Sistema de gestión de la calidad

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” 
Extensión Maracay 
Escuela de Ingeniería Industrial 
Sistema de Gestión de la Calidad 
y Sistema de Gestión de la Seguridad y 
Salud Laboral 
Integrantes: 
Jesús Linares. C.I:23796905 
Franklin León. C.I: 23796888 
Sección IM: Electiva IV (Sistema de Gestión)
Sistema de Gestión de la Calidad 
Un sistema de gestión de la 
calidad consiste en realizar 
actividades tales como: 
planear, controlar y mejorar, 
para conseguir que un 
conjunto de elementos 
(recursos, procedimientos, 
documentos, estructura 
organizacional y estrategias) 
puedan satisfacer la calidad de 
los productos o servicios 
realizados en una organización, 
que se desean ofrecer a un 
cliente.
Beneficios del Sistema de Gestión de la 
Calidad a la Organización 
Cumplir con los 
objetivos de la 
organización 
Ser mas 
competitivo 
Satisfacer a los 
Mejorar la 
Eficacia 
clientes 
Comunicación 
entre las 
distintas áreas
La Norma ISO 9001: 2008 
Elaborada por la Organización 
I n t e r n a c i o n a l p a r a l a 
Estandarización (ISO), determina 
los requisitos para un Sistema de 
gestión de la calidad (SGC) que 
pueden ut i l i za r s e pa ra su 
apl i cac ión interna por la s 
organizaciones, sin importar si el 
producto o servicio lo brinda una 
organización pública o empresa 
privada, cualquiera que sea su 
tamaño, para su certificación o 
c o n f i n e s c o n t r a c t u a l e s .
Beneficio para la Organización 
A través del La norma 
9001:2008 se hace mas 
fácil la gestión de la 
organización 
• EL Ciclo de Deming o PHVA 
• Mejora de los procesos o 
Estandarización de Procesos 
• Implementación y control del 
sistema de gestión 
• Satisfacer las exigencia de los 
clientes 
Tiende a facilitar y a logar objetivos que 
fortalecen la organización tales como: 
• Facilitar el acceso a mercados extranjeros y 
mercados nacionales 
• Reduce los controles y la auditorias 
• Optimización de los resultados de la gestión 
empresarial 
• Se genera confianza en la capacidad de sus 
procesos y de acuerdo ha esto a la calidad en los 
productos 
• Se disminuyen costos (Re-Producción)
Estructura de la Norma ISO 9001:2008 
Capítulo 1 Al 3: Guías y Descripciones Generales. 
0 Introducción 
0.1 Generalidades 
0.4 compatibilidad con otros sitemas de gestion 
Estos capítulos abordan las 
generalidades y la 
orientación a los procesos, 
así como la relación con 
otras normas ISO 
específicamente como lo es 
la norma ISO 9004 y la 
compatibilidad con otros 
sistemas de gestion, da 
ayuda a la consulta de otras 
normas 
0 .2 Orientación a procesos 
0.3 Relación con la norma ISO 9004 
1 Objeto y Campo de Aplicación 
2 Normas para consultar 
3 Términos y definiciones
Estructura de la Norma ISO 9001:2008 
Capítulo 4 Sistema De Gestión: Contiene Los Requisitos Generales y Los Requisitos 
Para Gestionar La Documentación. 
Contempla todo lo relacionado a 
lo que se refiere al Sistema de 
Gestion de la calidad, así como los 
requisitos para obtenerlo, sus 
generalidades y establece maneras 
de cómo manipular y controlar 
documentos y registros en la 
organización de acuerdo a 
sugerencias explicitas, da ejemplo 
y define un documento y un 
registro así como la forma idónea 
de utilizarlos todo bajo el manual 
de la calidad 
4 Sistema de Gestion de la Calidad 
4.1 Requisitos Generales 
4.2 Requisitos de la documentación 
4.2.1 Generalidades 
4.2.2 Manual de la Calidad 
4.2.3 Control de Documentos 
4.2.4 Control de Registros
Estructura de la Norma ISO 9001:2008 
Capítulo 5 Responsabilidades de la Dirección 
5 Responsabilidad de la Dirección 
5.1 Compromiso de la dirección 
5.2 Enfoque al cliente 
5.3 Política de la calidad 
5.4 Planificación 
5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 
5.6 Revisión por la dirección 
Contiene los requisitos que 
debe cumplir la dirección de la 
organización, tales como definir 
la política, asegurar que las 
responsabilidades y autoridades 
están definidas, aprobar 
objetivos, el compromiso de la 
dirección con la calidad, etc.
Estructura de la Norma ISO 9001:2008 
Capítulo 6 Gestion de los Recursos 
La Norma distingue 3 tipos 
de recursos sobre los cuales 
se debe actuar: RRHH, 
infraestructura, y ambiente 
de trabajo. Aquí se 
contienen los requisitos 
exigidos en su gestión. 
6 Gestion de Recursos 
6.1 Provisión de recursos 
6.2 Recursos Humanos 
6.3 Instalaciones 
6.4 Ambiente de Trabajo
Estructura de la Norma ISO 9001:2008 
Capítulo 7 Realización del producto/servicio 
Aquí están contenidos los 
requisitos puramente de lo que 
se produce o brinda como 
servicio (la norma incluye 
servicio cuando denomina 
"producto"), desde la atención 
al cliente, hasta la entrega del 
producto o el servicio. 
7 Realización del producto 
7.1 Procesos relacionados con el cliente 
7.2 Procesos relacionados con el cliente 
7.3 Diseño y desarrollo 
7.4 Compras 
7.5 Producción y prestación del servicio 
7.6 Control de los Procesos
Estructura de la Norma ISO 9001:2008 
Capítulo 8 Medición, análisis y mejora 
Aquí se sitúan los requisitos para los 
procesos que recopilan información, 
la analizan, y que actúan en 
consecuencia. El objetivo es mejorar 
continuamente la capacidad de la 
organización para suministrar 
productos y/o servicios que 
cumplan con los requisitos. El 
objetivo declarado en la Norma, es 
que la organización busque sin 
descanso la satisfacción del cliente a 
través del cumplimiento de los 
requisitos 
8 Medición, análisis y mejora 
8.1 Generalidades 
8.2 Seguimiento y medición 
8.3 Control del producto no conforme 
8.4 Análisis de datos 
8.5 Análisis de datos 
8.6 Mejora
Implementación de la norma ISO 
9001:2008 
• Para implementar un Sistema de Gestión de 
Calidad es necesario conocer los principales 
conceptos y requisitos generales de la norma ISO 
9001:2008 y conocer la organización en la cual se 
implementa 
• La implementación necesita entendimiento de 
todo el personal, para lo cual hay que capacitar a 
las personas referentes de la organización. 
Determinar los procesos e interacciones de los 
procesos claves, para poder encolumnarlo con la 
planificación estratégica de la organización
Implementación de la norma ISO 
9001:2008 
• Determinar las necesidades de 
documentación. Identificación de los 
lineamientos generales para la elaboración de 
documentos. Formatos que reflejen lo que 
realmente se hace en la empresa logrando 
que los manuales sean amigables y sencillos.
Implementación de la norma ISO 
9001:2008 
• Todo lo que se hace no alcanza si no hacemos revisiones 
periódicas de los procesos críticos y del sistema total para 
identificar las posibles desviaciones que se presentan en la 
organización, para poder así desarrollar las 
correspondientes acciones que eviten su repetición futura. 
Para seguir mejorando, debemos aprender a medir. 
• Revisamos los principales problemas que generalmente se 
presentan y que generan No Conformidades antes de llegar 
a la certificación de la norma. Los principales puntos en los 
que se centra el auditor externo. Cómo hacer para que el 
sistema no se estanque y nos permita mantenerlo en forma 
ágil después de la certificación.
Sistema de gestión de la seguridad y Salud 
Ocupacional 
Es parte del sistema , de la estructura de 
los recursos que se utilizan para 
gestionar la prevención de los riesgo 
laborales. Como seguridad ocupacional 
se entiende al conjunto de normas y 
métodos orientados a reducir la 
incidencia de accidentes, riesgos 
y enfermedades ocupacionales del 
trabajador, dentro y fuera de 
su ambiente de trabajo; lo cual genera 
ausentismo, disminución de la 
productividad y pérdidas por 
daños personales y de equipos 
o materiales. De allí la importancia 
de crear una conciencia de prevención y 
fomentar la implementación de un 
sistema de gestión en salud y seguridad 
industrial.
Beneficios para la organización 
Un Sistema de gestión de estas 
características permite: 
• Identificar peligros, prevenir 
riesgos y poner las medidas de 
control necesarias en el lugar de 
trabajo para prevenir accidentes. 
• Obtener menos accidentes, lo 
cual significa un tiempo de 
inactividad menos caro para una 
organización 
• Mejorar la posición de 
responsabilidad frente al seguro
Beneficios para la organización 
• Lograr demostrar un claro compromiso con la 
seguridad del personal y puede contribuir a 
que estén más motivados sean más eficientes 
y productivos. 
• Implementar un esquema de auditorías 
regulares que ayudarán a supervisar 
continuamente y mejorar el funcionamiento 
en materia de Seguridad y Salud en el lugar de 
trabajo.
Beneficios para la organización 
• Asegurar a las partes interesadas que se 
cumple con un número determinado de 
requisitos legales, dándoles confianza en una 
organización en cuestión. 
• Establecer una mejor imagen organizacional y 
un compromiso fuerte con el empleado y su 
seguridad.
Norma OHSAS 18001:2007 
La norma OHSAS 18001:2007 es la especificación 
del estándar reconocido internacionalmente para 
sistemas de gestión de la salud y la seguridad en 
el trabajo. Una selección de los organismos más 
importantes de comercio, organismos 
internacionales de normas y de certificación la 
han concebido para cubrir los vacíos en los que 
no existe ninguna norma internacional 
certificable por un tercero independiente. 
Las OHSAS 18001 se ha concebido de manera que 
pueda ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a 
fin de apoyar a las organizaciones a cumplir de 
forma eficaz con sus obligaciones relativas a la 
salud y la seguridad. Haciendo la comparación 
con otras normas por ejemplo cuando una 
Empresa quiere demostrar su capacidad en el 
cumplimiento de requisitos y dentro de una 
gestión de calidad, busca la certificación en la 
norma ISO 9001. Cuando lo que quiere demostrar 
la gestión ambiental, busca la obtención de la 
certificación ISO 14001, y finalmente las OHSAS 
referido al tema de la seguridad y salud del 
personal de una organización.
Estructura de la Norma OHSAS 
18001:2007 
Estos capítulos 
comprenden las 
generalidades y 
toda la 
información la cual 
se debe consultar, 
con sus respectiva 
explicación para 
obtener la 
información 
necesaria para 
ejecutar la norma 
1. Objetivo y Campo de aplicación 
2. Publicaciones para consultar 
3. Termino y definiciones
Estructura de la Norma OHSAS 
18001:2007 
Presentan los requisitos 
del sistema de gestión de 
seguridad y salud a los 
trabajadores, de forma 
que todo la información 
requerida sea detallada, e 
identificar los ítems que 
se desean mejorar en 
materia de seguridad 
laboral, la 
implementación y revisión 
por parte de los directivos 
de la organización 
4. Requisitos del Sistema de Gestión de la seguridad 
y salud del Trabajo 
4.1 Requisitos Generales 
4.2 Política de SST 
4.3 Planificación 
4.3.1 Identificación de Peligros, Evaluación de 
riesgos y determinación de controles 
4.3.2 Requisitos legales y Otros Requisitos 
4.4 Implementación y operaciones 
4.5 Verificación 
4.6 Revisión por la dirección 
3 Términos y definiciones
Implementación de norma OHSAS 
18001:2007 
Fase 1: 
Definición 
de la 
política de 
la seguridad 
Una vez definida la 
política, identificado y 
evaluado los riesgos, 
marcado unos 
objetivos para 
eliminarlos o 
minimizarlos mediante 
un plan de acción, 
continúa con la 
implantación del 
sistema. 
Fase 2: 
Planificación 
Fase 3: 
Implementación 
y operación 
Fase 4: 
Verificación 
Fase 5: Revisión 
por la dirección 
Esta fase es necesaria 
porque establece los 
principios asumidos 
por la Alta Dirección 
para la mejora de las 
condiciones de 
trabajo, elevando el 
nivel de prevención y 
de seguridad en todos 
sus aspectos y 
promoviendo la 
mejora constante de 
las condiciones de 
salud para todos y 
cada uno de los 
trabadores. 
En esta fase de la implantación de la 
norma, se deben establecer 
procedimientos claros para la 
identificación de peligros, 
identificación de riesgos, evaluación 
de los mismos así como la 
determinación de controles 
necesarios para la consecución de 
objetivos. Se debe planificar 
revisiones periódicas 
En esta fase se 
considera la auditoría 
interna, donde cada 
centro de trabajo debe 
planificar, establecer, 
implementar y 
mantener programas 
de auditoría, teniendo 
en cuenta los 
resultados de las 
evaluaciones de riesgo 
de las actividades de la 
organización y de los 
resultados de 
auditorias previas 
Esta constituye la última 
fase del proceso, la 
DIRECCIÓN, debe revisar 
toda la documentación y 
objetar la idoneidad del 
sistema. Tras la revisión por 
la Dirección, de forma 
voluntaria una entidad 
autorizada puede 
CERTIFICAR el sistema. Una 
entidad autorizada 
certificará su sistema de 
gestión de seguridad y salud 
en el trabajo conforme a la 
OHSAS 18001.
Conclusiones 
Establecer de manera adecuada controles en la organización, es la mejor 
manera de certificar la calidad de los productos y el buen funcionamiento 
empresarial. Establecer estos parámetros acarrea el estudio de 
información de estandarización universal de normas creadas para, la 
mejora continua de los procesos y de la mejora de la calidad de los 
productos. 
Las normas ISO 9001:2008 y Normas OHSAS 18001:2007, están creadas para 
establecer parámetros de sistema de gestión empresarial de acuerdo a las 
áreas a desempeñarse haciendo revisión en materia de Calidad de 
procesos y productos desarrollados, y de búsqueda de la implementación 
de la seguridad y salud laboral. Tener esto en funcionamiento en una 
empresa, obtiene como resultado, la forma de mejora continua a los 
procesos para su continuidad de acuerdo a la solución inmediata de los 
eventos que se puedan establecer, fortaleciendo la eficacia de la 
organización. 
El buen funcionamiento de las normas, se verificara si el entendimiento de las 
misma es claro y si se presentan de forma periódica la auditorias 
preventivas, la cual ayudara de forma adecuada a la detección de nuevas 
eventualidades.
Referencias Bibliográficas 
• International Organization for Standardization (ISO). (2008). 1.2 
Aplicación. En ISO 9001:2008 
• Feigembaun, A. V. (1991). Key Systems Actitivities for Total Quality Control. 
En A. V. Feigembaun, Total Quality Control (pág. 94) 
• Wikipedia Sección Sistema de Gestión de la Calidad. 
Link:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calid 
ad. Colsultada (20/10/2014) 
• App MaterialWalls v1.2 (Fondos y estructura de la diapositiva). 
HarshSinghvi 
• Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001 Jorge Eliécer 
Figueroa Vargas. Marzo 2014. Strategika 
• Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Un 
documento realizado por la Organización Internacional del Trabajo. 
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- 
safework/documents/publication/wcms_154127.pdf
1 de 24

Recomendados

analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte por
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera partePrimala Sistema de Gestion
6.2K vistas51 diapositivas
Iso 9001 2015_esp_rev por
Iso 9001 2015_esp_revIso 9001 2015_esp_rev
Iso 9001 2015_esp_revRene Bonilla
84 vistas23 diapositivas
Iso 9001:2015 por
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Anahel Figueroa Alvarado
1.7K vistas14 diapositivas
actualizacion norma iso 9001 2015 2018 por
actualizacion norma iso 9001 2015 2018actualizacion norma iso 9001 2015 2018
actualizacion norma iso 9001 2015 2018Primala Sistema de Gestion
21.4K vistas103 diapositivas
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008 por
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:20084. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008LicJessicaCoronaAvila
4.6K vistas12 diapositivas
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ... por
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  NORMAS ISO  9001 y OSHAS ...
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NORMAS ISO 9001 y OSHAS ...Julian Steven
9.1K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iii exposicion por
Unidad iii exposicionUnidad iii exposicion
Unidad iii exposicionIyari Mora
325 vistas45 diapositivas
ISO 9001 2008 por
ISO 9001 2008ISO 9001 2008
ISO 9001 2008Luis Miranda
839 vistas29 diapositivas
Consejos para implatar iso 9001 por
Consejos para implatar iso 9001Consejos para implatar iso 9001
Consejos para implatar iso 9001FranVarelaAris
4.1K vistas32 diapositivas
Iso 11 norma iso 14001 analisis por
Iso 11 norma iso 14001 analisisIso 11 norma iso 14001 analisis
Iso 11 norma iso 14001 analisisPrimala Sistema de Gestion
4.3K vistas124 diapositivas
Procesoauditoria por
ProcesoauditoriaProcesoauditoria
ProcesoauditoriaRuben Benito
669 vistas10 diapositivas
Terminos iso 9000 por
Terminos iso 9000Terminos iso 9000
Terminos iso 9000christian enrique portilla pauca
916 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Unidad iii exposicion por Iyari Mora
Unidad iii exposicionUnidad iii exposicion
Unidad iii exposicion
Iyari Mora325 vistas
Consejos para implatar iso 9001 por FranVarelaAris
Consejos para implatar iso 9001Consejos para implatar iso 9001
Consejos para implatar iso 9001
FranVarelaAris4.1K vistas
Generalidades de la norma iso 9000 por david riv
Generalidades de la norma iso 9000Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000
david riv3K vistas
Presentacion normas iso por erick valera
Presentacion normas isoPresentacion normas iso
Presentacion normas iso
erick valera8.4K vistas
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015 por ANA LORENA CHAVEZ
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
ANA LORENA CHAVEZ6K vistas
Iso 9000 2015 por Kjm Jimenez
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
Kjm Jimenez7.2K vistas
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007 por merypalma3005
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
merypalma30052.4K vistas

Similar a Sistema de gestión de la calidad

Iso 9001 exposicion por
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionJUAN URIBE
36.9K vistas19 diapositivas
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx por
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxssusera4f3381
12 vistas10 diapositivas
Iso 9001 del 2008 por
Iso 9001 del 2008Iso 9001 del 2008
Iso 9001 del 2008Martin Peinado
235 vistas5 diapositivas
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO por
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOannalea96
576 vistas50 diapositivas
Capacitacion norma iso 9001 del 2008 por
Capacitacion norma iso 9001 del 2008Capacitacion norma iso 9001 del 2008
Capacitacion norma iso 9001 del 2008Daniela Osorio
847 vistas6 diapositivas
Sistemas de calidad iso por
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isorulo182
1.4K vistas21 diapositivas

Similar a Sistema de gestión de la calidad(20)

Iso 9001 exposicion por JUAN URIBE
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicion
JUAN URIBE36.9K vistas
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx por ssusera4f3381
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f338112 vistas
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO por annalea96
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96576 vistas
Capacitacion norma iso 9001 del 2008 por Daniela Osorio
Capacitacion norma iso 9001 del 2008Capacitacion norma iso 9001 del 2008
Capacitacion norma iso 9001 del 2008
Daniela Osorio847 vistas
Sistemas de calidad iso por rulo182
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo1821.4K vistas
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001) por lgarcia148
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
lgarcia148296.8K vistas
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad por Carlos Quiñonez
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez5.8K vistas
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional por Juan Carlos Jimenez
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Carlos Jimenez8.3K vistas
El sistema de gestión de la calidad por Eduardo Silva
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva4.5K vistas
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008 por fmogollon
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
fmogollon11.4K vistas
Presentación Taller NoO 9001 2008 por carmen gomez
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008
carmen gomez691 vistas
Calidad 1 por bramacar
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
bramacar4.5K vistas

Último

Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
203 vistas10 diapositivas
diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxLeonardoSotillo
8 vistas1 diapositiva
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 vistas16 diapositivas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 vistas1 diapositiva
Criptomonedas LIBRO.pdf por
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
9 vistas38 diapositivas
Recepcion de documentos.pdf por
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 vistas8 diapositivas

Último(15)

Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas

Sistema de gestión de la calidad

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracay Escuela de Ingeniería Industrial Sistema de Gestión de la Calidad y Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral Integrantes: Jesús Linares. C.I:23796905 Franklin León. C.I: 23796888 Sección IM: Electiva IV (Sistema de Gestión)
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad Un sistema de gestión de la calidad consiste en realizar actividades tales como: planear, controlar y mejorar, para conseguir que un conjunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura organizacional y estrategias) puedan satisfacer la calidad de los productos o servicios realizados en una organización, que se desean ofrecer a un cliente.
  • 3. Beneficios del Sistema de Gestión de la Calidad a la Organización Cumplir con los objetivos de la organización Ser mas competitivo Satisfacer a los Mejorar la Eficacia clientes Comunicación entre las distintas áreas
  • 4. La Norma ISO 9001: 2008 Elaborada por la Organización I n t e r n a c i o n a l p a r a l a Estandarización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de gestión de la calidad (SGC) que pueden ut i l i za r s e pa ra su apl i cac ión interna por la s organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su tamaño, para su certificación o c o n f i n e s c o n t r a c t u a l e s .
  • 5. Beneficio para la Organización A través del La norma 9001:2008 se hace mas fácil la gestión de la organización • EL Ciclo de Deming o PHVA • Mejora de los procesos o Estandarización de Procesos • Implementación y control del sistema de gestión • Satisfacer las exigencia de los clientes Tiende a facilitar y a logar objetivos que fortalecen la organización tales como: • Facilitar el acceso a mercados extranjeros y mercados nacionales • Reduce los controles y la auditorias • Optimización de los resultados de la gestión empresarial • Se genera confianza en la capacidad de sus procesos y de acuerdo ha esto a la calidad en los productos • Se disminuyen costos (Re-Producción)
  • 6. Estructura de la Norma ISO 9001:2008 Capítulo 1 Al 3: Guías y Descripciones Generales. 0 Introducción 0.1 Generalidades 0.4 compatibilidad con otros sitemas de gestion Estos capítulos abordan las generalidades y la orientación a los procesos, así como la relación con otras normas ISO específicamente como lo es la norma ISO 9004 y la compatibilidad con otros sistemas de gestion, da ayuda a la consulta de otras normas 0 .2 Orientación a procesos 0.3 Relación con la norma ISO 9004 1 Objeto y Campo de Aplicación 2 Normas para consultar 3 Términos y definiciones
  • 7. Estructura de la Norma ISO 9001:2008 Capítulo 4 Sistema De Gestión: Contiene Los Requisitos Generales y Los Requisitos Para Gestionar La Documentación. Contempla todo lo relacionado a lo que se refiere al Sistema de Gestion de la calidad, así como los requisitos para obtenerlo, sus generalidades y establece maneras de cómo manipular y controlar documentos y registros en la organización de acuerdo a sugerencias explicitas, da ejemplo y define un documento y un registro así como la forma idónea de utilizarlos todo bajo el manual de la calidad 4 Sistema de Gestion de la Calidad 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de Documentos 4.2.4 Control de Registros
  • 8. Estructura de la Norma ISO 9001:2008 Capítulo 5 Responsabilidades de la Dirección 5 Responsabilidad de la Dirección 5.1 Compromiso de la dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de la calidad 5.4 Planificación 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.6 Revisión por la dirección Contiene los requisitos que debe cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc.
  • 9. Estructura de la Norma ISO 9001:2008 Capítulo 6 Gestion de los Recursos La Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en su gestión. 6 Gestion de Recursos 6.1 Provisión de recursos 6.2 Recursos Humanos 6.3 Instalaciones 6.4 Ambiente de Trabajo
  • 10. Estructura de la Norma ISO 9001:2008 Capítulo 7 Realización del producto/servicio Aquí están contenidos los requisitos puramente de lo que se produce o brinda como servicio (la norma incluye servicio cuando denomina "producto"), desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio. 7 Realización del producto 7.1 Procesos relacionados con el cliente 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.3 Diseño y desarrollo 7.4 Compras 7.5 Producción y prestación del servicio 7.6 Control de los Procesos
  • 11. Estructura de la Norma ISO 9001:2008 Capítulo 8 Medición, análisis y mejora Aquí se sitúan los requisitos para los procesos que recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos y/o servicios que cumplan con los requisitos. El objetivo declarado en la Norma, es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos 8 Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición 8.3 Control del producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Análisis de datos 8.6 Mejora
  • 12. Implementación de la norma ISO 9001:2008 • Para implementar un Sistema de Gestión de Calidad es necesario conocer los principales conceptos y requisitos generales de la norma ISO 9001:2008 y conocer la organización en la cual se implementa • La implementación necesita entendimiento de todo el personal, para lo cual hay que capacitar a las personas referentes de la organización. Determinar los procesos e interacciones de los procesos claves, para poder encolumnarlo con la planificación estratégica de la organización
  • 13. Implementación de la norma ISO 9001:2008 • Determinar las necesidades de documentación. Identificación de los lineamientos generales para la elaboración de documentos. Formatos que reflejen lo que realmente se hace en la empresa logrando que los manuales sean amigables y sencillos.
  • 14. Implementación de la norma ISO 9001:2008 • Todo lo que se hace no alcanza si no hacemos revisiones periódicas de los procesos críticos y del sistema total para identificar las posibles desviaciones que se presentan en la organización, para poder así desarrollar las correspondientes acciones que eviten su repetición futura. Para seguir mejorando, debemos aprender a medir. • Revisamos los principales problemas que generalmente se presentan y que generan No Conformidades antes de llegar a la certificación de la norma. Los principales puntos en los que se centra el auditor externo. Cómo hacer para que el sistema no se estanque y nos permita mantenerlo en forma ágil después de la certificación.
  • 15. Sistema de gestión de la seguridad y Salud Ocupacional Es parte del sistema , de la estructura de los recursos que se utilizan para gestionar la prevención de los riesgo laborales. Como seguridad ocupacional se entiende al conjunto de normas y métodos orientados a reducir la incidencia de accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales del trabajador, dentro y fuera de su ambiente de trabajo; lo cual genera ausentismo, disminución de la productividad y pérdidas por daños personales y de equipos o materiales. De allí la importancia de crear una conciencia de prevención y fomentar la implementación de un sistema de gestión en salud y seguridad industrial.
  • 16. Beneficios para la organización Un Sistema de gestión de estas características permite: • Identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes. • Obtener menos accidentes, lo cual significa un tiempo de inactividad menos caro para una organización • Mejorar la posición de responsabilidad frente al seguro
  • 17. Beneficios para la organización • Lograr demostrar un claro compromiso con la seguridad del personal y puede contribuir a que estén más motivados sean más eficientes y productivos. • Implementar un esquema de auditorías regulares que ayudarán a supervisar continuamente y mejorar el funcionamiento en materia de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.
  • 18. Beneficios para la organización • Asegurar a las partes interesadas que se cumple con un número determinado de requisitos legales, dándoles confianza en una organización en cuestión. • Establecer una mejor imagen organizacional y un compromiso fuerte con el empleado y su seguridad.
  • 19. Norma OHSAS 18001:2007 La norma OHSAS 18001:2007 es la especificación del estándar reconocido internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente. Las OHSAS 18001 se ha concebido de manera que pueda ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de apoyar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad. Haciendo la comparación con otras normas por ejemplo cuando una Empresa quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de requisitos y dentro de una gestión de calidad, busca la certificación en la norma ISO 9001. Cuando lo que quiere demostrar la gestión ambiental, busca la obtención de la certificación ISO 14001, y finalmente las OHSAS referido al tema de la seguridad y salud del personal de una organización.
  • 20. Estructura de la Norma OHSAS 18001:2007 Estos capítulos comprenden las generalidades y toda la información la cual se debe consultar, con sus respectiva explicación para obtener la información necesaria para ejecutar la norma 1. Objetivo y Campo de aplicación 2. Publicaciones para consultar 3. Termino y definiciones
  • 21. Estructura de la Norma OHSAS 18001:2007 Presentan los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud a los trabajadores, de forma que todo la información requerida sea detallada, e identificar los ítems que se desean mejorar en materia de seguridad laboral, la implementación y revisión por parte de los directivos de la organización 4. Requisitos del Sistema de Gestión de la seguridad y salud del Trabajo 4.1 Requisitos Generales 4.2 Política de SST 4.3 Planificación 4.3.1 Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos y determinación de controles 4.3.2 Requisitos legales y Otros Requisitos 4.4 Implementación y operaciones 4.5 Verificación 4.6 Revisión por la dirección 3 Términos y definiciones
  • 22. Implementación de norma OHSAS 18001:2007 Fase 1: Definición de la política de la seguridad Una vez definida la política, identificado y evaluado los riesgos, marcado unos objetivos para eliminarlos o minimizarlos mediante un plan de acción, continúa con la implantación del sistema. Fase 2: Planificación Fase 3: Implementación y operación Fase 4: Verificación Fase 5: Revisión por la dirección Esta fase es necesaria porque establece los principios asumidos por la Alta Dirección para la mejora de las condiciones de trabajo, elevando el nivel de prevención y de seguridad en todos sus aspectos y promoviendo la mejora constante de las condiciones de salud para todos y cada uno de los trabadores. En esta fase de la implantación de la norma, se deben establecer procedimientos claros para la identificación de peligros, identificación de riesgos, evaluación de los mismos así como la determinación de controles necesarios para la consecución de objetivos. Se debe planificar revisiones periódicas En esta fase se considera la auditoría interna, donde cada centro de trabajo debe planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoría, teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones de riesgo de las actividades de la organización y de los resultados de auditorias previas Esta constituye la última fase del proceso, la DIRECCIÓN, debe revisar toda la documentación y objetar la idoneidad del sistema. Tras la revisión por la Dirección, de forma voluntaria una entidad autorizada puede CERTIFICAR el sistema. Una entidad autorizada certificará su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo conforme a la OHSAS 18001.
  • 23. Conclusiones Establecer de manera adecuada controles en la organización, es la mejor manera de certificar la calidad de los productos y el buen funcionamiento empresarial. Establecer estos parámetros acarrea el estudio de información de estandarización universal de normas creadas para, la mejora continua de los procesos y de la mejora de la calidad de los productos. Las normas ISO 9001:2008 y Normas OHSAS 18001:2007, están creadas para establecer parámetros de sistema de gestión empresarial de acuerdo a las áreas a desempeñarse haciendo revisión en materia de Calidad de procesos y productos desarrollados, y de búsqueda de la implementación de la seguridad y salud laboral. Tener esto en funcionamiento en una empresa, obtiene como resultado, la forma de mejora continua a los procesos para su continuidad de acuerdo a la solución inmediata de los eventos que se puedan establecer, fortaleciendo la eficacia de la organización. El buen funcionamiento de las normas, se verificara si el entendimiento de las misma es claro y si se presentan de forma periódica la auditorias preventivas, la cual ayudara de forma adecuada a la detección de nuevas eventualidades.
  • 24. Referencias Bibliográficas • International Organization for Standardization (ISO). (2008). 1.2 Aplicación. En ISO 9001:2008 • Feigembaun, A. V. (1991). Key Systems Actitivities for Total Quality Control. En A. V. Feigembaun, Total Quality Control (pág. 94) • Wikipedia Sección Sistema de Gestión de la Calidad. Link:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calid ad. Colsultada (20/10/2014) • App MaterialWalls v1.2 (Fondos y estructura de la diapositiva). HarshSinghvi • Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001 Jorge Eliécer Figueroa Vargas. Marzo 2014. Strategika • Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Un documento realizado por la Organización Internacional del Trabajo. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_154127.pdf

Notas del editor

  1. Diapositiva 2. Sistema de Gestión de la Calidad