimizarlas y evitar así, la presencia de cualquier tipo de discriminación o exclusión. Requiere, como punto de partida, de la realización de un análisis, evaluación y sistematización de información, para reconocer aquellas situaciones o condiciones que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado La educación inclusiva implica identificar y eliminar barreras de los contextos (escolar, áulico, socio –familiar)
  • 4. La inclusión educativa tiene centralidad en el aprendizaje. Implica reconocer a la escuela como un lugar idóneo donde los alumnos y las alumnas simultáneamente aprenden la cultura, aprenden con otros y aprenden consigo mismo Exige experiencias de aprendizaje de calidad, por lo que la escuela promueve en el alumnado altos niveles de logros educativos Pone una atención especial en aquellos grupos en condición de vulnerabilidad, en peligro de ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar la satisfacción de sus necesidades básicas de aprendizaje. Implica la responsabilidad profesional de todos los docentes y directivos para realizar el seguimiento de sus logros, así como las acciones necesarias para garantizar su asistencia, participación y egreso exitoso de la educación básica.
  • 5. A la escolarización del alumnado con NEE con o sin discapacidad en la escuela regular. A una educación en y para los derechos humanos de todos los estudiantes El concepto de Necesidades Educativas Especiales El concepto de Barreras para el Aprendizaje y la Participación Una evaluación psicopedagógica para determinar las NEE Una evaluación inicial con análisis de los contextos (Accesibilidad y Ajustes razonables) La atención con fundamento en la Propuesta Curricular Adaptada La implementación de estrategias y acciones en los contextos escolar, áulico y socio-familiar. Una práctica docente aislada Una práctica docente colaborativa y corresponsable A la educación especial y reorienta sus recursos Al sistema educativo en su conjunto ADOPTA… ASPIRA… IMPLICA… PRIORIZA… PRIVILEGIA… TRANSFORMA… INTEGRACION EDUCATIVA INCLUSION EDUCATIVA
  • 6. NUESTRALABORCOMO DOCENTES ACOGER EL DEFICIT: AYUDANDO AL ALUMNADO EN SU PROCESO DE AUTOCONOCIMIENTO A DESCUBRIR SUS APTITUDESY LIMITACIONES. REDUCIR LA DISCAPACIDAD: POR MEDIO DE TODAS LAS APTITUDES Y CAPACIDADES QUE PUEDEN DESARROLLARSE MEDIANTE SU PROCESO DE APRENDIZAJE.
  • 7. SUSTENTADA EN LOS DERECHOS HUMANOS. POLITICA DE ATENCION A LA DIVERSIDAD IMPLICA A TODO EL SISTEMA EDUCATIVO BUSCA GARANTIZAR EL APRENDIZAJE DETODOS LOS ESTUDIANTES PROPICIA EL TRABAJO COLABORATIV O ELIMINA BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
  • 8. Sustentada en los Derechos Humanos de los alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes Atiende a la diversidad y elimina las barreras para el aprendizaje a la que se enfrentan los alumnos Busca garantizar el aprendizaje de los alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes Propicia el trabajo en colaboración entre los actores educativos tanto en la educación regular y la educación especial. Elimina barreras para el aprendizaje a la que se enfrentan los alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes. LA EDUCACIÓN ESPECIAL
  • 9. ¿QUÉ SON LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJEY LA PARTICIPACIÓN? • Todos aquellos factores del contexto que limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de los alumnos y alumnas. • Pueden estar vinculadas al entorno físico o actitudinal; que se manifiestan en la interacción del individuo con su contexto, y que las limitaciones que imponen suelen desembocar en lo que se denomina discriminación directa o indirecta, hacia una persona o hacia un colectivo de personas.
  • 10. EN EL CONTEXTO ESCOLAR: PROCESOS DE PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓNY FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO EN EL CONTEXTO AULICO: METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA, PRACTICAS EVALUADORAS, RECURSOS, ETC. EN EL CONTEXTO SOCIOFAMILIAR: FACTORES QUE DIFICULTAN O LIMITAN EL PLENO ACCESO A LA EDUCACIÓNY A LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE COEXISTEN ENTRES DIMENSIONES
  • 11. DE ACUERDO A IGNASI PUIGDELLÍVOL ACTITUDINALES METODOLÓGICAS ORGANIZATIVAS SOCIALES BARRERAS
  • 12. Destaca la tendencia a la derivación. “El alumno no es mi alumno, sino del especialista” El a priori de dicha suposición es que un maestr@ no tiene los conocimientos suficientes como para afrontar la educación de un alumno con discapacidad ACTITUDINALES
  • 13. ACTITUD NEGATIVA ANTE LA DIVERSIDAD GRUPAL EXCLUSIÓN DE LOS ALUMNOS EN DIVERSAS ACTIVIDADES EXPECTATIVAS BAJAS DE LOS ALUMNOS QUE LAS PRESENTAN BAJATOLERANCIA ANTE ACCIONES INAPROPIADAS SOBREPROTECCIÓN FALTA DE APOYOP POR PARTE DE LOS PADRES EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES POCA CONSIENTIZACIÓN EN EL SEGUIMIENTO DE LAS NECESIDADES DE ALUMNO BARRERAS ACTITUDINALES
  • 14. Destaca la creencia de que es imprescindible en clase trabajar con niveles de aprendizaje semejantes entre el alumnado. De lo contrario se hace imprescindible el trabajo individualizado Dicha forma de pensar dificulta enormemente la atención del alumnado con discapacidad, al mismo tiempo está muy alejada de la realidad de la escuela en la sociedad de la información METODOLÓGICAS
  • 15. No se emplea una exploración de los conocimiento s previos No emplea ajustes razonables en el transcurso de las actividades Desconoce los ritmos y estilos de aprendizaje No realiza ajustes razonables a la evaluación Falta de diversificació n de estrategias para el desarrollo de actividades Falta de implementac ión y diversificació n de materiales didácticos Barreras metodológicas
  • 17. MAL AJUSTE DE LOSTIEMPOS ESTABLECIDOS FALTA DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA AUSENCIA DE UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS FÍSICOSY ACOMODO DE MOBILIARIO, DINÁMICAS GRUPALES REPETICIÓN CONSTANTE DETIEMPOS MUERTOS ENTRE ACTIVIDADES AGRUPACIÓN DE LOS NIÑOS POR CARACTERÍSTICAS SIMILARES (GRUPOS HOMOGÉNEOS) DESACUERDOS ENTRE ADULTOS EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA DEL NIÑO
  • 18. Poca comunicación con los padres de familia. Maltrato emocional, psicológico y físico. Deprivación ambiental. No fomenta la comunicación y el compañerismo de los alumnos. Indiferencia a los conflictos entre los alumnos. Padres con dificultades emocionales para la crianza del hijo. BARRERAS SOCIALES
  • 19. BARRERAS HUMANAS La falta de sensibilidad hacia lo diferente, la falta de conocimiento sobre las nuevas tendencias educativas y los derechos inalienables a la educación, así como al disfrute de los ambientes regulares. PATRICIA FROLA
  • 21. GARANTIA AL DERECHO A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ADECUACIÓN ESPECÍFICA DEL ENTORNO A SUS NECESIDADES INDIVIDUALES ASEGURA LA INTEGRIDAD DE SU DERECHO DE ACCESO O PARTICIPACIÓN CONDICIONES EQUIPARABLES DE IGUALDAD CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
  • 22. AJUSTES RAZONABLES MODIFICACIONESY ADAPTACIONES NECESARIASY ADECUADASQUE NO IMPONGAN UNA CARGA EXCESIVA COMPROMISOY OBLIGACIÓN DETODAS LAS ESCUELAS GARANTICE EL GOCE O EJERCICIO EN IGUALDAD DE CONDICIONES
  • 23. SE SUSTENTAN EN: LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO NO SER UN PLANTEAMIENTO RIGIDO NI GENERALIZADO IMPACTAR EN TODOS COMPATIBLES CON LOS PROCESOS DE LA ESCUELA UN BAJO O NULO COSTO DIRIGIRSE A LOS DIFERENTES CONTEXTOS