Bitcoin: Instituciones y Ecosistema
Bancos Centrales, Bancos Comerciales, Reguladores y Otros Agentes
Desde su misteriosa aparición en 2008,
pasando por el rally de 2013 y el declive de
2014, economistas han alertado sobre la
volatilidad el precio del Bitcoin basados en
los fundamentales de la red que sostiene la
moneda virtual y se presentan
cuestionamientos sobre si Bitcoin es una
moneda o una tecnología. Bitcoin aparece
como un reto para los economistas
ortodoxos, reguladores, e instituciones,
Bancos Centrales como agentes participes de
un ecosistema bajo un modelo disruptivo que
aún no se afianza lo suficiente Fuente: Coindesk
Qué es Bitcoin y el Mining?
Existe material extenso y para todos los gustos que explica qué es Bitcoin ($B) desde lo económico, social y
tecnológico. Como punto de partida se puede entender como un siguiente nivel al acuerdo de Bretton
Woods en 1971, dónde se adoptó mayor fe sobre el valor de una moneda para facilitar el intercambio de
bienes y desligarse del patrón oro. En este caso la moneda es virtual, se llama Bitcoin ($B) y se mueve en una
“red de Bitcoin” que puede hacer las veces, no en el sentido estricto, de Banco Central al controlar las
emisiones y procesos transferencias de esa moneda.
Revista Semana
1
ejemplifica cómo es la experiencia desde un usuario: “A tiene un Bitcoin y quiere
transferirlo a B como pago de una deuda; puede hacerlo directamente, utilizando un software en lugar de
un banco. Como Bitcoin es dinero virtual, lo que se transfiere de A hacia B es un dato en un archivo de
computador. Para garantizar que A no transfiera varias veces el mismo archivo a otras personas,
multiplicando fraudulenta y arbitrariamente la moneda que posee, una contabilidad pública, transparente e
imposible de alterar debido a un poderoso sistema de criptografía, es exhibida en tiempo real a todos los
jugadores del sistema, de tal modo que el dinero recibido por B no podrá ser recibido por nadie más, y en la
hoja contable pública queda registrada la transacción, el saldo que queda en los fondos de A y el nuevo
saldo en los fondos de B, así como la cantidad total de dinero circulando en el sistema. La transferencia no
tiene costo y lo que B recibe es exactamente lo que A transfirió. Nadie se queda con una pequeña tajada por
facilitar la transferencia.”
Surge la pregunta, ¿cómo obtuvo A un $B?. Existen 3 formas: 1) Comprar un $B, lo cual implica hacer un
cambio con otra moneda, 2) Recibir un pago expresado en $B, o 3) Ser un Minero en la red Bitcoin.
1
¿Un mundo sin bancos?. Publicaciones Semana. 2014.
La función del minero facilita la emisión de $B, este concepto quizá es el más difícil de entender para
quienes no tienen conocimiento en informática. Sin embargo, el Minero, cómo en el oro, voluntariamente
ejerce su actividad porque su retorno es mayor que la inversión; los agentes se han organizado y las
empresas han creado equipos preparados para sacar el máximo rendimiento a este procedimiento y así
acumular más $B para después ponerlos en circulación.
Actividad: Los $B se encuentran en lo que se llaman bloques, que se generan entre todos los nodos de
la red. Para que un bloque sea aceptado por la red debe calcularse un hash (función matemática) con
determinado nivel de dificultad que regula la propia red.
Inversión: Ofrecer los recursos propios (ordenador y energía) al sistema general de P2P para su uso, una
especie de alquiler de equipos descentralizado.
Retorno: Cuando un nodo de la red generaba un bloque, automáticamente ganaba $B 50
2
, valor que se
va ajustando de acuerdo a la cantidad de "usuarios minando" para que la cantidad de $B descubiertos
no crezca, sino que se mantenga constante. La compensación fija disminuye con el tiempo y cantidad de
$B circulando, hasta que en algún punto no se crearán más $B nuevos.
Comparación de las funciones del Banco Central con la Red Bitcoin
Emisión y Señoreaje
3
: La red Bitcoin tiene una política preestablecida de emisión, es decir una oferta
monetaria planeada, predecible y en este caso asintótica en el tiempo, ya que existe un máximo de 21
millones de $B que pueden estar en circulación. En la red Bitcoin el señoreaje pasa a manos de la
comunidad y se convierte en margen por intermediación público al que acceder depende de la
posibilidad de inversión de los mineros.
Intereses: No existen los intereses, aunque como se emiten las monedas, se sugiere que hay creación
de dinero nuevo ($B´) a partir de un dinero inicial ($B), esto no sustituye los intereses, ni hay un
multiplicador de la base monetaria.
Inflación: Al emitir $B Se pueden dar variaciones en los precios pero no son atribuibles a la política
monetaria ni a un shock monetario. Al tener la oferta fija de 21 millones de $B, implica que los precios
pueden fluctuar debido a la demanda, haciendo volátil el valor de cambio de la moneda virtual. Es
posible que ante una baja en la cotización del $B se produzca inflación al tener que pagar más $B por un
bien que cotiza en otras monedas debido a la depreciación de la moneda afectando su poder
adquisitivo.
Tipo de Cambio: En el largo plazo se plantea que podría pasar con el valor de intercambio de otras
monedas cuando se alcancen los 21 millones de $B. La escasez o el valor de uso al realizar transacciones
virtuales podría determinar un mayor precio para el $B, empujando las otras monedas a la baja.
2
La compensación para el minero tiene un proceso de autoajuste que se puso por primavera vez en
marcha en noviembre de 2012, tras pasar los 10,5 millones de $B. A partir de ese momento y hasta que haya
1,57 millones la tasa de creación de nuevas monedas será la mitad (25$B) que la que había hasta entonces
3
El señoreaje es el beneficio económico que obtiene el Estado por poder imprimir papeles y monedas para
ponerlos en circulación.
Ecosistema de Bitcoin
El ecosistema ha tenido un proceso de construcción con el tiempo sin haber alcanzar un estado maduro ya
que ante problemas tecnológicos de estabilidad y disponibilidad de la moneda, se han caído las
valorizaciones en más de un 20% intradia. No obstante, alrededor del comercio electrónico se ha construido
el impulso más fuerte para el uso de la moneda que abarca gran variedad de bienes y servicios y gracias al
anonimato también es la cabida para realizar transacciones sobre bienes o servicios ilícitos
4
. Por otro lado se
han creado empresas que acompañan el crecimiento de $B y resulta interesante observar a los Bancos cómo
unos de esos agentes.
El Rol de los Bancos Comerciales: En términos generales para los Bancos no se hace natural ingresar al
ecosistema de $B, debido al anonimato de las transacciones lo que dificulta el conocimiento del cliente,
procedencia de sus recursos, control del lavado de activos y financiación del terrorismo, administración
del riesgo operacional, legal y la recuperación de cartera ante morosidad. Además la red de$B
dificultad generar incentivos al ahorro vía intereses ante una moneda con oferta limitada. Desde el
consumidor financiero se puede sustituir la necesidad de crear una historia crediticia para acceder a
más productos bancarios por la confianza al acceder a la red de contabilidad pública.
No obstante esos obstáculos, el $B trae aspectos positivos para los Bancos comerciales al sustituir el
efectivo, disminuir las tarjetas como medio de pago, lo cual disminuye costos de infraestructura y
procesamiento de las transacciones, facilitando la migración a canales móviles con el uso de productos
en una banca digital en un entorno de pagos locales e internacionales. En ese sentido algunos bancos se
han unido al ecosistema Bitcoin ofreciendo a sus clientes el acceso a bolsas de $B. Este grado de
inmersión depende también en gran medida de la regulación que exista en las economías para el uso de
la moneda virtual.
Billeteras: Las billeteras pueden ser en dispositivos móviles, ordenadores o en la web; todas permiten
enviar y recibir $B, los dispositivos móviles permiten el pago en restaurantes y comercios a través de un
código QR. Se han creado más de 8 millones de billeteras a diciembre de 2014. Ejemplos: BlockChain,
Mycellum, Kipochi, Xapo con emisión de tarjetas débito.
Procesadores de Pagos: Permiten a los comerciantes aceptar pagos en $B y generalmente mitigan el
riesgo o volatilidad de la moneda virtual haciendo el cumplimiento monetario inmediatamente en la
moneda local del comercio bien por USD o por cualquier otra divisa.
Otros Servicios Financieros: Seguros, fondos de inversión, derivados, Bitcoin Brokers: Sitios web donde
se compran o venden $B mediante el intercambio de divisas, para lo cual necesitan la intermediación de
bancos para realizar la transferencia y de la divisa a intercambiar. Ya existen más de 100 ATM alrededor
del mundo. Ejemplo: Flexcoin, banco que ofrece cuentas y servicios en internet.; Bitcoin.de, es una
alianza entre Banco Fidor y la casa de cambio alemana, Netagio Limited ofrece el cambio de $B por oro
Comercio: Tiendas físicas y tiendas Online, están conectadas al sistema de pagos y aceptan la moneda
virtual. Ejemplos: Coinbase, BIPS, Bit Pay
Mining: Red de ordenadores sostienen la red $B.
Otros Agentes: Se estima que ya son más de 500 compañías alrededor de $B con una capital que pasa
los USD$ 255 Millones. Big Data, Aplicaciones, Infraestructura y Reguladores son otro tipo de agentes
del ecosistema.
4
Clases particulares para niños, comprar drogas, pedir una pizza a domicilio, jugar en el casino, contratar
sicarios o lavar dinero.
Reguladores y Retos en la Normatividad:
En los últimos años algunos gobiernos se han ido pronunciando sobre el uso y marco normativo de $B en
cada economía, también es importante destacar que el esquema de funcionamiento de la red aún genera
ciertas dudas que han sido la preocupación de reguladores llevando a los gobiernos a pronunciarse sobre el
uso de la moneda virtual
5
. Aspectos que preocupan los agentes y reguladores son:
No hay seguro sobre los depósitos y Anonimato: En $B y están expuestos sin cobertura ante los
hackers. Ya las estadísticas de robo se elevan al 10% de los $B que han circulado hasta el momento,
estos se pueden robar accediendo a las copias de seguridad de las claves privadas de los monederos,
además una orden de transferencia de $B no se puede revertir, los monederos se crean ilimitadamente
y son anónimos.
Estabilidad de la red: No existe responsabilidad de una agente ante fallos en los sistemas o servidores
que conectan la red, se diluye dentro de la red.
Bajo control a la Especulación: La generación de expectativas desmedidas pueden generar burbujas, de
hecho se presentó una donde la expectativa de aumento de valor de la cotización del $B aumentaron la
demanda por la moneda en el segunde semestre de 2013.
Ilícitos: Dado que el vendedor desconoce al comprador, se presta a operaciones ilícitas como el
comercio de drogas, pornografía infantil.
Elusión de Impuestos: Cualquier transacción de dinero a distancia implicaba una comisión para alguna
de las partes -emisor o receptor- y tenía que pasar por un sistema centralizado y controlando la
actividad económica para el recaudo de impuestos.
Gabriel González
Marzo de 2015
ggonzale@bancolombia.com.co
Referencias:
ASUAR COUPÉ, Gabriel. El sorprendente sistema monetario bitcoin. 2013.
Comunicado Bitcoin. Banco de la República. Banco Central de Colombia. 2014.
DUBNER, Stephen. LEVIT, Steven. ¿Por qué los bancos le temen al bitcoin?. El Espectador – NYTimes. 2104.
FIGUEROA, Sergio. La otra cara de Bitcoin: deflación y tipo de cambio. Diario Turing. 2013.
Interest.Deloitte takes a look at Bitcoin asking whether it can enter the mainstream and what its implications might be for the
financial services sector. 2014.
LAZALDE, Alan. Bitcoin: guía básica de la moneda virtual. Diario Turing. 2013.
LLACH, Lucas. Bitcoin, o el error de Milton Friedman. 2013.
MAJAMALU. La política monetaria perfecta del “BCB”. 2014.
NAKAMOTO, Satoshi. Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario. www.bitcoin.org. 2008.
¿Un mundo sin bancos?. Publicaciones Semana. 2014.
ZAERA VIDAL, Guillermo. Bitcoin: Bases, comportamientos como moneda e inversión. Universidad da Coruña. Master de Banca y
Finanzas. 2014.
5
Más de 20 países han dado cierto respaldo al $B entre ellos EEUU, Finlandia, Suiza, Polonia, Dinamarca. Por
otro lado países como Tailandia, China prohíben su uso, entre las operaciones vetadas están la compra y
venta de $B, compra y venta de bienes o servicios usando $B, enviar $B o recibir $B desde otro país. En
Colombia, la Superintendencia Financiera y el Banco de la República se pronunciaron confirmando que la
única moneda oficial en Colombia era el peso, dejando claro que no había respaldo normativo ni
institucional para $B