Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Futuras tecnologias

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tecnología del futuro
Tecnología del futuro
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Futuras tecnologias

  1. 1. Avances más asombrosos de la ciencia y la tecnología FRANCISCO GABRIEL LEZAMA REYNA 2º «A» APLICACIONES INFORMATICAS
  2. 2. Estamos a mediados del 2016 y, por lo tanto, es hora de hacer balance de lo que este año ha supuesto en la historia de la ciencia y la tecnología. A lo largo del año hemos ido publicando en este blog diversos artículos de temas muy variados dentro de este campo, desde la revolución tecnológica que está teniendo lugar en países emergentes como la India, a novedosos avances que podrían cambiar el mundo tal como lo conocemos. En este artículo, hemos querido recoger algunos de estos avances.
  3. 3. En materia de energía: la nueva batería de Tesla La compañía Tesla Motors ha presentado una nueva batería que, sin duda, revolucionará el sistema de abastecimiento energético de los hogares y podría ayudar a almacenar la energía de forma más eficaz en instalaciones de mayor envergadura. Además de actuar como generador de gran capacidad durante un corte de energía, se espera que esta nueva batería resuelva el problema de las energías renovables, en las que la generación de energía no es continua y, por lo tanto, es necesario un buen sistema de almacenamiento de energía para poder proporcionar un abastecimiento sin interrupciones. La nueva batería, combinada con fuentes de energía renovables como los paneles solares, podría permitir a sus propietarios desconectarse de la red eléctrica y evitar, así, pagar a las grandes compañías eléctricas. Algo que los usuarios agradecerían enormemente, debido a las enormes subidas que ha experimentado el precio de la luz en los últimos años. Conoce mas sobre este avance dando clic aquí
  4. 4. En fabricación: la revolución de la impresión 3D Los expertos afirman que la impresión en 3D impulsará la próxima revolución industrial, transformando por completo el proceso de fabricación y construcción de prácticamente todo lo que nos rodea. La técnica ha evolucionado a pasos agigantados hasta el punto de que, actualmente, podemos imprimir prácticamente cualquier cosa, desde implantes dentales a gafas, ropa, calzado e, incluso, casas. El precio de las impresoras ha bajado considerablemente y se prevé que siga bajando y los modelos actuales pueden imprimir en diversos materiales, desde plásticos, acero inoxidable o titanio, a ¡chocolate o caramelo! También se han desarrollado modelos más pequeños de impresoras para el hogar; e incluso una impresora molecular 3D con la que es posible imprimir una gran cantidad de productos naturales diferentes e incluso fármacos.
  5. 5. Drones completamente autónomos para el envío de paquetería El uso de drones como elemento de ocio ya está más que generalizado entre los consumidores. Hoy en día, se pueden adquirir en cualquier juguetería o tienda de electrónica por precios realmente asequibles. La novedad, este año, es el nuevo prototipo de dron que Google ha presentado para el envió de paquetes a zonas remotas. En 2014, Google anunció su propio proyecto de desarrollo de drones (aviones no tripulados) para el reparto de paquetería, denominado Project Wing y mostró en vídeo las pruebas de su primer prototipo. Ahora, poco más de un año después, acaba de salir a la luz otro vídeo de un nuevo prototipo de dron que promete recorrer 8 km en tan solo 5 minutos y con el que Google podría vencer definitivamente a otras compañías como Amazon o Flirtey, que están desarrollando sus propios modelos. VIDEO DE DRON DE ENVÍO
  6. 6. En medicina: un nuevo avance podría devolver la memoria a pacientes con Alzheimer o daño cerebral Un equipo de investigadores de los EE.UU. ha desarrollado un implante que, con la ayuda de un algoritmo informático, ayuda a los cerebros dañados a codificar los recuerdos. Su uso podría ser especialmente útil en personas con Alzheimer y soldados heridos que tienen dificultades para recordar el pasado reciente. La prótesis, consta de un pequeño conjunto de electrodos que se implantan en el cerebro y un algoritmo informático que imita la señalización eléctrica utilizada por el cerebro para traducir los recuerdos a corto plazo en recuerdos permanentes.
  7. 7. En robótica: los robots llegan al mundo de la atención al cliente para quedarse Un ejemplo es la robot humanoide de Toshiba, Aiko Chihira, diseñada para parecerse todo lo posible a una mujer y hablar y moverse como tal. Esta robot debutó en abril en el mostrador de información de los grandes almacenes de lujo Mitsukoshi en Nihonbashi, Tokio, ofreciendo asesoramiento por audio a los clientes. Su función es la de ofrecer una visita guiada de seis minutos a los clientes en la que proporciona información sobre los diferentes departamentos de los grandes almacenes y sus posibles eventos.
  8. 8.  El robot NAO, desarrollado por la compañía francesa Aldebaran Robotics en 2006, que actualmente es capaz de responder a las preguntas más básicas de atención al cliente en 19 idiomas y de analizar el comportamiento, expresiones faciales y tono de voz de los clientes a partir de las imágenes tomadas con una cámara que lleva en la frente. Recientemente, el Banco de Tokio Mitsubishi UFJ ha decidido utilizarlo para recibir a los clientes en sus sucursales.  Pepper, el hermano mayor de NAO, desarrollado también por Aldebaran, empezó a trabajar el año pasado como dependiente en 90 tiendas del gigante japonés de las telecomunicaciones SoftBank.  OSHbot, un robot de 1,5m de altura utilizado por la cadena estadounidense de ferreterías Lowe en su tienda Orchard Supply Hardware situada en San Jose, California. Su función es la de ayudar a los clientes a encontrar el producto que buscan en los largos pasillos de la tienda y responder a preguntas sencillas. VIDEO: El Nuevo Robot OSHbot Es El Vendedor que Puede Quitarte tu Trabajo OTROS EJEMPLOS DE INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
  9. 9. Un patinete volador que funciona con nitrógeno líquido Desde el estreno de “Regreso al futuro II” en 1989, todos hemos querido tener un patinete volador como el que Marty McFly utilizaba en la película. La novedad de este año ha sido un nuevo modelo presentado en junio por el fabricante de coches de lujo Lexus, que funciona con nitrógeno líquido, utilizando una tecnología similar a la de los trenes de levitación magnética. Sus principales inconvenientes: al igual que el anterior, solo vuela sobre unas superficies especiales con imanes y, aunque permite hacer más cosas que el Hendo Hoverboard, los que lo han probado dicen que es más difícil de manejar que un monopatín convencional y apenas tiene unos 10 o 15 minutos de autonomía; después hay que recargarlo otra vez con más hidrógeno líquido. Las pruebas se realizaron en agosto en Barcelona, en una pista especial creada por Lexus para la ocasión.
  10. 10. En aviación: el avión más grande del mundo A principios de este año hemos visto las primeras imágenes de Stratolaunch, el avión más grande de la historia, en pleno montaje en el puerto espacial de Mojave, California. Se trata de un proyecto de la empresa Stratolaunch Systems, propiedad del millonario y filántropo estadounidense, cofundador de Microsoft, Paul Allen; y su tamaño es tan espectacular que se le conoce como “El Roc”, en honor al famoso ave de presa de la mitología Persa, similar a un águila gigantesca. El nuevo avión, con un peso de 554 toneladas y unas alas de 117 metros de largo, funcionará como plataforma de lanzamiento voladora de cohetes espaciales de más de 200.000 kilos. Puedes leer más información sobre la nave dando click aquí Video del Stratolaunch, el avión más grande de la historia
  11. 11. En informática cuántica: ¡Por fin, el ordenador cuántico de Google funciona! Google parece haber logrado por fin lo que tantos llevaban años intentando conseguir: Los investigadores del laboratorio de inteligencia artificial de Google han declarado recientemente quela controvertida máquina que la compañía adquirió en 2013 de la startup canadiense D-Wave Systems realmente funciona y, en las pruebas realizadas, ha demostrado ser mucho más rápido que un ordenador convencional. Según Hartmut Neven, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial Cuántica de Google en Los Ángeles: “Para un problema de prueba de concepto específico, cuidadosamente diseñado, hemos registrado una velocidad 100 millones de veces superior“. Google ha publicado en línea el trabajo de investigación en el que describe sus resultados para que los expertos puedan consultar todos los detalles del procedimiento y de las pruebas realizadas.
  12. 12. Álbum: futuras tecnologías

×