SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
Descargar para leer sin conexión
Plan Nacional de
Descentralización
   2012 - 2015




      Consejo Nacional de Competencias
Plan Nacional de
Descentralización
   2012 - 2015
 Aprobado mediante Resolución Nº 003-CNC-2012
 del Consejo Nacional de Competencias, publicada
en el Registro Oficial Nº 673 de 30 de marzo del 2012




                  Consejo Nacional de Competencias
CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS - SENPLADES

Plan Nacional de Descentralización 2012-2015

SENPLADES / 1ª edición – Quito 2012




Los contenidos del texto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin
fines comerciales, y con la condición de reconocer los créditos
Correspondientes refiriendo a la fuente bibliográfica.

CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS – SENPLADES, 2012
De esta edición:
Consejo Nacional de Competencias y Secretaría Nacional de Planificación
y Desarrollo

Colaboradores:

Galo Ambuludí, Germán Guerra, Christian Pino, Anabel Salazar, Cristina
Bastidas, Silvia Álvarez, Cecilia Arévalo, Ramiro Herrera, Stefany Páez,
Víctor Reyes, Daniela Bonilla, Paola Oña, Gilberto Guaminga, Diego
Bravo, Andrea Pareja, Ileana Cevallos, Enma Rodríguez, Catalina Peñafiel,
Manuel Chamorro, Anita Viera, Xavier Cobeña, Karla Zambrano, Aleyda
Matamoros, María Soledad León, Betty Silva, Alfaro Vallejo, Julio Paltán,
Nathalie Sánchez, Paulina Méndez, Karla Aldaz, Gladys Ramón, Jorge
Romero y las autoridades y equipos técnicos de la Subsecretaría de
Descentralización, Subsecretarías Zonales, Coordinación de Participación
Ciudadana y Dirección de Comunicación Social de SENPLADES.


Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Competencias
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
Av. Juan León Mera No. 130 y Patria
Quito, Ecuador
Tel: (593) 2 3978900
Fax: (593) 2 2563332
www.senplades.gob.ec



Impreso en Quito / Pinted in Quito


Diagramación: Senplades - Editorial Ecuador
Impresión: Editorial Ecuador F.B.T. Cía. Ltda.
Contenidos




    Presentación                                                                      7


    Introducción                                                                     9




1   Marco conceptual                                                                 11

    1.1. Nuevo modelo de Estado en el Ecuador                                        13

       1.1.1 Estado constitucional de derechos y justica                             14
       1.1.2 Estado plurinacional e intercultural                                    14
       1.1.3 La participación como piedra angular de la democracia
       y la política pública                                                         15
       1.1.4 Nueva Organización Territorial y régimen de competencias                16
       1.1.5 Nuevo régimen de desarrollo planificado, participativo y
       descentralizado                                                               18



2   Diagnóstico de la Descentralización en el
    Ecuador                                                                          19

    2.1. La descentralización en el período 1998-2008                                19

    2.2. Nueva propuesta frente a los modelos anteriores                             20

       2.2.1 Características del nuevo modelo de descentralización                   21

            2.2.1.1 Definición de conceptos                                          21
       2.2.2 Dinámicas territoriales                                                 23

       2.2.3 Conflictos territoriales vigentes                                       24
    2.3. Estado actual de la descentralización en sus
    dimensiones política, fiscal y administrativa                                    24

       2.3.1 Alto fraccionamiento y heterogeneidad política del país                 24
       2.3.2 Descentralización Fiscal: Equidad y eficiencia en la asignación de
       recursos                                                                      25

            2.3.2.1 Ingresos por niveles de gobierno                                 25

            2.3.2.2 Transferencia a GAD                                              28
       2.3.3 Descentralización Administrativa: Transferencia de competencias orde-
       nada, obligatoria y progresiva                                                32
2.4. Elementos transversales de la Descentralización:
    Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana                     32
       2.4.1 Fortalecimiento de las capacidades institucionales para una
       democratización de bienes y servicios públicos                           32

       2.4.2 Participación y Percepciones ciudadanas                            36



3   Proceso de construcción participativa del
    Plan Nacional de Descentralización                                          41
    3.1. El enfoque de la participación en el
    Plan Nacional de Descentralización                                          41

    3.2. Planificación Participativa                                            42

    3.3. Diálogo y concertación                                                 42

    3.4. Talleres de participación                                              42

       3.4.1 Aportes al Plan Nacional de Descentralización                      45

    3.5. Grupos focales                                                         48

    3.6. Logros alcanzados en el proceso                                        49



4   Estrategias de descentralización para el
    período 2012-2015                                                           51

    4.1. Objetivos Estratégicos para la descentralización                       51
       4.1.1 Objetivo 1.- Garantizar que el proceso de descentralización pro-
       mueva la equidad social, territorial y fiscal en el país                 51
       4.1.2 Objetivo 2.- Impulsar la integralidad y excelencia de la gestión
       pública a través del proceso de descentralización                        55
       4.1.3 Objetivo 3.- Garantizar que el proceso de descentralización sea
       transparente, participativo y responda a las realidades y necesidades
       territoriales                                                            57
    4.2. Estructura programática del Plan
    Nacional de Descentralización                                               60



5   Visión Prospectiva de la Descentralización                                  63



6   Seguimiento y Evaluación del Proceso de
    Descentralización                                                           67
    6.1. Principios generales que guiarán el
    sistema de seguimiento y evaluación                                         68
    6.2. Responsables del seguimiento
    y evaluación del Plan                                                       69
    6.3. La participación ciudadana en el
    proceso de seguimiento y evaluación                                         70

    6.4. Tablero de control para la toma de decisiones                          71

7   Bibliografía                                                                73
Índice de Ilustraciones
y Cuadros



      Ilustración 1. Votación del COOTAD en la
      Asamblea Nacional del Ecuador                              20
      Ilustración 2. Participación Ciudadana
      en el debate del COOTAD                                    21

      Ilustración 3. Municipios: evolución de Ingresos totales   26

      Ilustración 4. Municipios: evolución de ingresos propios   26
      Ilustración 5. Gobiernos Provinciales:
      Evolución de ingresos totales                              27
      Ilustración 6. Municipios: Evolución
      de las transferencias                                      28
      Ilustración 7. Gobiernos Provinciales
      Evolución Transferencias                                   29

      Ilustración 8. Modelo Actual de Transferencias             29

      Ilustración 9. Municipios: evolución de gastos totales     31
      Ilustración 10. Gobiernos Provinciales:
      Evolución de los gastos totales                            31

      Ilustración 11. Oferta Formativa para GAD                  36
      Ilustración 12. Confianza en el gobierno
      en países de América Latina                                37
      Ilustración 13. Evolución confianza
      institucional en el Ecuador                                37
      Ilustración 14. Solicitudes de ayuda
      en la localidad en el Ecuador                              39
      Ilustración 15. Percepción ciudadana sobre
      la calidad de los servicios en el Ecuador                  39

      Ilustración 16. Participación total por provincia          43

      Ilustración 17. Participación de hombres y mujeres         43

      Ilustración 18. Participación de GAD en el proceso         44
      Ilustración 19. Priorización de
      competencias a nivel nacional                              47

      Ilustración 20. Participación en grupos focales            48
      Ilustración 21. Alcance del seguimiento participativo
      al Plan Nacional de Descentralización                      71
Índice de tablas



Tabla 1. Progresividad en el proceso de
transferencia de competencias                                  22

Tabla 2. Definición de conceptos para sectores                 22

Tabla 3. Definición de conceptos para competencias             23

Tabla 4. Definición de facultades                              23

Tabla 5. Ingresos por niveles de Gobierno                      25

Tabla 6. Impuestos, tasas y contribuciones
por nivel de gobierno                                          27

Tabla 7. Modelo de equidad territorial
/ Millones de dólares                                          30

Tabla 8. Gastos por niveles de Gobierno
(Composición y porcentaje del PIB)                             30

Tabla 9. Personal capacitado en el último año                  33

Tabla 10. Oferta Formativa del CONGOPE                         34


Tabla 11. Oferta Formativa AME                                 34

Tabla 12. Oferta Formativa para los
gobiernos parroquiales rurales                                 35


Tabla 13. Índice de satisfacción de los servicios del Estado   38

Tabla 14. Satisfacción con servicios públicos
municipales en América Latina                                  40

Tabla 15. Rendición de Cuentas de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados 2010                                40
Tabla 16. Participación de actores e
instituciones en el proceso                                    44
Tabla 17. Temas recurrentes en los talleres
de consulta a nivel nacional                                   45

Tabla 18. Consulta a nivel nacional:
recomendaciones de los grupos focales                          48

Tabla 19. Actores y roles en el proceso de
seguimiento y evaluación de la descentralización               69
7




Presentación



Han transcurrido 5 años desde que la socie-          Descentralización, desarrollan un modelo que
dad ecuatoriana, democráticamente, decidió           se rige por principios de obligatoriedad, pro-
apostar por un proyecto político que trans-          gresividad, equidad, solidaridad, subsidia-
formara radicalmente las inequitativas for-          riedad, corresponsabilidad y unidad, entre
mas de distribución del poder a nivel nacio-         otros. Otra diferencia esencial entre el nuevo
nal y territorial. El Ecuador de ese entonces        modelo y el anterior radica en el componente
demandaba acciones revolucionarias con el            fiscal de la descentralización; así, la Consti-
objeto de recuperar lo público y devolver la         tución dispone de manera expresa que toda
confianza ciudadana en el Estado y sus insti-        competencia debe ser transferida con recur-
tuciones, debilitadas por una agresiva retórica      sos, es por ello que el COOTAD desarrolla el
anti-política y una serie de políticas e instru-     procedimiento de costeo de las competencias
mentos que afianzaban la agenda neoliberal.          a transferir, además de que tiene por objeto
                                                     generar mayor equilibrio territorial en la pro-
En ese contexto, la nueva organización terri-        visión de bienes y servicios públicos.
torial fue uno de los pilares de la propuesta
de recuperación y transformación del Estado;         La Constitución consagra un Sistema Nacio-
la tesis de caminar hacia un Estado regional         nal de Competencias que, a través de un orga-
autónomo, que supere la histórica y aberrante        nismo integrado democráticamente por todos
inequidad territorial, se fue consolidando.          los niveles de gobierno (Consejo Nacional de
Para ello, se requirió de un Estado que, a más       Competencias), regula el procedimiento y la
de recuperar sus facultades de rectoría, plani-      transferencia de las competencias exclusivas y
ficación y regulación, se gobernase de manera        adicionales. Con ello se busca dotar de institu-
profundamente descentralizada, entendiendo           cionalidad al sistema, a diferencia del modelo
a ésta como una forma de redistribución del          anterior en el que no existía rectoría alrededor
poder y de ejercicio corresponsable en la obli-      del proceso de descentralización, siendo esta
gación de satisfacer las demandas de la ciu-         una de las razones de su exiguo impacto en ese
dadanía. La descentralización, por lo tanto, no      período. En este sentido, el Consejo Nacional
es un proceso tecnocrático sino democrático.         de Competencias, de conformidad con el COO-
                                                     TAD, tiene la obligación de aprobar un Plan
En el modelo anterior, todas las competen-           Nacional de Descentralización cuya finalidad es
cias del gobierno central podían “descentrali-       impulsar la equidad interterritorial. Este Plan
zarse” a excepción de las regularmente cali-         tiene tres grandes objetivos estratégicos: a)
ficadas como intransferibles, requiriéndose          garantizar que el proceso de descentralización
tan solo de la simple voluntad de los gobier-        promueva la equidad social, territorial y fiscal
nos subnacionales para asumirlas y ejercer-          en el país; b) impulsar la integralidad y exce-
las “a la carta”, a partir de un modelo de nego-     lencia de la gestión pública a través del pro-
ciación “uno a uno”, que fomentaba prácticas         ceso de descentralización; y c) garantizar que
excluyentes y clientelares, y que no conside-        el proceso de descentralización sea transpa-
raba la integralidad del país. Frente a esa reali-   rente, participativo y responda a las realidades
dad, la Constitución de 2008 y el Código Orgá-       y necesidades territoriales. Alrededor de estos
nico de Organización Territorial, Autonomía y        tres objetivos se articularon políticas y metas
que apuntalan la finalidad última de la descen-    democrático para el Buen Vivir, en el cual se
tralización: alcanzar el Buen Vivir.               garanticen los derechos de la ciudadanía, pue-
                                                   blos, nacionalidades, comunas y comunidades.
Uno de los ejes de nuestro nuevo Estado cons-
titucional de derechos y justicia es el haber      La descentralización no es un proceso neutro,
consagrado la participación ciudadana como         es un proceso eminentemente político, que
mecanismo de legitimidad democrática que           busca mejorar en el territorio la esperanza
complementa y enriquece a las formas tradi-        y calidad de vida de la población; establecer
cionales de democracia representativa; en ese      un régimen económico productivo popular,
sentido, debemos relevar la fuerza participativa   solidario y sostenible; fomentar la participa-
en la construcción del Plan Nacional de Descen-    ción y control social; asegurar a la población
tralización, pues se contó, precisamente, con      el acceso equitativo, permanente y de calidad
la subrayada “participación” activa de alrede-     al agua, aire y suelo; proteger la diversidad
dor de 3000 personas, en 24 talleres provin-       cultural; y, sobre todo, promover un ordena-
ciales, y en donde estuvieron representadas        miento territorial equilibrado y equitativo que
1200 entidades entre organizaciones sociales,      integre y articule las actividades sociocultura-
GAD y ejecutivo desconcentrado. Este Plan sig-     les, administrativas, económicas y de gestión
nificó un ejercicio democrático que hizo reali-    que coadyuven a la unidad del Estado.
dad la construcción de política de descentrali-
zación de abajo hacia arriba en cumplimiento       Se trata de un cambio de época. “El Estado
de las disposiciones de nuestro nuevo marco        a tu lado” es nuestra consigna. Los territorios
constitucional.                                    son ya parte del territorio nacional. Las auto-
                                                   nomías significan integración y no autoaisla-
El Plan Nacional de Descentralización no           miento ni fragmentación.
puede sino tener como fundamento teórico-
conceptual el Plan Nacional del Buen Vivir         Con este marco, presentamos a continuación
2009-2013, en virtud del principio de comple-      el Plan Nacional de Descentralización que diri-
mentariedad y en consideración a que uno de        girá la implementación de este proceso en
sus objetivos centrales es construir un Estado     nuestro país entre el año 2012 y el 2015.


        INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS

                                  Fander Falconí Benítez
                   PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS


                                Gustavo Baroja Narváez
                     REPRESENTANTE DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES


                                 Jorge Martínez Vásquez
                      REPRESENTANTE DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES


                                 Hugo Quiroz Vallejo
               REPRESENTANTE DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES


                                     Gustavo Bedón Tamayo
                                   SECRETARIO EJECUTIVO, E.
9




Introducción

En Ecuador la descentralización adquirió un         a través de los principios de subsidiariedad,
importante protagonismo a mediados de la            solidaridad, coordinación y corresponsabili-
década de los 90, cuando la agenda neoliberal       dad, complementariedad, sustentabilidad del
atravesaba su mejor momento. Fue un puntal          desarrollo, participación y unidad del Estado.
en los discursos de las agencias de coopera-
ción internacional, los centros de investiga-       Este modelo de descentralización pretende
ción afines a la ortodoxia del momento y las        superar las deficiencias en la distribución y
entidades gubernamentales encargadas de             redistribución de recursos, generar equidad y
la “modernización” y el “achicamiento” del          cohesión territorial y fortalecer, por ende, el
Estado.                                             proceso de democratización del Estado. Como
                                                    puede apreciarse, se distancia profundamente
Si bien sus propósitos contaron con la apro-        de las consignas separatistas de las élites ren-
bación y consenso de muchos sectores socia-         tistas y, por el contrario, busca la igualdad y la
les, incluyendo los niveles de gobierno subna-      justicia en todas sus dimensiones.
cionales, tuvo muy poco impacto a la hora de
redistribuir poder en el territorio y mejorar los   La descentralización en la nueva Constitu-
servicios públicos y las condiciones de vida en     ción también está soportada por una nueva
las localidades. Ese modelo de descentraliza-       institucionalidad con la responsabilidad de
ción estuvo marcado por un fuerte volunta-          promover, regular y organizar el traspaso y
rismo, por la falta de articulación entre trans-    el ejercicio de las competencias exclusivas y
ferencia de competencias y de recursos y por        concurrentes, de aquellas ya existentes y de
la ausencia de capacidades de gestión en el         las nuevas que han empezado a transferirse.
gobierno central y en los gobiernos locales.        Ello vuelve indispensable contar con este Plan
                                                    Nacional de Descentralización para dinamizar
Lo descrito muestra que la descentralización        y ordenar el proceso.
ha tenido una correspondencia directa con el
régimen de desarrollo imperante y, por tanto,       La construcción del Plan Nacional de Descentra-
con el modelo de Estado consagrado consti-          lización responde a un procedimiento sostenido
tucionalmente; ello es particularmente noto-        de consulta, diálogo y concertación de actores
rio en las dos últimas constituciones del país.     sociales e institucionales. Para ello, como pri-
                                                    mera acción se desplegaron mecanismos de diá-
La aprobación democrática de la Constitución        logo para articular la planificación con los apor-
de 2008 supuso un nuevo régimen de desa-            tes de alrededor de 613 representantes de las
rrollo, centrado en el Buen Vivir, y un Estado      instituciones desconcentradas del ejecutivo en
constitucional de derechos y justicia; esto         las 9 zonas de planificación. Además se incluye-
incluyó la reorganización territorial del Estado    ron observaciones de los gremios y asociaciones
y la recuperación de sus facultades esencia-        de los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
les como las de planificación, distribución,        actores que cuentan con experiencia y legitimi-
rectoría, regulación y control. La Constitución     dad en el territorio y que han impulsado proce-
consagró un Sistema Nacional de Competen-           sos exitosos de gestión participativa.
cias articulado al de planificación y un nuevo
esquema de descentralización fundamentado           La formulación del Plan se llevó a cabo
en una transferencia obligatoria, progresiva        mediante la participación de prefectos, alcal-
y definitiva de competencias, cuyo objetivo         des, concejales, presidentes y vocales de
fundamental es generar equidad territorial          gobiernos parroquiales rurales, funcionarios
10




     delegados de los GAD, delegados del ejecu-                Los objetivos, políticas y lineamientos del
     tivo en el territorio y representantes de orga-           Plan, recogen consideraciones fundamenta-
     nizaciones de la sociedad civil, en 24 talleres           les sobre equidad, cohesión territorial, acceso
     a nivel nacional. Alrededor de 3000 partici-              equitativo a los derechos ciudadanos, a la dis-
     pantes discutieron sobre cuatro ejes temáti-              tribución armónica de los bienes, de los recur-
     cos: 1) Vialidad, Tránsito, Transporte y Seguri-          sos y de los servicios públicos, en atención a
     dad Vial; 2) Fomento Productivo y Soberanía               las condiciones territoriales y sectoriales del
     Alimentaria; 3) Infraestructura Pública; y 4)             desarrollo.
     Ambiente, Agua y Patrimonio.
                                                               El Plan propone, además de sus principios
     Adicionalmente se organizaron consultas y diá-            básicos, la evaluación de la gestión y la cali-
     logos con expertos sectoriales, académicos,               dad de las políticas públicas. En esta perspec-
     representantes de organizaciones no guberna-              tiva, el seguimiento y la evaluación se inte-
     mentales, agencias de cooperación, responsa-              gran en el proceso con la finalidad de que éste
     bles de la rectoría nacional de las competen-             sea transparente y legítimo; además desarro-
     cias a descentralizarse y asociaciones de los             lla una forma de política pública articulada
     GAD. Alrededor de 75 expertos trataron aspec-             entre planeación, ejecución y evaluación, y
     tos legales, técnicos, políticos y administrativos        propicia mecanismos de diálogo interactivo
     de la descentralización en complementariedad              y participación ciudadana en las acciones de
     con el proceso realizado en los territorios.              control y rendición de cuentas, fomentando
                                                               así la transparencia y la responsabilidad de la
     Impulsar la equidad interterritorial y mejorar la cali-   gestión pública.
     dad de vida en todos los sectores de la población, es
     la finalidad de largo plazo del proceso de descentrali-   Finalmente, el Plan incorpora una visión
     zación; de modo que, la estructura programática del       prospectiva de la descentralización, donde se
     Plan propone tres objetivos estratégicos:                 reconoce que a pesar de los obstáculos y pro-
                                                               blemas existentes en el proceso, el avance
     a)	 Garantizar que el proceso de descentrali-             del mismo, en los últimos tres años, presenta
         zación promueva la equidad social, terri-             hitos realmente significativos; ello conlleva
         torial y fiscal en el país;                           ser rigurosos en la utilización efectiva de los
                                                               espacios y herramientas existentes, y no per-
     b)	 Impulsar la integralidad y excelencia de              der de vista el carácter instrumental de la
         la gestión pública a través del proceso de            descentralización como generadora de con-
         descentralización; y                                  diciones de bienestar y cohesión social, desa-
                                                               rrollo territorial endógeno, y bienes y ser-
     c)	 Garantizar que el proceso de descentralización        vicios estatales de calidad en el territorio,
         sea transparente, participativo y responda a          cuyos principales beneficiarios son todos los
         las realidades y necesidades territoriales.           ciudadanos del país.




                                                                                           Pabel Muñoz L.
                                                                                 Subsecretario General de
                                                                               Democratización del Estado
                                                                                              SENPLADES
11




Marco conceptual                                                                                         1
La descentralización adquiere significancia a      ritmos de esta productividad, sino que además
partir de los años 90, época en la que se esta-    los frutos de este progreso técnico se concen-
blece como tarea fundamental la reforma y          trarán en el centro, esto implica no solo la pér-
la reconstrucción del Estado desde el enfo-        dida de sus frutos sino la transferencia de su
que neoliberal; sin embargo, para com-             propio progreso hacia los centros. Estos dife-
prender la complejidad de éste proceso y el        rentes ritmos de productividad dan cuenta de
nuevo modelo propuesto a partir del 2008,          la desigualdad entre las estructuras que impi-
es imprescindible revisar los modelos que le       den a la periferia alcanzar niveles de ahorro
precedieron. Se habla del tránsito entre un        y tasas de acumulación elevados limitando la
modelo desarrollista, aplicado en las década       posibilidad de eliminar el rezago estructural en
de los sesenta y setenta, a un modelo neoli-       relación con los centros. Esto llevó a criticar los
beral implementado desde mediados de los           errores de la teoría neoclásica y proponer una
ochenta y el logro de sus avances más pro-         alternativa de transformación económica vin-
fundos en la década de los 90. Frente a este       culada a una propuesta ética.
modelo se propone un modelo que implica la
construcción de un Estado Democrático bajo         El liderazgo asumido por el Estado enmar-
una nueva concepción de desarrollo.                cado en la política desarrollista implicaba la
                                                   aplicación y diversificación de la estructura
Tras la gran depresión de los años 30 por el       administrativa del gobierno y se tradujo en
mal funcionamiento del mercado, las econo-         la creación y fortalecimiento de una variedad
mías capitalistas entraron en crisis y con ellas   de dependencias públicas y privadas, además
también entró en crisis el Estado liberal, esto    de una acción más directa para la integración
dio paso a la emergencia del Estado social         social y planificación del desarrollo nacional.
burocrático, que en los países desarrollados       En este marco se traza la tendencia centra-
se traduce en el Estado de bienestar mien-         lista que ampliaba el papel del Estado en los
tras que en los países de América Latina, en       procesos de desarrollo económico, así como
el estado desarrollista y proteccionista. Así      reafirmaba la existencia de sectores estraté-
entre las décadas del 60 y 70 el Estado se         gico en la economía.
convierte en el factor de desarrollo econó-
mico y social bajo la idea de potenciar el pro-    Posteriormente, la crítica neoclásica res-
ceso de industrialización indispensable para       ponsabilizó al planteamiento cepalino de
la expansión y diversificación deliberada del      una industria ineficiente y sin capacidad de
mercado interno, cuyo fundamento teórico           exportación debido a que no dispone de ven-
fue elaborado por la Comisión Económica            tajas comparativas y por tanto bloquea la
para América Lantina y el Caribe – CEPAL a         competencia. En consecuencia, la capacidad
partir de los años 50.                             de intervención del Estado disminuye drásti-
                                                   camente y se transforma de agente de desa-
Dentro de la dinámica evolutiva a largo plazo      rrollo en el obstáculo de éste.
del sistema económico mundial, la periferia
crecerá a menor ritmo que la productividad del     Esta explicación fue utilizada por la ola
trabajo generando no solo la desigualdad en los    neoconservadora para restaurar el optimismo
12




     por el papel del mercado, determinando en           un marco normativo institucional satisfacto-
     América Latina la obediencia a los fundamen-        rio, que permita el perfeccionamiento de los
     tos macroeconómicos y la adopción de lo que         mercados y se construye la idea de un Estado
     se diera en llamar el “Consenso de Washing-         capaz de cumplir sus funciones de manera
     ton” que representa un conjunto de políticas        eficaz, se le otorga entonces el rol de cata-
     orientadas al mercado auspiciado por la orto-       lizador e impulsor del proceso de desarrollo.
     doxia económica. El Informe sobre Desarrollo
     Mundial de 1991, The Challenge of Develop-          Así la nueva agenda impulsó la reforma del
     ment, expresa en buena medida este nuevo            Estado y con ella, los procesos de descon-
     enfoque en el que se plantea la desregula-          centración y descentralización. El Estado
     ción de los mercados; apertura comercial y          regresa al primer plano pero bajo la evo-
     financiera; privatización de empresas estata-       cación muy específica de lo que se conoce
     les; reducción del déficit fiscal y la inflación;   como el neoinstitucionalismo. Éste marca-
     concentración del gasto público en educación        ría una nueva etapa del enfoque neoliberal
     primaria, cuidados básicos de la salud, nutri-      en el que se realza la importancia decisiva
     ción, planificación familiar e infraestructura.     de las instituciones para el desarrollo econó-
                                                         mico, es decir, ya no alcanza con liberalizar
     Así, el ideario neoliberal generó un cambio en      la economía sino que además es necesario un
     las políticas regionales, promovió la reforma       Estado e instituciones fuertes. Estas nuevas
     del Estado para su reducción, para volcarlo         admisiones en el enfoque se sostienen bajo
     hacia actividades más específicas; y el inte-       el discurso de “buena gobernanza” en el que
     rés por mantener un mercado interno forta-          se defiende la importancia del diseño institu-
     lecido de los años setenta fue sustituido por       cional para el crecimiento y la reducción de la
     un énfasis en las exportaciones. Además, las        pobreza, así el proceso de desarrollo requiere
     políticas de estabilización monetaria empe-         de la combinación de políticas acercadas y de
     zaron a desmontar la planificación centrali-        instituciones eficaces.
     zada y el espacio nacional perdió importancia
     frente a micro territorios conectados global-       En el marco del ideario neoliberal, la eficien-
     mente. En este contexto, los planteamientos         cia y la gobernabilidad atravesaban el pen-
     de la CEPAL también abandonaron el modelo           samiento y la acción de los gobiernos. En
     original y aceptaron la necesidad de la aper-       este contexto surgen algunas corrientes de
     tura para reactivar el desarrollo en la región.     la descentralización en el Ecuador. Fernando
     “El enfoque que predominó en este momento           Carrión analiza al menos tres de éstas: a) La
     sitúa a la descentralización como componente        corriente municipalista que “parte del con-
     de un programa de reforma del estado basado         cepto de que la entidad estatal más próxima
     en la privatización de empresas públicas, en el     a la ciudad es el municipio y que, por lo tanto,
     debilitamiento de la capacidad de regulación        es la más democrática y eficiente para resol-
     del estado, en la desburocratización, en el aper-   ver los problemas sociales. Con este crite-
     turismo económico y comercial y en la liberali-     rio el municipio se convierte en el eje, sujeto
     zación del mercado de capitales” (Barrera, A;       central único y fin del proceso descentrali-
     2004:178).                                          zador, al extremo de que se asocia descen-
                                                         tralización con municipalización.” b) El enfo-
     El debilitamiento de la capacidad del Estado        que autonomista, supone la transición hacia
     fue el escenario en el que se desarrolló el         un nuevo estado unitario y autónomo, ade-
     auge político y discursivo de la descentraliza-     más parte del criterio de que las regiones o
     ción. A finales de la década de los 90, comen-      provincias se configuran como la periferia de
     zaron a plantearse las reformas de segunda          una centralidad que no solo impide su desa-
     generación post consenso de Washington,             rrollo sino también se apodera de sus recur-
     en las que se impulsaba la misma lógica de          sos. Esta corriente carece de un proyecto
     mercado por sobre la lógica de Estado pero          político, en su propuesta la descentraliza-
     estaba acompañada por instituciones polí-           ción es un proceso que corrige las anomalías
     ticas estables con rostro social y humano.          siempre y cuando las regiones y provincias se
     Luego de la fase de absoluto predominio             queden con los recursos que producen local-
     ideológico de la ortodoxia económica se evi-        mente; en esta misma línea existen tres ver-
     dencia una transición que no implicó la rup-        siones, la que apunta a la autonomía regional
     tura de la lógica reformista pero sí una rede-      a través de una descentralización asimétrica,
     finición del rol del Estado en la promoción del     la federalista que sigue el esquema norte-
     desarrollo. En el informe del Banco Mundial         americano y la que proviene de la combina-
     de 1997, “El Estado en un mundo de transfor-        ción del modelo económico de convertibili-
     mación”, se pone énfasis en la necesidad de         dad y de autonomía apelando a la formación
13




de un estado libre asociado; y c) La corriente       cuenta con un Plan Nacional de Desarrollo
estructuralista, que entiende al proceso de          al que deben sujetarse las políticas, progra-
descentralización en el marco de la estruc-          mas y proyectos públicos; la programación
tura del Estado lo que implica la redefinición       y ejecución del presupuesto del Estado; y la
de éste en relación con la sociedad civil; por       inversión y la asignación de recursos públi-
lo tanto, el nuevo rol que éste asume está           cos; además debe coordinar las competen-
asociado a un proceso de descentralización           cias exclusivas entre el Estado central y los
flexible y plurinstitucional. (Carrión, F; 29-31).   gobiernos autónomos descentralizados.

                                                     Así, el Plan Nacional de Desarrollo esta-
                                                     blece como uno de sus objetivo la construc-
1.1. Nuevo modelo                                    ción de un Estado democrático para el Buen
de Estado en el Ecuador                              Vivir que; a más de recuperar y fortalecer
                                                     las capacidades de planificación, regulación,
                                                     control y redistribución del Estado; apuesta,
El nuevo Estado ecuatoriano hace una                 como uno de sus pilares fundamentales,
apuesta por la búsqueda de su autonomía,             por la consolidación de un Estado policén-
es decir, a generar mecanismos capaces de            trico que supere las diferencias y desigualda-
sobrepasar los utilitarios intereses de los gru-     des en el territorio ecuatoriano que no se ha
pos económicos de poder y la mirada de gru-          visto beneficiado, en igualdad de condicio-
pos sociales centrados en la reivindicación          nes, ni de las políticas públicas nacionales,
de intereses concretos y parcializados. En           ni de la distribución de recursos del presu-
ese sentido, el Estado vuelve a tener un rol         puesto general del Estado, donde se gene-
fundamental como rector y garante de dere-           raban regiones “ganadoras”, predominante-
chos, su accionar debe velar por los colecti-        mente urbanas, frente al resto del país que
vos y el ciudadano de manera integral, y debe        no había tenido un desarrollo económico
hacerlo a través de política pública, acceso         equiparable al de las ciudades más grandes
equitativo a bienes y servicios públicos y           e influyentes. En esa dirección, el Objetivo 12
medios efectivos de restitución de derechos.         del Plan Nacional del Buen Vivir -PNVB- esta-
(Skocpol, 2007: 169)                                 blece como una de sus políticas promover un
                                                     desarrollo territorial equilibrado a través de
Dentro de ese marco, la Constitución de              la profundización de los procesos de descen-
Montecristi representa la voluntad de cam-           tralización y desconcentración.
bio de la sociedad ecuatoriana, un cambio
substancial que busca recuperar lo público,          En concordancia, la estrategia territorial
reconstituir el Estado, cambiar el régimen de        nacional del PNBV, que constituye un refe-
desarrollo y fortalecer la participación ciuda-      rente tanto para las políticas sectoriales
dana. La Carta Suprema desarrolla cinco ejes         como para las instancias públicas de todos
fundamentales que reconfiguran las relacio-          los niveles de gobierno, plantea como una
nes Estado - sociedad, estos son: la instaura-       de sus temáticas: “Consolidar un modelo de
ción de un Estado constitucional de derechos         gestión descentralizado y desconcentrado
y justicia; el reconocimiento del Ecuador            con base en la planificación articulada y la
como un Estado plurinacional e intercultu-           gestión participativa del territorio.” En ese
ral; la participación como piedra angular de         marco, la estrategia del PNBV busca supe-
la democracia y de la política pública; una          rar la falta de institucionalidad y rectoría en
nueva organización territorial del Estado            el proceso de descentralización, eliminar la
supeditada a los principios de unidad, sub-          dispersión normativa que provocaba trasla-
sidiariedad, solidaridad, corresponsabilidad,        pes de competencias y la imposibilidad de
complementariedad, equidad interterrito-             determinar responsables de su ejecución,
rial y sustentabilidad, entre otros; y un nuevo      la voluntariedad y falta de decisión política
régimen de desarrollo planificado, participa-        al momento de transferir competencias y la
tivo y descentralizado que busca la recupe-          debilidad institucional de los gobiernos autó-
ración de la soberanía y la consecución del          nomos descentralizados; si a lo señalado se
buen vivir.                                          agrega la obligatoriedad de transferir compe-
                                                     tencias con recursos, entonces se puede afir-
Una de las mayores rupturas paradigmáticas           mar que la planificación nacional y la Consti-
con el anterior modelo de desarrollo consa-          tución 2008 ofrecen al país un nuevo modelo
grado en la Constitución de 1998, fue la recu-       conceptual de descentralización cuyo obje-
peración de las facultad de planificación del        tivo fundamental es alcanzar un desarrollo
Estado ecuatoriano; en ese sentido, el país          territorial equitativo, solidario y sustentable.
14




     Debe advertirse que la construcción de un         derechos y justicia, viene dada por la concep-
     Estado policéntrico conlleva necesaria-           ción igualitaria que conlleva la palabra justicia,
     mente la aplicación de la cohesión terri-         que busca dar solución a situaciones de exclu-
     torial como principio para las actuaciones        sión, desigualdad y pobreza y, valga decir, que
     públicas encaminadas al desarrollo territo-       todas estas situaciones son en extremo eviden-
     rial, pues su objetivo es alcanzar una ade-       tes en los territorios alejados de los centros de
     cuada articulación entre todos los miem-          poder político y económico. En ese sentido, “La
     bros de una comunidad territorial y un            Constitución del 2008 asume con vigor el modelo
     acceso equitativo de bienes y servicios           igualitarista, que se basa en la solidaridad, en la
     públicos; en ese sentido, la cohesión territo-    protección de los menos favorecidos o peor situa-
     rial demanda de la articulación física entre      dos y en un Estado que no puede ser sino fuerte.”
     las partes del territorio, la equidad territo-    (Ávila, R; 2009: 974)
     rial entendida como igualdad de oportuni-
     dades para alcanzar el desarrollo de la per-      Recapitulando, este primer eje y ruptura
     sona en todas las partes de un territorio, la     paradigmática determina el nuevo modelo
     identificación de la población con un pro-        de Estado ecuatoriano que, de conformidad
     yecto de vida en común y el establecimiento       con la Constitución, tiene el deber de “Pro-
     de vínculos entre territorios que les permi-      mover el desarrollo equitativo y solidario de
     tan aprovechar sus ventajas comparativas y        todo el territorio, mediante el proceso de auto-
     continuidades comerciales, sociales y cultu-      nomías y descentralización”; además, la Carta
     rales, evitando así procesos de polarización      Suprema sitúa como el más alto deber del
     territorial y desigualdad social. (Fernández      Estado respetar y hacer respetar los dere-
     Tabales, A. y otros, 2009, pags. 157-172)         chos garantizados en la Constitución; por
                                                       último, todos los actos públicos que desa-
                                                       rrollen el proceso de descentralización están
     1.1.1 Estado constitucional                       sujetos al control del órgano de cierre cons-
                                                       titucional: la Corte Constitucional.
     de derechos y justicia
                                                       Concomitantemente, el Código Orgánico de
     La conceptualización de este tipo de Estado       Organización Territorial, Autonomía y Descen-
     tiene una entrada de orden jurídico y otra de     tralización (COOTAD), al momento de deter-
     orden político, ambas sumamente importan-         minar las finalidades de la descentralización,
     tes en la nueva organización territorial del      desarrolla de gran manera el espíritu del Estado
     Estado; por un lado, se pasa del Estado legal     constitucional de derechos y justicia; así, el
     al Estado constitucional, es decir, se pasa       artículo 106 de COOTAD dispone: “A través de
     de la supremacía del principio de legalidad       la descentralización se impulsará el desarrollo
     mediante el cual la autoridad está sometida       equitativo, solidario y equilibrado en todo el
     a la ley: lex facit regem, y en donde la ley es   territorio nacional, a fin de garantizar la rea-
     anterior y está por sobre la autoridad y ésta     lización del buen vivir y la equidad interterri-
     sólo puede hacer lo establecido en la ley; a la   torial, y niveles de calidad de vida similares en
     hegemonía del principio de supremacía cons-       todos los sectores de la población, mediante
     titucional en el que las máximas autoridades      el fortalecimiento de los gobiernos autónomos
     e instituciones están definidas y sometidas a     descentralizados y el ejercicio de los derechos
     la Constitución, la cual define sus atribucio-    de participación, acercando la administración
     nes y limita a la autoridad, incluso a la pro-    a la ciudadanía.”
     pia ley si la contraviene. La diferencia subs-
     tancial entre ambos modelos está dada por la
     presencia de un órgano encargado de inter-        1.1.2 Estado plurinacional
     pretar la Constitución y realizar el control de
     la constitucionalidad de todos los actos públi-
                                                       e intercultural
     cos. En concordancia, un Estado de derechos
     significa que el Estado no está sometido al       El reconocimiento del carácter plurinacional
     derecho, entendido como ley, sino a los dere-     e intercultural del Estado en la Constitución
     chos de las personas y colectivos, siendo éste    de 2008, sin duda es una de las reivindica-
     su más alto deber, incluso debe garantizar        ciones más relevante de las nacionalidades,
     estos derechos frente a todo tipo de poder,       pueblos, comunidades y comunas, indíge-
     incluido el privado.                              nas, afroecuatorianas y montubias ecuato-
                                                       rianas. Esta declaratoria representa un desa-
     La apuesta política al momento de consagrar       fío enorme para la sociedad en su conjunto, y
     al Estado ecuatoriano como constitucional de      más aún para el Estado.
15




Resulta complejo para una sociedad heterogé-        1.1.3	 La participación como
nea, poco tolerante y todavía excluyente, pen-
sarse a sí misma de manera distinta, por
                                                    piedra angular de la democracia
ahora resulta poco probable situar en el            y la política pública
mismo nivel de validez a costumbres, hábi-
tos, prácticas e instituciones que no han sido      La ampliación de la participación a comuni-
legitimadas jurídica, económica y política-         dades, pueblos y nacionalidades, y la obli-
mente pero que vienen aplicándose durante           gación constitucional de contar con instan-
siglos de un sostenido e inacabado proceso          cias de participación ciudadana al momento
de colonización. Sin embargo, ese es el reto        de formular, ejecutar, evaluar y controlar las
de la interculturalidad y la plurinacionalidad,     políticas públicas y los servicios públicos,
aprender a convivir en la diversidad pero           marcan una ruptura con el anterior modelo
apropiándose cada etnia o cultura de lo mejor       de Estado: ya no son solo los ciudadanos los
de cada una de ellas, en un proceso de apren-       que tienen derecho a activar mecanismos
dizaje e intercambio mutuo y continuo de            de control social tales como la rendición de
saberes; de allí la necesidad de contar con un      cuentas o la revocatoria de mandato, ahora la
Estado capaz de, por un lado, formular políti-      participación se convierte en un deber social
cas y crear instituciones que permitan gene-        y una obligación estatal al momento de ejer-
rar los espacios indispensables para garanti-       cer sus facultades de planificación, rectoría
zar ese aprendizaje e intercambio y, por otro,      y gestión. La democracia se ve enriquecida
de tutelar los derechos colectivos de nacio-        tanto en su forma representativa, pero más
nalidades, pueblos, comunidades y comunas           aún en su forma deliberativa.
históricamente excluidas. Ampliando la acep-
ción de sociedad indígena a la totalidad de         La participación tiene un papel fundamental en
grupos étnicos y culturales que cohabitan el        la nueva organización territorial y en el propio
Ecuador se entiende que “La verdadera inter-        sistema nacional de competencias. Los gobier-
culturalidad no es solamente que las socieda-       nos autónomos descentralizados (GAD) deben
des indígenas aprendan a convivir y enrique-        contar con la participación individual y colec-
cerse con la sociedad mestiza, sino que las         tiva en la toma de decisiones, la planificación y
sociedades mestizas aprendan a convivir, enri-      gestión de asuntos públicos y el control social;
quecerse y valorar las prácticas políticas y cul-   es su deber reconocer todas las formas de par-
turales indias.” (Ospina, P.; 2010: 210)            ticipación ciudadana, en especial las que se
                                                    generen en las unidades territoriales de base
En materia de organización territorial, la Cons-    como barrios, comunidades, comunas, recintos
titución de 2008 en su Art. 60 consagra como        y las de los pueblos y nacionalidades. El COO-
derecho colectivo de los pueblos ancestrales,       TAD reconoce el derecho a la consulta de los
indígenas, afroecuatorianos y montubios, la         pueblos y nacionalidades, garantiza a la ciuda-
potestad para constituirse como circunscrip-        danía la atribución para presentar proyectos
ciones territoriales (CT) con el objeto de pre-     normativos locales y le faculta a participar en
servar su cultura; posteriormente la Consti-        audiencias públicas, asambleas, cabildos popu-
tución y el COOTAD desarrollan este derecho         lares y consejos consultivos, así como el reco-
y circunscriben a las CT a la división político     nocimiento al derecho de consulta popular para
administrativa, es decir, podrán conformarse        tratar cualquier asunto de interés de la comuni-
como tales las parroquias, cantones y provin-       dad y para revocatoria de mandato. Incluso se
cias con presencia étnica mayoritaria, luego de     prevé la figura de la silla vacía que permite a la
consulta popular aprobada con más de las dos        ciudadanía contar con un representante en las
terceras partes de los votos válidos. La rele-      sesiones de los GAD con el objeto de que éste
vancia de las CT viene dada por la posibilidad      pueda intervenir en la deliberación y toma de
formal que tienen los grupos étnicos ecuato-        decisiones en asuntos de interés general.
rianos, en ejercicio de su libre determinación,
para constituir un territorio en el que sus pro-    La participación social se erige como uno de
pias autoridades sean las garantes de los prin-     los componentes medulares y articuladores
cipios de plurinacionalidad e interculturalidad     del sistema nacional de competencias, así
y velen por el respeto a los derechos colecti-      el Consejo Nacional de Competencias tiene
vos, en especial el de mantener la posesión e       como función promover y vigilar que se cum-
imprescriptibilidad de sus tierras y territorios    pla con los mecanismos de participación ciu-
ancestrales y preservar sin condicionamientos       dadana en la gestión de los GAD; además, la
su identidad, tradiciones y formas de organiza-     propia construcción de este Plan Nacional de
ción social; pero sin perder de vista la vigencia   Descentralización ha contado con la partici-
del principio de unidad territorial.                pación activa de la ciudadanía, sea individual
16




     o colectivamente, y de todos los niveles de     subnacionales no gozan de potestad legis-
     gobierno, incluidas sus entidades asociati-     lativa para emitir una constitución propia
     vas; esto demuestra el compromiso y la con-     o un ordenamiento jurídico autónomo con
     vicción del Consejo Nacional de Competen-       rango de ley; por el contrario, al ser el Ecua-
     cias en la democracia directa y deliberativa,   dor un Estado unitario, el ordenamiento nor-
     construyendo política nacional a partir de la   mativo local, por el principio de jerarquía, se
     realidad local.                                 encuentra subordinado a la Constitución y a
                                                     la ley, incluso los GAD no pueden crear, modi-
                                                     ficar o eliminar impuestos, pues la Constitu-
     1.1.4 Nueva Organización                        ción consagra el principio de reserva de ley
                                                     en materia impositiva.
     Territorial y régimen
     de competencias                                 El segundo concepto, el de la región, giró
                                                     alrededor de la propuesta de contar con un
     A inicios de 2007, la reforma democrática       nivel de gobierno intermedio capaz de coor-
     del Estado se posicionó como una de las         dinar el nivel local con el nacional, y de asu-
     principales temáticas en el debate nacio-       mir el desarrollo subnacional; además, se
     nal. Específicamente se analizaron, desde       concibió un nivel local mucho más cercano
     una mirada crítica, conceptos hasta aquel       a la ciudadanía y un nivel central con capaci-
     entonces “incuestionables”, se develó la        dad de pensar al país en su integralidad.
     instrumentalización que el anterior modelo
     hacía de conceptos como descentralización,      Se debe indicar que a más de la región, la
     desconcentración, desarrollo territorial y      Constitución contempla la posibilidad de
     autonomías. El debate se centró en cómo los     contar con regímenes especiales por razo-
     conceptos descritos podían coadyuvar en la      nes de población, de conservación ambiental
     redistribución equitativa y democrática del     o étnico culturales; en el caso de los regíme-
     poder en el territorio ecuatoriano, en vez      nes especiales por razones de población, se
     de seguir el juego a un régimen de desarro-     faculta para que un cantón o varios conurba-
     llo privatizador con un Estado disminuido       dos, si cuentan con al menos el 7% de pobla-
     y con exigua capacidad de regulación. En        ción nacional, puedan conformarse como
     ese sentido, se redefinió la descentraliza-     distritos metropolitanos autónomos previo
     ción y se determinó que ésta no depende         aprobación vía consulta popular del proyecto
     solamente de los gobiernos locales, sino de     de ley de creación del distrito y del proyecto
     todos los niveles de gobierno, fundamental-     del Estatuto de Autonomía. La potencia de
     mente del gobierno central, pues a éste le      este nivel de gobierno radica en que a más
     corresponde gobernar las relaciones estata-     de las competencias y atribuciones propias
     les con el objetivo de democratizarlas, sin     del cantón puede asumir las competencias
     concentrarlas o privatizarlas.                  del nivel provincial y regional en lo que fuere
                                                     aplicable. El caso de la provincia de Galápa-
     La propuesta de nueva organización político     gos es distinto, si bien constituye un régimen
     administrativa del Estado ecuatoriano fue       especial de gobierno en razón de sus parti-
     pensada alrededor de los conceptos de auto-     cularidades ambientales, su territorio será
     nomía y de región. En el caso de la autono-     administrado de conformidad con una ley
     mía, ésta no significó bajo ningún punto de     especial y por un Consejo de Gobierno.
     vista secesión, por el contrario, el COOTAD
     reconoce como principio substancial de la       En lo que se refiere al nuevo modelo de des-
     nueva organización territorial el de unidad;    centralización, la Carta Suprema desarrolla
     así, la autonomía es concebida como una         una propuesta programática que redefine y
     garantía de que ninguna función del Estado      supera el modelo anterior consagrado por
     ni autoridad extraña podrá interferir en las    la Constitución de 1998, en el cual todas las
     potestades y competencias de los GAD, salvo     competencias del gobierno central podían
     disposición contraria y expresa de la Consti-   descentralizarse a excepción de las regu-
     tución o la ley. La autonomía comprende el      larmente calificadas como intransferibles,
     derecho y la capacidad efectiva de los nive-    requiriéndose tan solo de la simple volun-
     les de gobierno para regirse mediante nor-      tad de los gobiernos subnacionales para
     mas y órganos de gobierno propios.              asumirlas y ejercerlas “a la carta”, a partir
                                                     de un modelo de negociación “uno a uno”,
     La autonomía consagrada por la Constitución     que fomentaba prácticas excluyentes y clien-
     y el COOTAD no se asemeja a la autonomía de     telares, y que no consideraba al país en su
     los países federales, es decir, los gobiernos   integralidad.
17




Frente a esa realidad, el nuevo modelo de             esto es, alcanzar un desarrollo territorial equi-
descentralización se rige por los principios          tativo y solidario, acercando el Estado a la
de obligatoriedad, progresividad, equidad,            ciudadanía y precautelando se lo haga en un
solidaridad, subsidiariedad, complementa-             marco de participación ciudadana.
riedad, coordinación y corresponsabilidad,
sustentabilidad y participación; además, se           Capítulo aparte merece el tema del fortaleci-
consagra constitucionalmente un sistema               miento institucional, puesto que si los gobier-
nacional de competencias que a través de              nos autónomos descentralizados no cuentan
un organismo técnico, el Consejo Nacional             con estructuras administrativas ajustadas a
de Competencias, regula el procedimiento y            las nuevas competencias constitucionales, ni
la transferencia de las competencias exclu-           con capacidades operativas suficientes para
sivas, adicionales, residuales y concurren-           asumir una gestión eficiente y efectiva de sus
tes, y la resolución en sede administrativa de        facultades, entonces el nuevo modelo de des-
conflictos de competencias entre niveles de           centralización corre el inminente riesgo de
gobierno.                                             no incidir en el mejoramiento de las condi-
                                                      ciones de vida de las personas y colectivida-
Posteriormente, la Asamblea Nacional, cum-            des en el territorio, pues no existiría garantía
pliendo mandato constitucional, aprueba el            alguna de que los servicios públicos mejoren
Código Orgánico de Organización Territorial,          en calidad y cobertura; de allí la necesidad
Autonomía y Descentralización, publicado en el        de contar con planes de fortalecimiento ins-
Suplemento del Registro Oficial No. 303 de 19 de      titucional y una red de formación y capacita-
octubre de 2010. Este cuerpo normativo desa-          ción, que bajo la rectoría del Consejo Nacio-
rrolla la organización territorial y el sistema de    nal de Competencias y en coordinación con
competencias establecidos en la Constitución,         las entidades asociativas de los GAD, articu-
en lo principal elimina la dispersión normativa       len competencias y demandas instituciona-
existente alrededor de la materia, reafirma la        les y locales. Asimismo, es de vital importan-
autonomía de los niveles de gobierno, regula          cia el rol de las universidades, en especial de
el sistema de competencias y su instituciona-         la Universidad del Estado (Instituto de Altos
lidad, fija los mecanismos para compensar los         Estudios Nacionales), pues de conformidad
desequilibrios en el desarrollo territorial y esta-   con el principio de pertenencia consagrado
blece los principios básicos que deben obser-         en la Ley Orgánica de Educación Superior,
var los gobiernos autónomos descentralizados          la universidad ecuatoriana debe responder
en el ejercicio de su autoridad y de sus potesta-     a las expectativas y necesidades de la socie-
des, en especial el de participación.                 dad, de la planificación nacional y del régi-
                                                      men de desarrollo.
En lo fundamental, el COOTAD define el sis-
tema nacional de competencias y sus compo-            El nuevo modelo de descentralización tiene en
nentes principales, fija sus principios y finali-     la solidaridad y la equidad interterritorial dos de
dades, y desarrolla la integración y facultades       sus principios fundamentales; en ese sentido, la
del Consejo Nacional de Competencias, ente            descentralización fiscal se transforma en com-
encargado de organizar e implementar el pro-          ponente central dentro del nuevo modelo; por
ceso de descentralización y que tiene como            un lado, se busca una transferencia de recursos
principales atribuciones, aparte de las cons-         del presupuesto general del Estado a través del
titucionales ya enunciadas anteriormente, la          modelo de equidad territorial en la provisión de
de aprobar un Plan Nacional de Descentraliza-         bienes y servicios públicos para la transferencia
ción, intervenir temporalmente en la gestión          del 21% de los ingresos permanentes y del 10%
de una competencia de un nivel de gobierno,           de los ingresos no permanentes, que tiene por
promover y vigilar se cumpla con los meca-            objeto distribuir solidariamente esos recursos
nismos de participación ciudadana, aplicar la         bajo criterios de tamaño de población, densidad
cuantificación de los costos directos e indirec-      de la población, necesidades básicas insatisfe-
tos del ejercicio de las competencias descen-         chas, logros en el mejoramiento de los niveles
tralizadas que deberán ser transferidas a los         de vida, capacidad fiscal, esfuerzo administra-
GAD, coordinar y ejercer la rectoría en materia       tivo y cumplimiento de metas del Plan Nacional
de fortalecimiento de los GAD, monitorear y           de Desarrollo y del plan de desarrollo de cada
evaluar la gestión adecuada de las competen-          GAD. Estos criterios serán ponderados cada 4
cias transferidas, entre las principales. Es decir,   años con el objetivo de alcanzar equidad inter-
el Consejo Nacional de Competencias, confor-          territorial; además, no se podrá destinar con el
mado por todos los niveles de gobierno, es el         valor de estas transferencias sino hasta el 30%
garante de que el nuevo modelo de descen-             de gastos permanentes y un mínimo del 70%
tralización cumpla con su objetivo primordial,        para gastos no permanentes necesarios para el
18




     cumplimiento de sus competencias exclusivas        Finalmente, con el objeto de dar cumpli-
     en base de su planificación, con lo que se busca   miento con los principios constitucionales
     asegurar el modelo de descentralización ins-       de transparencia, acceso a la información y
     taurado en la Constitución de 2008. Asimismo,      participación ciudadana (control social), es
     dentro de los rubros provenientes de las trans-    necesario contar con un sistema de informa-
     ferencias del presupuesto general del Estado se    ción que permita monitorear y evaluar el pro-
     encuentran aquellos provenientes del costeo de     ceso de descentralización, información que a
     competencias con el objeto de dar cumplimiento     su vez servirá de insumo en la elaboración
     con el mandato constitucional de que toda com-     de políticas públicas tanto sectoriales como
     petencia debe ser transferida con recursos sufi-   territoriales.
     cientes, los que deberán fundamentalmente
     compensar los desequilibrios territoriales en el
     proceso de desarrollo.                             1.1.5 Nuevo régimen
                                                        de desarrollo planificado,
     Por otro lado, se reafirma la capacidad de
     los GAD para generar ingresos propios pro-         participativo y descentralizado
     venientes de impuestos, tasas y contribucio-
     nes especiales de mejoras generales o espe-        El Plan Nacional de Descentralización (PND)
     cíficas; venta de bienes raíces y servicios; los   tiene como fundamento teórico-conceptual
     de renta de inversiones y multas; los de ven-      el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
     tas de activos no financieros y recuperación       en virtud del principio de complementarie-
     de inversiones, los de rifas, sorteos, etc. Tam-   dad, pues su objeto, por un lado, es dotar de
     bién se reconoce la participación en las rentas    un orden participativamente construido al
     que se produzcan de la generación, explota-        proceso de transferencia de competencias;
     ción o industrialización de recursos naturales     pero, por otro, y más relevante, el de cons-
     no renovables en su circunscripción territorial,   truir un Estado democrático para el Buen
     con el objeto de compensar los efectos nega-       vivir y garantizar los derechos de la ciuda-
     tivos y la disminución del patrimonio nacional     danía, pueblos, nacionalidades, comunas y
     que esas actividades pueden producir.              comunidades.

     Con el objeto de evitar que los gobiernos sub-     En ese sentido, la descentralización no es
     nacionales comprometan su presupuesto para         un proceso neutro, es un proceso eminente-
     el pago de deuda, el Código Orgánico de Plani-     mente político que busca mejorar en el terri-
     ficación y Finanzas Públicas estableció límites    torio la esperanza y calidad de vida de la
     al endeudamiento de los GAD, en ese sentido        población; establecer un régimen económico
     el Art. 25 del Código en mención dispone que       productivo popular, solidario y sostenible;
     el monto total del servicio anual de deuda no      fomentar la participación y control social;
     deberá superar el 25% de los ingresos totales      asegurar a la población el acceso equitativo,
     anuales sin incluir endeudamiento, además          permanente y de calidad al agua, aire y suelo;
     la relación porcentual calculada en cada año       proteger la diversidad cultural; y, sobre todo,
     entre el saldo total de su deuda pública y sus     promover un ordenamiento territorial equili-
     ingresos totales anuales, sin incluir endeuda-     brado y equitativo que integre y articule las
     miento, no deberá ser superior al 200%. Los        actividades socioculturales, administrativas,
     GAD que sobrepasen estos límites no podrán         económicas y de gestión que coadyuven a la
     ser sujetos de crédito público o privado.          unidad del Estado.
19




Diagnóstico de la Descentralización
en el Ecuador                                                                                                    2
En este contexto, el Plan Nacional de Descentra-        económica y tributaria del Estado, y la gestión del
lización representa la posibilidad real de contar       endeudamiento externo; la transferencia volun-
con un instrumento construido de forma partici-         taria para los gobiernos seccionales y obligatoria
pativa que permita fortalecer progresivamente a         para el gobierno central, en procesos de negocia-
los gobiernos autónomos descentralizados para           ción individuales; y la creación de un tercer nivel de
ejercer sus competencias exclusivas constitucio-        gobierno seccional autónomo, sin competencias ni
nales, de tal manera que, las acciones del Estado       recursos: las juntas parroquiales rurales.
no se dupliquen, no dejen vacíos y, sobre todo,
se corresponda con las necesidades locales sin          Para el caso de los municipios, en la codificación
perder de vista lo nacional y, por tanto, lo global.    de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, se
                                                        establecieron incluso términos perentorios obli-
A continuación se presentará un diagnóstico que         gatorios para la transferencia de las competen-
parte de los antecedentes normativos que rigie-         cias y recursos solicitados, bajo pena de desti-
ron procesos anteriores de descentralización en         tución de los ministros que incumplían dichos
nuestro país; se continúa con el análisis de la         plazos. Sin embargo, no hubo experiencias sig-
situación actual de la descentralización conjun-        nificativas en transferencia de competencias con
tamente con las problemáticas identificadas en          sus respectivos recursos. (Bedón, 2009)
los territorios y retos fundamentales a enfrentar
en el futuro, considerando tres aspectos: forta-        Los procesos se limitaron a la suscripción con
lecimiento institucional del Estado, descentra-         municipios y consejos provinciales de convenios
lización fiscal y transferencia de competencias.        –inaplicables–, especialmente en sectores como:
                                                        turismo (aproximadamente 76) y ambiente
                                                        (aproximadamente 68), y mucho menos en sec-
                                                        tores como: salud (8), educación (13), agricultura
2.1. La descentralización                               (20), tránsito y transporte (6).
en el período 1998-2008
                                                        En otras palabras, “la descentralización no
                                                        operó a pesar de haberse iniciado varios pro-
Entre 1998 y 2008 existió un desarrollo norma-          cesos bajo distintas modalidades, y se puede
tivo en relación a la descentralización, conte-         afirmar que no se produjo ninguna expe-
nido, especialmente, en la Constitución Política        riencia significativa en que se haya concre-
de la República de 1998 y la codificación de la         tado totalmente la transferencia de la com-
Ley Orgánica de Régimen Municipal del 2005.             petencias y recursos, tal como disponía el
                                                        marco jurídico. Durante una década ‘per-
En la Constitución de 1998, bajo un marco concep-       dida’, el Ecuador inició varios procesos de
tual individualista, se introduce un régimen abierto    descentralización en los que, sin embargo, se
en materia de descentralización, cuyos aspectos         puede advertir resultados muy modestos en
principales se refieren a: la posibilidad de transfe-   la mayoría de los casos, tanto por la ineje-
rencia de todas las competencias a excepción de         cutabilidad de las competencias, como por
seguridad nacional, dirección de la política exte-      la ausencia de recursos financieros que la
rior y las relaciones internacionales, la política      acompañen” (Bedón, 2009).
20




                                En concordancia, Augusto Barrera señala que en la      económica. Generó un proceso de descentraliza-
                                última década “existen casos específicos y sectores    ción obligatorio y progresivo que busca superar las
                                más dinámicos en términos de descentralización,        deficiencias en la redistribución de recursos, gene-
                                pero no existe ningún proceso global exitoso y cul-    rar equidad territorial y fortalecer con ello el pro-
                                minado de transferencia de competencias desde el       ceso de democratización del Estado, esto cons-
                                Gobierno central a alguno de los gobiernos locales     tituye un desafío profundo para el proceso de
                                (…) el modelo de voluntariedad y de convenio uno       organización territorial y descentralización en el
                                a uno ha profundizado el desorden en la adminis-       país, en tres aspectos generales importantes:
                                tración pública.” (Barrera, A; 2004:178).
                                                                                       Mayor equidad y eficiencia en la distribución del
                                Una gran limitación jurídica fue que la Constitu-      ingreso y destino del gasto público, para promo-
                                ción del 98 no estuvo acompañada de una ley            ver la sostenibilidad fiscal y el equilibrio territo-
                                correspondiente que permitiera transferir compe-       rial en la provisión de bienes y servicios públicos.
                                tencias del ejecutivo a los gobiernos seccionales.
                                (Muñoz, Larrea, García, 2008). En efecto, la Ley       Asignación de responsabilidades y atribuciones
                                Especial de Descentralización del Estado y Parti-      por niveles de gobierno a través de una transfe-
                                cipación Social era anterior a la Constitución. A      rencia obligatoria y progresiva de competencias,
                                eso se debe añadir un divorcio entre lo técnico y      la consolidación de cada uno de los niveles de
                                lo político en un proceso impulsado por un des-        gobierno con responsabilidades exclusivas, y la
                                gastado Consejo Nacional de Modernización del          delimitación del rol y ámbito de acción de cada
                                Estado (CONAM), organismo ejecutor de las polí-        nivel para evitar la duplicación de funciones.
                                ticas neoliberales de reduccionismo estatal, con
                                respaldo de organismos internacionales y sin par-      Fortalecimiento de la capacidad del Estado
                                ticipación ciudadana, y la inexistencia de modelos     desde la consolidación y fortalecimiento de
                                de gestión descentralizada por sector.                 las capacidades de cada uno de los niveles de
                                                                                       gobierno, para alcanzar una administración efi-
                                                                                       caz de sus circunscripciones territoriales, impul-
                                                                                       sando así el desarrollo nacional desde la presta-
                                2.2. Nueva propuesta frente                            ción adecuada de los servicios públicos.
                                a los modelos anteriores
                                                                                       El COOTAD a su vez, constituye una base legal
                                                                                       fundamental del proceso de descentralización, no
                                Quizá la mayor diferencia con respecto al proceso      sólo porque fue aprobado con una amplia vota-
                                anterior de descentralización en el Ecuador es el      ción a favor en la Asamblea Nacional en el 2010,
                                avance logrado sobre los principios normativos y       lo que evidencia los consensos y acuerdos llega-
                                la legislación del proceso. La nueva Constitución      dos con diversos actores políticos, sociales y eco-
                                de la República abrió el camino para que la des-       nómicos; sino también por la alta legitimidad
                                centralización actual se enmarque en los principios    construida en espacios de participación, que fue-
                                de subsidiaridad, solidaridad territorial y justicia   ron promovidos para su debate y socialización.




Ilustración 1.
Votación del
COOTAD en la
Asamblea Nacional                                    24%                                                      Sí
del Ecuador
Fuente:
                                                                                                              No
Asamblea Nacional del Ecuador           2%
(www.asamblea.gob.ec)
                                        2%
                                                                                                              Ausentes
                                                 8%                                         64%
                                                                                                              Blancos

                                                                                                              Abstinencias



                                            Fuente: Asamblea Nacional del Ecuador (www.asamblea.gob.ec)
21




Varios talleres de discusión de los contenidos de     para debatir la Ley y dar muestras de su apoyo.
la Ley se realizaron en todo el país. Se contó con    El gráfico que se sitúa a continuación, recoge el
la presencia de asociaciones de GAD, ciudada-         número total de participantes que intervinieron
nía, organizaciones indígenas, que se reunieron       en el proceso de construcción de la Ley.

                                                                                                          Ilustración 2.
                                                               Organizaciones indígenas,                  Participación
                             13%                               pueblos y nacionalidades                   Ciudadana en el
                                                                                                          debate del COOTAD
                    2%                                         AME
                                                                                                          Fuente:
                                                                                                          La Asamblea de Buen Vivir, in
                                                                                                          forme de labores 2009-2011
                                                               Alcaldes



                                                         57%
             28%




Pese a lo anterior, a Asamblea de Buen Vivir, informe de Larrea, García, 2008); dándole un orden
        Fuente: La la existencia del COOTAD y     (Muñoz, labores 2009 - 2011
los grandes avances en materia constitucional     a la descentralización. La descentralización es
y legal, el proceso presenta un vacío legal en    obligatoria, el criterio para asignar las compe-
otras áreas igualmente importantes para ase-      tencias está determinado por la Constitución y el
gurar un Estado descentralizado. A manera         COOTAD, según sea el nivel de gobierno. Este es
de ejemplo, la ausencia de leyes como la de       un proceso en el cual no interviene la discrecio-
agua, patrimonio, ambiente, cultura, caminos      nalidad de los actores, sino lo establecido en el
y vialidad, ocasionarán algunas dificultades en   marco jurídico (Bedón, 2011).
el proceso de transferencia de competencias
relacionadas con estos sectores.                  Además el proceso es progresivo, es decir, deberá
                                                  concretarse paulatinamente. Los gobiernos autó-
En relación al ámbito normativo y reglamen-       nomos descentralizados deben asumir de forma
tario, es preciso avanzar sobre la aprobación     gradual las competencias, y éstas deben ser tras-
de leyes fundamentales que necesariamente         ladadas por el gobierno central. Esta progresivi-
deben articularse con lo establecido en el COO-   dad es indispensable en condiciones donde las
TAD, para garantizar el correcto desempeño de     potencialidades y capacidades institucionales de
los GAD en ciertas áreas y competencias que       gobiernos autónomos del mismo nivel son muy
tendrán que ser asumidas en los próximos cua-     diversas. El siguiente cuadro muestra la progresi-
tro años.                                         vidad en la transferencia de competencias.

Para continuar con el análisis de las diferencias     Para que el proceso de descentralización sea
con modelos anteriores, hay que situar al pro-        comprendido por todos los actores involucra-
ceso en el marco de las dinámicas territoriales       dos, la normativa contempla precisiones con-
y los conflictos vigentes.                            ceptuales en torno a este tema, (ver tabla 1) .


2.2.1 Características del nuevo                       2.2.1.1	 Definición de Conceptos
modelo de descentralización
                                                      La importancia del trabajo en el desarrollo
El nuevo modelo de descentralización define un        de conceptos es brindar la consistencia que
sistema nacional de competencias con carácter         requiere el proceso de descentralización en
obligatorio, progresivo y definitivo. El sistema de   sus diversos ámbitos (Verdesoto, 2006). El
competencias de los distintos niveles de gobierno     COOTAD define los conceptos básicos con
es la instancia a través de la cual se lleva ade-     los que debe funcionar el sistema nacional
lante el proceso de descentralización. Lo que se      de competencias, éstos son: sectores, com-
pretende es que el sistema disminuya la discre-       petencias y facultades, y los desarrolla de la
cionalidad en la transferencia de competencias        siguiente manera1: (ver tabla 2)
22




     Tabla 1. Progresividad en el proceso de transferencia de competencias

            Competencias Por
                                                            Base Jurídica                                    Plazo Máximo
                Etapas

                                               Constitución: Artículos 262, 263, 264                Determinado por el Consejo
      1. Competencias Exclusivas                               y 267                              Nacional de Competencias. (Inme-
           Constitucionales                                                                       diato hasta 4 años, según el Plan
                                              COOTAD: Art. 125 y Primera Transitoria               Nacional de Descentralización).


          2. Competencias adiciona-                    Constitución: Art. 269.
          les (nuevas, sean exclusi-                                                                               8 años
              vas o concurrentes)            COOTAD: Art. 149 y Primera Transitoria.


                                                       Constitución: Art. 269.
      3. Competencias residuales
                                                                                                               Permanente
              (el resto)
                                                          COOTAD: Art. 150

                                                                                                                        Elaboración: SENPLADES




     Tabla 2. Definición de conceptos para sectores

     Sectores.- Son las áreas de intervención y responsabilidad que desarrolla el Estado en general. Esta definición que se
     recoge en el artículo 109 del COOTAD, implica que tienen el alcance más amplio e integral y, según su organización,
     pueden constituir un sistema sectorial, por ejemplo, salud, educación, ambiente, etc.


          Sectores                            Definición                                                  Ámbitos

                         Son aquellos sectores en los que, por su                  La defensa nacional, protección interna y
                         naturaleza estratégica de alcance nacional,               orden público; las relaciones internacionales;
      Privativos         todas las competencias y facultades corres-               las políticas económica, tributaria, aduanera,
                         ponden exclusivamente al gobierno central y,              arancelaria, fiscal y monetaria; de comercio
                         por tanto, no son descentralizables.                      exterior; y de endeudamiento externo.
                                                                         2
                         Son aquellos en los que el Estado2, en sus
                                                                                   La generación de energía en todas sus for-
                         diversos niveles de gobierno, se reserva
                                                                                   mas; las telecomunicaciones; los recursos
                         todas sus competencias y facultades, dada su
                                                                                   naturales no renovables; el transporte y la
          Estratégi-     decisiva influencia económica, social, polí-
                                                                                   refinación de hidrocarburos; la biodiversidad
             cos         tica o ambiental. En estos sectores, la facul-
                                                                                   y el patrimonio genético; el espectro radio-
                         tad de rectoría y la definición del modelo de
                                                                                   eléctrico; el agua; y los demás que determine
                         gestión corresponden de manera exclusiva al
                                                                                   la Ley.
                         gobierno central.

                         Son todos los demás sectores de responsa-                 Alta desconcentración: Educación,
                         bilidad del Estado, susceptibles de mayor o               Salud, Relaciones Laborales, Industrias y
                         menor nivel de descentralización y descon-                productividad.
          Comunes        centración, de acuerdo con el principio de
                         subsidiariedad3, la naturaleza de los servi-              Alta descentralización: Agricultura,
                         cios públicos y las actividades a los que estos           Ambiente, Turismo, Cultura, Deporte, Inclu-
                         se refieren.                                              sión Social, Planificación.
                                                                                                                        Elaboración: SENPLADES




     1	      Artículos 109 a 116 del COOTAD.
     2	      Se refiere al “Estado”, no exclusivamente el Gobierno central, para quien se reserva la rectoría y la definición del modelo de
             gestión, no el resto de facultades, especialmente, la gestión.
     3	      El principio de subsidiariedad ha debido evolucionar desde un criterio liberal de exclusión de la presencia del Estado, a uno
             social de acercamiento del poder a la población.  En este sentido implica privilegiar la gestión de los servicios, competencias
             y políticas públicas por parte de los niveles de gobierno más cercanos a la población, pero con el fin de mejorar su calidad y
             eficacia, y alcanzar una mayor democratización y control social de los mismos.
23




Tabla 3. Definición de conceptos para competencias

 Competencias.- Son las capacidades de acción que un nivel de gobierno tiene en un sector

     Clases                                                        Definición

  Competencias       Son aquellas cuya titularidad corresponde a un solo nivel de gobierno. La gestión puede realizarse de
    exclusivas       manera concurrente entre diferentes niveles de gobierno, de acuerdo con la Constitución y la ley.

                     •	 Son aquellas cuya titularidad corresponde a varios niveles de gobierno en razón del
                        sector o la materia.
                     •	 Su gestión se sustenta en el principio de subsidiariedad.
  Competencias       •	 Su ejercicio se debe regular en el modelo de gestión de cada sector, sin perjuicio de las
  concurrentes          resoluciones obligatorias que pueda emitir el Consejo Nacional de Competencias para
                        evitar o eliminar la superposición de funciones entre los niveles de gobierno.
                     •	 Para el efecto, se debe observar el interés y naturaleza de la competencia y, como se
                        dijo, el principio de subsidiariedad.

  Competencias       Finalmente, la Constitución habla de competencias adicionales y residuales (artículo 269, No.
  adicionales y      2 y 4), pero estos no son conceptos materiales, sino meramente referenciales y relacionados
    residuales       con la progresividad por fases para la transferencia (Art. 149 y 150 del COOTAD)

                                                                                                            Elaboración: SENPLADES

La concurrencia en la gestión puede darse tanto                    competencia y del modelo de gestión del sector
en las competencias exclusivas como en las                         al cual pertenece. Esta aclaración es fundamen-
concurrentes, pero mientras en las concurren-                      tal para desarrollar adecuadamente la aplicación
tes es obligatoria, en las exclusivas es faculta-                  del artículo 260 de la Constitución, y la podemos
tiva y depende de la voluntad del titular de la                    encontrar en el artículo 126 del COOTAD.


Tabla 4. Definición de facultades

Facultades.- Son las atribuciones para el ejercicio de una competencia por parte de un nivel de gobierno. Son facul-
tades: la rectoría, la planificación, la regulación, el control y la gestión, y son establecidas por la Constitución y la ley.

                                                                                                                   Fuente: COOTAD

Los conceptos básicos desarrollados desde la                       multiplicidad de los actores una comprensión
normativa, brindan el marco dentro del cual                        similar de lo que significa la descentralización
se llevará adelante el proceso, permitiendo a la                   en sus múltiples dimensiones.



2.2.2 Dinámicas territoriales
Una de las dimensiones fundamentales de todo pro-                  En el país existe una débil cultura política de coope-
ceso de cambio, más aún de un proceso de descen-                   ración y trabajo conjunto, donde los espacios comu-
tralización y reestructuración del Estado en el terri-             nes de convivencia son escasos. Es visible en
torio, son las dinámicas territoriales, éstas implican             muchas esferas que los intereses político partidarios
el análisis de los conflictos vigentes y potenciales, las          y los intereses particulares prevalecen en la toma de
posibles divisiones ideológicas, y las políticas exis-             decisiones sobre temas colectivos. Así mismo, existe
tentes tanto en el nivel nacional como en el local.                una resistencia al cambio en muchos espacios. Estas
Por lo tanto, es importante poner especial atención                situaciones generan fraccionamiento y conflictos
sobre aquellas dinámicas que pueden obstaculizar el                latentes entre diversos grupos de la sociedad.
proceso de descentralización en el país.
                                                                   Históricamente el país ha tenido conflictos relati-
Las dinámicas de conflictividad social inciden en los              vos a divisiones de orden regional y político y, en
apoyos, compromisos o retrocesos que pueda tener la                los últimos años, se han hecho evidentes aquellos
descentralización. Es posible que hayan existido gran-             de orden ambiental y demandas de autonomía.
des avances en materia constitucional y legal pero tam-            La caracterización y visibilización de estos conflic-
bién hay voluntades políticas y sociales adversas al cam-          tos deberían abrir el debate en ciertas áreas para
bio y a la concreción de dichos principios normativos.             poder avanzar en el proceso de descentralización.
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015
Plan nacional-de-descentralización-2012-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Juan Isidro Moreta
 
Plan Operativo Institucional Callao
  Plan Operativo Institucional Callao  Plan Operativo Institucional Callao
Plan Operativo Institucional CallaoWalter Vegazo Muro
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014Walter Vegazo Muro
 
1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo
1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo
1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrolloFabio Orrego
 
Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculoProyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculoBlancahernandez01
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integradoriris4400
 
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo LocalElizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Localelizabethsh2012
 
Proyecto correcciones trayecto iv2
Proyecto correcciones trayecto iv2Proyecto correcciones trayecto iv2
Proyecto correcciones trayecto iv2annickbsb_1
 
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para  Orga...Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para  Orga...
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...Consultor independiente en RSE
 
Presupuesto con enfoque por resultados (instructivo 001 2010 ef)
Presupuesto con enfoque por resultados (instructivo 001 2010 ef)Presupuesto con enfoque por resultados (instructivo 001 2010 ef)
Presupuesto con enfoque por resultados (instructivo 001 2010 ef)Heiko Lombardi Lizano
 
Informe final proyecto
Informe final proyectoInforme final proyecto
Informe final proyectocmrg03
 
Conclusiones del proceso participativo sobre los desafíos. Febrero 2011
Conclusiones del proceso participativo sobre los desafíos. Febrero 2011  Conclusiones del proceso participativo sobre los desafíos. Febrero 2011
Conclusiones del proceso participativo sobre los desafíos. Febrero 2011 EcoEuskadi 2020
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400aleinadt
 
Guia herramientas municipales_demuca
Guia herramientas municipales_demucaGuia herramientas municipales_demuca
Guia herramientas municipales_demucaEfiaulaOpenSchool
 
Informe proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradorInforme proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradormayerlei784
 
Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia  presupuesto_participativo_basado en resultadosGuia  presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia presupuesto_participativo_basado en resultadosPro Cajatambo
 
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osterProyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osteranna_teresa
 
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porresManual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porresYikcy
 

La actualidad más candente (20)

Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
 
Plan Operativo Institucional Callao
  Plan Operativo Institucional Callao  Plan Operativo Institucional Callao
Plan Operativo Institucional Callao
 
Proyectos comunitarios
Proyectos comunitariosProyectos comunitarios
Proyectos comunitarios
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
 
1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo
1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo
1.+cartilla+dnp+para+formulación+del+plan+de+desarrollo
 
Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculoProyecto liceo bolivariano los crepusculo
Proyecto liceo bolivariano los crepusculo
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
 
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo LocalElizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto correcciones trayecto iv2
Proyecto correcciones trayecto iv2Proyecto correcciones trayecto iv2
Proyecto correcciones trayecto iv2
 
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para  Orga...Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para  Orga...
Bases Administrativas y Técnicas del “Fondo de Iniciativas Locales para Orga...
 
Presupuesto con enfoque por resultados (instructivo 001 2010 ef)
Presupuesto con enfoque por resultados (instructivo 001 2010 ef)Presupuesto con enfoque por resultados (instructivo 001 2010 ef)
Presupuesto con enfoque por resultados (instructivo 001 2010 ef)
 
Informe final proyecto
Informe final proyectoInforme final proyecto
Informe final proyecto
 
Conclusiones del proceso participativo sobre los desafíos. Febrero 2011
Conclusiones del proceso participativo sobre los desafíos. Febrero 2011  Conclusiones del proceso participativo sobre los desafíos. Febrero 2011
Conclusiones del proceso participativo sobre los desafíos. Febrero 2011
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Guia herramientas municipales_demuca
Guia herramientas municipales_demucaGuia herramientas municipales_demuca
Guia herramientas municipales_demuca
 
Informe proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegradorInforme proyecto sociointegrador
Informe proyecto sociointegrador
 
Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia  presupuesto_participativo_basado en resultadosGuia  presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
 
Proyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv osterProyecto evaluación trayecto iv oster
Proyecto evaluación trayecto iv oster
 
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porresManual de normas y procedimientos san martin de porres
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
 

Destacado

The ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referralsThe ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referralsAchievers
 
Logaritmos caderno de exercícios
Logaritmos   caderno de exercíciosLogaritmos   caderno de exercícios
Logaritmos caderno de exercíciosprof. Renan Viana
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónjoss tba
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoGénesis Cedeño
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015Peter de Kuster
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud finalEstefanía Echeverría
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJulio Pari
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demandaGeohistoria23
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebSimone Levie
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefrloggen
 

Destacado (20)

The ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referralsThe ultimate guide to employee referrals
The ultimate guide to employee referrals
 
Logaritmos caderno de exercícios
Logaritmos   caderno de exercíciosLogaritmos   caderno de exercícios
Logaritmos caderno de exercícios
 
Bioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutriciónBioquímica de la nutrición
Bioquímica de la nutrición
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 
PMP Sonora Saludable 2010 2015
PMP Sonora Saludable 2010   2015  PMP Sonora Saludable 2010   2015
PMP Sonora Saludable 2010 2015
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 

Similar a Plan nacional-de-descentralización-2012-2015

Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012Larcery Díaz Barrantes
 
Descentralización sectorial
Descentralización sectorialDescentralización sectorial
Descentralización sectorialDoctora Edilicia
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGuía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Guia de planificaciòn ciudadna de los gads
Guia de planificaciòn ciudadna de los gadsGuia de planificaciòn ciudadna de los gads
Guia de planificaciòn ciudadna de los gadsjeanettecalvachinoboa
 
Informe Comisión de Descentralización del Estado Chile
Informe Comisión de Descentralización del Estado ChileInforme Comisión de Descentralización del Estado Chile
Informe Comisión de Descentralización del Estado ChileNelson Leiva®
 
Proyecto good
Proyecto goodProyecto good
Proyecto goodYikcy
 
Informe de Comisión para la Descentralización
Informe de Comisión para la DescentralizaciónInforme de Comisión para la Descentralización
Informe de Comisión para la DescentralizaciónLa Nacion Chile
 
Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.
Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.
Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.FARO
 
Proceso de Descentralización 2008 - Balance y Recomendaciones
Proceso de Descentralización 2008 - Balance y RecomendacionesProceso de Descentralización 2008 - Balance y Recomendaciones
Proceso de Descentralización 2008 - Balance y RecomendacionesHenry Fernando Quispe Amezquita
 
Cartilla gestion municipal
Cartilla gestion municipalCartilla gestion municipal
Cartilla gestion municipalbolivar zuiga
 
Cartilla%20 gestion%20municipal[1]
Cartilla%20 gestion%20municipal[1]Cartilla%20 gestion%20municipal[1]
Cartilla%20 gestion%20municipal[1]bolivar zuiga
 
Guia metodologica formulacion 2010
Guia metodologica formulacion   2010Guia metodologica formulacion   2010
Guia metodologica formulacion 2010Feel
 
2012 07-04 pdm armenia 2012-2015
2012 07-04 pdm armenia 2012-20152012 07-04 pdm armenia 2012-2015
2012 07-04 pdm armenia 2012-2015norbeyalcalde
 
Guía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGuía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGabriel Moreno Cordero Jr.
 
1 manual auditoria gestion - ecuador 2009
1 manual auditoria gestion - ecuador 20091 manual auditoria gestion - ecuador 2009
1 manual auditoria gestion - ecuador 2009Josué Montoya
 

Similar a Plan nacional-de-descentralización-2012-2015 (20)

Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
 
Descentralización sectorial
Descentralización sectorialDescentralización sectorial
Descentralización sectorial
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
 
Cartilla programa gobierno definitiva
Cartilla programa gobierno definitivaCartilla programa gobierno definitiva
Cartilla programa gobierno definitiva
 
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectorialesGuía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
Guía para-la-formulación-de-políticas-públicas-sectoriales
 
Guia de planificaciòn ciudadna de los gads
Guia de planificaciòn ciudadna de los gadsGuia de planificaciòn ciudadna de los gads
Guia de planificaciòn ciudadna de los gads
 
Informe Comisión de Descentralización del Estado Chile
Informe Comisión de Descentralización del Estado ChileInforme Comisión de Descentralización del Estado Chile
Informe Comisión de Descentralización del Estado Chile
 
Proyecto good
Proyecto goodProyecto good
Proyecto good
 
Informe de Comisión para la Descentralización
Informe de Comisión para la DescentralizaciónInforme de Comisión para la Descentralización
Informe de Comisión para la Descentralización
 
Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.
Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.
Diagnóstico de Ecuador y esquemas de planificación nacional y territorial.
 
Proceso de Descentralización 2008 - Balance y Recomendaciones
Proceso de Descentralización 2008 - Balance y RecomendacionesProceso de Descentralización 2008 - Balance y Recomendaciones
Proceso de Descentralización 2008 - Balance y Recomendaciones
 
Cartilla gestion municipal
Cartilla gestion municipalCartilla gestion municipal
Cartilla gestion municipal
 
Cartilla%20 gestion%20municipal[1]
Cartilla%20 gestion%20municipal[1]Cartilla%20 gestion%20municipal[1]
Cartilla%20 gestion%20municipal[1]
 
Gel formato informe
Gel formato informe Gel formato informe
Gel formato informe
 
Guia metodologica formulacion 2010
Guia metodologica formulacion   2010Guia metodologica formulacion   2010
Guia metodologica formulacion 2010
 
2012 07-04 pdm armenia 2012-2015
2012 07-04 pdm armenia 2012-20152012 07-04 pdm armenia 2012-2015
2012 07-04 pdm armenia 2012-2015
 
Ordenamiento territorial zamora
Ordenamiento territorial zamoraOrdenamiento territorial zamora
Ordenamiento territorial zamora
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
Guía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucionalGuía metodológica-de-planificación-institucional
Guía metodológica-de-planificación-institucional
 
1 manual auditoria gestion - ecuador 2009
1 manual auditoria gestion - ecuador 20091 manual auditoria gestion - ecuador 2009
1 manual auditoria gestion - ecuador 2009
 

Más de Gabriel Moreno Cordero Jr.

Anonimo retazos de historia de los reinos olvidados
Anonimo   retazos de historia de los reinos olvidadosAnonimo   retazos de historia de los reinos olvidados
Anonimo retazos de historia de los reinos olvidadosGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Anonimo onu - declaracion universal de derechos humanos
Anonimo   onu - declaracion universal de derechos humanosAnonimo   onu - declaracion universal de derechos humanos
Anonimo onu - declaracion universal de derechos humanosGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Anonimo marcos-eta-garzon la izquierda en la encrucijada
Anonimo   marcos-eta-garzon la izquierda en la encrucijadaAnonimo   marcos-eta-garzon la izquierda en la encrucijada
Anonimo marcos-eta-garzon la izquierda en la encrucijadaGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Anonimo historia antigua. proximo oriente y egipto
Anonimo   historia antigua. proximo oriente y egiptoAnonimo   historia antigua. proximo oriente y egipto
Anonimo historia antigua. proximo oriente y egiptoGabriel Moreno Cordero Jr.
 

Más de Gabriel Moreno Cordero Jr. (20)

Anonimo susurro desde una epoca distante
Anonimo   susurro desde una epoca distanteAnonimo   susurro desde una epoca distante
Anonimo susurro desde una epoca distante
 
Anonimo romance del enamorado y la muerte
Anonimo   romance del enamorado y la muerteAnonimo   romance del enamorado y la muerte
Anonimo romance del enamorado y la muerte
 
Anonimo retazos de historia de los reinos olvidados
Anonimo   retazos de historia de los reinos olvidadosAnonimo   retazos de historia de los reinos olvidados
Anonimo retazos de historia de los reinos olvidados
 
Anonimo refundicion ley propiedad horizontal
Anonimo   refundicion ley propiedad horizontalAnonimo   refundicion ley propiedad horizontal
Anonimo refundicion ley propiedad horizontal
 
Anonimo recetas2
Anonimo   recetas2Anonimo   recetas2
Anonimo recetas2
 
Anonimo recetas
Anonimo   recetasAnonimo   recetas
Anonimo recetas
 
Anonimo real academia - gramatica castellana
Anonimo   real academia - gramatica castellanaAnonimo   real academia - gramatica castellana
Anonimo real academia - gramatica castellana
 
Anonimo onu - declaracion universal de derechos humanos
Anonimo   onu - declaracion universal de derechos humanosAnonimo   onu - declaracion universal de derechos humanos
Anonimo onu - declaracion universal de derechos humanos
 
Anonimo monologos club de la comedia
Anonimo   monologos club de la comediaAnonimo   monologos club de la comedia
Anonimo monologos club de la comedia
 
Anonimo mitologia universal
Anonimo   mitologia universalAnonimo   mitologia universal
Anonimo mitologia universal
 
Anonimo marcos-eta-garzon la izquierda en la encrucijada
Anonimo   marcos-eta-garzon la izquierda en la encrucijadaAnonimo   marcos-eta-garzon la izquierda en la encrucijada
Anonimo marcos-eta-garzon la izquierda en la encrucijada
 
Anonimo manual del perfecto ateo
Anonimo   manual del perfecto ateoAnonimo   manual del perfecto ateo
Anonimo manual del perfecto ateo
 
Anonimo libro de apolonio
Anonimo   libro de apolonioAnonimo   libro de apolonio
Anonimo libro de apolonio
 
Anonimo libro de alexandre
Anonimo   libro de alexandreAnonimo   libro de alexandre
Anonimo libro de alexandre
 
Anonimo las mejores citas de inspiracion
Anonimo   las mejores citas de inspiracionAnonimo   las mejores citas de inspiracion
Anonimo las mejores citas de inspiracion
 
Anonimo las 17 reglas del exito
Anonimo   las 17 reglas del exitoAnonimo   las 17 reglas del exito
Anonimo las 17 reglas del exito
 
Anonimo la vuelta a los vegetales
Anonimo   la vuelta a los vegetalesAnonimo   la vuelta a los vegetales
Anonimo la vuelta a los vegetales
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Anonimo historia antigua. proximo oriente y egipto
Anonimo   historia antigua. proximo oriente y egiptoAnonimo   historia antigua. proximo oriente y egipto
Anonimo historia antigua. proximo oriente y egipto
 
Anonimo historia de la familia giovanni
Anonimo   historia de la familia giovanniAnonimo   historia de la familia giovanni
Anonimo historia de la familia giovanni
 

Último

Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 

Último (20)

Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 

Plan nacional-de-descentralización-2012-2015

  • 1. Plan Nacional de Descentralización 2012 - 2015 Consejo Nacional de Competencias
  • 2.
  • 3. Plan Nacional de Descentralización 2012 - 2015 Aprobado mediante Resolución Nº 003-CNC-2012 del Consejo Nacional de Competencias, publicada en el Registro Oficial Nº 673 de 30 de marzo del 2012 Consejo Nacional de Competencias
  • 4. CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS - SENPLADES Plan Nacional de Descentralización 2012-2015 SENPLADES / 1ª edición – Quito 2012 Los contenidos del texto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la condición de reconocer los créditos Correspondientes refiriendo a la fuente bibliográfica. CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS – SENPLADES, 2012 De esta edición: Consejo Nacional de Competencias y Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Colaboradores: Galo Ambuludí, Germán Guerra, Christian Pino, Anabel Salazar, Cristina Bastidas, Silvia Álvarez, Cecilia Arévalo, Ramiro Herrera, Stefany Páez, Víctor Reyes, Daniela Bonilla, Paola Oña, Gilberto Guaminga, Diego Bravo, Andrea Pareja, Ileana Cevallos, Enma Rodríguez, Catalina Peñafiel, Manuel Chamorro, Anita Viera, Xavier Cobeña, Karla Zambrano, Aleyda Matamoros, María Soledad León, Betty Silva, Alfaro Vallejo, Julio Paltán, Nathalie Sánchez, Paulina Méndez, Karla Aldaz, Gladys Ramón, Jorge Romero y las autoridades y equipos técnicos de la Subsecretaría de Descentralización, Subsecretarías Zonales, Coordinación de Participación Ciudadana y Dirección de Comunicación Social de SENPLADES. Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Competencias Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Av. Juan León Mera No. 130 y Patria Quito, Ecuador Tel: (593) 2 3978900 Fax: (593) 2 2563332 www.senplades.gob.ec Impreso en Quito / Pinted in Quito Diagramación: Senplades - Editorial Ecuador Impresión: Editorial Ecuador F.B.T. Cía. Ltda.
  • 5. Contenidos Presentación 7 Introducción 9 1 Marco conceptual 11 1.1. Nuevo modelo de Estado en el Ecuador 13 1.1.1 Estado constitucional de derechos y justica 14 1.1.2 Estado plurinacional e intercultural 14 1.1.3 La participación como piedra angular de la democracia y la política pública 15 1.1.4 Nueva Organización Territorial y régimen de competencias 16 1.1.5 Nuevo régimen de desarrollo planificado, participativo y descentralizado 18 2 Diagnóstico de la Descentralización en el Ecuador 19 2.1. La descentralización en el período 1998-2008 19 2.2. Nueva propuesta frente a los modelos anteriores 20 2.2.1 Características del nuevo modelo de descentralización 21 2.2.1.1 Definición de conceptos 21 2.2.2 Dinámicas territoriales 23 2.2.3 Conflictos territoriales vigentes 24 2.3. Estado actual de la descentralización en sus dimensiones política, fiscal y administrativa 24 2.3.1 Alto fraccionamiento y heterogeneidad política del país 24 2.3.2 Descentralización Fiscal: Equidad y eficiencia en la asignación de recursos 25 2.3.2.1 Ingresos por niveles de gobierno 25 2.3.2.2 Transferencia a GAD 28 2.3.3 Descentralización Administrativa: Transferencia de competencias orde- nada, obligatoria y progresiva 32
  • 6. 2.4. Elementos transversales de la Descentralización: Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana 32 2.4.1 Fortalecimiento de las capacidades institucionales para una democratización de bienes y servicios públicos 32 2.4.2 Participación y Percepciones ciudadanas 36 3 Proceso de construcción participativa del Plan Nacional de Descentralización 41 3.1. El enfoque de la participación en el Plan Nacional de Descentralización 41 3.2. Planificación Participativa 42 3.3. Diálogo y concertación 42 3.4. Talleres de participación 42 3.4.1 Aportes al Plan Nacional de Descentralización 45 3.5. Grupos focales 48 3.6. Logros alcanzados en el proceso 49 4 Estrategias de descentralización para el período 2012-2015 51 4.1. Objetivos Estratégicos para la descentralización 51 4.1.1 Objetivo 1.- Garantizar que el proceso de descentralización pro- mueva la equidad social, territorial y fiscal en el país 51 4.1.2 Objetivo 2.- Impulsar la integralidad y excelencia de la gestión pública a través del proceso de descentralización 55 4.1.3 Objetivo 3.- Garantizar que el proceso de descentralización sea transparente, participativo y responda a las realidades y necesidades territoriales 57 4.2. Estructura programática del Plan Nacional de Descentralización 60 5 Visión Prospectiva de la Descentralización 63 6 Seguimiento y Evaluación del Proceso de Descentralización 67 6.1. Principios generales que guiarán el sistema de seguimiento y evaluación 68 6.2. Responsables del seguimiento y evaluación del Plan 69 6.3. La participación ciudadana en el proceso de seguimiento y evaluación 70 6.4. Tablero de control para la toma de decisiones 71 7 Bibliografía 73
  • 7. Índice de Ilustraciones y Cuadros Ilustración 1. Votación del COOTAD en la Asamblea Nacional del Ecuador 20 Ilustración 2. Participación Ciudadana en el debate del COOTAD 21 Ilustración 3. Municipios: evolución de Ingresos totales 26 Ilustración 4. Municipios: evolución de ingresos propios 26 Ilustración 5. Gobiernos Provinciales: Evolución de ingresos totales 27 Ilustración 6. Municipios: Evolución de las transferencias 28 Ilustración 7. Gobiernos Provinciales Evolución Transferencias 29 Ilustración 8. Modelo Actual de Transferencias 29 Ilustración 9. Municipios: evolución de gastos totales 31 Ilustración 10. Gobiernos Provinciales: Evolución de los gastos totales 31 Ilustración 11. Oferta Formativa para GAD 36 Ilustración 12. Confianza en el gobierno en países de América Latina 37 Ilustración 13. Evolución confianza institucional en el Ecuador 37 Ilustración 14. Solicitudes de ayuda en la localidad en el Ecuador 39 Ilustración 15. Percepción ciudadana sobre la calidad de los servicios en el Ecuador 39 Ilustración 16. Participación total por provincia 43 Ilustración 17. Participación de hombres y mujeres 43 Ilustración 18. Participación de GAD en el proceso 44 Ilustración 19. Priorización de competencias a nivel nacional 47 Ilustración 20. Participación en grupos focales 48 Ilustración 21. Alcance del seguimiento participativo al Plan Nacional de Descentralización 71
  • 8. Índice de tablas Tabla 1. Progresividad en el proceso de transferencia de competencias 22 Tabla 2. Definición de conceptos para sectores 22 Tabla 3. Definición de conceptos para competencias 23 Tabla 4. Definición de facultades 23 Tabla 5. Ingresos por niveles de Gobierno 25 Tabla 6. Impuestos, tasas y contribuciones por nivel de gobierno 27 Tabla 7. Modelo de equidad territorial / Millones de dólares 30 Tabla 8. Gastos por niveles de Gobierno (Composición y porcentaje del PIB) 30 Tabla 9. Personal capacitado en el último año 33 Tabla 10. Oferta Formativa del CONGOPE 34 Tabla 11. Oferta Formativa AME 34 Tabla 12. Oferta Formativa para los gobiernos parroquiales rurales 35 Tabla 13. Índice de satisfacción de los servicios del Estado 38 Tabla 14. Satisfacción con servicios públicos municipales en América Latina 40 Tabla 15. Rendición de Cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados 2010 40 Tabla 16. Participación de actores e instituciones en el proceso 44 Tabla 17. Temas recurrentes en los talleres de consulta a nivel nacional 45 Tabla 18. Consulta a nivel nacional: recomendaciones de los grupos focales 48 Tabla 19. Actores y roles en el proceso de seguimiento y evaluación de la descentralización 69
  • 9. 7 Presentación Han transcurrido 5 años desde que la socie- Descentralización, desarrollan un modelo que dad ecuatoriana, democráticamente, decidió se rige por principios de obligatoriedad, pro- apostar por un proyecto político que trans- gresividad, equidad, solidaridad, subsidia- formara radicalmente las inequitativas for- riedad, corresponsabilidad y unidad, entre mas de distribución del poder a nivel nacio- otros. Otra diferencia esencial entre el nuevo nal y territorial. El Ecuador de ese entonces modelo y el anterior radica en el componente demandaba acciones revolucionarias con el fiscal de la descentralización; así, la Consti- objeto de recuperar lo público y devolver la tución dispone de manera expresa que toda confianza ciudadana en el Estado y sus insti- competencia debe ser transferida con recur- tuciones, debilitadas por una agresiva retórica sos, es por ello que el COOTAD desarrolla el anti-política y una serie de políticas e instru- procedimiento de costeo de las competencias mentos que afianzaban la agenda neoliberal. a transferir, además de que tiene por objeto generar mayor equilibrio territorial en la pro- En ese contexto, la nueva organización terri- visión de bienes y servicios públicos. torial fue uno de los pilares de la propuesta de recuperación y transformación del Estado; La Constitución consagra un Sistema Nacio- la tesis de caminar hacia un Estado regional nal de Competencias que, a través de un orga- autónomo, que supere la histórica y aberrante nismo integrado democráticamente por todos inequidad territorial, se fue consolidando. los niveles de gobierno (Consejo Nacional de Para ello, se requirió de un Estado que, a más Competencias), regula el procedimiento y la de recuperar sus facultades de rectoría, plani- transferencia de las competencias exclusivas y ficación y regulación, se gobernase de manera adicionales. Con ello se busca dotar de institu- profundamente descentralizada, entendiendo cionalidad al sistema, a diferencia del modelo a ésta como una forma de redistribución del anterior en el que no existía rectoría alrededor poder y de ejercicio corresponsable en la obli- del proceso de descentralización, siendo esta gación de satisfacer las demandas de la ciu- una de las razones de su exiguo impacto en ese dadanía. La descentralización, por lo tanto, no período. En este sentido, el Consejo Nacional es un proceso tecnocrático sino democrático. de Competencias, de conformidad con el COO- TAD, tiene la obligación de aprobar un Plan En el modelo anterior, todas las competen- Nacional de Descentralización cuya finalidad es cias del gobierno central podían “descentrali- impulsar la equidad interterritorial. Este Plan zarse” a excepción de las regularmente cali- tiene tres grandes objetivos estratégicos: a) ficadas como intransferibles, requiriéndose garantizar que el proceso de descentralización tan solo de la simple voluntad de los gobier- promueva la equidad social, territorial y fiscal nos subnacionales para asumirlas y ejercer- en el país; b) impulsar la integralidad y exce- las “a la carta”, a partir de un modelo de nego- lencia de la gestión pública a través del pro- ciación “uno a uno”, que fomentaba prácticas ceso de descentralización; y c) garantizar que excluyentes y clientelares, y que no conside- el proceso de descentralización sea transpa- raba la integralidad del país. Frente a esa reali- rente, participativo y responda a las realidades dad, la Constitución de 2008 y el Código Orgá- y necesidades territoriales. Alrededor de estos nico de Organización Territorial, Autonomía y tres objetivos se articularon políticas y metas
  • 10. que apuntalan la finalidad última de la descen- democrático para el Buen Vivir, en el cual se tralización: alcanzar el Buen Vivir. garanticen los derechos de la ciudadanía, pue- blos, nacionalidades, comunas y comunidades. Uno de los ejes de nuestro nuevo Estado cons- titucional de derechos y justicia es el haber La descentralización no es un proceso neutro, consagrado la participación ciudadana como es un proceso eminentemente político, que mecanismo de legitimidad democrática que busca mejorar en el territorio la esperanza complementa y enriquece a las formas tradi- y calidad de vida de la población; establecer cionales de democracia representativa; en ese un régimen económico productivo popular, sentido, debemos relevar la fuerza participativa solidario y sostenible; fomentar la participa- en la construcción del Plan Nacional de Descen- ción y control social; asegurar a la población tralización, pues se contó, precisamente, con el acceso equitativo, permanente y de calidad la subrayada “participación” activa de alrede- al agua, aire y suelo; proteger la diversidad dor de 3000 personas, en 24 talleres provin- cultural; y, sobre todo, promover un ordena- ciales, y en donde estuvieron representadas miento territorial equilibrado y equitativo que 1200 entidades entre organizaciones sociales, integre y articule las actividades sociocultura- GAD y ejecutivo desconcentrado. Este Plan sig- les, administrativas, económicas y de gestión nificó un ejercicio democrático que hizo reali- que coadyuven a la unidad del Estado. dad la construcción de política de descentrali- zación de abajo hacia arriba en cumplimiento Se trata de un cambio de época. “El Estado de las disposiciones de nuestro nuevo marco a tu lado” es nuestra consigna. Los territorios constitucional. son ya parte del territorio nacional. Las auto- nomías significan integración y no autoaisla- El Plan Nacional de Descentralización no miento ni fragmentación. puede sino tener como fundamento teórico- conceptual el Plan Nacional del Buen Vivir Con este marco, presentamos a continuación 2009-2013, en virtud del principio de comple- el Plan Nacional de Descentralización que diri- mentariedad y en consideración a que uno de girá la implementación de este proceso en sus objetivos centrales es construir un Estado nuestro país entre el año 2012 y el 2015. INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS Fander Falconí Benítez PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE COMPETENCIAS Gustavo Baroja Narváez REPRESENTANTE DE LOS GOBIERNOS PROVINCIALES Jorge Martínez Vásquez REPRESENTANTE DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Hugo Quiroz Vallejo REPRESENTANTE DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES Gustavo Bedón Tamayo SECRETARIO EJECUTIVO, E.
  • 11. 9 Introducción En Ecuador la descentralización adquirió un a través de los principios de subsidiariedad, importante protagonismo a mediados de la solidaridad, coordinación y corresponsabili- década de los 90, cuando la agenda neoliberal dad, complementariedad, sustentabilidad del atravesaba su mejor momento. Fue un puntal desarrollo, participación y unidad del Estado. en los discursos de las agencias de coopera- ción internacional, los centros de investiga- Este modelo de descentralización pretende ción afines a la ortodoxia del momento y las superar las deficiencias en la distribución y entidades gubernamentales encargadas de redistribución de recursos, generar equidad y la “modernización” y el “achicamiento” del cohesión territorial y fortalecer, por ende, el Estado. proceso de democratización del Estado. Como puede apreciarse, se distancia profundamente Si bien sus propósitos contaron con la apro- de las consignas separatistas de las élites ren- bación y consenso de muchos sectores socia- tistas y, por el contrario, busca la igualdad y la les, incluyendo los niveles de gobierno subna- justicia en todas sus dimensiones. cionales, tuvo muy poco impacto a la hora de redistribuir poder en el territorio y mejorar los La descentralización en la nueva Constitu- servicios públicos y las condiciones de vida en ción también está soportada por una nueva las localidades. Ese modelo de descentraliza- institucionalidad con la responsabilidad de ción estuvo marcado por un fuerte volunta- promover, regular y organizar el traspaso y rismo, por la falta de articulación entre trans- el ejercicio de las competencias exclusivas y ferencia de competencias y de recursos y por concurrentes, de aquellas ya existentes y de la ausencia de capacidades de gestión en el las nuevas que han empezado a transferirse. gobierno central y en los gobiernos locales. Ello vuelve indispensable contar con este Plan Nacional de Descentralización para dinamizar Lo descrito muestra que la descentralización y ordenar el proceso. ha tenido una correspondencia directa con el régimen de desarrollo imperante y, por tanto, La construcción del Plan Nacional de Descentra- con el modelo de Estado consagrado consti- lización responde a un procedimiento sostenido tucionalmente; ello es particularmente noto- de consulta, diálogo y concertación de actores rio en las dos últimas constituciones del país. sociales e institucionales. Para ello, como pri- mera acción se desplegaron mecanismos de diá- La aprobación democrática de la Constitución logo para articular la planificación con los apor- de 2008 supuso un nuevo régimen de desa- tes de alrededor de 613 representantes de las rrollo, centrado en el Buen Vivir, y un Estado instituciones desconcentradas del ejecutivo en constitucional de derechos y justicia; esto las 9 zonas de planificación. Además se incluye- incluyó la reorganización territorial del Estado ron observaciones de los gremios y asociaciones y la recuperación de sus facultades esencia- de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, les como las de planificación, distribución, actores que cuentan con experiencia y legitimi- rectoría, regulación y control. La Constitución dad en el territorio y que han impulsado proce- consagró un Sistema Nacional de Competen- sos exitosos de gestión participativa. cias articulado al de planificación y un nuevo esquema de descentralización fundamentado La formulación del Plan se llevó a cabo en una transferencia obligatoria, progresiva mediante la participación de prefectos, alcal- y definitiva de competencias, cuyo objetivo des, concejales, presidentes y vocales de fundamental es generar equidad territorial gobiernos parroquiales rurales, funcionarios
  • 12. 10 delegados de los GAD, delegados del ejecu- Los objetivos, políticas y lineamientos del tivo en el territorio y representantes de orga- Plan, recogen consideraciones fundamenta- nizaciones de la sociedad civil, en 24 talleres les sobre equidad, cohesión territorial, acceso a nivel nacional. Alrededor de 3000 partici- equitativo a los derechos ciudadanos, a la dis- pantes discutieron sobre cuatro ejes temáti- tribución armónica de los bienes, de los recur- cos: 1) Vialidad, Tránsito, Transporte y Seguri- sos y de los servicios públicos, en atención a dad Vial; 2) Fomento Productivo y Soberanía las condiciones territoriales y sectoriales del Alimentaria; 3) Infraestructura Pública; y 4) desarrollo. Ambiente, Agua y Patrimonio. El Plan propone, además de sus principios Adicionalmente se organizaron consultas y diá- básicos, la evaluación de la gestión y la cali- logos con expertos sectoriales, académicos, dad de las políticas públicas. En esta perspec- representantes de organizaciones no guberna- tiva, el seguimiento y la evaluación se inte- mentales, agencias de cooperación, responsa- gran en el proceso con la finalidad de que éste bles de la rectoría nacional de las competen- sea transparente y legítimo; además desarro- cias a descentralizarse y asociaciones de los lla una forma de política pública articulada GAD. Alrededor de 75 expertos trataron aspec- entre planeación, ejecución y evaluación, y tos legales, técnicos, políticos y administrativos propicia mecanismos de diálogo interactivo de la descentralización en complementariedad y participación ciudadana en las acciones de con el proceso realizado en los territorios. control y rendición de cuentas, fomentando así la transparencia y la responsabilidad de la Impulsar la equidad interterritorial y mejorar la cali- gestión pública. dad de vida en todos los sectores de la población, es la finalidad de largo plazo del proceso de descentrali- Finalmente, el Plan incorpora una visión zación; de modo que, la estructura programática del prospectiva de la descentralización, donde se Plan propone tres objetivos estratégicos: reconoce que a pesar de los obstáculos y pro- blemas existentes en el proceso, el avance a) Garantizar que el proceso de descentrali- del mismo, en los últimos tres años, presenta zación promueva la equidad social, terri- hitos realmente significativos; ello conlleva torial y fiscal en el país; ser rigurosos en la utilización efectiva de los espacios y herramientas existentes, y no per- b) Impulsar la integralidad y excelencia de der de vista el carácter instrumental de la la gestión pública a través del proceso de descentralización como generadora de con- descentralización; y diciones de bienestar y cohesión social, desa- rrollo territorial endógeno, y bienes y ser- c) Garantizar que el proceso de descentralización vicios estatales de calidad en el territorio, sea transparente, participativo y responda a cuyos principales beneficiarios son todos los las realidades y necesidades territoriales. ciudadanos del país. Pabel Muñoz L. Subsecretario General de Democratización del Estado SENPLADES
  • 13. 11 Marco conceptual 1 La descentralización adquiere significancia a ritmos de esta productividad, sino que además partir de los años 90, época en la que se esta- los frutos de este progreso técnico se concen- blece como tarea fundamental la reforma y trarán en el centro, esto implica no solo la pér- la reconstrucción del Estado desde el enfo- dida de sus frutos sino la transferencia de su que neoliberal; sin embargo, para com- propio progreso hacia los centros. Estos dife- prender la complejidad de éste proceso y el rentes ritmos de productividad dan cuenta de nuevo modelo propuesto a partir del 2008, la desigualdad entre las estructuras que impi- es imprescindible revisar los modelos que le den a la periferia alcanzar niveles de ahorro precedieron. Se habla del tránsito entre un y tasas de acumulación elevados limitando la modelo desarrollista, aplicado en las década posibilidad de eliminar el rezago estructural en de los sesenta y setenta, a un modelo neoli- relación con los centros. Esto llevó a criticar los beral implementado desde mediados de los errores de la teoría neoclásica y proponer una ochenta y el logro de sus avances más pro- alternativa de transformación económica vin- fundos en la década de los 90. Frente a este culada a una propuesta ética. modelo se propone un modelo que implica la construcción de un Estado Democrático bajo El liderazgo asumido por el Estado enmar- una nueva concepción de desarrollo. cado en la política desarrollista implicaba la aplicación y diversificación de la estructura Tras la gran depresión de los años 30 por el administrativa del gobierno y se tradujo en mal funcionamiento del mercado, las econo- la creación y fortalecimiento de una variedad mías capitalistas entraron en crisis y con ellas de dependencias públicas y privadas, además también entró en crisis el Estado liberal, esto de una acción más directa para la integración dio paso a la emergencia del Estado social social y planificación del desarrollo nacional. burocrático, que en los países desarrollados En este marco se traza la tendencia centra- se traduce en el Estado de bienestar mien- lista que ampliaba el papel del Estado en los tras que en los países de América Latina, en procesos de desarrollo económico, así como el estado desarrollista y proteccionista. Así reafirmaba la existencia de sectores estraté- entre las décadas del 60 y 70 el Estado se gico en la economía. convierte en el factor de desarrollo econó- mico y social bajo la idea de potenciar el pro- Posteriormente, la crítica neoclásica res- ceso de industrialización indispensable para ponsabilizó al planteamiento cepalino de la expansión y diversificación deliberada del una industria ineficiente y sin capacidad de mercado interno, cuyo fundamento teórico exportación debido a que no dispone de ven- fue elaborado por la Comisión Económica tajas comparativas y por tanto bloquea la para América Lantina y el Caribe – CEPAL a competencia. En consecuencia, la capacidad partir de los años 50. de intervención del Estado disminuye drásti- camente y se transforma de agente de desa- Dentro de la dinámica evolutiva a largo plazo rrollo en el obstáculo de éste. del sistema económico mundial, la periferia crecerá a menor ritmo que la productividad del Esta explicación fue utilizada por la ola trabajo generando no solo la desigualdad en los neoconservadora para restaurar el optimismo
  • 14. 12 por el papel del mercado, determinando en un marco normativo institucional satisfacto- América Latina la obediencia a los fundamen- rio, que permita el perfeccionamiento de los tos macroeconómicos y la adopción de lo que mercados y se construye la idea de un Estado se diera en llamar el “Consenso de Washing- capaz de cumplir sus funciones de manera ton” que representa un conjunto de políticas eficaz, se le otorga entonces el rol de cata- orientadas al mercado auspiciado por la orto- lizador e impulsor del proceso de desarrollo. doxia económica. El Informe sobre Desarrollo Mundial de 1991, The Challenge of Develop- Así la nueva agenda impulsó la reforma del ment, expresa en buena medida este nuevo Estado y con ella, los procesos de descon- enfoque en el que se plantea la desregula- centración y descentralización. El Estado ción de los mercados; apertura comercial y regresa al primer plano pero bajo la evo- financiera; privatización de empresas estata- cación muy específica de lo que se conoce les; reducción del déficit fiscal y la inflación; como el neoinstitucionalismo. Éste marca- concentración del gasto público en educación ría una nueva etapa del enfoque neoliberal primaria, cuidados básicos de la salud, nutri- en el que se realza la importancia decisiva ción, planificación familiar e infraestructura. de las instituciones para el desarrollo econó- mico, es decir, ya no alcanza con liberalizar Así, el ideario neoliberal generó un cambio en la economía sino que además es necesario un las políticas regionales, promovió la reforma Estado e instituciones fuertes. Estas nuevas del Estado para su reducción, para volcarlo admisiones en el enfoque se sostienen bajo hacia actividades más específicas; y el inte- el discurso de “buena gobernanza” en el que rés por mantener un mercado interno forta- se defiende la importancia del diseño institu- lecido de los años setenta fue sustituido por cional para el crecimiento y la reducción de la un énfasis en las exportaciones. Además, las pobreza, así el proceso de desarrollo requiere políticas de estabilización monetaria empe- de la combinación de políticas acercadas y de zaron a desmontar la planificación centrali- instituciones eficaces. zada y el espacio nacional perdió importancia frente a micro territorios conectados global- En el marco del ideario neoliberal, la eficien- mente. En este contexto, los planteamientos cia y la gobernabilidad atravesaban el pen- de la CEPAL también abandonaron el modelo samiento y la acción de los gobiernos. En original y aceptaron la necesidad de la aper- este contexto surgen algunas corrientes de tura para reactivar el desarrollo en la región. la descentralización en el Ecuador. Fernando “El enfoque que predominó en este momento Carrión analiza al menos tres de éstas: a) La sitúa a la descentralización como componente corriente municipalista que “parte del con- de un programa de reforma del estado basado cepto de que la entidad estatal más próxima en la privatización de empresas públicas, en el a la ciudad es el municipio y que, por lo tanto, debilitamiento de la capacidad de regulación es la más democrática y eficiente para resol- del estado, en la desburocratización, en el aper- ver los problemas sociales. Con este crite- turismo económico y comercial y en la liberali- rio el municipio se convierte en el eje, sujeto zación del mercado de capitales” (Barrera, A; central único y fin del proceso descentrali- 2004:178). zador, al extremo de que se asocia descen- tralización con municipalización.” b) El enfo- El debilitamiento de la capacidad del Estado que autonomista, supone la transición hacia fue el escenario en el que se desarrolló el un nuevo estado unitario y autónomo, ade- auge político y discursivo de la descentraliza- más parte del criterio de que las regiones o ción. A finales de la década de los 90, comen- provincias se configuran como la periferia de zaron a plantearse las reformas de segunda una centralidad que no solo impide su desa- generación post consenso de Washington, rrollo sino también se apodera de sus recur- en las que se impulsaba la misma lógica de sos. Esta corriente carece de un proyecto mercado por sobre la lógica de Estado pero político, en su propuesta la descentraliza- estaba acompañada por instituciones polí- ción es un proceso que corrige las anomalías ticas estables con rostro social y humano. siempre y cuando las regiones y provincias se Luego de la fase de absoluto predominio queden con los recursos que producen local- ideológico de la ortodoxia económica se evi- mente; en esta misma línea existen tres ver- dencia una transición que no implicó la rup- siones, la que apunta a la autonomía regional tura de la lógica reformista pero sí una rede- a través de una descentralización asimétrica, finición del rol del Estado en la promoción del la federalista que sigue el esquema norte- desarrollo. En el informe del Banco Mundial americano y la que proviene de la combina- de 1997, “El Estado en un mundo de transfor- ción del modelo económico de convertibili- mación”, se pone énfasis en la necesidad de dad y de autonomía apelando a la formación
  • 15. 13 de un estado libre asociado; y c) La corriente cuenta con un Plan Nacional de Desarrollo estructuralista, que entiende al proceso de al que deben sujetarse las políticas, progra- descentralización en el marco de la estruc- mas y proyectos públicos; la programación tura del Estado lo que implica la redefinición y ejecución del presupuesto del Estado; y la de éste en relación con la sociedad civil; por inversión y la asignación de recursos públi- lo tanto, el nuevo rol que éste asume está cos; además debe coordinar las competen- asociado a un proceso de descentralización cias exclusivas entre el Estado central y los flexible y plurinstitucional. (Carrión, F; 29-31). gobiernos autónomos descentralizados. Así, el Plan Nacional de Desarrollo esta- blece como uno de sus objetivo la construc- 1.1. Nuevo modelo ción de un Estado democrático para el Buen de Estado en el Ecuador Vivir que; a más de recuperar y fortalecer las capacidades de planificación, regulación, control y redistribución del Estado; apuesta, El nuevo Estado ecuatoriano hace una como uno de sus pilares fundamentales, apuesta por la búsqueda de su autonomía, por la consolidación de un Estado policén- es decir, a generar mecanismos capaces de trico que supere las diferencias y desigualda- sobrepasar los utilitarios intereses de los gru- des en el territorio ecuatoriano que no se ha pos económicos de poder y la mirada de gru- visto beneficiado, en igualdad de condicio- pos sociales centrados en la reivindicación nes, ni de las políticas públicas nacionales, de intereses concretos y parcializados. En ni de la distribución de recursos del presu- ese sentido, el Estado vuelve a tener un rol puesto general del Estado, donde se gene- fundamental como rector y garante de dere- raban regiones “ganadoras”, predominante- chos, su accionar debe velar por los colecti- mente urbanas, frente al resto del país que vos y el ciudadano de manera integral, y debe no había tenido un desarrollo económico hacerlo a través de política pública, acceso equiparable al de las ciudades más grandes equitativo a bienes y servicios públicos y e influyentes. En esa dirección, el Objetivo 12 medios efectivos de restitución de derechos. del Plan Nacional del Buen Vivir -PNVB- esta- (Skocpol, 2007: 169) blece como una de sus políticas promover un desarrollo territorial equilibrado a través de Dentro de ese marco, la Constitución de la profundización de los procesos de descen- Montecristi representa la voluntad de cam- tralización y desconcentración. bio de la sociedad ecuatoriana, un cambio substancial que busca recuperar lo público, En concordancia, la estrategia territorial reconstituir el Estado, cambiar el régimen de nacional del PNBV, que constituye un refe- desarrollo y fortalecer la participación ciuda- rente tanto para las políticas sectoriales dana. La Carta Suprema desarrolla cinco ejes como para las instancias públicas de todos fundamentales que reconfiguran las relacio- los niveles de gobierno, plantea como una nes Estado - sociedad, estos son: la instaura- de sus temáticas: “Consolidar un modelo de ción de un Estado constitucional de derechos gestión descentralizado y desconcentrado y justicia; el reconocimiento del Ecuador con base en la planificación articulada y la como un Estado plurinacional e intercultu- gestión participativa del territorio.” En ese ral; la participación como piedra angular de marco, la estrategia del PNBV busca supe- la democracia y de la política pública; una rar la falta de institucionalidad y rectoría en nueva organización territorial del Estado el proceso de descentralización, eliminar la supeditada a los principios de unidad, sub- dispersión normativa que provocaba trasla- sidiariedad, solidaridad, corresponsabilidad, pes de competencias y la imposibilidad de complementariedad, equidad interterrito- determinar responsables de su ejecución, rial y sustentabilidad, entre otros; y un nuevo la voluntariedad y falta de decisión política régimen de desarrollo planificado, participa- al momento de transferir competencias y la tivo y descentralizado que busca la recupe- debilidad institucional de los gobiernos autó- ración de la soberanía y la consecución del nomos descentralizados; si a lo señalado se buen vivir. agrega la obligatoriedad de transferir compe- tencias con recursos, entonces se puede afir- Una de las mayores rupturas paradigmáticas mar que la planificación nacional y la Consti- con el anterior modelo de desarrollo consa- tución 2008 ofrecen al país un nuevo modelo grado en la Constitución de 1998, fue la recu- conceptual de descentralización cuyo obje- peración de las facultad de planificación del tivo fundamental es alcanzar un desarrollo Estado ecuatoriano; en ese sentido, el país territorial equitativo, solidario y sustentable.
  • 16. 14 Debe advertirse que la construcción de un derechos y justicia, viene dada por la concep- Estado policéntrico conlleva necesaria- ción igualitaria que conlleva la palabra justicia, mente la aplicación de la cohesión terri- que busca dar solución a situaciones de exclu- torial como principio para las actuaciones sión, desigualdad y pobreza y, valga decir, que públicas encaminadas al desarrollo territo- todas estas situaciones son en extremo eviden- rial, pues su objetivo es alcanzar una ade- tes en los territorios alejados de los centros de cuada articulación entre todos los miem- poder político y económico. En ese sentido, “La bros de una comunidad territorial y un Constitución del 2008 asume con vigor el modelo acceso equitativo de bienes y servicios igualitarista, que se basa en la solidaridad, en la públicos; en ese sentido, la cohesión territo- protección de los menos favorecidos o peor situa- rial demanda de la articulación física entre dos y en un Estado que no puede ser sino fuerte.” las partes del territorio, la equidad territo- (Ávila, R; 2009: 974) rial entendida como igualdad de oportuni- dades para alcanzar el desarrollo de la per- Recapitulando, este primer eje y ruptura sona en todas las partes de un territorio, la paradigmática determina el nuevo modelo identificación de la población con un pro- de Estado ecuatoriano que, de conformidad yecto de vida en común y el establecimiento con la Constitución, tiene el deber de “Pro- de vínculos entre territorios que les permi- mover el desarrollo equitativo y solidario de tan aprovechar sus ventajas comparativas y todo el territorio, mediante el proceso de auto- continuidades comerciales, sociales y cultu- nomías y descentralización”; además, la Carta rales, evitando así procesos de polarización Suprema sitúa como el más alto deber del territorial y desigualdad social. (Fernández Estado respetar y hacer respetar los dere- Tabales, A. y otros, 2009, pags. 157-172) chos garantizados en la Constitución; por último, todos los actos públicos que desa- rrollen el proceso de descentralización están 1.1.1 Estado constitucional sujetos al control del órgano de cierre cons- titucional: la Corte Constitucional. de derechos y justicia Concomitantemente, el Código Orgánico de La conceptualización de este tipo de Estado Organización Territorial, Autonomía y Descen- tiene una entrada de orden jurídico y otra de tralización (COOTAD), al momento de deter- orden político, ambas sumamente importan- minar las finalidades de la descentralización, tes en la nueva organización territorial del desarrolla de gran manera el espíritu del Estado Estado; por un lado, se pasa del Estado legal constitucional de derechos y justicia; así, el al Estado constitucional, es decir, se pasa artículo 106 de COOTAD dispone: “A través de de la supremacía del principio de legalidad la descentralización se impulsará el desarrollo mediante el cual la autoridad está sometida equitativo, solidario y equilibrado en todo el a la ley: lex facit regem, y en donde la ley es territorio nacional, a fin de garantizar la rea- anterior y está por sobre la autoridad y ésta lización del buen vivir y la equidad interterri- sólo puede hacer lo establecido en la ley; a la torial, y niveles de calidad de vida similares en hegemonía del principio de supremacía cons- todos los sectores de la población, mediante titucional en el que las máximas autoridades el fortalecimiento de los gobiernos autónomos e instituciones están definidas y sometidas a descentralizados y el ejercicio de los derechos la Constitución, la cual define sus atribucio- de participación, acercando la administración nes y limita a la autoridad, incluso a la pro- a la ciudadanía.” pia ley si la contraviene. La diferencia subs- tancial entre ambos modelos está dada por la presencia de un órgano encargado de inter- 1.1.2 Estado plurinacional pretar la Constitución y realizar el control de la constitucionalidad de todos los actos públi- e intercultural cos. En concordancia, un Estado de derechos significa que el Estado no está sometido al El reconocimiento del carácter plurinacional derecho, entendido como ley, sino a los dere- e intercultural del Estado en la Constitución chos de las personas y colectivos, siendo éste de 2008, sin duda es una de las reivindica- su más alto deber, incluso debe garantizar ciones más relevante de las nacionalidades, estos derechos frente a todo tipo de poder, pueblos, comunidades y comunas, indíge- incluido el privado. nas, afroecuatorianas y montubias ecuato- rianas. Esta declaratoria representa un desa- La apuesta política al momento de consagrar fío enorme para la sociedad en su conjunto, y al Estado ecuatoriano como constitucional de más aún para el Estado.
  • 17. 15 Resulta complejo para una sociedad heterogé- 1.1.3 La participación como nea, poco tolerante y todavía excluyente, pen- sarse a sí misma de manera distinta, por piedra angular de la democracia ahora resulta poco probable situar en el y la política pública mismo nivel de validez a costumbres, hábi- tos, prácticas e instituciones que no han sido La ampliación de la participación a comuni- legitimadas jurídica, económica y política- dades, pueblos y nacionalidades, y la obli- mente pero que vienen aplicándose durante gación constitucional de contar con instan- siglos de un sostenido e inacabado proceso cias de participación ciudadana al momento de colonización. Sin embargo, ese es el reto de formular, ejecutar, evaluar y controlar las de la interculturalidad y la plurinacionalidad, políticas públicas y los servicios públicos, aprender a convivir en la diversidad pero marcan una ruptura con el anterior modelo apropiándose cada etnia o cultura de lo mejor de Estado: ya no son solo los ciudadanos los de cada una de ellas, en un proceso de apren- que tienen derecho a activar mecanismos dizaje e intercambio mutuo y continuo de de control social tales como la rendición de saberes; de allí la necesidad de contar con un cuentas o la revocatoria de mandato, ahora la Estado capaz de, por un lado, formular políti- participación se convierte en un deber social cas y crear instituciones que permitan gene- y una obligación estatal al momento de ejer- rar los espacios indispensables para garanti- cer sus facultades de planificación, rectoría zar ese aprendizaje e intercambio y, por otro, y gestión. La democracia se ve enriquecida de tutelar los derechos colectivos de nacio- tanto en su forma representativa, pero más nalidades, pueblos, comunidades y comunas aún en su forma deliberativa. históricamente excluidas. Ampliando la acep- ción de sociedad indígena a la totalidad de La participación tiene un papel fundamental en grupos étnicos y culturales que cohabitan el la nueva organización territorial y en el propio Ecuador se entiende que “La verdadera inter- sistema nacional de competencias. Los gobier- culturalidad no es solamente que las socieda- nos autónomos descentralizados (GAD) deben des indígenas aprendan a convivir y enrique- contar con la participación individual y colec- cerse con la sociedad mestiza, sino que las tiva en la toma de decisiones, la planificación y sociedades mestizas aprendan a convivir, enri- gestión de asuntos públicos y el control social; quecerse y valorar las prácticas políticas y cul- es su deber reconocer todas las formas de par- turales indias.” (Ospina, P.; 2010: 210) ticipación ciudadana, en especial las que se generen en las unidades territoriales de base En materia de organización territorial, la Cons- como barrios, comunidades, comunas, recintos titución de 2008 en su Art. 60 consagra como y las de los pueblos y nacionalidades. El COO- derecho colectivo de los pueblos ancestrales, TAD reconoce el derecho a la consulta de los indígenas, afroecuatorianos y montubios, la pueblos y nacionalidades, garantiza a la ciuda- potestad para constituirse como circunscrip- danía la atribución para presentar proyectos ciones territoriales (CT) con el objeto de pre- normativos locales y le faculta a participar en servar su cultura; posteriormente la Consti- audiencias públicas, asambleas, cabildos popu- tución y el COOTAD desarrollan este derecho lares y consejos consultivos, así como el reco- y circunscriben a las CT a la división político nocimiento al derecho de consulta popular para administrativa, es decir, podrán conformarse tratar cualquier asunto de interés de la comuni- como tales las parroquias, cantones y provin- dad y para revocatoria de mandato. Incluso se cias con presencia étnica mayoritaria, luego de prevé la figura de la silla vacía que permite a la consulta popular aprobada con más de las dos ciudadanía contar con un representante en las terceras partes de los votos válidos. La rele- sesiones de los GAD con el objeto de que éste vancia de las CT viene dada por la posibilidad pueda intervenir en la deliberación y toma de formal que tienen los grupos étnicos ecuato- decisiones en asuntos de interés general. rianos, en ejercicio de su libre determinación, para constituir un territorio en el que sus pro- La participación social se erige como uno de pias autoridades sean las garantes de los prin- los componentes medulares y articuladores cipios de plurinacionalidad e interculturalidad del sistema nacional de competencias, así y velen por el respeto a los derechos colecti- el Consejo Nacional de Competencias tiene vos, en especial el de mantener la posesión e como función promover y vigilar que se cum- imprescriptibilidad de sus tierras y territorios pla con los mecanismos de participación ciu- ancestrales y preservar sin condicionamientos dadana en la gestión de los GAD; además, la su identidad, tradiciones y formas de organiza- propia construcción de este Plan Nacional de ción social; pero sin perder de vista la vigencia Descentralización ha contado con la partici- del principio de unidad territorial. pación activa de la ciudadanía, sea individual
  • 18. 16 o colectivamente, y de todos los niveles de subnacionales no gozan de potestad legis- gobierno, incluidas sus entidades asociati- lativa para emitir una constitución propia vas; esto demuestra el compromiso y la con- o un ordenamiento jurídico autónomo con vicción del Consejo Nacional de Competen- rango de ley; por el contrario, al ser el Ecua- cias en la democracia directa y deliberativa, dor un Estado unitario, el ordenamiento nor- construyendo política nacional a partir de la mativo local, por el principio de jerarquía, se realidad local. encuentra subordinado a la Constitución y a la ley, incluso los GAD no pueden crear, modi- ficar o eliminar impuestos, pues la Constitu- 1.1.4 Nueva Organización ción consagra el principio de reserva de ley en materia impositiva. Territorial y régimen de competencias El segundo concepto, el de la región, giró alrededor de la propuesta de contar con un A inicios de 2007, la reforma democrática nivel de gobierno intermedio capaz de coor- del Estado se posicionó como una de las dinar el nivel local con el nacional, y de asu- principales temáticas en el debate nacio- mir el desarrollo subnacional; además, se nal. Específicamente se analizaron, desde concibió un nivel local mucho más cercano una mirada crítica, conceptos hasta aquel a la ciudadanía y un nivel central con capaci- entonces “incuestionables”, se develó la dad de pensar al país en su integralidad. instrumentalización que el anterior modelo hacía de conceptos como descentralización, Se debe indicar que a más de la región, la desconcentración, desarrollo territorial y Constitución contempla la posibilidad de autonomías. El debate se centró en cómo los contar con regímenes especiales por razo- conceptos descritos podían coadyuvar en la nes de población, de conservación ambiental redistribución equitativa y democrática del o étnico culturales; en el caso de los regíme- poder en el territorio ecuatoriano, en vez nes especiales por razones de población, se de seguir el juego a un régimen de desarro- faculta para que un cantón o varios conurba- llo privatizador con un Estado disminuido dos, si cuentan con al menos el 7% de pobla- y con exigua capacidad de regulación. En ción nacional, puedan conformarse como ese sentido, se redefinió la descentraliza- distritos metropolitanos autónomos previo ción y se determinó que ésta no depende aprobación vía consulta popular del proyecto solamente de los gobiernos locales, sino de de ley de creación del distrito y del proyecto todos los niveles de gobierno, fundamental- del Estatuto de Autonomía. La potencia de mente del gobierno central, pues a éste le este nivel de gobierno radica en que a más corresponde gobernar las relaciones estata- de las competencias y atribuciones propias les con el objetivo de democratizarlas, sin del cantón puede asumir las competencias concentrarlas o privatizarlas. del nivel provincial y regional en lo que fuere aplicable. El caso de la provincia de Galápa- La propuesta de nueva organización político gos es distinto, si bien constituye un régimen administrativa del Estado ecuatoriano fue especial de gobierno en razón de sus parti- pensada alrededor de los conceptos de auto- cularidades ambientales, su territorio será nomía y de región. En el caso de la autono- administrado de conformidad con una ley mía, ésta no significó bajo ningún punto de especial y por un Consejo de Gobierno. vista secesión, por el contrario, el COOTAD reconoce como principio substancial de la En lo que se refiere al nuevo modelo de des- nueva organización territorial el de unidad; centralización, la Carta Suprema desarrolla así, la autonomía es concebida como una una propuesta programática que redefine y garantía de que ninguna función del Estado supera el modelo anterior consagrado por ni autoridad extraña podrá interferir en las la Constitución de 1998, en el cual todas las potestades y competencias de los GAD, salvo competencias del gobierno central podían disposición contraria y expresa de la Consti- descentralizarse a excepción de las regu- tución o la ley. La autonomía comprende el larmente calificadas como intransferibles, derecho y la capacidad efectiva de los nive- requiriéndose tan solo de la simple volun- les de gobierno para regirse mediante nor- tad de los gobiernos subnacionales para mas y órganos de gobierno propios. asumirlas y ejercerlas “a la carta”, a partir de un modelo de negociación “uno a uno”, La autonomía consagrada por la Constitución que fomentaba prácticas excluyentes y clien- y el COOTAD no se asemeja a la autonomía de telares, y que no consideraba al país en su los países federales, es decir, los gobiernos integralidad.
  • 19. 17 Frente a esa realidad, el nuevo modelo de esto es, alcanzar un desarrollo territorial equi- descentralización se rige por los principios tativo y solidario, acercando el Estado a la de obligatoriedad, progresividad, equidad, ciudadanía y precautelando se lo haga en un solidaridad, subsidiariedad, complementa- marco de participación ciudadana. riedad, coordinación y corresponsabilidad, sustentabilidad y participación; además, se Capítulo aparte merece el tema del fortaleci- consagra constitucionalmente un sistema miento institucional, puesto que si los gobier- nacional de competencias que a través de nos autónomos descentralizados no cuentan un organismo técnico, el Consejo Nacional con estructuras administrativas ajustadas a de Competencias, regula el procedimiento y las nuevas competencias constitucionales, ni la transferencia de las competencias exclu- con capacidades operativas suficientes para sivas, adicionales, residuales y concurren- asumir una gestión eficiente y efectiva de sus tes, y la resolución en sede administrativa de facultades, entonces el nuevo modelo de des- conflictos de competencias entre niveles de centralización corre el inminente riesgo de gobierno. no incidir en el mejoramiento de las condi- ciones de vida de las personas y colectivida- Posteriormente, la Asamblea Nacional, cum- des en el territorio, pues no existiría garantía pliendo mandato constitucional, aprueba el alguna de que los servicios públicos mejoren Código Orgánico de Organización Territorial, en calidad y cobertura; de allí la necesidad Autonomía y Descentralización, publicado en el de contar con planes de fortalecimiento ins- Suplemento del Registro Oficial No. 303 de 19 de titucional y una red de formación y capacita- octubre de 2010. Este cuerpo normativo desa- ción, que bajo la rectoría del Consejo Nacio- rrolla la organización territorial y el sistema de nal de Competencias y en coordinación con competencias establecidos en la Constitución, las entidades asociativas de los GAD, articu- en lo principal elimina la dispersión normativa len competencias y demandas instituciona- existente alrededor de la materia, reafirma la les y locales. Asimismo, es de vital importan- autonomía de los niveles de gobierno, regula cia el rol de las universidades, en especial de el sistema de competencias y su instituciona- la Universidad del Estado (Instituto de Altos lidad, fija los mecanismos para compensar los Estudios Nacionales), pues de conformidad desequilibrios en el desarrollo territorial y esta- con el principio de pertenencia consagrado blece los principios básicos que deben obser- en la Ley Orgánica de Educación Superior, var los gobiernos autónomos descentralizados la universidad ecuatoriana debe responder en el ejercicio de su autoridad y de sus potesta- a las expectativas y necesidades de la socie- des, en especial el de participación. dad, de la planificación nacional y del régi- men de desarrollo. En lo fundamental, el COOTAD define el sis- tema nacional de competencias y sus compo- El nuevo modelo de descentralización tiene en nentes principales, fija sus principios y finali- la solidaridad y la equidad interterritorial dos de dades, y desarrolla la integración y facultades sus principios fundamentales; en ese sentido, la del Consejo Nacional de Competencias, ente descentralización fiscal se transforma en com- encargado de organizar e implementar el pro- ponente central dentro del nuevo modelo; por ceso de descentralización y que tiene como un lado, se busca una transferencia de recursos principales atribuciones, aparte de las cons- del presupuesto general del Estado a través del titucionales ya enunciadas anteriormente, la modelo de equidad territorial en la provisión de de aprobar un Plan Nacional de Descentraliza- bienes y servicios públicos para la transferencia ción, intervenir temporalmente en la gestión del 21% de los ingresos permanentes y del 10% de una competencia de un nivel de gobierno, de los ingresos no permanentes, que tiene por promover y vigilar se cumpla con los meca- objeto distribuir solidariamente esos recursos nismos de participación ciudadana, aplicar la bajo criterios de tamaño de población, densidad cuantificación de los costos directos e indirec- de la población, necesidades básicas insatisfe- tos del ejercicio de las competencias descen- chas, logros en el mejoramiento de los niveles tralizadas que deberán ser transferidas a los de vida, capacidad fiscal, esfuerzo administra- GAD, coordinar y ejercer la rectoría en materia tivo y cumplimiento de metas del Plan Nacional de fortalecimiento de los GAD, monitorear y de Desarrollo y del plan de desarrollo de cada evaluar la gestión adecuada de las competen- GAD. Estos criterios serán ponderados cada 4 cias transferidas, entre las principales. Es decir, años con el objetivo de alcanzar equidad inter- el Consejo Nacional de Competencias, confor- territorial; además, no se podrá destinar con el mado por todos los niveles de gobierno, es el valor de estas transferencias sino hasta el 30% garante de que el nuevo modelo de descen- de gastos permanentes y un mínimo del 70% tralización cumpla con su objetivo primordial, para gastos no permanentes necesarios para el
  • 20. 18 cumplimiento de sus competencias exclusivas Finalmente, con el objeto de dar cumpli- en base de su planificación, con lo que se busca miento con los principios constitucionales asegurar el modelo de descentralización ins- de transparencia, acceso a la información y taurado en la Constitución de 2008. Asimismo, participación ciudadana (control social), es dentro de los rubros provenientes de las trans- necesario contar con un sistema de informa- ferencias del presupuesto general del Estado se ción que permita monitorear y evaluar el pro- encuentran aquellos provenientes del costeo de ceso de descentralización, información que a competencias con el objeto de dar cumplimiento su vez servirá de insumo en la elaboración con el mandato constitucional de que toda com- de políticas públicas tanto sectoriales como petencia debe ser transferida con recursos sufi- territoriales. cientes, los que deberán fundamentalmente compensar los desequilibrios territoriales en el proceso de desarrollo. 1.1.5 Nuevo régimen de desarrollo planificado, Por otro lado, se reafirma la capacidad de los GAD para generar ingresos propios pro- participativo y descentralizado venientes de impuestos, tasas y contribucio- nes especiales de mejoras generales o espe- El Plan Nacional de Descentralización (PND) cíficas; venta de bienes raíces y servicios; los tiene como fundamento teórico-conceptual de renta de inversiones y multas; los de ven- el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 tas de activos no financieros y recuperación en virtud del principio de complementarie- de inversiones, los de rifas, sorteos, etc. Tam- dad, pues su objeto, por un lado, es dotar de bién se reconoce la participación en las rentas un orden participativamente construido al que se produzcan de la generación, explota- proceso de transferencia de competencias; ción o industrialización de recursos naturales pero, por otro, y más relevante, el de cons- no renovables en su circunscripción territorial, truir un Estado democrático para el Buen con el objeto de compensar los efectos nega- vivir y garantizar los derechos de la ciuda- tivos y la disminución del patrimonio nacional danía, pueblos, nacionalidades, comunas y que esas actividades pueden producir. comunidades. Con el objeto de evitar que los gobiernos sub- En ese sentido, la descentralización no es nacionales comprometan su presupuesto para un proceso neutro, es un proceso eminente- el pago de deuda, el Código Orgánico de Plani- mente político que busca mejorar en el terri- ficación y Finanzas Públicas estableció límites torio la esperanza y calidad de vida de la al endeudamiento de los GAD, en ese sentido población; establecer un régimen económico el Art. 25 del Código en mención dispone que productivo popular, solidario y sostenible; el monto total del servicio anual de deuda no fomentar la participación y control social; deberá superar el 25% de los ingresos totales asegurar a la población el acceso equitativo, anuales sin incluir endeudamiento, además permanente y de calidad al agua, aire y suelo; la relación porcentual calculada en cada año proteger la diversidad cultural; y, sobre todo, entre el saldo total de su deuda pública y sus promover un ordenamiento territorial equili- ingresos totales anuales, sin incluir endeuda- brado y equitativo que integre y articule las miento, no deberá ser superior al 200%. Los actividades socioculturales, administrativas, GAD que sobrepasen estos límites no podrán económicas y de gestión que coadyuven a la ser sujetos de crédito público o privado. unidad del Estado.
  • 21. 19 Diagnóstico de la Descentralización en el Ecuador 2 En este contexto, el Plan Nacional de Descentra- económica y tributaria del Estado, y la gestión del lización representa la posibilidad real de contar endeudamiento externo; la transferencia volun- con un instrumento construido de forma partici- taria para los gobiernos seccionales y obligatoria pativa que permita fortalecer progresivamente a para el gobierno central, en procesos de negocia- los gobiernos autónomos descentralizados para ción individuales; y la creación de un tercer nivel de ejercer sus competencias exclusivas constitucio- gobierno seccional autónomo, sin competencias ni nales, de tal manera que, las acciones del Estado recursos: las juntas parroquiales rurales. no se dupliquen, no dejen vacíos y, sobre todo, se corresponda con las necesidades locales sin Para el caso de los municipios, en la codificación perder de vista lo nacional y, por tanto, lo global. de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, se establecieron incluso términos perentorios obli- A continuación se presentará un diagnóstico que gatorios para la transferencia de las competen- parte de los antecedentes normativos que rigie- cias y recursos solicitados, bajo pena de desti- ron procesos anteriores de descentralización en tución de los ministros que incumplían dichos nuestro país; se continúa con el análisis de la plazos. Sin embargo, no hubo experiencias sig- situación actual de la descentralización conjun- nificativas en transferencia de competencias con tamente con las problemáticas identificadas en sus respectivos recursos. (Bedón, 2009) los territorios y retos fundamentales a enfrentar en el futuro, considerando tres aspectos: forta- Los procesos se limitaron a la suscripción con lecimiento institucional del Estado, descentra- municipios y consejos provinciales de convenios lización fiscal y transferencia de competencias. –inaplicables–, especialmente en sectores como: turismo (aproximadamente 76) y ambiente (aproximadamente 68), y mucho menos en sec- tores como: salud (8), educación (13), agricultura 2.1. La descentralización (20), tránsito y transporte (6). en el período 1998-2008 En otras palabras, “la descentralización no operó a pesar de haberse iniciado varios pro- Entre 1998 y 2008 existió un desarrollo norma- cesos bajo distintas modalidades, y se puede tivo en relación a la descentralización, conte- afirmar que no se produjo ninguna expe- nido, especialmente, en la Constitución Política riencia significativa en que se haya concre- de la República de 1998 y la codificación de la tado totalmente la transferencia de la com- Ley Orgánica de Régimen Municipal del 2005. petencias y recursos, tal como disponía el marco jurídico. Durante una década ‘per- En la Constitución de 1998, bajo un marco concep- dida’, el Ecuador inició varios procesos de tual individualista, se introduce un régimen abierto descentralización en los que, sin embargo, se en materia de descentralización, cuyos aspectos puede advertir resultados muy modestos en principales se refieren a: la posibilidad de transfe- la mayoría de los casos, tanto por la ineje- rencia de todas las competencias a excepción de cutabilidad de las competencias, como por seguridad nacional, dirección de la política exte- la ausencia de recursos financieros que la rior y las relaciones internacionales, la política acompañen” (Bedón, 2009).
  • 22. 20 En concordancia, Augusto Barrera señala que en la económica. Generó un proceso de descentraliza- última década “existen casos específicos y sectores ción obligatorio y progresivo que busca superar las más dinámicos en términos de descentralización, deficiencias en la redistribución de recursos, gene- pero no existe ningún proceso global exitoso y cul- rar equidad territorial y fortalecer con ello el pro- minado de transferencia de competencias desde el ceso de democratización del Estado, esto cons- Gobierno central a alguno de los gobiernos locales tituye un desafío profundo para el proceso de (…) el modelo de voluntariedad y de convenio uno organización territorial y descentralización en el a uno ha profundizado el desorden en la adminis- país, en tres aspectos generales importantes: tración pública.” (Barrera, A; 2004:178). Mayor equidad y eficiencia en la distribución del Una gran limitación jurídica fue que la Constitu- ingreso y destino del gasto público, para promo- ción del 98 no estuvo acompañada de una ley ver la sostenibilidad fiscal y el equilibrio territo- correspondiente que permitiera transferir compe- rial en la provisión de bienes y servicios públicos. tencias del ejecutivo a los gobiernos seccionales. (Muñoz, Larrea, García, 2008). En efecto, la Ley Asignación de responsabilidades y atribuciones Especial de Descentralización del Estado y Parti- por niveles de gobierno a través de una transfe- cipación Social era anterior a la Constitución. A rencia obligatoria y progresiva de competencias, eso se debe añadir un divorcio entre lo técnico y la consolidación de cada uno de los niveles de lo político en un proceso impulsado por un des- gobierno con responsabilidades exclusivas, y la gastado Consejo Nacional de Modernización del delimitación del rol y ámbito de acción de cada Estado (CONAM), organismo ejecutor de las polí- nivel para evitar la duplicación de funciones. ticas neoliberales de reduccionismo estatal, con respaldo de organismos internacionales y sin par- Fortalecimiento de la capacidad del Estado ticipación ciudadana, y la inexistencia de modelos desde la consolidación y fortalecimiento de de gestión descentralizada por sector. las capacidades de cada uno de los niveles de gobierno, para alcanzar una administración efi- caz de sus circunscripciones territoriales, impul- sando así el desarrollo nacional desde la presta- 2.2. Nueva propuesta frente ción adecuada de los servicios públicos. a los modelos anteriores El COOTAD a su vez, constituye una base legal fundamental del proceso de descentralización, no Quizá la mayor diferencia con respecto al proceso sólo porque fue aprobado con una amplia vota- anterior de descentralización en el Ecuador es el ción a favor en la Asamblea Nacional en el 2010, avance logrado sobre los principios normativos y lo que evidencia los consensos y acuerdos llega- la legislación del proceso. La nueva Constitución dos con diversos actores políticos, sociales y eco- de la República abrió el camino para que la des- nómicos; sino también por la alta legitimidad centralización actual se enmarque en los principios construida en espacios de participación, que fue- de subsidiaridad, solidaridad territorial y justicia ron promovidos para su debate y socialización. Ilustración 1. Votación del COOTAD en la Asamblea Nacional 24% Sí del Ecuador Fuente: No Asamblea Nacional del Ecuador 2% (www.asamblea.gob.ec) 2% Ausentes 8% 64% Blancos Abstinencias Fuente: Asamblea Nacional del Ecuador (www.asamblea.gob.ec)
  • 23. 21 Varios talleres de discusión de los contenidos de para debatir la Ley y dar muestras de su apoyo. la Ley se realizaron en todo el país. Se contó con El gráfico que se sitúa a continuación, recoge el la presencia de asociaciones de GAD, ciudada- número total de participantes que intervinieron nía, organizaciones indígenas, que se reunieron en el proceso de construcción de la Ley. Ilustración 2. Organizaciones indígenas, Participación 13% pueblos y nacionalidades Ciudadana en el debate del COOTAD 2% AME Fuente: La Asamblea de Buen Vivir, in forme de labores 2009-2011 Alcaldes 57% 28% Pese a lo anterior, a Asamblea de Buen Vivir, informe de Larrea, García, 2008); dándole un orden Fuente: La la existencia del COOTAD y (Muñoz, labores 2009 - 2011 los grandes avances en materia constitucional a la descentralización. La descentralización es y legal, el proceso presenta un vacío legal en obligatoria, el criterio para asignar las compe- otras áreas igualmente importantes para ase- tencias está determinado por la Constitución y el gurar un Estado descentralizado. A manera COOTAD, según sea el nivel de gobierno. Este es de ejemplo, la ausencia de leyes como la de un proceso en el cual no interviene la discrecio- agua, patrimonio, ambiente, cultura, caminos nalidad de los actores, sino lo establecido en el y vialidad, ocasionarán algunas dificultades en marco jurídico (Bedón, 2011). el proceso de transferencia de competencias relacionadas con estos sectores. Además el proceso es progresivo, es decir, deberá concretarse paulatinamente. Los gobiernos autó- En relación al ámbito normativo y reglamen- nomos descentralizados deben asumir de forma tario, es preciso avanzar sobre la aprobación gradual las competencias, y éstas deben ser tras- de leyes fundamentales que necesariamente ladadas por el gobierno central. Esta progresivi- deben articularse con lo establecido en el COO- dad es indispensable en condiciones donde las TAD, para garantizar el correcto desempeño de potencialidades y capacidades institucionales de los GAD en ciertas áreas y competencias que gobiernos autónomos del mismo nivel son muy tendrán que ser asumidas en los próximos cua- diversas. El siguiente cuadro muestra la progresi- tro años. vidad en la transferencia de competencias. Para continuar con el análisis de las diferencias Para que el proceso de descentralización sea con modelos anteriores, hay que situar al pro- comprendido por todos los actores involucra- ceso en el marco de las dinámicas territoriales dos, la normativa contempla precisiones con- y los conflictos vigentes. ceptuales en torno a este tema, (ver tabla 1) . 2.2.1 Características del nuevo 2.2.1.1 Definición de Conceptos modelo de descentralización La importancia del trabajo en el desarrollo El nuevo modelo de descentralización define un de conceptos es brindar la consistencia que sistema nacional de competencias con carácter requiere el proceso de descentralización en obligatorio, progresivo y definitivo. El sistema de sus diversos ámbitos (Verdesoto, 2006). El competencias de los distintos niveles de gobierno COOTAD define los conceptos básicos con es la instancia a través de la cual se lleva ade- los que debe funcionar el sistema nacional lante el proceso de descentralización. Lo que se de competencias, éstos son: sectores, com- pretende es que el sistema disminuya la discre- petencias y facultades, y los desarrolla de la cionalidad en la transferencia de competencias siguiente manera1: (ver tabla 2)
  • 24. 22 Tabla 1. Progresividad en el proceso de transferencia de competencias Competencias Por Base Jurídica Plazo Máximo Etapas Constitución: Artículos 262, 263, 264 Determinado por el Consejo 1. Competencias Exclusivas y 267 Nacional de Competencias. (Inme- Constitucionales diato hasta 4 años, según el Plan COOTAD: Art. 125 y Primera Transitoria Nacional de Descentralización). 2. Competencias adiciona- Constitución: Art. 269. les (nuevas, sean exclusi- 8 años vas o concurrentes) COOTAD: Art. 149 y Primera Transitoria. Constitución: Art. 269. 3. Competencias residuales Permanente (el resto) COOTAD: Art. 150 Elaboración: SENPLADES Tabla 2. Definición de conceptos para sectores Sectores.- Son las áreas de intervención y responsabilidad que desarrolla el Estado en general. Esta definición que se recoge en el artículo 109 del COOTAD, implica que tienen el alcance más amplio e integral y, según su organización, pueden constituir un sistema sectorial, por ejemplo, salud, educación, ambiente, etc. Sectores Definición Ámbitos Son aquellos sectores en los que, por su La defensa nacional, protección interna y naturaleza estratégica de alcance nacional, orden público; las relaciones internacionales; Privativos todas las competencias y facultades corres- las políticas económica, tributaria, aduanera, ponden exclusivamente al gobierno central y, arancelaria, fiscal y monetaria; de comercio por tanto, no son descentralizables. exterior; y de endeudamiento externo. 2 Son aquellos en los que el Estado2, en sus La generación de energía en todas sus for- diversos niveles de gobierno, se reserva mas; las telecomunicaciones; los recursos todas sus competencias y facultades, dada su naturales no renovables; el transporte y la Estratégi- decisiva influencia económica, social, polí- refinación de hidrocarburos; la biodiversidad cos tica o ambiental. En estos sectores, la facul- y el patrimonio genético; el espectro radio- tad de rectoría y la definición del modelo de eléctrico; el agua; y los demás que determine gestión corresponden de manera exclusiva al la Ley. gobierno central. Son todos los demás sectores de responsa- Alta desconcentración: Educación, bilidad del Estado, susceptibles de mayor o Salud, Relaciones Laborales, Industrias y menor nivel de descentralización y descon- productividad. Comunes centración, de acuerdo con el principio de subsidiariedad3, la naturaleza de los servi- Alta descentralización: Agricultura, cios públicos y las actividades a los que estos Ambiente, Turismo, Cultura, Deporte, Inclu- se refieren. sión Social, Planificación. Elaboración: SENPLADES 1 Artículos 109 a 116 del COOTAD. 2 Se refiere al “Estado”, no exclusivamente el Gobierno central, para quien se reserva la rectoría y la definición del modelo de gestión, no el resto de facultades, especialmente, la gestión. 3 El principio de subsidiariedad ha debido evolucionar desde un criterio liberal de exclusión de la presencia del Estado, a uno social de acercamiento del poder a la población. En este sentido implica privilegiar la gestión de los servicios, competencias y políticas públicas por parte de los niveles de gobierno más cercanos a la población, pero con el fin de mejorar su calidad y eficacia, y alcanzar una mayor democratización y control social de los mismos.
  • 25. 23 Tabla 3. Definición de conceptos para competencias Competencias.- Son las capacidades de acción que un nivel de gobierno tiene en un sector Clases Definición Competencias Son aquellas cuya titularidad corresponde a un solo nivel de gobierno. La gestión puede realizarse de exclusivas manera concurrente entre diferentes niveles de gobierno, de acuerdo con la Constitución y la ley. • Son aquellas cuya titularidad corresponde a varios niveles de gobierno en razón del sector o la materia. • Su gestión se sustenta en el principio de subsidiariedad. Competencias • Su ejercicio se debe regular en el modelo de gestión de cada sector, sin perjuicio de las concurrentes resoluciones obligatorias que pueda emitir el Consejo Nacional de Competencias para evitar o eliminar la superposición de funciones entre los niveles de gobierno. • Para el efecto, se debe observar el interés y naturaleza de la competencia y, como se dijo, el principio de subsidiariedad. Competencias Finalmente, la Constitución habla de competencias adicionales y residuales (artículo 269, No. adicionales y 2 y 4), pero estos no son conceptos materiales, sino meramente referenciales y relacionados residuales con la progresividad por fases para la transferencia (Art. 149 y 150 del COOTAD) Elaboración: SENPLADES La concurrencia en la gestión puede darse tanto competencia y del modelo de gestión del sector en las competencias exclusivas como en las al cual pertenece. Esta aclaración es fundamen- concurrentes, pero mientras en las concurren- tal para desarrollar adecuadamente la aplicación tes es obligatoria, en las exclusivas es faculta- del artículo 260 de la Constitución, y la podemos tiva y depende de la voluntad del titular de la encontrar en el artículo 126 del COOTAD. Tabla 4. Definición de facultades Facultades.- Son las atribuciones para el ejercicio de una competencia por parte de un nivel de gobierno. Son facul- tades: la rectoría, la planificación, la regulación, el control y la gestión, y son establecidas por la Constitución y la ley. Fuente: COOTAD Los conceptos básicos desarrollados desde la multiplicidad de los actores una comprensión normativa, brindan el marco dentro del cual similar de lo que significa la descentralización se llevará adelante el proceso, permitiendo a la en sus múltiples dimensiones. 2.2.2 Dinámicas territoriales Una de las dimensiones fundamentales de todo pro- En el país existe una débil cultura política de coope- ceso de cambio, más aún de un proceso de descen- ración y trabajo conjunto, donde los espacios comu- tralización y reestructuración del Estado en el terri- nes de convivencia son escasos. Es visible en torio, son las dinámicas territoriales, éstas implican muchas esferas que los intereses político partidarios el análisis de los conflictos vigentes y potenciales, las y los intereses particulares prevalecen en la toma de posibles divisiones ideológicas, y las políticas exis- decisiones sobre temas colectivos. Así mismo, existe tentes tanto en el nivel nacional como en el local. una resistencia al cambio en muchos espacios. Estas Por lo tanto, es importante poner especial atención situaciones generan fraccionamiento y conflictos sobre aquellas dinámicas que pueden obstaculizar el latentes entre diversos grupos de la sociedad. proceso de descentralización en el país. Históricamente el país ha tenido conflictos relati- Las dinámicas de conflictividad social inciden en los vos a divisiones de orden regional y político y, en apoyos, compromisos o retrocesos que pueda tener la los últimos años, se han hecho evidentes aquellos descentralización. Es posible que hayan existido gran- de orden ambiental y demandas de autonomía. des avances en materia constitucional y legal pero tam- La caracterización y visibilización de estos conflic- bién hay voluntades políticas y sociales adversas al cam- tos deberían abrir el debate en ciertas áreas para bio y a la concreción de dichos principios normativos. poder avanzar en el proceso de descentralización.