1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Colegio Universitario de Caracas
Programa Nacional de Formación en Informática
Unidad Curricular: Servicio Comunitario
Equipo de Trabajo
Naimar Obando C.I 18.932.954
Galviz Betania C.I 19.145.622
Ramdeys Belandria C.I 24.750.850
Gabriel Ibarra CI: 15842285
Equipo de Trabajo
Emily Gil C.I 20.395.006
Christopher Piña C.I 18.330.697
José Fernández C.I 10.580.069
Gustavo Peraza CI: 20.596.500
2. Reciclaje
Las “3R” de la ecología, Reducir, Reutilizar y
Reciclar, dan nombre a una propuesta fomentada
inicialmente por la organización no gubernamental
GreenPeace, que promueve 3 pasos básicos para
disminuir la producción de residuos y contribuir con
ello a la protección y conservación del medio
ambiente. El concepto de las “3R” pretende cambiar
nuestros hábitos de consumo, haciéndolos
responsables y sostenibles. Para ello, se centra en la
reducción de residuos, con el fin de solventar uno de
los grandes problemas ecológicos de la sociedad
actual.
3. Reciclaje
Como se ha publicado recientemente, en nuestro país,
la producción total de residuos urbanos se sitúa en
torno a los 25 millones de toneladas, cifra que equivale
aproximadamente a 464 kilos al año por habitante, y de
los cuales solo se recicla o utiliza para compostaje un
27%, lo que nos sitúa 15 puntos por debajo de la media
europea. Así, la implantación social de los hábitos de
Reducción, Reutilización y Reciclaje, acompañada de un
cambio de mentalidad drástico y generalizado, se
plantea como el único camino posible para una
disminución considerable de las cifras antes
mencionadas.
4. Reciclaje
En definitiva, Reducir, Reutilizar y Reciclar son tres
acciones sencillas, tan fáciles como necesarias. Los
hábitos de vida sostenibles y su práctica generalizada
no son solo nuestra responsabilidad como habitantes
del planeta, o nuestra aportación para paliar los daños
que le ocasionamos; también, y sobre todo, son el
único modo que tenemos para preservar, y por lo tanto
disfrutar de nuestro entorno. Por ello, quizás es el
momento de dar el siguiente paso en el cambio de
mentalidad y aprender a ver que cuando llevamos a
cabo las “3R” no somos nosotros quienes damos, lo
que hacemos es recibir.
5. Reciclaje
Es una de las alternativas utilizadas para reducir el
volumen de los residuos sólidos. Consiste en
recuperar materiales reciclables que fueron
descartados y que pueden utilizarse para elaborar
otros productos, preservar materiales
potencialmente útiles y evitar así el daño
medioambiental que conlleva su eliminación (gases y
otras sustancias tóxicas).
6. QUÉ ES Reciclar
Reciclar es el proceso mediante el cual
productos de desechos son nuevamente
utilizados y tiene por objeto la recuperación, de
forma directa o indirecta, de los componentes
que contienen los residuos urbanos.
Reincorporar recursos ya usados en los procesos
para la elaboración de nuevos materiales ayuda
a conservar los recursos naturales ahorrando
energía, tiempo y agua que serian empleados
en su fabricación a partir de materias primas.
7. Importancia del Reciclaje
Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a
resolver muchos de los problemas creados por la forma de
vida moderna. Se pueden salvar grandes cantidades de
recursos naturales no renovables cuando en los procesos
de producción se utilizan materiales reciclados. Un buen
proceso de reciclaje es capaz degenerar ingresos. Reciclar
también se traduce en: Importantes ahorros de energía,
ahorro de agua potable, ahorro de materias primas, menor
impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales.
Ahorra tiempo, dinero y esfuerzo.
8. OBJETIVO DE LAS 3R
Reducir
la generación
de los desechos.
Reutilizar.
Promover
la utilización
de plásticos
que puedan
ser reciclados
y reutilizados.
Reciclar:
Concienciar
a la ciudadanía
en la cultura
de la clasificación
y separación desde
el origen de los
residuos y desechos
sólidos.
9. Reciclaje
MATERIAL TIEMPO DEGRADACIÒN
Residuos Orgánicos 3 a 4 semanas
Papel 3 a 8 semanas
Latas en conserva
(chatarra)
10 a 100 años
Latas de aluminio 200 – 500 años
Plástico 500 a 1000 años
Cerámica, vidrio
y tetrapack
Indefinido (+ de 4000 años)
10. Beneficio del Reciclaje
Ahorro de recursos
naturales
Ahorro para personas
y municipios
Contaminación
atmosférica
Campañas de
beneficencia
Recolectores
Recicladores
Llega menos residuos
a rellenos sanitarios
11. 1.- Ahorrar
recursos
2.-Disminuir la
contaminación
4.-Ahorrar
energía
3.-Alargar la vida
de los materiales
aunque sea con
diferentes usos.
5.-Evitar la
deforestación
6.-Reducir el 80% del
espacio que ocupan los
desperdicios al
convertirse en basura.
8.-Vivir en
un mundo
más limpio.
7.-Ayudar a que
sea más fácil la
recolección de
basura.
El Reciclaje
permite…
12. ¿POR QUÉ ES BUENO RECICLAR?
Permite el ahorro de materias primas como los
árboles.
Disminuye el gasto de energía y agua.
Reduce los residuos y la contaminación.
13. MÉTODOS DE RECICLAJE
1) Por sistemas mecanizados: Éste método
utiliza los desechos (residuos sólidos), sin
clasificación previa los cuales pasan a un proceso
de trituración y cribado. Una vez desmenuzados,
los materiales férricos se separan por métodos
electromagnéticos; los menos densos, por
sistemas de flotación en espumas, y algunos
otros, por reacción química con determinados
aditivos. Esto da como resultado un abono
orgánico llamado compost. Que puede ser
utilizado en la agricultura ya que aumenta el
contenido de materia orgánica en la tierra,
permitiendo su regeneración.
14. MÉTODOS DE RECICLAJE
2) Por recolección selectiva: Para que este
método sea más efectivo es necesaria la
colaboración ciudadana: los consumidores han de
depositar los distintos desechos y residuos en los
contenedores correspondientes. Para ello se
realiza una selección en el ámbito doméstico.
Los residuos son separados según su
composición y depositados en contenedores
específicos: orgánicos e inorgánicos (vidrio,
papel, metal, plástico, etc.)
15. CLASIFICACIÓN DE LA BASURA
ORGÁNICA: Es la que se produce de restos de seres
vivos. Se consideran desechos orgánicos a los restos de
plantas como hojas, ramas, cáscaras, restos de frutas o
verduras, estiércol, huesos, el papel, entre otros. Esta
basura es biodegradable, se puede descomponer y a
través de ella obtener abono orgánico o compost.
16. CLASIFICACIÓN DE LA BASURA
INORGÁNICA: Es la basura que es difícil de degradar
porque su composición es sintética, por ejemplo los
pañales, las botellas de plásticos, las pilas, las bolsas de
pastico, que como sabemos genera gran
contaminación. Se pueden distinguir seis grupos de
basura inorgánica producida en el hogar que son:
1.- Papel, cartón, envases de leche, periódico.
2.- Metal y latas.
3.- Bolsas de tela plástica.
4.- Botellas y vidrio.
5.- Envases y botellas de plástico.
6.- Ropa vieja y trapos.
18. ¿qué materiales podemos Reciclar?
Plástico
• Tarda mucho en
destruirse y algunos
no desaparecen
nunca.
• Se fabrica a partir de
petróleo.
Vidrio
• Es uno de los más
respetuosos con el
planeta.
• Es 100% reciclable.
Papel y
cartón
• Cada vez
consumimos más
papel y cartón.
• Se fabrica a partir de
los árboles.
19. Metal
• Se utiliza en latas de
conserva y botes de
refresco.
• Se tira al mismo
contenedor que el
plástico.
Pilas
• Son muy
contaminantes.
• Es importante
reciclar las pilas
porque pueden
contaminar el agua.
Residuos
orgánicos
• No se reciclan: se
transportan a
vertederos.
• Son residuos
orgánicos, por
ejemplo, los restos de
comida.
¿qué materiales podemos Reciclar?
20. ¿qué residuo va en cada
contenedor?
Vidrio Papel
Basura
orgánic
a
Pila
s
Metal y
Plástic
o
22. La primera de las “3R”, Reducir, recoge quizás la
parte más obvia de la teoría, si reducimos nuestro
consumo, tanto energético como de bienes
materiales, estamos reduciendo también el
problema. De este modo, la finalidad es disminuir el
gasto de materias primas, agua y bienes de
consumo, así como el aporte de CO2 a la atmósfera
y el consumo de energía (tanto la destinada a la
creación de un producto como a su transporte y
distribución).
Reducir
23. A nivel práctico, los consejos son sencillos: comprar
menos y aplicar ciertos criterios a la hora de elegir lo
que compramos, comprobar el lugar de procedencia
y dar prioridad a los productos que han sido
elaborados más cerca de nosotros; escoger
productos cuyo proceso de embalaje o envoltorio no
sea excesivo o esté fabricado con materiales que
puedan ser reciclados con mayor facilidad; sustituir
las bolsas de plástico de la compra por bolsas de
materiales reutilizables que se puedan emplear en
futuras ocasiones y finalmente descartar o disminuir
en lo posible el uso de plásticos.
Reducir
24. Es importante la reducción de nuestros
consumos cotidianos de recursos (como la
energía y el agua) y de productos nocivos. En las
grandes ciudades, sobre todo, apostar por un uso
eficiente y equitativo de los servicios.
La importancia de Reducir
25. • No desperdiciar agua.
• No dejar funcionando el motor del vehículo
sin necesidad.
• Aprovechar la luz de día para nuestras
actividades, ya que de esta manera se ahorra
energía.
• Apagar las luces y los aparatos electrónicos
cuando no son necesarios. Producir energía
es muy costoso y contaminante.
• Reducir el consumo innecesario.
• Hacer las compras con nuestra propias
bolsas.
La importancia de Reducir
26. En esta etapa en la
manera más eficaz de
atacar el problema y
consiste en disminuir
la cantidad de
desechos sólidos que
cada persona genera
diariamente.
La importancia de Reducir
28. Reducir consiste en disminuir la cantidad de
basura producida por una persona.
¿Piensas que hay
demasiados
envases?
¿Crees que son
necesarios?
¿Qué es Reducir?
30. ¿cómo puedes recudir?
Guarda los alimentos en recipientes.
No uses mucho papel de aluminio
No uses muchos aparatos
que necesiten pilas.
Y si usas pilas, utiliza pilas
recargables o pilas verdes
no contaminantes.
31. La energía que se pierde al
mantener los aparatos en su
función standby puede
suponer del 5% al 16% del
consumo total de una casa.
Y tú, ¿cuántos aparatos electrónicos
tienes en casa? ¡Haz una lista! ¿Cómo
los apagas?
¿Sabías que…?
¿cómo recudir el comsumo de energía?
32. ¿cómo recudir el comsumo de agua?
Dúchate en lugar de bañarte.
Puedes ahorrar hasta 80
litros cada vez.
No dejes el grifo abierto
cuando te laves los
dientes. Usa un vaso de
agua.
Puedes ahorrar hasta 14
litros cada vez.
34. Se trata de sacarle el máximo partido a los
productos y con un mínimo impacto sobre el
ambiente, utilizándolos varias veces siempre que
sea posible.
• Pensar antes de tirar la hoja de papel por sí todavía
podemos aprovecharla.
• Comprar preferiblemente productos con envases
reciclables o reutilizables.
• Evitar la rotura de envases de vidrio, plástico o lata,
por que impide su reutilización.
• Usar bayetas o paños lavables para limpiar la
cocina, evitando las toallitas de papel desechable.
• Plantar árboles, estos reutilizan el dióxido de
carbono, principal gas invernadero.
reutilizar
35. A continuación, el hábito de Reutilizar nos anima a
tratar de alargar la vida útil de un producto, esto es,
antes de tirarlo y sustituirlo por uno nuevo, debemos
buscar el modo de repararlo o, de no ser posible,
darle otro uso antes del final de su vida.
Afortunadamente, la red está repleta de ideas,
algunas muy creativas, orientadas a cambiar la
mentalidad del “usar y tirar”, ideas que, además, no
ayudan solo al medio ambiente, sino también a
nuestro bolsillo.
reutilizar
36. La reutilización no atañe simplemente a productos
manufacturados, ya que puede, y debe, aplicarse
también a los recursos naturales. Por ejemplo, el agua
que utilizamos para lavar verduras y frutas o el agua
que nos sobra después de beber, se puede destinar
para regar las plantas o incluso fregar el suelo. Del
mismo modo, dando un paso más y poniendo más
medios, las aguas procedentes de los desagües de
lavadoras, bañeras o fregaderos, serían, tras la
aplicación de un simple tratamiento, perfectas para el
riego de zonas verdes o el uso en cisternas, así como
para limpieza de exteriores.
reutilizar
37. La reutilización es el
aprovechamiento al
máximo de los desechos
sólidos.
Reutilizar….
38. REGALAR LA ROPA QUE
YA NO USES ¡JAMÁS
BOTARLA!PENSAR BIEN ANTES DE
BOTAR A LA BASURA
UN PRODUCTO!
UTILIZAR LAS
HOJAS DE
CUADERNO POR
AMBOS LADOS!
Reutilizar….
39. Mira lo que he hecho
yo con un trozo de
cartón, papel de
regalo e hilo.
¿Has reutilizado
alguna vez?
¿Qué era?
¿qué es Reutilizar?
Reutilizar es usar otra vez un objeto con el
mismo fin o con otro distinto al que se
compró.
40. Usa el
papel por
las dos
caras.
Haz
fotocopias
por las
dos caras.
¿cómo puedes Reutilizar?
41. Reutiliza las bolsas
de plástico del
súper para la
basura.
¡En España se fabrican unas 540 toneladas de estas bolsas cada día!
Producir cada una de ellas equivale a la energía consumida en ver
media hora la televisión. ¡Imagínate!
¿Sabías que…?
¿cómo puedes Reutilizar?
42. Reutiliza los tarros
de cristal, para
guardar otros
alimentos.
Si tienes jardín,
recicla la materia
orgánica.
¿cómo puedes Reutilizar?
46. Otras 3r que podríamos agregar serian:
Revalorizar,
Reestructurar
redistribuir
A medida que se ha ido profundizando en el
discurso sobre las tres erres ecológicas y la
sociedad moderna, algunas organizaciones
como Greenpeace proponen tres erres más:
47. Revalorizar .
Debemos elegir
productos o
servicios de
menor impacto
ambiental.
Reestructurar.
Elegir productos
que provoque el
menor impacto
ambiental, es
una propuesta a
partir de la toma
de decisiones.
Redistribuir.
Bajo el concepto de:
aprovecha el
espacio ambiental,
para así poder tener
un ambiente mas
limpio.
Revalorizar, reestructurar y redistribuir
48. Ejercitar nuestra reflexión ética frente a un producto o
servicio dándole más valor y elegir productos o servicios
de menor impacto ambiental.
• Caminar o desplazarse en bicicleta, siempre que sea
posible.
• Utilizar el transporte público.
• Cuidar los espacios verdes urbanos, ya que de ellos
depende en gran parte nuestra salud.
• Comprar ropas de telas hechas con fibras naturales
como algodón.
• Comprar alimentos sanos. Nuestro organismo necesita
vitaminas, proteínas, calorías, minerales, etc., que se
encuentran en frutas, carnes, verduras, los lácteos y el
pescado.
Revalorizar
50. Dar una nueva estructura al sistema económico
para que el enfoque principal cambie de la
maximización de ganancias al bienestar de la
gente (sin excluir a ningún grupo) y que se
incluyan los costos sociales y ambientales en el
cálculo final de los bienes de consumo.
Por ejemplo: Crear o participar de Cooperativas
que obtengan y distribuyan bienes con bajo costo
ambiental a través de redes populares que evitan
intermediarios y permitan un reparto integral.
Reestructurar
52. Bajo el concepto de aprovechar el espacio
ambiental. Cambiar nuestra manera de distribuir
los recursos para que todos tengamos un acceso
equitativo a estos, ya que actualmente existe la
tecnología, los recursos y la manera de satisfacer
las necesidades de todos.
Redistribuir
53. Reciclaje
“Ahora que sabes lo importante que es
reciclar”
Invita a TODOS tus amigos y
vecinos a:
¡RECICLAR!